You are on page 1of 44

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE MEDICINA
UNIDAD DE GENÉTICA MÉDICA

Infertilidad y Esterilidad. Causas Genèticas

Dra. Sandra Guevara


Genetista
Esterilidad
Incapacidad de la pareja para conseguir un embarazo tras un
año de exposición regular al coito y sin uso de
anticonceptivos.

Infertilidad
Incapacidad de la pareja para conseguir finalizar la gestación de forma satisfactoria. Posibilidad de
embarazo, pero sin llegar a término (tres o más abortos sucesivos / cinco o más no sucesivos)
Infertilidad y Esterilidad

Tiempo requerido para concepción en parejas fértiles:


❖ 3 meses: 57%
❖ 6 meses: 72%
❖ 1 año: 85%
❖ 2 años: 93%

★ La posibilidad de embarazo de las parejas fértiles por ciclo es de 20%.


El aumento de la edad media en la mujer que busca su primer hijo influye:
● A partir de los 35 años el potencial reproductivo de la mujer disminuye.
● A partir de los 40 la probabilidad de conseguir un embarazo de forma natural desciende hasta el 10%.
Esterilidad / Infertilidad
Infertilidad. Etiologìas
Genéticas.
Infecciosas
Tóxicos

Trombofilias Infertilidad Endocrinas.

Edad.

Uterinas Inmunológicas

En un 60% de los casos no se llega a un diagnóstico etiológico.


Etiologìa Infecciosa
● Clamydias / Mycoplasma / Ureaplasma
● Sífilis: (treponema atraviesa la placenta)
-Fase inicial de embarazo: aborto."
-Fases tardías: anomalías fetales."

● Infecciones sistémicas: (Toxoplasmosis / Rubeola / CMV /Herpes).


Primoinfección durante el embarazo: aborto.

● No está demostrada la relación de la vaginosis bacteriana y aborto 1


trimestre
Etiologìa Endocrina
•La diabetes y el tiroides bien controlados no se asocian a abortos
de repetición.
•Hoy se duda de que los niveles elevados de LH en el SOPQ sean
causa de aborto.

•El déficit de fase lútea es causa comprobada de aborto recurrente.

•El ↑ PRL, no parece tener relación, salvo por producir una fase lútea
inadecuada.
Etiologìa Inmunològica
● Anticuerpos antifosfolípidos: Anticoagulante lúpico / Anticardiolipina.
Se asocian:
- Abortos de repetición.
- Muertes fetales intraútero.
- RCIU.
- Preeclampsia.

● Aloinmunidad: aborto provocado por una respuesta materna anormal a los antígenos del
feto y/o placenta
Etiologìa Uterina
Anomalías congénitas: (vascularización inadecuada / poco espacio)
- Útero hipoplásico
- Útero bicorne / doble / unicorne
- Septo uterino (+ frecuente)

•Incompetencia cervical:
- Congénita.
- Adquirida tras conizaciones, dilataciones traumáticas, desgarros.

•Adherencias uterinas (Síndrome de Asherman).


•Miomas submucosos o intramurales que deforman la cavidad.
•Alteración endometrio: Endometritis / Hiperplasias / Defectos luteínicos
Etiologìa Trombofìlias
( Alteración homeostasia → trombosis venosa )
● Mutación del factor V de Leiden.
● Mutación del gen de la Protrombina.​​

● Deficiencia de Proteìna C y Proteìna S."​


● Déficit de Antitrombina III.

● Niveles elevados de Homocisteina.


Etiologìa Tòxicos

● Tabaco / Alcohol.

● Gases anestésicos

● Quimioterápicos •Antiprogestágenos.

● Radiaciones ionizantes
Etiologìa Masculina (controvertido)
● Fragmentación del ADN espermático:
- Pequeñas roturas de material genético.
- Altas temperaturas / RT y QT / Varicocele / Tóxicos / Fiebre alta.
- Oligozoospermia.

● Estrés Oxidativo:
- Daño al ADN espermático por oxidación desde los testículos hasta ser
eyaculados.
- RT y QT / Tabaco y Alcohol / Pesticidas / Metales pesados / Drogas.

