You are on page 1of 5

UNIDAD 1

QUIMICA ARANCELARÍA

ANA MARIA CORONA HERNADEZ


6AV CADA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NUEVO LAREDO
Química general

La química general es la rama de la química que estudia las leyes,


los fundamentos y los principios básicos comunes a todas las ramas
de esta ciencia. Su objetivo es servir como introducción a una
amplia cantidad de conceptos en química.2 En el nivel universitario,
es también a veces utilizado como curso de "eliminación" para
disciplinas (a veces relacionadas, a veces no), las cuales están
percibidas para requerir un alto nivel de rigor intelectual o grandes
cargas de cursos. Es uno de los pocos cursos de química en la
mayoría de las universidades que no intenta explorar una disciplina
en particular, como la química orgánica o la química analítica.
Los cursos de química general típicamente introducen conceptos
como estequiometría, predicción de productos de
reacción, termodinámica, química nuclear, electroquímica, química
cinética, y muchos de los rudimentos de la fisicoquímica. Aunque la
lista de temas que cubre es amplia, lleva a algunos a criticar tanto a
la clase como a la disciplina por alentar la memorización, la mayoría
de los cursos de química general están firmemente basados en varias
reglas físicas fundamentales para las cuales el desafío principal es
comprender cuándo las reglas son aplicables.

Química inorgánica

La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la


formación, composición, estructura y reacciones químicas de
los elementos y compuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido
sulfúrico o carbonato de calcio); es decir, los que no poseen enlaces
carbono-hidrógeno, porque estos pertenecen al campo de la química
orgánica.1 Dicha separación no es siempre clara, como por ejemplo
en la química organometálica que es una superposición de ambas.
Antiguamente se definía como la química de la materia inorgánica,
pero quedó obsoleta al desecharse la hipótesis de la fuerza
vital,característica que se suponía propia de la materia viva que no
podía ser creada y permitía la creación de las moléculas orgánicas.
Tiene aplicaciones en todos los campos de la industria química,
incluyendo catálisis, ciencia de
materiales, pigmentos, surfactantes, recubrimientos, fármacos, comb
ustibles y agricultura.

Química orgánica

La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase


numerosa de moléculas que en su gran mayoría
contienen carbono formando enlaces covalentes: carbono-
carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también
conocidos como compuestos orgánicos.
Debido a la omnipresencia del carbono en los compuestos que esta
rama de la química estudia, esta disciplina también es
llamada química del carbono, es fundamental para comprender
cómo funciona la vida y los diversos procesos energéticos e
industriales que ha desarrollado la especie humana a lo largo de
su historia.

PRODUCTOS MEZCLADOS
¿Qué son los productos mezclados?
Los productos mezclados, las manufacturas compuestas de materias diferentes
o constituidas por la unión de artículos diferentes y las mercancías presentadas
en juegos o surtidos acondicionados para la venta al por menor, cuya
clasificación no pueda efectuarse aplicando la Regla 3 a), se clasifican según
la materia, Los compuestos son sustancias que resultan de la unión química de
dos o más elementos en proporciones definidas, se combinan de tal manera
que ya no es posible identificarlos por sus propiedades originales e
individuales y solamente por medio de una acción química se les puede
separar.
Las mezclas son el resultado de la unión física de dos o más sustancias a las
cuales se les llama componentes, éstos pueden ser elementos o compuestos, y
al efectuarse dichas mezclas conservan sus propiedades individuales.
La composición de las mezclas es variable y sus componentes podrán
separarse por medios físicos o mecánicos debido a que no están unidos
químicamente.
Las mezclas se pueden clasificar en homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas: Son aquéllas cuyos componentes forman una sola fase
y no se puede distinguir un componente de otro.
Ejemplo: la sangre, el agua de mar o una solución alcohólica.
Mezclas heterogéneas: Son aquéllas cuyos componentes no forman una fase
homogénea, es decir, no hay una distribución uniforme de los mismos.

PRODUCTOS NO MEZCLADOS

Las sustancias son los materiales con los que trabaja el químico y
éstas pueden ser puras o no. Las sustancias puras se clasifican en
elementos y compuestos.
Los elementos son sustancias simples que no pueden descomponerse
por métodos químicos ordinarios.
La mínima unidad material que representa las características de un
elemento es el átomo. Un elemento posee átomos iguales entre sí y
diferentes a los de otro elemento.
Desde la antigüedad se conocen varios elementos, algunos son muy
abundantes, otros son muy raros, algunos son radiactivos y otros se
han sintetizado en el laboratorio y tienen una vida muy corta.
Los elementos se representan por medio de un símbolo y se
encuentran ordenados en la tabla periódica.

You might also like