You are on page 1of 6

Resumen diarrea

Anatomía y fisiología

Anatomía

Debemos recordar que el sistema digestivo se divide en 2, el s.d alto y el s.d bajo, el alto
comprende el esófago, el estómago y la parte superior del intestino delgado, también llamado
duodeno y el bajo comprende la parte inferior del intestino delgado; el intestino grueso, que
incluye el colon y el recto; y el ano. La división esta exactamente a partir del ligamento hepato
yeyunal.

Fisiología
El objetivo principal del sistema digestivo es transformar los alimentos en partículas pequeñas, para
convertirlos en nutrientes y absorberlas. A eso tiene que pasar por distintas fases:

El proceso digestivo empieza en la ingestión (entrada de comida a la boca), consiste en masticar, insalivar y
deglutir, cuando se trituran los alimentos y se combina con la saliva forma el bolo alimenticio y este facilita la
deglución a través de los movimientos peristálticos.

Posteriormente gracias a la digestión y secreción se mezcla este bolo alimenticio con jugos gástricos, jugos
intestinales y la bilis para formar el quimo.

En la absorción la bilis convierte el quimo en quilo para que las vellosidades intestinales puedan ser
absorbidas los nutrientes y pasen al torrente sanguíneo y a las células.

y el proceso acaba en la excreción, que es la eliminación de todo lo que no se puede aprovechar a modo de
materia fecal, aunque en este punto también hay absorción, pero solo de agua contenida en las heces, lo que
pasa en la diarrea es que el cuerpo absorbe menos cantidad de líquido y de nutrientes, y esto puede llegar a
ser perjudicial para la salud.

Teniendo en cuenta que aproximadamente 10 litros de fluido, ingresa al tracto intestinal al día provenientes del
agua y alimentos, ingeridos y de las secreciones intestinales de esa cantidad sólo un 0,1 por ciento es
eliminado normalmente de las deposiciones ya que un 90% es absorbido por el intestino delgado y otro 10%
por el colon.

Definición

La cantidad de las heces deben ser mayor a 200 gr en 24 hrs

Aumento del contenido de liquido en la deposición

Factores de riesgo

Viajes a zonas endémicas

El agua y la comida contaminadas son los principales reservorios de los patógenos que producen
diarrea en viajeros a países en desarrollo, Es posible que la diarrea del viajero se produzca por el
estrés del viaje o por un cambio en la alimentación, pero, por lo general, los culpables son agentes
infecciosos, como bacterias, virus o parásitos.
Contaminación fecal de agua y alimentos

Ya que por esta transmisión fecal-oral ocurren muchas diarreas de origen infeccioso, en donde
están por ejemplo los rotavirus

Automedicación

Esto debido a que a algunos medicamentos puedes causar diarrea medicamentosa, dentro de sus
efectos secundarios, y el efecto aumenta cuando hay una automedicación, estos medicamento
son por ejemplo:

 Medicamentos quimioterapéuticos empleadas para tratar el cáncer.


 los fármacos utilizados para tratar la pirosis y las úlceras gástricas: omeprazol,
esomeprazol, lansoprazol, ranitidina, etc
 Medicamentos que inhiben el sistema inmunitario
 Antiinflamatorios no esteroides (AINES) como el naproxeno, e ibuprofeno
 Metformina utilizada para tratar la diabetes
 Y los antibióticos destruyen algunas de estas bacterias, lo cual permite que otras bacterias
proliferen demasiado. Esto puede llevar a una diarrea acuosa y grave, a menudo con
sangre, llamada colitis seudomembranosa.

Inadecuada higiene personal, familiar, comunitaria y hogar.