● Microdeleciones del cromosoma Y:


- Defectos o pérdidas de pequeñas regiones del cromosoma Y.
- Se observan en el cromosoma largo.
- Oligozoospermia severa / Azoospermias no obstructivas
Etiologìa Genètica
Fetales
● Numéricas (95%)
-Trisomías autosómicas (50%)
-Monosomías (45X)
-Triploidía / Tetraploidias.

● Estructurales: (5%)
-Translocaciones: De Novo / Heredada de los padres.
Paternales:
-Translocaciones: Recíprocas / Robertsonianas.
-Mosaicismos gonadales femeninos.
-Inversiones u otras alteraciones esporádicas.
Esterilidad. Etiologìas
● Factor masculino ( 40% ) → ( 50% )
● Factor femenino: ( 40% )
- Tubárico.
- Endometriosis.
- Ovárico.
- Cervical.
- Uterino.

● Factor desconocido ( 20%)


Etiologìa Masculina
● Anatómicas:
- Varicocele, Criptorquidia, Hipospadias, Hipoplasia testicular.

● Infecciones:
- Parotiditis + orquitis, Gonococia, Clamidias, Micoplasma, Sifilis,TBC.

● Traumatismos en testículos, epidídimo y conductos deferentes.


● Exposición a radiaciones y a altas temperaturas.
● Intoxicaciones crónicas: Alcohol, Nicotina, Metales pesados, Drogas, QT.
● Impotencia coeundi.
Diagnòstico en el Varòn
❖ Anamnesis:
- Antecedentes personales médico-quirúrgicos.
- Tipo de trabajo (agentes tóxicos).
- Hábitos tóxicos (tabaco, alcohol, estupefacientes).
- Antecedentes genéticos con otra pareja.
❖ Exploración física:
- Varicocele.
- Criptorquidia.
❖ Pruebas complementarias:
- Seminograma (realizar 2 con un intervalo de 10 días).
- Analítica perfil esterilidad: Hemograma, Pruebas de coagulación, Bioquímica; G/Rh; Cariotipo
en sangre periférica; Serología.
❖ Seminograma:
- Obtención de muestra: Abstinencia ( 3-5 días ) / Lavado de genitales /Masturbación. Debe
pasar < de 1 hora entre la obtención y la recepción en el laboratorio.
Diagnòstico en la Mujer
❖ Anamnesis:
- Edad
- Antecedentes familiares
- Antecedentes personales:
○ Infecciones genitales.
○ Cirugías previas.
○ Medicamentos actuales.
○ Hábitos tóxicos: tabaco, alcohol, drogas.
○ Tiempo de esterilidad.
○ Antecedentes genéticos con otras parejas.
○ Hábitos sexuales: frecuencia coital.
○ Periodicidad menstrual (signo de ovulación).

❖ Exploración física
Diagnòstico en la Mujer
❖ Pruebas complementarias:
● Analítica general:
- Hemograma, P. Coagulación, Bioquímica.
- G/Rh.
- Cariotipo.
- Serología.

● Capacidad ovulatoria:
- Temperatura basal.
- ECO-TV en fase folicular precoz ( nº de folículos antrales ) 8 en ambos ovarios ( buena reserva )
< 7 en ambos ovarios ( mala reserva )
- Perfil hormonal básico: E, FSH, LH ( 1ª fase ), Prog ( 2ª fase )
- Sospecha de SOPQ: Testosterona libre, 17-OH prog, S-DHEA (sulfato de deshidroepiandrosterona)
- Amenorreas: PRL, TSH, T4 libre.
- AMH: < 5 pmol/l ó < 1 ng/ml ( baja respuesta )
- Test Clomifeno ( 3º FSH / del 5º al 9º 100mg/día de C. Clomifeno ). FSH 10º < 25 (buena
respuesta)
Papel de la Genètica en la Fertilidad
Cariotipos en pacientes con trastornos de la
Fertilidad

Rev. Arch med Camagüey Vol15(5)2018


Alteraciones genéticas en los hombres que
tienen repercusión en su fertilidad

● Síndrome de Klinefelter

● Sìndrome 47XYY

● Fibrosis quística (CFTR)

● Sìndrome de Kartagener

● Sìndrome de Kallman

● Sìndrome de Noonan

● Varòn XX
Sìndrome de Klinefelter ( Varòn XXY)
Causas:

