You are on page 1of 7

HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN

IMPERIO PERSA

ORIGINALMENTE, LOS PERSAS FUERON UN PUEBLO DE NÓMADAS, QUE POCO


A POCO SE ORGANIZARON EN CLANES Y APRENDIERON A PRACTICAR LA
AGRICULTURA, PERO PARTICULARMENTE SE CONVIRTIERON EN UN PUEBLO
DE PASTORES.

POLÍTICA:

ERAN GOBERNADOS POR UN REY, ERA LA FIGURA DE AUTORIDAD MÁS


IMPORTANTE. LOS NOBLES LO AYUDABAN A GOBERNAR.

PIRÁMIDE SOCIAL:

REY

FAMILIA REAL

NOBLES

SACERDOTES

SOLDADOS

PEQUEÑOS COMERCIANTES

Y ARTESANOS

-ACLARACIONES-

NOBLES: LAS FAMILIAS MÁS ADINERADAS DEL IMPERIO SOLÍAN SER LOS MIEMBROS
DE LA CORTE Y SUS HIJOS TENÍAN EL DERECHO DE SER EDUCADOS JUNTO CON LOS
PRÍNCIPES.

SOLDADOS: SE ENCARGABAN DE PROTEGER LAS FRONTERAS DEL REINO DE


CUALQUIER INVASIÓN DEL EXTERIOR, ADEMÁS DE SOFOCAR CUALQUIER REBELIÓN
DEL INTERIOR.
LOS MEDOS FORMABAN PARTE DE UNO DE LOS PUEBLOS VECINOS DE LOS
PERSAS:

SE UNIERON A PARTIR DEL AÑO 735 A.C Y CREARON UN ESTADO PODEROSO,


POR LO CUAL LUEGO CONQUISTARÍA Y SOMETERÍA A LOS PERSAS.

EN EL AÑO 559 A.C. APARECE “CIRO EL GRANDE”

LIDER DE LOS PERSAS, LOS UNIÓ PARA IR EN CONTRA DE LOS MEDOS,


GRACIAS A ELLO CONSIGUIERON CONQUISTAR MEDIA.

MÁS TARDE, CONQUISTARON MUCHO MÁS… COMO, POR EJEMPLO, BABILONIA.

SE CONSIDERÓ A CIRO COMO UN REY SABIO Y CONCILIADOR, YA QUE RESPETÓ


LA CULTURA DE LOS PUEBLOS A LOS QUE SOMETÍA, PROMOVIÓ LA
TOLERANCIA RELIGIOSA, Y LES PERMITIÓ FORMAR PARTE DEL GOBIERNO.

INICIOS DEL IMPERIO MEDO:

En términos generales, tanto medos como persas comparten el mismo origen, pues
ambos llegaron a Oriente Medio entre los años 1700 y 1200 a. C.

Las primeras tribus medas distaban mucho de ser una civilización, pues solo se
limitaban a practicar la agricultura y el pastoreo con una única finalidad: su subsistencia.
Es por ello que apenas eran pequeñas tribus aisladas entre sí.

ORGANIZACIÓN SOCIAL:

Su organización era inicialmente tribal, es decir, estaban divididos en tribus que se


unían, en caso de guerra, contra un enemigo común.

En términos generales, el Imperio medo era un conglomerado de muchísimas tribus:


busas, paretacenos, estrujates, arizantos, budios y magos. Dentro de estas tribus se
podían encontrar guerreros, sacerdotes, metalúrgicos, pastores y campesinos.

RELIGIÓN;

Dentro de las múltiples tribus que conformaban el Imperio medo, una clase clerical
comenzó a surgir. Esta creía firmemente que la dualidad entre el bien y el mal siempre
iba a estar presente, y que la responsabilidad de ello era la presencia de ciertos dioses.
Y es que en su religión se encontraban por un lado los asura, los dioses benevolentes,
y por otro los daevas, los dioses malignos, las fuerzas de la naturaleza.
FENICIOS

1200 A.C. – 539 A.C.

PUEBLO SEMITA (El término semita no se refiere únicamente a los judíos. Como indica
el Diccionario de la lengua española, este adjetivo designa a los pueblos descendientes
de SEM, cuyas lenguas son de origen semítico, entre las que se incluyen el hebreo, el
árabe o el arameo, entre otras)

¿QUIÉN FUE SEM?

Es un personaje narrado en la Biblia, se describe como uno de los tres hijos de Noé,
hermano de Cam y de Jafet.

➢ LOS FENICIOS VIVIERON SOBRE UN TERRITORIO MONTAÑOSO Y


BOSCOSO QUE LES DIFICULÓ EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA,
POR LO QUE SE CENTRARON EN LAS ACTIVIDADES MARÍTIMAS.
➢ ERAN NAVEGANTES Y COMERCIANTES:

CONSTRUYERON BARCOS RÁPIDOS Y


LIVIANOS CON UNA VELA CENTRAL,
UTILIZANDO LAS MADERAS DE LOS
ÁRBOLES DE LOS BOSQUES.

