You are on page 1of 50

´-

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TACAMBARO


INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN.

PLAN DE NEGOCIOS

C.P. ANTONIO MURILLO CORNEJO

INTEGRANTES:

AYALA REYNOSO MARIA GUADALUPE

PEREZ ROSALES YUDITH

HERNANDEZ MARIA TERESA

TORRES CERVENTES JHOANA

AVILA CHAVEZ NORA MARISOL

TACÁMBARO, MICH. 19 DE ABRIL DEL 2016


PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 1
GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN Y EL ANALISIS
CUANTITATIVO DEL MERCADO

FILOSOFIA:

Cuando caes y vez pasar a los triunfadores siempre estarán por encima de ti pero
si caes y te levantas serás de los triunfadores que busca estar hasta la cima,
nuestra empresa siempre busca estar reconocida por ello que día a día
trabajamos para que eso no sea solo una filosofía sino nuestra meta .

MISION:

Dar a conocer nuestro producto a cualquier lugar posible para crear conciencia de
la contaminación actual y comenzar a ayudar al medio ambiente.

VISION:

Ser una empresa líder reconocida en todo el país.

OBJETIVO GENERAL:

Ser una empresa de calidad e ir creando un reconocimiento de la misma.

OBJETIVO ESPECIFICO:

Hacer que cada cliente que conozca nuestro producto ayude al cuidado del
medio ambiente.
Disminuir los desechos para evitar la contaminación
Comercializar nuestro producto en toda la región.

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 2


OBJETIVOS ECONOMICOS: Tendientes a lograr beneficios monetarios:

Cumplir con los intereses monetarios de los inversionistas al retribuirlos


con dividendos justos sobre la inversión.

Mantener el capital y aumentarlo.

Reinvertir en el crecimiento de la empresa.

VALORES:

Honestidad

Respeto

Responsabilidad

Dedicación

Tolerancia

1.1 CONCEPTO DEL NEGOCIO

Somos la empresa “Ecofrut” SA de CV de nacionalidad Mexicana, está integrada


por emprendedores, la cual es completamente nueva con el propósito de salir al
mercado, estamos dedicados a la elaboración de recipientes a base de naranjas,
por lo que es completamente ecológico.

Queremos ser una empresa líder, ayudando de forma positiva al cuidado del
medio ambiente, logrando ser la empresa número uno en ventas.

El plan para comenzar a vender nuestro producto será acercarnos a empresas


que lo necesitan para que se conviertan en nuestros primeros clientes estas serán
las Peleterías de la región mismas que compran vasos de unicel para sus nieves
los cuales afectan al medio ambiente, de tal forma que nuestro papel ahí es
venderles nuestros recipientes ecológicos.

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 3


Nuestra Empresa Eco Frut está situada en Tacámbaro, Colonia El Aile Calle
Arboledas #62, nos acercamos a empresas dedicadas a extraer la pulpa de la
naranja para que nos proporcionen sus cascaras debido a que estas son un
desperdicio para las mismas y no les dan ningún uso, teniendo en cuenta las
estrategias de limpieza y calidad con el fin de que nuestros recipientes satisfagan
las necesidades de los clientes.

El producto son recipientes ecológicos de cascaras de naranja 100% natural ya


que no utilizamos ningún material que perjudique al planeta, sino al contrario las
cascaras de frutas en la mayoría de los casos no tienen uso, estas pasaran por
varios procesos de producción y calidad con la finalidad de que la cascara
endurezca para que adquiera una utilización de recipiente ya sea nieves,
veladoras, gelatinas, etc.

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 4


1.2 APLICACIÓN DEL FODA

DEBILIDADES DE NUESTRA EMPRESA:

Que cause algún tipo de duda o inconformidad por el simple hecho de que es un
producto natural hecho a base de fruta orgánica.

Otra debilidad seria que nuestro producto no funcionara o no convenza a nuestros


compradores por parte de descomposición por ser hecho a base de fruta natural.

No cumplir con las necesidades y expectativas del cliente.

No satisfacer la calidad total que el cliente espera porque tenemos que tener en
cuenta que el cliente no exige calidad si no que la desea.

FORTALEZAS DE NUESTRA EMPRESA:

Una de las fortalezas con las que contamos seria que es una empresa innovadora
totalmente natural y 100% comprometida al cuidado del medio ambiente.

Contaría con actividades prácticas para el cuidado del medio ambiente.

Otra fortaleza importante sería cumplir una meta de crear algún tipo de interés por
el cuidado del medio ambiente creando conciencia para el buen uso del mismo.

Es un producto que puede ser utilizado de diversas formas de acuerdo a las


necesidades del cliente.

Siendo un equipo totalmente vanguardista, actualizándonos para cumplir las


expectativas deseadas por parte de nuestros compradores.

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 5


OPORTUNIDADES PARA REALIZAR NEGOCIO

Una de las oportunidades importantes que tendríamos como empresa innovadora


sería dar a conocer nuestro producto en fechas importantes para el cuidado del
medio ambiente.