La buena o mala higiene incide de manera directa en la salud de las personas. Son muchas las
enfermedades relacionadas con las malas prácticas de higiene. Por ejemplo: la diarrea, las
enfermedades gastrointestinales,

FISIOPATOLOGIA
Diarrea osmótica
En la diarrea osmótica hay una gran cantidad de sustancias no absorbibles
osmóticamente activas en la luz del tubo digestivo.
Un ejemplo de la diarrea osmótica es la intolerancia a la lactosa, en donde el organismo
no puede degradar la lactosa, por lo tanto la microbiota genera compuestos toxicos en el
organismo, provocando una liberación de agua hacia la luz intestinal gerando la diarrea
osmótica.
La lactosa no se puede absorber por que hay una deficiencia enzimática (en este caso la
enzima se llama lacta) lo cual hace que haya una concentración de solutos en la luz
intestinal alterando el gradiente de absorción de agua con retención de agua, esto hace
que aumente el volumen, por ende hay una dilatación intestinal y aumenta la motilidad,
¿por qué aumenta? aumenta por la distensión de la pared, y como auemnta la motilidad,
por ende también la velocidad del transito intestinal, porque hay una mayor movilización
del contenido acuoso hacia la luz intestinal, entonces al aumenta la velocidad, disminuye
el tiempo de contacto del contenido con la mucosa, aquí es donde causa el síndrome
llamado: síndrome de evacuación rápida, básicamente la diarrea osmótica es ocasionada
por la disminución de la absorción, entonces el agua se mantiene y excreta en el lumen
intestinal, produciendo la diarrea osmótica.
El origen de esta diarrea puede ser tanto exogeno como endogeno, exogennos, como
laxantes, este no es absorbible por edne se queda en tubo digestivo arrastrando agua, y a
nivel endogeno podemos tener un aumento de los osmolitos activos, de manera
congénita, porque tengo menos enzima, entonces algo que normalmente se degrada no
se esta degradando, y entonces popr ejemplo la lactosa como no se degrada comienza a
arratrar mas agua.
Una característica de este tipo de diarrea, es que si yo disminuyo la cantidad de osmolitos
activos, como por ejemplo haciendo ayuno, voy a disminuir la diarrea porque ya no tengo
esas moléculas que están activas y que están arrastrando agua

Diarrea secretora
Hay que tener en cuenta que la forma en la nosotros secretamos agua es
secretando electrolitos, esto genera un arrastre de agua, esto debido a que el agua
sigue esos iones, lo que ocurre en este tipo de diarrea es que hay una alteración en
el transporte líquidos y electrolitos a través de la mucosa intestinal.

Diarrea motora
Cuando hay un aumento de motilidad (diarrea crónica inespecífica, síndrome de intestino irritable)
se produce una aceleración del tránsito y una disminución de la absorción de agua.

SIGNOS Y SINTOMAS

  Es la evacuación involuntaria y repetida de heces y se


ENCOPRESIS da cuando el colon se llena demasiado siendo incapaz
de retener las heces

PERDIDA DE PESO  Debido a el reducido consumo de alimentos, la


INVOLUNTARIA disminución de la absorción de los nutrientes y el aumento
de necesidades diarias se combinan para producir una
(desnutricion) pérdida de peso y un retraso en el crecimiento

EMESIS  Se da por una infeccion gastrointestinal causada por


PERSISTENTE microroganismos, su principal función consiste en
expulsar los alimentos tóxicos que se encuentran en el
estomago para proteger el intestino.

TENESMO  Necesidad de defecar aunque los intestinos se


encuentren vacíos; cabe resaltar que por aumento de la
fuerza de contracción de esfínteres se puede ocasionar
la hematoquecia.

ASTENIA  Se considera un síntoma secundario a la


deshidratación y a la disminución del consumo de
alimentos que brinden energía y complemente el
balance hidroelectrolítico

DOLOR ABDOMINAL  Por inflamación del Sistema digestivo que puede


(completar) causar distención abdominal y por ende dolor

FIEBRE: >39°  Es debido a la estimulación del sistema inmunitario


puesto que está tratando de combatir una infección; es
decir está tratando de eliminar el microorganismo, en
este caso podrían ser los virus, bacterias o parásitos

XEROSTOMÍA  Causada por disminución de la secreción salival


debido a la deshidratacion y al consumo nulo o
inadecuado de nutrientes

DESHIDRATACIÓN La deshidratación se produce cuando estas pérdidas no se


reemplazan adecuadamente y aparece un déficit
hidroelectrolítico. Es por esto que se produce la polidipsia
para tratar de compensar la pérdida de agua.

