You are on page 1of 2
Orders cioS ree! den'al Q-ofs Omer A fin de abordar los matices y aspectos sefialados, resulta titil realizar una sorminicie a diferentes definiciones que ilustran estos diversos campos enfaticos mencionados. es su dimensién eminentemente politica, Hildebrand (1999) realiza una aproximacién sobre el ordenamiento territorial entendiendo que se trata del conjunto de politicas piblicas y planificaciones con repercusiones territoriales que articulan disposiciones legales, nee Programas y actuaciones, Por su parte, Moraes (2005) destaca que el ae territorial supone una articulacién transectorial e interinstitucional que eae la planificacién integrada y espacial de la accién del poder piblico. Bervejillo (2005) define clordenamiento territorial como un proceso continuo de la politica piblica que se destaca Por su transversalidad y su condicién de interfase, Esto supone que la ordenacién territorial muestra un cardcter suprasectorialo transversal, en relaci6n con el conjunto de las politicas sectoriales, Por consiguiente, el autor enfatiza la coordinacién e integracién de las acciones sectoriales ademés de la concrecién de transformaciones territoriales como aspectos destacables para la definicién de la ordenacién del territorio. Para Zoido Naranjo (1998), el ordenamiento del territorio se trata de una funcién piblica y politica compleja, que se apoya sobre instrumentos juridicos, tales como leyes, decretos y Convenios, haciendo uso de practicas administrativas y principios consolidados, como los. de Ia planificacién y la participacién social. A su vez, el autor destaca que estos Procedimientos se basan en diferentes conocimientos cientificos y aportaciones pluridisciplinares, que permiten establecer regulaciones sobre los usos y transformaciones del suelo. Por otro lado, desde una dimensién mas conceptual, Ferrao (2014) define Ia ordenacién por su atributo relacional, considerando como componentes claves 1a interaccién con factores contextuales o condiciones estructurales. 33 Elementos de la Ordenacién Territorial Gastén Citio - Horacio Bozzano El ordenamiento territorial es definido, segiin este autor, por Ja interaccién ¢ influencia reciproca entre modelos sociales, sistemas de ordenamiento del territorio y culturas de ordenamiento territorial, En una linea similar, priorizando aspectos conceptuales, Estaba (1999) plantea que la ordenacién del territorio aborda la organizacién del uso de la tierra, con base en la redistibucién de oportunidades de expansién y la deteccién de necesidades, Potencialidades, limitaciones y ventajas comparativas y competitivas, La autora expresa que su consecucién supone propiciar un sistema de ciudades arménico y eficientemente integrado a la globalizacién, lo que significa salvar las desventajas de las fuerzas de integracion de la globalizacién y aprovechar las fuerzas de la fragmentacién o diferenciacién espacial a los fines de fortalecer centros con capacidad ara competir con los dominantes. Desde una dimensién que priotiza los aspectos técnico-metodolégicos, Méndez (1990) propone que, al ser una politica de Estado, la ordenacion del territorio concieme a toda la sociedad, involucra al conjunto de las actividades econémicas y a las aetuaciones puiblicas y privadas. El autor sefiala que, como instrumento de planificacién, estd sujeta a sus propios procedimientos.técnicos, que incluyen actividades de Prediagnéstico, diagnéstico territorial, formulacién de objetivos y escenarios a alcanzar én distintos horizontes de tiempo (corto, medio y largo plazo), junto con la elaboracién delos lineamientos estratégicos y determinacién de las acciones a realizar. La priorizacién de aspectos sociales en las definici abordaje de las relaciones entre el inte territorio, en las formas de Participaci En este contexto, para Aguilar (1989), Ia ordenacién territorial debe conciliar el proceso de desarrollo econémico con distintas formas de ocupacién territorial en una perspectiva de largo plazo y considerando la concertacién entre la accién publica y la privada. Por su Parte, Gémez Orea (1994) sefiala que Ia ordenacién es una funcién piiblica que responde a la necesidad de controlar el crecimiento esponténeo de las actividades humanas y los problemas y desequilibrios que este crecimiento provoca. Se trata, pues, de lograr la cristalizaci6n de un orden que priorice la justicia socioespacial y una calidad de vida para la poblacién que trascienda el mero crecimiento econémico. Luego de repasar diferentes definiciones que enfatizan los aspectos destacables de la ordenacién del territorio, creemos que una aproximacién integral, compleja y rica, que sintetiza en buena medida los aspectos sefialados, es la definicién aportada por Angel Massiris Cabezas, .quien Plantea: CLa ordenacién del territorio es un proceso y un instrumento de planificacién, de caricter técnico, politico administrativo, con el que se pretende configurar, a largo lazo, una organizacién del uso y ocupacién del territorio, acorde con las potencialidades ¥ limitaciones del mismo, las expectativas y aspiraciones de la poblacién y los objetivos del desarrollo, Se concreta en planes que expresan el modelo territorial de largo plazo que la sociedad percibe como deseable y las estrategias mediante las cuales se actuaré sobre Ia realidad para evolucionar hacia dicho modelo. (Massiris Cabeza, 2005: 15) 34 Elementos de la Ordenacién Territorial Gastén Cirio - Horacio Bozzano Podemos coneluir, entonces, que la ordenacién del territorio refiere a un concepto polisémico que Se -encuentra en constante evolucién y construccién, sometido a muy diversas interpretaciones en el escenario del debate disciplinar e interdisciplinar, tanto en el campo de la geografia como en el de las ciencias sociales en general. LEER CON ATENCION LTal como sefiala el maestro Massiris Cabeza (2002), la ordenacién del territorio puede ser entendida como una disciplina cientifica, como una técnica administrativa, como un estudio interdisciplinario, una politica 0 conjunto de politicas, un camino, método o biisqueda, un proceso integral, una estrategia de desarrollo y un conjunto de acciones Politico-administrativas, entre otros.

You might also like