Es un producto que tiene facilidad de obtención.

Para su producción necesita equipo básico y fácil de utilizar

El material con el que realizaremos nuestro producto es desechable y 100% limpio


e inorgánico.

El producto otorga al cliente muchos beneficios para la salud

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 6


AMENAZAS

Debido a que somos una empresa nueva tenemos muchos riesgos de tal forma
que como organización los hemos pensado pero sabemos que con un gran
esfuerzo podemos lograr nuestras metas, por mencionar algunos de los riesgos de
tenemos son:

Fracasar como empresa por el hecho de que es nueva.

Competir con empresas posicionadas.

Que los clientes no acepten consumir nuestro recipiente ecológico.

Rechazo de las Paleterías para utilizar nuestro producto

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 7


1.3 LOCALIZACION DEL MERCADO

En base a que todas las personas son nuestros clientes identificamos nuestro
mercado como todos los habitantes sin importar el sexo o profesión, las cuales
se encuentran en Tacámbaro Michoacán, en base a esta información se realizara
una investigación para conocer a nuestro mercado.

Hablando en aspectos generales Tacámbaro se encuentra en Michoacán, hace


varios años de convirtió en un Pueblo Mágico lo que ha logrado al aumento de
turismo sin dejar a un lado la importancia de los productos artesanales e
innovadores. Este tiene un clima templado, sin embargo es considerado Balcón de
tierra caliente, lo que provoca el consumo de alimentos fríos, en cuanto a recursos
naturales posee buena tierra para la agricultura, por mencionar su oro verde que
es el aguacate, sin dejar a un lado la zarzamora.

En temas de sociedad los habitantes no tienen mucha cultura para el cuidado del
medio ambiente, dada esta circunstancia vamos a tener mucho énfasis para
lograr nuestros objetivos.

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 8


1.4 CARACTERISTICAS Y TAMAÑO DEL MERCADO

Los habitantes de Tacámbaro Michoacán tienen una peculiar forma de festejar


fechas importantes y es que les fascina tener en su pueblo ferias en donde se
realizan exposiciones, los cuales suelen ser de gente Tacámbarenses y regiones
cercanas a ella, además su costumbre de comprar un helado y sentarse en las
bancas de la plaza para distraerse un poco de sus rutinas, cabe mencionar que se
ve reflejado la temporada en que aumentan las ventas ya que en temporadas de
vacaciones de semana santa y navidad llegan familiares de otros estados y países
a visitar lo que antes fue su hogar, dada esta circunstancia los negocios
Tacámbarenses tienen en este periodo un aumento de ventas lo que es
benéfico para todos.

Según el censo del 12 de Marzo del 2016 poseen 59 920 habitantes de los cuales
hay 31 364 mujeres y 28 556 habitantes hombres.

Este municipio está teniendo un gran crecimiento económico se ha manifestado


en la cabecera del municipio de Tacámbaro en el estado de Michoacán siendo
una ciudad alegre y hospitalaria a pesar del crecimiento demográfico y la
modernidad tiene un añejo sabor antiguo reflejado en su arquitectura rustica
cubierto de roja techumbre y sus adoquinadas calles.

1.5 IDENTIFICACION DE LA COMPETENCIA

Nuestra principal competencia son las empresas dedicadas a la producción de


vasos desechables, ya que en la actualidad tienen un alto consumo por las
personas por su facilidad de obtención y prácticos para llevar a todos lados,
lamentablemente este tipo de consumo se está saliendo de las manos de los
habitantes del planeta ya que es verdad que estos ofrecen comodidad e higiene ,
pero que pasa con ellos después de usarlos, un estudio indica que en países
industrializados un trabajador en promedio usa 500 vasos al año , lo cual genera
bastante basura, sin dejar a un lado la tala de árboles para poder fabricarlos y
todos los galones de agua que ocupan para su producción.

Hablando de nombres hemos notado quienes son nuestra principal competencia;


Reyma, Solo Cup México S.A de C.V., Sema Plastic, Polietilenos San Vicente S.A
de C.V., Plástico Leyra, Nutrigo S.A de C.V., los cuales proveen a los negocios de
México con su producto.

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 9


PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 10
1.6 DIFERENCIACION ENTRE EL NEGOCIO Y LA COMPETENCIA

En base a estos problemas nuestro valor potencial es el de minimizar estos


contaminantes ya que es cierto que los habitantes necesitan este tipo de vasos
por lo que nuestros vasos-recipientes son ideales para este uso debido a que son
resistentes y cuando quieran desecharlos no contaminaran ya que son orgánicos,
pero lo que es mejor es sus múltiples usos que les darán como antes se
mencionó, en comparación con nuestra competencia es que sus productos tardan
muchos años en degradarse y dan muy mal aspecto tirados en los suelos, sin
dejar a un lado los vasos de unicel que aunque se pueden reciclar la gente no
tiene la cultura de hacerlo, y este es muy habitual en países más desarrollados ya
que en estos lugares acostumbran mucho la comida rápida, en cuanto a nuestros
enfoque las nieves suelen acostumbrarse en vasitos de unicel para comodidad
pero estos son producidos para un objetivo usar y tirar.

