You are on page 1of 4

Centro universitario Republica de México

Asignatura: taller de juicios orales

Alumna: Seany Teresa Arias López

Docente: Alejandra Saldana

“Ensayo de lo que hemos visto”

4°A

Turno vespertino
Los pro y contras del gobierno de AMLO

Como sabemos el presidente AMLO fue seleccionado como presidente


de nuestro país el 1 de julio de 2018, es decir, 5 años en el poder, donde
ha tenido múltiples controversias, pero lo bueno fue que castigo al ex
gobierno del presidente Enrique Peña nieto por sus probables actos de
corrupción que cometieron durante su administración.
Ahora analizaremos los pros y en contra que ha tenido el gobierno de
AMLO.

LOS PRO
Una de las cosas positivas que ha hecho AMLO con su gobierno es
garantizar becas para los estudiantes de nivel preescolar y media
superior, además de darles pensión mensual a las personas de la 3ra
edad y a madres solteras lo cual en los otros gobiernos no se ha
realizado.
Ha podido mantener estabilidad macroeconómica, fianzas públicas
relativamente estables y tenemos niveles razonables de deuda pública
con el 47.7% en el PIB esto es del mes de mayo del 2021.
En este año se incrementó el salario mínimo el cual antes era de 141
pesos mexicanos y ahora es de 171 pesos mexicanos.

Se ha respetado la autonomía del banco de México, tenemos tazas de


intereses altas en comparación del mundo, pero en cierta forma ha
ayudado a establecer financieramente, aunque la inflación ha
aumentado todavía no representa un riesgo grave y durante este tiempo
no han existido quiebras de empresas trasnacionales ni de instituciones
financieras que pongan en riesgo la estabilidad al país.
El gobierno ha mantenido su promesa de obtener un superávit fiscal
primario a finales de año y hasta el momento ha recortado el gasto
público para poder mantener este objetivo.

Es locable el combate a la corrupción y la disminución del gasto


corriente en el gobierno federal.

AMLO hizo que la empresa Tesla eligiera nuestro país en el estado


norteño de Nuevo León para la instalación de su planta, que implicara
una inversión de más de 6.000 millones de dólares, estamos hablando
que es una inversión de 110.940.000,00 en pesos mexicanos, debido a la
cercanía que tiene esta zona con el territorio estadounidense, al tratado
comercial entre México, estados unidos y Canadá(T-MEC), haciendo el
incremento en empleos en México y haciendo que el país tenga
liderazgo como el mayor fabricante de vehículos eléctricos en el mundo.

Por último, pero menos importante durante la pandemia del Covid-19,


hizo programas sociales que actualmente están vigentes, las cuales| son:
pensión para adultos mayores, pensión para personas con discapacidad,
Sembrando vidas, programa de apoyo para el bienestar de las niñas y
niños, hijos de madres trabajadoras, construcción de 100 universidades,
la escuela es nuestra, jóvenes construyendo el futuro, tandas para el
bienestar, medicamentos gratuitos, precios de garantía, distribución de
fertilizante, apoyo a pescadores.
Invirtió 40 millones de pesos para las vacunas del covid, abrió nuevos
hospitales, incremento el salario de los doctores, enfermeras etc.

Pero no todo puede ser miel sobre hojuelas ya que, como todo, tiene sus
contras.

You might also like