You are on page 1of 16

UNIDAD 6:

CALIDAD TOTAL:REINGENIERIA DE PROCESOS

Al finalizar la Unidad el alumno comprenderá los conceptos fundamentales de


calidad y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras superlativas en
medidas críticas y contemporáneas de rendimiento enfocados en costo, calidad,
servicio y disponibilidad
UNIDAD 6:

CADENA DE ABASTECIMIENTO

Logro de Aprendizaje:
Al finalizar la sesión el estudiante conocerá los métodos más
importantes para poder definir y aplicar controles de calidad

Logro de la Sesión:
Es útil conocer los métodos para predecir la demanda pues siempre es necesario tener una
herramienta de pronóstico que permita definir aproximadamente el consumo de las materias primas o
mercaderías para ayudar en la toma de decisiones de compras y ventas
Dudas o comentarios de la clase anterior Tema:

Cuáles son las principales actividades de un almacén?


Está usted interesado en analizar los principales problemas a los que se enfrentan los
empleados del Hospital La Alegría de la Huerta. Para ello ha decidido realizar, en
primer lugar, un diagrama causa-efecto para posteriormente aplicar un diagrama de
Pareto. Como primer ha realizado un conjunto de entrevistas con empleados y
mandos del hospital. En la presente tabla se muestran los resultados obtenidos:

Se le pide, a partir de la información proporcionada, que elabore, en primer


lugar, un diagrama de causa-efecto y, posteriormente, un gráfico de Pareto.
¿Como se interpretaría?

Ejercicio 1
El análisis y el pago de las reclamaciones a Rímac seguros es un complejo proceso
que puede llevar a tramitar incorrectamente algunas reclamaciones. Estos
errores provocan un aumento del tiempo que dedica el personal a obtener la
información correcta y posiblemente a pagar indemnizaciones indebidas. El
beneficiario normalmente detecta los errores cuando cobra una indemnización
menor de la debida y a menudo puede pasar por alto las indemnizaciones
superiores a las debidas. Estos errores pueden incrementar considerablemente
los costes, además de afectar negativamente a las relaciones con los clientes. Se
realizan considerables esfuerzos para analizar la actividad de presentación y de
tramitación de las reclamaciones con el fin de poder desarrollar métodos para
reducir lo más posible los errores. La compañía de seguros médicos se fijó el
objetivo de reducir un 65% los errores.
Se puso en marcha una auditoría completa de una muestra aleatoria de 1.000
reclamaciones y se encontraron los siguientes errores:

Muestre cómo utilizaría el análisis de Pareto para ayudarla a averiguar los


factores relevantes que contribuyen a eliminar los errores.

Ejercicio 2
EJEMPLO N º 1: De fe c to s e n los tejidos d e un a
e m p r e s a textil.
En una empresa textil se desea analizar el número de defectos
en los tejidos que fabrica. En la tabla siguiente se muestran los
factores que se h an identificado como causantes de los mismos
así como el número de defectos asociado a ellos:

Factores Número de
defectos
Seda 13
Tul 105
Raso 7
Lana 4
Satén 11
Algodón 171
Tafetán 7
Encaje 8
Lino 9
Viscosa 9

Ejercicio 3
Utilizando como herramienta el diagrama de Pareto, analice las pérdidas por
rechazos en una fábrica de papel, teniendo en cuenta que se han detectado los
conceptos que se muestran e en la tabla siguiente, en la que también se indican los
costes asociados a cada concepto.

Analize y encuentre un punto de equilibrio que permita minimizar las perdidas

Ejercicio 4
El curso de Gestión logístico y producción muestra un bajo rendimiento académico, lo
que se demuestra en bajas calificaciones. Desarrolle una gráfica de Pareto para las
siguientes causas de las calificaciones

Ejercicio 5
Mediante un análisis, en una empresa se detectaron seis tipos básicos de quejas de
los clientes, pero cada tipo de queja causo diferente grado de insatisfacción o
molestia para el cliente. La escala que se utilizó para medir el grado de molestia es el
siguiente: máxima molestia (10 puntos), mucha insatisfacción (8), molestia moderada
(6), poca (4), muy leve (2). Además, en el análisis se determinó la frecuencia con la
que ocurrieron en el último semestre las distintas quejas. En la siguiente tabla se
sinterizan los resultados de tal análisis:

Realice un análisis de Pareto para determinar sobre qué tipo de queja se deben
dirigir los esfuerzos para atender sus causas. Aplique la recomendación 2 del
diagrama de Pareto

Ejercicio 6
De acuerdo con la información de una hoja de verificación en una Línea del
proceso de envasado de tequila, en el último mes se presentaron los siguientes
resultados en cuanto a defectos y frecuencia

Defecto de envasado frecuencia


Botella 804
Tapa 715
Etiqueta 1823
Contraetiqueta 742
Botella sin vigusa 916
Otros 102

Ejercicio 7
En una fábrica de aparatos de linea blanca se han presentado problemas con la
calidad de las lavadoras. Un grupo de mejora de la calidad decide revisar los
problemas de la tina de las lavadoras, ya que con frecuencia es necesario re
trabajarla para que esta tenga una calidad aceptable. Para ello, estratificaron los
problemas en la tina de lava dora por tipo de defecto, con la idea de localizar cual es
el desperfecto principal. A continuación se muestra el análisis de los defectos
encontrados en las tinas producidas en cinco meses. Realice un análisis de Pareto y
obtenga conclusiones.

Ejercicio 8
Use el análisis de Pareto para analizar los siguientes datos recopilados en una
línea de ensamble de tarjetas de circuitos impresos.

Ejercicio 9
En el Departamento de Sistemas existen paralizaciones de trabajo debido a fallas
de ciertas máquinas. Se decide analizar este problema para tomar decisiones
encaminadas a solucionarlo.
El personal del área enumera las principales causas que pueden estar incidiendo
sobre el problema.

• Interrupción de la energía eléctrica.


• Manejo incorrecto por parte del operador.
• Programa inadecuado
• Falta de mantenimiento
• Virus en el sistema
• Otros

Para constatar tales apreciaciones, se decide recolectar datos en cualquiera de


los dos turnos (matutino-vespertino) de forma aleatoria durante 8 horas, en cada
uno de los cuatro días determinados como periodo de recolección.

Ejercicio 10
Dudas o comentarios de la clase

Preguntar o conversemos

10 mn

You might also like