You are on page 1of 4

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, Decana de América)
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ASIGNATURA:

Lenguaje II

DOCENTE:

Dr. Francisca Bouby Tolentino

ESTUDIANTES:

Consuelo Mirella Quispe Rojas

2022

LIMA-PERÚ
Estado emocional

Es el como yo me siento que estoy pensando influye en mi postura si yo estoy triste me

agacho a mi cara lo refleja y el cuerpo sería pues un reflejo de nuestro estado de ánimo Pero

lo curioso no y lo que está ahora devolviendo la neurociencia va en los dos sentidos cuando

yo estoy mal cuando yo estoy bien mi cuerpo lo refleja Pero cómo está mi cuerpo también

influye en nosotros mismos unos estudios que Se realizaron en universidades de Alemania y

de Estados Unidos que mostraban que cuando nuestro cuerpo está encogido cuando nos

inclinamos Cuando tenemos una postura más de de recogimiento de sumisión podríamos

decir se ve afectada en nuestros procesos cognitivos es decir nuestra atención y nuestra

memoria somos capaces de memorizar menos pero estamos menos atención a las cosas

porque nuestro cerebro interpreta que si nuestro cuerpo está en una postura de de sumisión de

tristeza de encogimiento es porque no estamos saludablemente por tanto los procesos

cognitivos lo reflejan pero no solo eso no solo la postura una postura corporal encogida afecta

nuestra atención y nuestra memoria sino que esa misma postura solo por tener esa postura nos

hace aumentar lo que se llama el sesgo negativo Es decir de todo lo que suceda en el mundo

de todo lo que esté pasando a nuestro alrededor nos vamos a quedar más con las cosas

negativas que con las positivas memorizaremos más aquellas cosas que tienen un talante

negativo Cuando tenemos posturas que podríamos decir con un toque más más chulito no de

una apertura de piernas una una torsión de la espalda un poquito más estirada pues

aumentamos nuestros niveles de cortisol que es esa hormona que genera nuestro cerebro y

más responsable del del estrés aumentamos los niveles de cortisol cuando estamos muy

estresados Cuando tenemos ansiedad pero también esas posturas que a veces tomamos sin

darnos cuenta afecta nuestro sistema endocrino y son capaces de aumentar los niveles de

testosterona Entonces fijaros no la postura corporal es capaz de darnos ese mensaje de vuelta
al cerebro el cerebro lo interpreta y como tal el cerebro responde ante ello la postura del

cuerpo es cuando observamos a alguien cuando estamos hablando a alguien no solo estamos

escuchando lo que está diciendo es más damos mucha prioridad mucha importancia a la

postura a lo que nos está comunicando el cuerpo del otro cuando ponemos esas posturas más

encogidas o esa postura donde un poco más agresiva le estamos comunicando muchísimos

mensajes a la persona que nos está viendo pero sobre todo Si hay algo que se contagia Y si

hay algo que le gusta mucho al cerebro es sonreír La sonrisa En beneficio al sistema nervioso

al sistema cardiovascular al sistema endocrino y al sistema inmune solo por el hecho de

sonreír independientemente de que haya un motivo o no sonreír es un feedback que nuestro

cerebro interpreta como que las cosas a lo mejor no son tan duras como nosotros pensábamos

sonreír es una cosa que Pacifica nuestro estado emocional nuestro estado de ánimo Entonces

qué aprendemos de estos enfoques que nos está diciendo la neurociencia sobre la interacción

entre la postura corporal y el cerebro que demos cuenta a lo largo de nuestro día a día cómo

está nuestra postura que aprendamos a ser conscientes En qué postura estamos porque eso es

un mensaje que nuestro propio cerebro va a interpretar pero no solo eso sino porque como

cuando vamos por la calle cuando estamos en entornos no rodeados de mucha gente y estoy

pensando por ejemplo en el metro cuando cogemos en el metro damos contagiándonos de

esos cuerpos que muchas veces tienen posturas Pues de cansancio de estrés de ansiedad de

apatía Yo invito no con estas investigaciones a tener cuidado a pacificar nuestra postura y a

pacificar nuestro gesto sobre todo a sonreír muchas más veces y esto es lo que nos dice la

neurociencia.

Microbiótica

Cómo el intestino se comunica con el cerebro y está actividad controlar nuestro estado de

ánimo, y aquellas zonas del cerebro que ven afectados son las áreas del sistema social, se

recalca la importancia del estilo de vida y tomar hábitos más saludables, hay un estudio
donde se ve el intestino es quien manda la información al cerebro por ello es importante

cuidar el estiló de vida.

Respiración

Es la llave a nuestros estados mentales, el cerebro sabe cómo estamos respirando y tiene

mucha relevancia para el cerebro y está influye en nuestras atenciones y respuesta ante las

interacciones, garantizar nuestra respiración apacigua nuestro cerebro.

La respiración nasal consigue calmarnos, y es una gran ventaja para intentar calmarnos.

Cerebro y corazón

Los estudios nos plantean que percibimos el mundo exterior cuando ambos se sincronizan

El cerebro debe interpretar lo que está haciendo el corazón

Cuando más se comunica el cerebro y el corazón, nos entendemos de mejor manera.

Corazones sincronizadas

Es un estudio donde hablan de cómo nos sincronizamos de personas que no conocemos

Una de las formas de felicidad más linda es el entusiasmo y ese asombro y esa forma de

admiración nos lleva a convivir de una forma muy sana, y debemos cuidar nuestro cuerpo que

es nuestra casa.

You might also like