Nuestra empresa es innovadora ya que no serán los típicos recipientes que


compras y tiras, lo cual es un modelo que en la actualidad esta moda el ser
consumistas comprar y comprar, y después tirar, sino darán una solución a tanta
basura generada por estos vasos desechables, nuestra ventaja competitiva es alta
comparando con nuestra competencia ya que sus productos solo afectan al
planeta y el nuestro solo lo ayuda y trae beneficios en cuanto a disminución de
basura, salud, entre muchos más.

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 11


1.7 INVESTIGACION CUANTITATIVA DEL MERCADO

En base a que es de vital importancia conocer nuestro mercado meta para saber
tentativamente como son nuestros clientes, es básico observar e investigar cómo
se comportan los consumidores para así mismo tomar pie de que estrategias de
ventas, precios, publicidad, promoción utilizaremos, con la finalidad de que tenga
una estrecha relación estas estrategias con el comportamiento de nuestro
mercado meta al momento de consumir, de tal forma que obtengamos la
información necesaria en base a el tamaño de nuestro mercado meta.

Realizamos una encuesta a 250 personas para saber que piensan de nuestro
producto y en base a los resultados hacer mejoras.

RESULTADOS GRAFICOS

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 12


PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 13
PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 14
PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 15
1.8 ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA

Nosotros como organización utilizaremos varios tipos de publicidad para dar a


conocer nuestro producto como;

Tarjetas de presentación

Comerciales

Spot de radio

Promociones

Botarga

Redes sociales

Descuentos

Participación en ferias

Reforestaciones

Talleres

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 16


1.8.1 CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Eco Frut son recipientes de cascaras de naranja los cuales tienen un vida no muy
larga, debido a que es un producto 100% natural y no se utilizan conservadores
además el objetivo de esta empresa es crear un producto que no dure muchos
años en el planeta, es totalmente orgánico

La producción de este tarda dos horas, según su procedimiento enseguida se


empaca en sus cajas para ser empaquetado en una caja grande de diez cajas
chicas, enseguida este producto es llevado a las Peleterías para que la utilicen en
lugar de los vasos de unicel.

Duran una semana en anaquel, esto si se habla de las cascaras comestibles que
se venderán con las nieves, en el caso de los vasos no comestibles y las
veladoras tienen cinco años de vida en anaquel y su textura es muy dura lo cual
ayuda a que sostengan la nieve o lo que se use en ellos y para las veladoras, dan
firmeza y protección además de dar buena vista.

PRODUCTO TIEMPO EN ANAQUEL


Eco Frut comestibles 1 semana
Eco Frut no comestibles 3 años
Veladoras 5 años

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 17


1.8.2 PROMOCION DEL PRODUCTO

Nos enfocaremos en utilizar la herramienta de promoción adecuada para hacer


llegar al receptor o grupo de receptores para que nos conozcan el producto
algunas de las promociones son las siguientes;

Promociones; Aumentaremos la cantidad del producto dentro de la misma caja de


producto con la finalidad de incrementar las compras por el consumidor.

Descuentos; Al comprar en mayoreo

Regalos publicitarios.- Artículos con el logo de la empresa o producto la cual


entregaremos al cliente.

Exposición en eventos, ferias y seminarios que tengan que ver con el cuidado del
medio ambiente realizando juegos para que se ganen producto gratis.

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 18


1.8.3 CANALES DE DISTRIBUCION

Canal directo

empresa cliente

empresa paleterias cliente

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 19


1.8.4 DEFINICION DE LAS POLITICAS DE VENTA

Es importante que los miembros del departamento de ventas conozcan el proceso


de venta a la perfección para que las ventas del producto sean efectivas.

Para ello hay que planificar las ventas se deben seguir ciertos pasos en los cuales
uno de ellos es definir las políticas de venta del producto dentro de la
organización.

Las políticas que Eco-Frut tiene deben ser seguidas por todos los miembros del
departamento de ventas las cuales son las siguientes:

1.-Respetar el precio del producto a los clientes

2.- Tratar de muy buena manera a los clientes

3.-Dar a conocer las promociones de producto

4.-Estar al tanto de los pedidos de clientes, checando que se cumplan a tiempo

5.-Tener en mente los objetivos de venta

6.- Conocer las metas de la empresa

7.- Dominar y conocer con totalidad el producto de Ecofrut

8.-Registrar todas las ventas

9.-Seguir correctamente el programa de ventas

10.-No tener preferencias con algunas personas

11.-Seguir su territorio de ventas que les fue seleccionado

12.-Checar la caducidad del producto

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 20


1.8.5 CAPACITACION DEL PERSONAL DE VENTAS

Nuestro personal estará altamente capacitado para poder vender nuestro producto
se les impartirá la capacitación con el objetivo que tengan toda la actitud para
vender ya que son principalmente los vendedores los que se les baja la motivación
entonces hay que estarlos motivando constantemente, y no solo eso también
deben de ser personas con carisma que sepan cómo tratar a las personas.

