You are on page 1of 9

DIAGNÓSTICO DEL MERCADO DE LA EMP

POR: CARLOS ANDRÉS OROZCO TORO - JULIO CES

% PARTICIPACIÓN DEL PRODUCTO


TIPO DE PRODUCTO AÑO 2015 AÑO 2016 EN LA EMPRESA

GALLETAS POPULARES $1,900,450 $2,679,635 10.1%


PONQUE TRADICIONAL $3,500,000 $4,830,000 18.2%
PONQUE-CHOCOLATE $4,500,000 $6,210,000 23.4%
COLACIONES $550,000 $715,000 2.7%
PONQUE TAJADO $325,000 $461,500 1.7%
FRITURAS $7,500,000 $7,650,000 28.8%
PONQUE-CHOC-MERMELADA $620,000 $632,400 2.4%
PAN TAJADO $420,000 $441,000 1.7%
ACHIRAS $310,000 $316,200 1.2%
GALLETAS TRADICIONALES $2,400,000 $2,640,000 9.9%
TOTALES $22,025,450 $26,575,735 100.0%
PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO 44% EJE Z
CONFORMACIÓN DEL
PORTAFOLIO

TOTALES POR AÑO TODAS


LAS COMPAÑIAS: 2015 2016
$51,554,182 $60,124,081

PUNTO 2: ESTRATEGIAS POR PRODUCTO


ANALISIS RAMO
Los siguientes productos están creciendo menos que el mercado: galletas populares, frituras, ponque-choc-merme, pan ta
El mayor crecimiento se da en el ponque tajado y las galletas populares
En términos generales todos los productos crecieron, pero se resalta el bajo crecimiento de las frituras, ponque choc-merm

TIPO DE PRODUCTO
GALLETAS POPULARES
INTERROGACIÓN Producto que creció un 41%, pero se encuentra leve
PONQUE TRADICIONAL ESTRELLA Se recomienda prestarle atención estrategica, realizar inversiones para
PONQUE-CHOCOLATE
ESTRELLA Se recomienda prestarle atención estrategica, realizar inversiones para
COLACIONES Se observa un crecimiento importante del 30% y comparado con el me
PERRO los ingresos que aportan.
PONQUE TAJADO Se observa un crecimiento importante del 42% y comparado con el me
PERRO estrategia de marketing. Analizar la competencia puesto que tiene me
FRITURAS
VACA Producto maduro y consolidado, ofrece respaldo para invertir en otro

PONQUE-CHOC-MERMELADA
Se debe analizar si se puede rebajar los costos de producción al máxim
PERRO centrar el esfuerzo en productos más rentables. Producto que crece p

PAN TAJADO
PERRO Se puede analizar la conveniencia de eliminar el prodcuto del portfolio

ACHIRAS Se debe analizar si se puede rebajar los costos de producción al máxim


PERRO puede analizar la conveniencia de eliminarlos del portfolio y centrar el
GALLETAS TRADICIONALES VACA Producto maduro y consolidado, ofrece respaldo para invertir en otro

PUNTO 3: JUSTIFICACIÓN ACUERDO LECTURA


La estrategias a utilizar deben ser analizadas detenidadmente, puesto que se pueden presentar con productos que están in
siendo conocidos entre los consumidores.
Es evidente como lo informa la lectura, que las empresas por si solas no pueden aumentar el mercado tratándose de prod
esos casos se deberá crear la matriz de Boston para el país en mención, ya que es un mercado diferente.
El exito como tal de la participación del producto en el mercado, depende de varios factores externos e internos, prestar a
evaluación y crear el ciclo de mejora continua.
La compañia debe tomar decisiones con el fin de evitar un desgaste innecesario con algunos productos que no aumentan s
productos que no afectan considerablemente sus rendimientos.
Para sacar de su portafolio los porductos perro, se pueden utulizar un anális causa raíz o aplicar un diagrama de pareto qu
RCADO DE LA EMPRESA RAMO
ZCO TORO - JULIO CESAR MANRIQUE CASTRO

TC
17% Incremento del mercado en 17% pa

% PARTICIPACIÓN RELATIVA DEL (∆%) CRECIMIENTO DE CADA


AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2015
PRODUCTO EN EL MERCADO PRODUCTO

33.9% 41.0% $1,050,450 $1,144,991 $2,500,000


66.2% 38.0% $1,052,187 $1,083,753 $850,000
76.8% 38.0% $1,149,368 $1,333,267 $340,000
10.6% 30.0% $1,216,606 $1,326,101 $4,500,000
7.6% 42.0% $1,317,920 $1,331,099 $4,200,000
61.6% 2.0% $1,055,665 $1,119,005 $3,500,000
19.7% 2.0% $1,492,695 $1,716,599 $750,000
22.7% 5.0% $1,024,437 $1,178,103 $320,000
17.1% 2.0% $1,057,432 $1,216,047 $285,000
57.5% 10.0% $1,456,972 $1,500,681 $410,000
EJE X $11,873,732 $12,949,646 $17,655,000
22%

es, frituras, ponque-choc-merme, pan tajado y achiras, las cuales a mediano plazo van a perder participación en el mercado

miento de las frituras, ponque choc-merm, pan tajado y las galletas tradicionales

ESTRATEGIA RAMO ACUERDO MATRIZ


e creció un 41%, pero se encuentra levemente por debajo del crecimiento del mercado. Se debe realizar seguimiento para evitar que s
ción estrategica, realizar inversiones para que evolucione a un producto maduro.