CREARON MUCHAS RUTAS


COMERCIALES A LO LARGO DEL MAR
MEDITERRÁNEO, EJERCIENDO UNA
ENORME INFLUENCIA ECONÓMICA Y
CULTURAL SOBRE SUS COSTAS.
TUVIERON EL CONTROL DEL MAR
MEDITERRÁNEO DURANTE CUATRO SIGLOS. SIN EMBARGO, NUNCA
FORMARON UN ESTADO UNIFICADO. POLÍTICAMENTE, ESTABAN
ORGANIZADOS EN CIUDADES-ESTADO.

➢ EN ALGUNAS CIUDADES-ESTADO, EL GOBIERNO ERA DIRIGIDO POR UN


REY QUE A LA VEZ ESTABA ACOMPAÑADO POR UN CONSEJO DE
COMERCIANTES. OTRAS CIUDADES-ESTADO ERAN DIRIGIDAS POR UN
CONSEJO DE ANCIANOS (estaba integrado por 100 miembros ricos y
mercaderes. Su función era asesorar al Monarca en cuestiones de política y
economía).
PIRÁMIDE SOCIAL:

ÉLITES GOBERNANTES (DINASTÍAS


FAMILIARES DE COMERCIANTES Y
NAVEGANTES)

ARTESANOS

PEQUEÑOS COMERCIANTES

AGRICULTORES Y PESCADORES

ESCLAVOS

ECONOMÍA:

➢ COMERCIO Y PRODUCCIÓN ARTESANAL


➢ TRUEQUE: INTERCAMBIABAN METALES, MIEL, TEXTILES Y ORO

RELIGIÓN:

INFLUENCIA DE DISTINTAS CULTURAS: LOS DIOSES VARIABAN, PERO TENÍAN


CARACTERÍSTICAS SIMILARES. SE CREE QUE ESTO SUCEDÍA PORQUE LOS
FENICIOS CONSTANTEMENTE ESTUVIERON EXPUESTOS A LA INFLUENCIA
CULTURAL DE LOS DISTINTOS TERRITORIOS QUE VISITABAN.

ALFABETO:

CREARON EL ALFABETO UTILIZANDO 22


SIGNOS DIFERENTES PARA REPRESENTAR
LOS SONIDOS DE SU LENGUAJE. ESTOS
CARACTERES PODÍAN SER UTILIZADOS PARA
DELETREAR TODAS LAS PALABRAS EN EL
IDIOMA FENICIO.
BABILONIA

Existió entre 2100 y 538 a. C.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

➢ Habitaron la Mesopotamia asiática entre 2100 y 538 a. C., y fundaron la ciudad


de Babilonia a orillas del río Éufrates.
➢ Crearon el Imperio paleobabilónico (1792-1750 a. C.) y el Imperio neobabilónico
(635-538 a. C.) como estados teocráticos centralizados.
➢ Organizaron legalmente su sociedad en categorías de nobles, hombres libres y
esclavos.
➢ Tuvieron dos emperadores importantes que influenciaron la historia política de
toda la región: Hammurabi (1792-1750 a. C.) y Nabucodonosor II (604-562 a.
C.).
➢ Basaron su economía en la agricultura, el comercio y la imposición de tributos.
➢ Desarrollaron conocimientos de astronomía y matemática, que fueron utilizados
por las culturas posteriores.

ORGANIZACIÓN SOCIAL:

REY

HOMBRES LIBRES

MEZQUINOS

ESCLAVOS

-ACLARACIONES-

➢ El hombre libre (awilum), se entendía como aquella persona libre de deudas


y de algunas obligaciones, era el único que gozaba de plenos derechos, y
para él estaban reservados los primeros puestos de la sociedad.
➢ Una clase intermedia era la de los mezquinos (mushkenu) o personas
semilibres. Parece ser que se trataba de esclavos manumitidos o de
personas procedentes de la clase social superior, que, por alguna razón,
habían sufrido disminución de sus capacidades jurídicas y económicas.
Estaban ligados al Estado, teniendo que pagar determinados impuestos.
La ley les reconocía más derechos que a los esclavos, pero menos que a
los libres. Estaba formado por pastores, pescadores, arrendatarios y
tropas de la época paleobabilónica.
➢ A los esclavos se los que se consideraba un bien, susceptible der ser
vendido.
➢ Como actividad de cierre, investigar en grupos cómo se
desarrollaba la educación en cada civilización analizada,
luego, desarrollar un análisis del mismo y compartir la
producción frente a la clase.

You might also like