• La persona elegida para instruir debe ser alguien generoso con su tiempo y
conocimientos, si no, puede perjudicar más que ayudar.

Habilidades Saber expresarse bien 1 día


comunicativas tanto escrito como oral.
Tolerancia a la Para que el vendedor 1 día
frustración sepa manejar los triunfos
y derrotas y tome esas
experiencias para
mejoras.
Capacidad de Enseñar a la personas a 1 día
organización. ser organizada, a manejo
de tiempo y agenda.
Creatividad Desarrollarle la habilidad 1 día
de pensamiento,
invitándole a que innove
y encuentre nuevas
formas de hacer las
cosas.
Liderazgo Convirtiéndole en guía, 1 día
asesor y gerente de sus
actividades personales y

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 21


de los equipos de trabajo
en que participa.

1.8.6 PREESTABLECIMIENTO DEL PRECIO DEL PRODUCTO

Nuestro producto tiene un costo de producción por paquete de $12 pesos, este
cuenta con 10 unidades del producto el cual tiene un costo de $1.20 por unidad,
por tanto se pretende lanzar nuestro producto al mercado con un precio de $17
pesos por paquete, la manera de comenzar las ventas de nuestro producto será
por medio de la promoción del mismo, ofreciendo a las diferentes empresas
dedicadas a la venta de helados, realizando al mismo tiempo una campaña de
publicidad la cual ayude a nuestro producto a darse a conocer.

En el caso del precio la teoría dice que la gente que ve un producto costoso será
de más calidad, sin dejar a un lado que lo ecológico por los beneficios que aporta
siempre es más caro y de un nivel de preferencia mayor por los clientes.

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 22


ESTUDIO TECNICO-AMBIENTAL

2.1 LOCALIZACION DEL NEGOCIO

Nuestra Empresa ECO FRUT está situada en Tacámbaro Michoacán Colonia el


Aile Calle Arboledas #62.

MACROLOCALIZACION

PAIS, MEXICO

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 23


ESTADO, MICHOACAN

MUNICIPIO, TACAMBARO

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 24


PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 25
MICROLOCACLIZACION, ARBOLEDAS N°62 COLONIA EL AILE

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 26


2.2 DISPONIBILIDAD DE MATERIAS PRIMAS

Con la finalidad de obtener materia prima para las ECOFRUT, pasamos a los
establecimientos en donde se vende jugos de naranja, se pasará cada 8 días ya
que es comestible es fácil de echarse a perder.

Para seguir obteniendo ECOFRUT pasaremos con los dueños de huertas de


naranja para obtener nuestra materia prima, con la finalidad de abastecer nuestro
mercado. Este es a futuro ya que crearemos una línea de productos esto consiste
en comprar las naranjas y sacarles las pulpas, con la pulpa aremos mascarillas,
agua embotellada y jabones, después de darle uso a la pulpa procesaremos sus
cascaras y seguiremos con nuestra producción.

Como estrategia en los días que no se tenga la materia prima la guardaremos en


refrigeradores para contar con el producto todos los días del año, esta debe ser
estrictamente vigilada y protegida de contaminantes, teniendo reglas en el área de
guardado de la misma de tal modo que la higiene tendrá un papel protagónico.

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 27


2.3 DEFINICION DE LA TECNOLOGIA A APLICAR

TECNOLOGIA

Computadora para llevar un registro de pedidos y así mismo marcar tiempos de


producción del mismo modo llevar un inventario de producto existente.

Software de compras y ventas

Caja registradora

Refrigerador

PRODUCCION

3 ollas de 20 litros para llevar a cabo el proceso de hervor a las cáscaras de


naranja.

Parrilla con 3 quemadores para calentar el agua para el proceso de producción de


nuestro producto.

1 tanque de gas metano para proceso de producción.

1 pala de madera grande para mover las cáscaras de naranja durante el hervor.

1 mesa de madera de 2.50 por 5 metros.

VENTAS

Barra de recepción de 4 metros de largo.

Camioneta para su reparto.

Vitrinas de acomodado de mercancía

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 28


2.4 DISTRIBUCION DE LA PLANTA

Nuestra empresa está situada en un local cerca del centro el cual es rentado, el
mismo tendrá un uso de venta de nuestro producto para que la gente lo pueda
adquirir, para administrar tenemos un escritorio con una computadora y mesa de
juntas en las cuales nos reunimos para tratar temas relacionados con la empresa,
es importante recalcar que este lugar es para recibir gente involucrada en la
misma, como empleados, inversionistas, proveedores, clientes potenciales, etc.

Para atender a los clientes que acudan al local hay un mostrador, caja
registradora, y software de cobro, una empleada es la encargada de atender estos
casos, y estar al pendiente del teléfono.