❖ Una copia adicional del cromosoma X en cada célula (XXY), la causa más frecuente (75%)
❖ Un cromosoma X adicional en algunas de las células (síndrome de Klinefelter mosaico), que
presenta menos síntomas. (20%). El màs frecuente 46,XY/47,XXY
❖ Más de una copia adicional del cromosoma X, lo que es poco frecuente y tiene como consecuencia
una forma grave de la afección; 48,XXYY, 48,XXXY, y 49,XXXXY. (5%)

● Copias adicionales de genes en el cromosoma X pueden interferir en el desarrollo sexual


masculino y la fecundidad.
Sìndrome de Klinefelter ( Varòn XXY)
Sìndrome de Klinefelter ( Varòn XXY)
Fenotipo:
● Conteo bajo de espermatozoides o ausencia de espermatozoides
● Testículos y pene de pequeño tamaño
● Deseo sexual bajo
● Altura superior a la media
● Huesos débiles
● Disminución del vello facial y corporal
● Menor musculatura en comparación con otros hombres
● Tejido mamario agrandado
● Aumento de la grasa en el vientre

Diagnòstico Definitivo: Cariotipo


Sìndrome 47XYY

➔ Aproximadamente 1 de cada 1,000 varones tiene el síndrome .

➔ Copia extra del cromosoma Y en las células de un varón.

➔ No se hereda.
Sìndrome 47XYY
Fenotipo
➔ Alta estatura
➔ Problemas de aprendizaje
➔ Retraso en el habla y el lenguaje
➔ Retraso en las habilidades motoras (como sentarse y caminar)
➔ Hipotonía
➔ Tics motores
➔ Dificultades emocionales y de comportamiento
➔ Déficit de atención e hiperactividad
➔ Problemas de comportamiento
Sìndrome 47XYY
Fenotipo:
➔ Macrocefalia
➔ Testículos con tamaño aumentado
➔ hipertelorismo
➔ Asma
➔ Problemas de fertilidad
➔ Trastornos del espectro autista (observados en un pequeño porcentaje de
los casos)
➔ Anomalías en el cerebro
➔ Hidrocefalia
➔ Azoospermia
➔ Criptorquidia
➔ Hipospadias
Sìndrome 47XYY

Diagnòstico:

● Cariotipo:

● Microarray cromosómico: una prueba


que busca cromosomas extra o
faltantes o fragmentos de
cromosomas
Fibrosis Quística

❖ Aproximadamente
➔ Herencia: Autosòmica Recesiva una de cada 20-25

personas es

portadora sana.
Diagnòstico

❖ 3 determinaciones positivas de electrólitos en sudor


- - Íleo meconial.
- Historia familiar de FQ. Positivo >60 mEq/l de Cl -

- Insuficiencia pancreàtica exocrina. · Negativo <50 mEq/l de Cl -

- Enfermedad pulmonar crónica.


· Dudoso entre 50 y 60 mEq/l de Cl
- Azoospermia obstructiva. -

- Síndrome de pèrdida de sal.

❖ Diagnòstico molecular
Sìndrome de Kartagener
- Poco frecuente: 1/15.000 - 1/30.000 nacidos vivos
- Herencia: Autosòmica Recesiva
- Síndrome de disquinesia ciliar o discinesia ciliar primaria (DCP)
- Triada clínica: situs inversus total, sinusitis crónicas y bronquiectasias.
- Problemas de fertilidad. Hombres: astenozoospermia o astenospermia. Mujer: disminución de
la motilidad de las trompas de Falopio.