DESHIDRATACION

Durante un episodio de diarrea, se pierde agua y electrolitos (sodio, cloruro, potasio y


bicarbonato) en las heces líquidas, los vómitos, el sudor, la orina y la respiración. Cuando estas
pérdidas no se restituyen, se produce deshidratación. Y si estas pérdidas no se reemplazan
adecuadamente, aparece un déficit hidroelectrolítico.

Algunos síntomas relacionados con la deshidratación pueden ser: Piel seca, arrugada o pálida
(especialmente en el abdomen y la parte superior de brazos y piernas). Inactividad o disminución
del nivel de alerta; cabe destacar que en casos extremos se pueden provocar sincopes.

GRADOS DE DESHIDRATACION

Según las variaciones que se producen en el peso, el grado de deshidratación se clasifica:

- LEVE: <5% con aspecto general sediento, inquieto y alerta, diuresis escasa. Además de
déficit hídrico entre 40-50 ml/kg
- MODERADA: 5-10% aspecto general sediento y somnoliento, presencia de sequedad de
las mucosas, disminución de la turgencia cutánea, oliguria <1ml/kg/h y déficit hídrico
entre 60-90 ml/kg.

- GRAVE: >10% aspecto general hipotónico, diaforético acompañado de frialdad en


extremidades, mucosas muy secas, letárgico. Se puede presentar oliguria o anuria y un
déficit hídrico de 100-110 ml/kg

VALORES DE LABORATORIOS

  NORMALES ALTERADOS
LABORATORIO

Hemograma  Hematíes: 4,2 - 5,6  Leucocitos: >11.000u/L


millones/mm3  Linfocitos: 26%
 hemoglobina:   Monocitos: 10%
Hombres 12 - 16 g/dl  Neutrófilos: >65%
Mujeres 12 - 14 g/dl  Eosinófilos: >4%
 Hematocrito
Hombres 42 - 52% Aumentan debido a que estan
Mujeres 37 - 48% combatiendo una infección, en este
 Leucocitos: 4500 - 10.000 caso la causada por microorganismos
u/L
 HCM: 27- 34 pg  Plaquetas: <  150.000mcL
 VCM: 80- 95 fL  Sodio: < 135 mEq/L
 Linfocitos: 23 - 25%  Potasio: < 3.5  mEq/L
 Monocitos: 4 - 8%  Calcio: < 8.5 mEq/L
 Neutrófilos: 55-65%  Fósforo: < 2.5 mEq/L 
 Eosinófilos: 1-4%
 Plaquetas: 150.000 - La pérdida de electrolitos se da como
400.000 mcL consecuencia de la diarrea, la fiebre, el
 Sodio: 135 - 145 mEq/L vómito y la deshidratación, ya que se
 Potasio: 3.5 - 5 mEq/L pierden cantidades de solutos y
 Calcio: 8.5 - 10.5 mEq/L solventes y no se repone el balance
 Fósforo: 2.5 - 4.5 mEq/L  hidroelectrolítico.
   Heces de color marron y - Coloración amarilla o verde
Coprológico consistencia suave y - Heces líquidas
solida - Su cantidad es aumentada.
 No contienen sangre, - Puede contener mucosidad y
mucosidad, pus, fibras de microorganismos
carne indigestas ni - pH inferior a 7.0
microorganismos. - > 0.25 g/dL de azúcares
 Tienen forma de tubos reductores
 pH de 7.0 - 7.5 - > 7 g / 24 hrs de grasa
 Excremento < 0.25 g/dL - presencia de leucocitos
de azúcares reductores
 2 - 7 g de grasa por 24
hrs - Las heces serán blandas si el
líquido no se absorbe
correctamente,
- Un pH bajo puede ser
causado por la absorción
deficiente
de carbohidratos o grasas.
- Los niveles altos de factores
reductores en las heces
pueden indicar un problema
para digerir algunos
azúcares.
-

You might also like