ción estrategica, realizar inversiones para que evolucione a un producto maduro.


portante del 30% y comparado con el mercado este producto crecio cuatro veces más. Se debe analizar si se puede rebajar los costos d

portante del 42% y comparado con el mercado este producto creció diez veces más. Es posible que este producto sea nuevo en el port
zar la competencia puesto que tiene mejor participación, seguimiento al crecimiento de este producto
do, ofrece respaldo para invertir en otro productos. Sostener con valor agregado al prodcuto, promociones y premios.

ebajar los costos de producción al máximo con el fin de elevar los ingresos que aportan. Por otra parte tambien se puede analizar la co
os más rentables. Producto que crece por debajo del mercado y es posible que pierda participación en el mercado a mediano plazo

ncia de eliminar el prodcuto del portfolio y centrar el esfuerzo en productos más rentables. Crece por debajo del mercado y puede lleg

ebajar los costos de producción al máximo con el fin de elevar los ingresos que aportan.Se debe implentar estrategia de marketing y m
a de eliminarlos del portfolio y centrar el esfuerzo en productos más rentables. Producto que crece 6 veces por debajo del mercado. Su
do, ofrece respaldo para invertir en otro productos. Sostener con valor agregado al prodcuto, promociones y premios.

en presentar con productos que están iniciando su participación, o están recien salidos al mercado, o son productos innovadores que

umentar el mercado tratándose de productos ya consolidados, la única forma es que el país aumente de población o que disponga de
un mercado diferente.
s factores externos e internos, prestar atención a estos factores puede marcar la diferencia ante su competencia, por tal motivo, desp

on algunos productos que no aumentan su participación en el mercado, puesto que se puede ver inmersa en un desgaste continuo de e

raíz o aplicar un diagrama de pareto que ayude a tomar decisiones de este tipo.
mento del mercado en 17% para el año 2016 con respecto al año 2015

CM RAMO
CM BIMBO
CM NOEL

COMPORTAMIENTO

% PARTICIPACIÓN RELATIVA EN % PARTICIPACIÓN DEL TOTAL VENTAS POR TIPO DE


AÑO 2016
EL MERCADO PRODUCTO EN LA EMPRESA PRODUCTO AÑO 2015

$4,075,000 52% 20% $5,450,900


$1,385,500 19% 7% $5,402,187
$544,000 7% 3% $5,989,368
$4,725,000 70% 23% $6,266,606
$4,284,000 70% 21% $5,842,920
$3,640,000 29% 18% $12,055,665
$855,000 27% 4% $2,862,695
$320,000 17% 2% $1,764,437
$319,200 17% 2% $1,652,432
$451,000 10% 2% $4,266,972
$20,598,700 100%
34%

ación en el mercado
r seguimiento para evitar que se vuelva un producto perro.

si se puede rebajar los costos de producción al máximo con el fin de elevar

producto sea nuevo en el portafolio. Se debe establecer una buena

nes y premios.

ambien se puede analizar la conveniencia de eliminarlos del portfolio y


el mercado a mediano plazo

ebajo del mercado y puede llegar a perder representación en el mercado

ar estrategia de marketing y mejorar el producto Por otra parte tambien se


ces por debajo del mercado. Su competidor mayor es BIMBO.
nes y premios.

on productos innovadores que por su misma composición apenas están

e población o que disponga de una estrategia para exportar, aunque para

mpetencia, por tal motivo, después de cada estrategia se debe realizar la

a en un desgaste continuo de esfuerzos por tratar de sacar adelante


1.29
0.49 La participación de Ramo en el mercado es buena con respecto a los otros
0.78 competidores, alcanzó un 44 % del total de las ventas del sector analizado.

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO

TOTAL VENTAS POR TIPO DE (∆%) CRECIMIENTO DEL TASA DE CRECIMIENTO DEL MERCADO PARTICIPACIÓN RELATIVA
PRODUCTO AÑO 2016 MERCADO POR TIPO DE POR TIPO DE PRODUCTO RAMO / NOEL
PRODUCTO

$7,899,626 45% 45% 0.66


$7,299,253 35% 35% 3.49
$8,087,267 35% 35% 11.42
$6,766,101 8% 8% 0.15
$6,076,599 4% 4% 0.11
$12,409,005 3% 3% 2.10
$3,203,999 12% 12% 0.74
$1,939,103 10% 10% 1.38
$1,851,447 12% 12% 0.99
$4,591,681 8% 8% 5.85
EJE Y
PROMEDIO 17%
PARTICIPACIÓN

BAJA
ALTA
ALTA
La participación en el mercado por
BAJA productos, arroja que 5 productos
BAJA tienen una participación alta y 5
prodcutos tienen una particpación
ALTA baja. Se resalta los valores de
BAJA participación del ponque chocolate y
de las galletas tradicionales
ALTA
BAJA
ALTA
50%

GALLETAS POPULARES 45%

40%

PONQUE TRADICIONAL 35%

30%
PONQUE-CHOCOLATE
25%

20%

15%

ACHIRAS
GALLETAS TRADICIONALES
10%
COLACIONES
PAN TAJADO
5%
FRITURAS
PONQUE TAJADO
0%
0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0

GALLETAS POPULARES PONQUE TRADICIONAL PONQUE-CHOCOLATE COLACIONES


PONQUE TAJADO FRITURAS PONQUE-CHOC-MERMELADA PAN TAJADO
ACHIRAS GALLETAS TRADICIONALES

You might also like