❖ Diagnòstico molecular
Sìndrome de Kallman
➢ Prevalencia: 1/8000 en varones y 1/40000 en mujeres

➢ Herencia: Mutigènico/ multifactorial, Autosòmico Dominante, Autosòmico


Recesivo o Ligado al X

➢ HipogonadismoHipogonadotrofico congènito (CHH) y anosmia o hiposmia en


ambos sexos

➢ Diagnosticado durante la pubertad

➢ Hombre: Criptorquìdea, micropene, volumen testicular reducido,disfunciòn


erèctil, disminucuiòn de la libido, infertilidad

➢ Mujer: Amenorrea primaria, desarrollo mamario escaso o ausente


Sìndrome de Kallman
Diagnòstico
Síndrome de Noonan
❖ Prevalencia: 1:1.000 y 1:2.500.
❖ Herencia: Autosómica Dominante
❖ Estatura baja
❖ Defectos cardíacos congénitos (estenosis pulmonar)
❖ Discapacidad intelectual leve (aproximadamente en 25% de
los casos)
❖ Cuello con pliegues y de apariencia corta
❖ Criptorquidia
❖ La pubertad puede retrasarse tanto en los niños como en las
niñas.
❖ Fecundidad
❖ Tórax excavado
❖ Rostro característico

❖ Diagnòstico Molecular
Síndrome del varón XX
❏ Prevalencia estimada es de 1/ 20.000
varones
❏ Herencia: Autosòmica Dominante
❏ Genitales masculinos externos de
normales a atípicos, testículos no
descendidos con ausencia de los
conductos de Müller e infertilidad.
❏ Esterilidad relacionada con azoospermia.
❏ Etiología: translocación de un pequeño
fragmento de cromosoma Y, que incluye al
gen SRY a un cromosoma X
❏ Diagnòstico: - Cariotipo

- Molecular
Microdeleciones de la regiòn AZF del
Cromosoma Y
❏ Prevalencia: 18% en azoospérmicos .
❏ 3 regiones diferenciadas (denominadas a, b y c)
❏ Sin anomalìas en el desarrollo de caracteres sexuales primarios y
secundarios asì como cambios en el eje hipotàlamo-hipofisiario- gònadas
❏ Infertilidad primaria con azoospermia u oligozoospermia severa
❏ Estudio de las microdeleciones del cromosoma Y cuando la concentración
espermática en el seminograma es inferior a 2 mill/mL
Alteraciones genéticas en mujeres

Síndrome de Turner
❏ Ausencia parcial o completa de un cromosoma X

❏ Prevalencia: 1 de cada 2.500 nacimientos de niñas

❏ Herencia: de novo (no heredado)

❏ El 96% de las mujeres con síndrome de Turner tienen

problemas de fertilidad

❏ Aborto espontáneo y riesgo de tener hijos con

malformaciones.
Síndrome de Turner

Diagnòstico: Cariotipo
Mujer XY. Síndrome de Swyer. Disgenesia
Gonadal Pura
❏ Cariotipo masculino (46, XY), pero anatómicamente hay

características femeninas

❏ Poco frecuente (entre 1:20.000 - 1:80.000 nacimientos)

❏ Herencia: De novo, autosómicas o ligadas al X

❏ Mutación en el gen SRY: 15 a 20%. Otros: NROB1 ubicado en

el cromosoma X, DHH en el cromosoma 12,


Mujer XY. Síndrome de Swyer. Disgenesia
Gonadal Pura
Clínica:
● Talla alta debido al cierre tardío de los cartílagos de crecimiento.

● Amenorrea Primaria

● Útero pequeño.

● Clítoris de gran tamaño.

● Ausencia de caracteres sexuales secundarios, tales como mamas, vello púbico,

etc.

● Infertilidad debido a la ausencia de ovarios.

● El gonadoblastoma y el disgerminoma son las neoplasias más comúnmente

asociadas
Mujer XY. Síndrome de Swyer. Disgenesia
Gonadal Pura
Diagnóstico
Anomalías Müllerianas
❏ Anormalidades del desarrollo de útero, trompas de Falopio y vagina
❏ Prevalencia: 7% población general. 18% pacientes con abortos recurrentes
❏ Trastornos genéticos y, en el pasado, a la exposición materna a
dietilestilbestrol (DES).

Clínica
● Ausencia de menstruación (amenorrea).

● Menstruación dolorosa.

● Infertilidad.

● Aborto a repetición.

● Aproximadamente 30% de estas pacientes presentan concomitantemente

anomalías del sistema urinario.


¿Cómo se diagnostica la Infertilidad y Esterilidad
Genética?
1. Análisis del cariotipo
2. FISH de espermatozoides
3. Diagnóstico genético preimplantacional
4. Test prenatales
Conclusiones

Fin

You might also like