La imagen es un tema al que le dimos importancia ya que buscamos la forma de


que nuestra empresa se viera limpia y llamativa, de tal modo que pintamos de tono
naranja con verde ya que son los colores que nos identifican, colocamos una
lámpara ecológica, cuadros en la pared de temas del medio ambiente y la salud,
un florero para decoración en la mesa de juntas y en el mostrador una planta y
frasco de dulces, tenemos una bocina para poner música y dar un ambiente
relajante y de disfrute para los socios y empleados.
Empaquetado
Recepción

Producción

Almacenamiento

Administración

Estacionamiento
PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 29
2.5 DIAGRAMA DE PROCESO POR PRODUCTO

1.-Obtencion de la 7.-con el proceso de


6.-luego de que se enfrie,
materia prima; disecado estaran listas
ponerlo en las cajas de
grenetina,cascaras de para ser empaquetadas en
carton
naranja, agua. cajas de 10 cascaras

8.-colocar tela algodon


2.-uso de los materiales; 5.-aplicar la grenetina de
alrededor de cada cascara
olla,cucharas,carton,parril sabor y dejar herbir por
para su proteccion en el
la. varios minutos
proceso de distirbucion

9.-colocar lascajas
4-poner a hervor las individuales en cajas
3.-limpiar profundamente
cascaras de naranja segun grandes de 10, cellarlas y
las cascaras
el lote colocarlas en el area de
productos terminados

DESCRIPCION DE LOS PASOS

1.- Comprar por medio de proveedores la grenetina necesaria para la producción


de una semana, además de tener varios proveedores que nos guardaran las
cascaras de naranja que para estos son inservibles, además de contar con
garrafones de agua para la producción de los lotes.

2.-La olla es para poner agua a hervir, y las cucharas son para disolver bien la
grenetina cuando sea aplicada a las cascaras de naranja hirviendo, la parrilla es
nuestro equipo para el fuego necesario en la cual tendremos un pequeño cilindro
de gas para esto, y el cartón es como una charola que ayuda a filtrar los líquidos y
para el proceso de disecado.

3.- Las cascaras serán lavadas, y desinfectadas, además limpiaremos totalmente


su centro de tal forma que no quede nada de piel dentro de la cascara ni residuos
de la misma.

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 30


4.- Poner a hervor las cascaras según el lote de producción, esto tiene que durar
varios minutos, con este proceso se logra la limpieza total de la cascara, además
de que beneficia para quitarle lo amargo.

5.- Para que la cascara tenga buen sabor en dado caso que se consuma al
momento la cascara se le aplicara grenetina, la cual pondrá la firmeza necesaria.

6.-Al terminar el proceso de hervor, saborizacion y dureza, que ocurren mientras el


producto está al fuego, dejaremos reposar y enfriar las cascaras en la charola de
cartón para ser disecadas por tres días.

7.- Contamos con un paquete que es una caja individual en la cual vendrán 10
cascaras de naranja.

8.- Estas serán empaquetadas con tela algodón para su protección, cuadritos de
tela alrededor de la cascara

9.-Por ultimo colocaremos 10 cajas individuales en una caja grande, la cual será
sellada y tendrá las indicaciones necesarias para el proceso de distribución y
exportación.

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 31


2.6 NORMATIVIDAD APLICABLE AL IMPACTO AMBIENTAL

En México existen varias normas que las organizaciones deben seguir con la
finalidad de que sus procedimientos no afecten al medio ambiente, de tal forma
que SEMARNAT que es la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales
la cual tiene normas en materia del impacto ambiental.

Además el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


habla de proteger los recursos naturales y el medio ambiente.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en el cual se


habla en materia de impacto de impacto ambiental, residuos, etc.

Reglamento en materia de Auditoria Ambiental.

Certificación en la Norma ISO 14 000 que será para que nuestros procedimientos
de nuestra empresa sean sin dañar al medio ambiente, este es fundamental para
nuestra organización además de ser Empresa Socialmente Responsable,
siguiendo los requisitos y auditorias correspondientes para conservarla.

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 32


2.7 DETERMINACION DE LOS GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

COSTOS    
FIJOS
  Patentes $ 3 200
  Registro de 1 600
marca
3 Software 5 000
1 Local 4000
1 Maquinaria  
1 Horno 7000
1 Estufa 3 000
3 Olla 600
3 Cucharas 20
1 Mesa 350
1 Mostrador 1500
3 Sillas 300
1 Computadora 5 000
1 Camioneta 300 000
paquete Hojas 200
paquete Lapiceros 50
3 Marcadores 70
paquete Pegamento 35
rollo Cartón 500
  Salario 30 000
1 Pizarrón 200
1 Reloj 200
  Publicidad 6 000
  Total 368 625

COSTOS VARIABLES PRODUCCIO 1 000 000


N
agua 0.03 30 000
luz 0.06 60 000

gas 0.07 70000


gasolina 0.2 200 000
materia prima 0.4 400 000
cajas 0.3 300 000
TOTAL  1.06 1060 000

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 33


2.8 PUNTO DE EQUILIBRIO

Punto de equilibrio
=CF/PV-CV
368 625/(1.50-1.06) 368 625/0.44=
837 784 unidades

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 34


2.9 MARGEN DE CONTRIBUCION POR PRODUCTO

MC= PV-CV

1.50-1.06=0.44

El margen de contribución es la diferencia entre el precio de venta menos los


costos variables. Es considerado también como el exceso de ingresos con
respecto a los costos variables, exceso que debe cubrir los costos fijos y la utilidad
o ganancia.

