You are on page 1of 33

Protección de

Maquinaria
Protección de
Maquinaria
 Aptitudde una maquina
para desempeñar su
función, ser transportada,
instalada, ajustada
mantenida, desmontada y
retirada en las condiciones
de uso previsto, sin causar
lesiones o daños a la salud.
Estándares de OSHA
sobre protección de
Maquinarias.
 AtrapamientoProtección de la toma de
fuerza

 Protección de los Puntos de


atrapamiento

 Prevención de Aplicación Accidental de


Energía Eléctrica
 Proveyendo un medio de bloqueo del interruptor
general

 Todoslos dispositivos de protección de circuitos


Todos los dispositivos de protección de circuitos

 Uninterruptor de desconexión eléctrica cada 15


pies

 Un letrero de advertencia cerca de cada motor


Operación y mantenimiento del
equipo.
 Las protecciones deben estar en su lugar cuando la máquina
está en funcionamiento.

 Nunca lleve pasajeros en los equipos

 Detenga el motor, desconecte la fuente de alimentación y


espere a que todo movimiento de la máquina se detenga
antes de dar servicio, ajustar, limpiar o destapar el equipo.

 Asegúrese que no haya ninguna persona alrededor de la


maquinaria

 Siempre desconecte la energía eléctrica


Protección de la
maquinaria
Criterios a evaluar:

 Factores de Riesgo Mecánico


 Punto o zona de peligro
 Origen de los peligros
 Lesiones
 PRINCIPIOS DE SELECCIÓN DE MÁQUINAS
 MEDIDAS DE SEGURIDADMEDIDAS
 Medidas de proteccion
Tipos de protección

 1. El Salvaguardar
2. Los Controles
3. Manera de Desconectar
4. Motor de Arranque
5. Cobertura
Medios de
protección de las
máquinas
PREVENCIÓN
INTRÍNSECA
(NIVEL ALTO)

 Evitar el mayor número posible


de peligros o bien reducir los
riesgos.

 Reducir la exposición del


hombre a los peligros.
PROTECCIÓN
(Nivel Medio)
 Proteccion de las
maquinas (resguardos).
 Dispositivos de seguridad
 Ptotecciones personales
Advertencias
(Nivel bajo)
 Normas de seguridad

 Señalización de
seguridad
Disposiciones suplementarias
(Nivel auxiliar)
Técnicas de protección
aplicada a las maquinas,
resguardos y dispositivos de
protección
Riesgos
derivados
 Mecanicos
 Electricos
 Termicos
 Producidos por el ruido
 Producido por las vibraciones
 Producido por las radiaciones
 Producidos por materiales o
sustancias
 Producido por efectos
ergonomicos
Resguardo.

Un resguardo es un elemento de la máquina


utilizado específicamente para proporcionar
protección por medio de una barrera física
que sirve para evitar el contacto del
operador con una zona peligrosa.

Ubicación de los resguardos:

Punto de operación

Puntos de control de
operaciones

La interface del
operador

La interface de la
máquina
Tipos de Resguardos

 Fijo
 Móvil
 Regulable
 Con Dispositivo de enclavamiento
 Con dispositivo de enclavamiento y bloqueo
 Asociado al mando
Requisitos mínimos exigibles a todo
resguardo:
 Ser de fabricación robusta.
 Deberán mantenerse sólidamente en su posición.
 No ocasionarán peligros suplementarios.
 No podrán ser burlados o anulados con facilidad.
 Deberán estar situados a una distancia adecuada de la zona
peligrosa.
 Deben permitir la observación del proceso productivo.
 Mantenimiento.
 Deberán permitir las intervenciones indispensables.
 Proteger contra la proyección o la caída de materiales u objetos.
Requisitos de las Fuentes de Programa de
Maquinarias deterioro mantenimiento
preventivo
 Cumplan con todos
los requisitos de
seguridad que les son  La exposición a la  Los aspectos clave
aplicables. para garantizar el
intemperie
 Ponerlas en buen funcionamiento
conformidad,  El desgaste derivado
elimindado o del uso  Revisión de los
reduciendo riesgos. elementos con
 Disponer lo necesario funciones de
para que las seguridad
máquinas se usen de
acuerdo con sus  Los resultados deben
prescripciones documentarse y estar
técnicas de a disposición de la
seguridad.
autoridad laboral
Análisis de
peligros
Estudio de la peligrosidad

ANÁLISIS DE LOS
PELIGROS


MECÁNICO ●
TÉRMICO

Aplastamient Quemaduras
Cizallamiento
o. .Incendio
Corte.
. s.
Enganche. ●
TÉRMICO
Atrapamient
Impacto
o. Quemaduras.
Punzonamient
. Incendios.
Fricción-
o.
Proyección de
abrasión.
fluido.

RUIDO-VIBRACIONES

ELÉCTRICO

RADIACIONES
Cortocircuito
Choque
s.

HIGIÉNICO
eléctrico.

INCENDIO O EXPLOSIÓN


BIOLÓGICO


DEFECTOS ERGONÓMICOS

VALORACIONES DEL
RIESGO

DETERMINACIÓN DE:

Probabilidad de materialización del riesgo en


daño.
Gravedad de las consecuencias (la mayor gravedad previsible del
daño).
Dimensionamiento
de los Resguardos
Dimensionamiento de resguardos para impedir el
alcance hacia arriba o por encima de una estructura
de protección
Dimensionamiento de resguardos para
impedir el alcance alrededor de un obstáculo
Distancia
Parte del brazo
de seguridad (mm)

Mano desde la raiz


> 130
de los dedos a la punta

Mano desde la muñeca


> 230
hasta la punta de los dedos

Brazo desde el codo


> 550
hasta la punta de los dedos

Brazo desde la axila


> 850
a la punta de los dedos
RENDIJAS
Paralelas Cuadradas Circulares

Tamaño
de la
abertura
(mm )

DISTANCIA DE SEGURIDAD ds (mm)

PUNTA
DEL
DEDO
(1 ª
falange)
4 < a ≤6

≥ 10 ≥5 ≥5

DEDO
HASTA
LA RAIZ
12 < a ≤
20

Parte ≥ 120 ≥ 120 ≥ 120


del
cuerpo Dimensionamiento de resguardos para impedir el alcance
a través de aberturas en la protección
MANO
HASTA
EL
PULPEJO
20 < a ≤
30

≥850* ≥120 ≥120

BRAZO
HASTA
LA AXILA
40 < a ≤
120

≥850 ≥850 ≥850


RENDIJA
Paralela Cuadrada
S Circulare
s s s

Tamaño
de la
abertura
(m )
m

DISTANCIA DE SEGURIDAD ds
(mm)

DEDO
15< a≤
35

≥80 ≥25 ≥25

PIE
35< a≤
60
Parte del ≥180 ≥80 ≥80
cuerpo

PIERNA

Dimensionamiento HASTA
RODILA

de resguardos 80 < a ≤
95
para impedir el
alcance por
debajo de las ≥1100* ≥650 ≥650

estructuras de
protección
TODA
LA
PIERNA
180 < a ≤
240

Inadmisible ≥1100 ≥1100


Distancias de seguridad para impedir que se alcancen zonas
peligrosas con los miembros inferiores con la persona de pie
¡¡Gracias
por su
atención!!

You might also like