2.10 GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO

Estado de pérdidas y ganancias

Eco Frut S.A De C.V        


Estado de resultados del 01 de Enero al 31        
de Diciembre del 2016
         
Ventas totales     $1,600,00  
0
Menos Devoluciones sobre venta   $10,000    
Menos descuento sobre compra   5000 15000  
ventas netas       $1,585,000
Inventario inicial     $1,000,00  
0
Compras $150,000      
Más gastos de compra 10,000      
Compras totales   $160,00    
0
Menos devoluciones sobre compra $5,000      
Menos descuentos sobre compra 7,000 14,000    

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 35


Compras netas     $146,000  
Suma o total de mercancías     $1,146,00  
0
Menos inventario final     200,000  
Costo de lo vendido       $946,000
Utilidad bruta       $639,000
Gastos de operación        
Gastos de venta        
Renta del almacén $14,400      
Propaganda y publicidad 10,000      
Sueldos 30,000      
Luz 60,000 $114,40    
0
Gastos de administración        
Papelería y útiles   355 $114,755  
Productos financieros        
Intereses cobrados   15,000    
Gastos financieros        
Intereses pagados   1,000 $14,000 $100,755
Utilidad de operación        
Otros gastos        
     
Utilidad antes del ISR Y PTU        $ 538 245
Menos ISR        161 473.5
Menos PTU        53 824’5
Utilidad neta del ejercicio        $ 322 947

Este es el impacto que tienen los costos fijos sobre la estructura general de costos
de una compañía, sirve para emplear los costos fijos y aumentar sus efectos en el
cambio de las ventas sobre las utilidades.

100%
1 2
Ventas $ 1000 000 $ 2000 000
Ingreso de ventas 1 500 000 3 000 000
CV 1 060 000 2 120 000
-CF 368 625 368 625
UAII $ 691 375 $1 751 375
153.31%

2 000 000-1000 000= 1000 000


PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 36
1000 000 X 100 / 1000 000 = 100 %

1 751 375 – 691 375 = 1 060 000 (100) = 106 000 000 / 691 375 = 153.31%

P= 1.50 (1 000 000) = 1 500 000

1.50 (2 000 000) = 3 000 000

CV = 1.06 (1 000 000) = 1 060 000

1.06 (2 000 000)= 2 120 000

GAO = 153.31% / 100 % = 1. 5331

2.11 IMPACTO SOCIECONOMICO DEL NEGOCIO

Es importante el impacto social que tiene Tacámbaro Para el establecimiento de


un negocio para que así mismo la economía se buena para que sea un buen
comercio de la cascara de naranja. Es importante conocer el lugar de donde lo
estamos produciendo con la finalidad de dar a conocer el producto para que tenga
un impacto socioeconómico más elevado.

El impacto que causa este producto al lanzarlo al mercado es muy grande ya que
en las peleterías no cuentan con algo ecológico para distribuir su producto debido
al irresponsabilidad que tienen hoy en día las empresas de no cuidar con el medio
ambiente, nuestro producto es100% ecológico ya que tienen muchos beneficios a
consumirlo así mismo estamos cuidando y protegiendo el medio ambiente.

Nuestro producto es económico con la facilidad de obtenerlo y consumirlo para su


gran impacto social.

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 37


GESTION ADMINISTRATIVA, LEGAL Y FISCAL.

3.1.- DISEÑO ORGANIZACIONAL DEL NEGOCIO

Presidente

Finanzas Mercadotecnia Producción

Relaciones públicas Recursos humanos

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 38


3.2.- DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS DE CADA AREA
BASICA.

GERENCIA
Es el área más importante ya que coordina y lleva el liderazgo de la empresa,
dando un aspecto hacia el público y los colegas, se administra los asuntos de
negocios, fijando agendas de reuniones, coordinando estrategias de acción y la
toma de decisiones, cuando se hagan reuniones debe llevar orden del día para
resolver todos los temas que necesitan ser tratados.

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS


Es el responsable de desarrollar el plan de compensaciones de la empresa, así
como de registrar la asistencia y pago de sueldos, la constitución de la empresa y
otros registros importantes.

Es uno de los puestos más importantes de la empresa, debido a que es


responsable por la moral y de ayudar a los empleados a trabajar juntos como un
equipo, y de pagar los salarios cuando halla de una manera puntual.

Además de tener una lista actualizada de los empleados, asesores, coordinadores


de la empresa, debe incluir los datos personales.

Checar que los integrantes asistan a las reuniones debido a que ausencia es un
problema serio y algunas veces es indicación de que la empresa no está
cumpliendo las expectativas de sus miembros. Debe llamar a los mismos para
descubrir si estos tuvieran problemas para resolver porque esto es algo que afecta
a toda la empresa, además de ver si se enferman o tienen conflictos con otro
integrante lo cual debe desaparecer porque el ambiente debe ser agradable.

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 39


Cuando la empresa tenga accionistas será el responsable de controlarlas tener el
registro.

Debes de tener los estatutos de la empresa que los miembros decidieron que
hubiera.

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION:

Se encarga de seleccionar y solicitar materiales, establecer las metas de


producción, desarrollar estrategias para la producción en forma organizada y
supervisar la calidad del producto, la eficiencia de la producción, así como la
calidad de sus productos determinara el éxito de la empresa.

Debe de ir comprando los materiales necesarios con la ayuda del departamento


de finanzas. Solicitando la cantidad a ser comprada de manera oportuna, revisar
las políticas de entrega, pedir materiales adicionales cuando sea necesario.

Debe crear metas de producción, estimados de los costos de los materiales,


procedimientos de control de calidad, planes de seguridad y los procedimientos y
programas de producción.

Este departamento debe asegurar altos estándares de calidad emitiendo reportes


sobre el progreso de la empresa en su camino a alcanzar las metas de
producción.

Elegir el mejor método de almacenamiento y distribución.

DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA
Es el responsable de desarrollar y llevar a cabo la estrategia de mercadotecnia de
la empresa. Entrenando las ventas, mantener los registros de venta, desarrollar
programas de incentivo de ventas y planear campañas de publicidad.

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 40


Debes de tener mucha creatividad entusiasmo para estimular las ventas y
garantizar el éxito, debes de ser un líder en ventas, a lo que tienes que ser
imaginativos, innovador, energético, etc.

Tienes que identificar clientes potenciales, diseñar la estrategia de publicidad y


distribución, fijar metas de ventas, buscar un nuevo y mejor método de ventas,
elegir los medios a utilizar para dar a conocer el producto ya sea verbalmente,
posters, etc.

DEPARTAMENTO DE FINANZAS
Es responsable de la planeación financiera y del presupuesto, de mantener
registros precisos y de supervisar el progreso de la empresa para alcanzar sus
metas financieras, se cree que es el papel más importante de la empresa, la
precisión y honestidad en el seguimiento de los datos financieros son esenciales.

Debes de llevar los registros financieros, manejo de efectivo de la empresa,


estado de resultados, pago de sueldos, etc.

DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS

Es el responsable de atraer y retener clientes para lograr dar una buena imagen a
todas las personas que tengan contacto con la empresa, para que se obtenga la
aprobación del producto, así como encargarse de las tarjetas de presentación y
membrecías, se debe de tener presente la misión, visión, mercado objetivo de la
empresa, así como conocer todo lo relacionado al producto como lo son sus
características, ventaja competitiva, beneficios al organismo, precio, etc.

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 41


3.3.- IDENTIFICACION DE LOS EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS A
CREARSE.

3.4.- DEFINICION DE LA ESTRUCTURA LEGAL DE LA EMPRESA.

Escritura No. 1278, Volumen 345 Fojas 21 a 27. En la ciudad de Tacámbaro


Michoacán a 10 de Febrero del 2016 siendo las 16:00 horas. Yo el licenciado
Juan Pérez Rodríguez notario público número 224 hago constar el contrato de
sociedad mercantil en forma anónima de capital variable que otorgan los señores,
María Guadalupe Ayala Reynoso, Yudith Pérez Rosales, María Teresa Hernández
Maldonado, Jhoana Valentina Torres Cervantes y Nora Marisol Ávila Chávez que
se sujetan a los estatutos que se contienen en las siguientes.

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 42


3.5.- RÉGIMEN FISCAL AL QUE PERTENECERÁ EL NEGOCIO.

3.6.- DEPENDENCIAS U ORGANISMOS COMPETENTES PARA REGISTRAR


LA APERTURA DE UNA EMPRESA.

 Definir el GIRO o ACTIVIDAD


 Elegir el NOMBRE y el LOGOTIPO
 Ubicación de la empresa
 Permiso para constituir la sociedad
 Constitución de la Sociedad
 Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes
 Registro Empresarial ante el IMSS e INFONAVIT
 Inscripción en el padrón de Impuesto Sobre Nóminas
 Y ante hacienda

Todo esto es lo que se hace para formar un negocio y así mismo para
darlo de alta.

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 43


3.7.- REGISTRO DE MARCAS Y PATENTES.

Este registro tiene una vigencia 10 años a partir de la fecha en que se solicite y
puede renovarse seis meses antes o seis después de que expire. En el siguiente
apartado de sebe la forma de llenar un registro de marcas.

Nombre de la marca, aviso comercial o nombre comercial a investigar:

Su marca incluye símbolos, diseños, logotipos o cualquier elemento figurativo que


sea distintivo:

Nombre del Solicitante:

Apellido Paterno del Solicitante:

Apellido Materno del Solicitante

Compañía: (si aplica

Calle y No:

Colonia:

Ciudad:

Estado o Provincia:

Código Postal:

País:

¿Este domicilio es el lugar de comercialización del producto y/o servicio?

Teléfono:

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 44


Fax:

Email (IMPORTANTE por favor verifique):

Fecha de primer uso de la marca (en caso de no haberla utilizado todavía, anótelo


en el campo de Año)

Por favor describa detalladamente todos los productos y/o servicios que quiera
cubrir con la marca:

¿Quién va ser dueño de la marca?

Por favor escriba los dígitos que ve en el recuadro:

Registro de patente

Es el formato de cómo se registra una patente

Datos de invento:

Descripción del invento:

Resumen de la invención (entre 50 y 200 palabras):

Ventajas y diferencias con respecto a lo existente:

Se ha dado a conocer el inventado:

¿Por qué medios?:

Medios de comunicación

Puestas de práctica para el invento

Exhibición en una exposición

Nombre del inventor:

Apellido paterno del inventor:

Apellido materno del inventor:

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 45


Nacionalidad:

Lugar de nacimiento:

Fecha de nacimiento:

Registro federal de contribución:

Cuenta usted con identificación:

Domicilio particular del inventor:

Calle y no:

Colonia:

Ciudad:

Estado:

Código postal:

Teléfono:

Fax:

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 46


EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANIERA.

4.1.- TABLA DE INVERSIONES.

4.2.- ANALISIS COSTO BENEFICIO.

YUDITH

4.3.- ANALISIS DE INTERPRETACION DE INDICADORS DE


EVALUACION FINANCIERA.

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 47


RESUMEN EJECUTIVO.

5.1.- ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS.

5.2.- PRESENTACION DEL IONFORME EJECUTIVO.

Somos la empresa “Eco Frut” SA de CV la cual es mexicana, está integrada por


cinco emprendedores, la cual es completamente nueva con el propósito de salir al
mercado, estamos dedicados a la elaboración de recipientes a base de cascaras
de naranja, por lo que es completamente ecológico.

Queremos ser una empresa líder, ayudando de forma positiva al cuidado del
medio ambiente, logrando ser la empresa número uno en ventas.

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 48


Nuestra empresa principalmente va a tomar una buena posición en nuestra región
para darse a conocer en Tacámbaro, una vez logrado este objetivo abarcaremos
más zonas para lo cual la meta principal seguir en el mercado logrando un número
de ventas mayores, nuestro producto a otros países, debido a que estamos
conscientes que ya no basta ser el mejor del país, sino que hay que salir a
competir.

En base a que primero buscamos darnos a conocer en la región comenzaremos


con hacer presentaciones en algunas zonas de Tacámbaro con el fin de mostrar a
la gente nuestro producto, además utilizar publicidad como lo son; volantes,
tarjetas de presentación, redes sociales, página web, boca en boca, etc. Usar de
herramienta las promociones, de tal forma que con el paso del tiempo la gente nos
prefiera ya que ayudaremos a su economía.

Ofrecemos un producto 100% natural y ecológico ya que no utilizamos ningún


material que perjudique al planeta, sino al contrario las cascaras de naranja en la
mayoría de los casos no tienen uso, sin dejar a un lado lo útil que es.

El plan para comenzar a vender nuestro producto será acercarnos a empresas


que lo necesitan para que se conviertan en nuestros primeros clientes estas serán
las Peleterías de la región para sus nieves de tal forma que nuestro papel ahí es
venderles nuestros recipientes ecológicos.

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 49


ECOFRUT
Buenos días/tardes estamos realizando una encuesta agradecemos brindarnos un minuto de su
tiempo y responder las siguientes preguntas.

1.- Indique por favor cuanto le gusta la nieve señalando la cara, si no le gusta la nieve en lo
c
absoluto marque la cara 1, si te gusta mucho marque la cara 4.

¿Cuánto le gusta la nieve?

1 2 3 4
2.- Marque la repuesta de su agrado, ¿Con que frecuencia consume nieve?

c
Diario
Cada tercer

Cada
semana
Cada mes

3.- ¿Cuánto le gustaría que le costara una nieve?


c

c 4.-A l comprar nieve le gusta que la sirvan en:


a) cono

b) canastilla

c) vasito

d) otro (indique cual)

c 5.- ¿Estarías dispuesto a cambiar el uso común de servir nieve, como vasito, cono, por uno
comestible ecológico?

c 6. ¿Alguna vez ha consumido la cascara de alguna fruta? (De ser así mencione cual)

PLAN DE NEGOCIOS Pá gina 50

You might also like