You are on page 1of 29

Universidad Privada “Antenor Orrego”

Facultad de Medicina Humana

MORFOFISIOLOGÍA I: HISTOLOGÍA
MENINGES ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

DOCENTE: Dr. Germán Salazar Aldea

TRUJILLO – PERU
Competencias
• Estructura histológica de las meninges.
• Diferencia histológica de las meninges craneales y medulares.
MENINGES
• (gr. Meninx , membrana).
• Membranas de tejido conectivo que
revisten el encéfalo y la médula espinal.
• Duramadre: externa -> Paquimeninge
• Aracnoides: media -> Leptomeninges
• Piamadre: interna >
MENINGES
• También recubren el nervio óptico y porciones iniciales de los nervios
craneales y espinales.
MENINGES
• FUNCIONES:
• Actúan como barrera selectiva.
• Barrera química: impide la entrada de sustancias y microparticulas
perjudiciales (protección infecciosa y de sustancias).
• Protección mecánica: LCR , función amortiguadora, lubricante y nutrición de
haces de mielina.
Estructura histológica
DURAMADRE
• Tejido conectivo denso
irregular. Con fibras de
colágeno y escasas
elásticas.
• Superficie interna
recubierta por membrana
de epitelio plano
mesenquimático.
• Superficie profunda se
separa de aracnoides:
ESPACIO SUBDURAL (o
extradural).
DURAMADRE
• DURAMADRE ENCEFÁLICA/CRANEAL
• DURAMADRE ESPINAL/RAQUÍDEA
DURAMADRE CRANEAL
• Colágeno es irregular.
• Fusionada a la superficie
interna del periostio de
huesos craneales.
DURAMADRE CRANEAL
• En algunas partes las capas de la
duramadre se separan.
• La capa interna forma repliegues o
tabiques que se introducen en las cisuras.
• Hoz del cerebro
• Tienda del cerebelo.
DURAMADRE CRANEAL
• SENOS VENOSOS DURALES:
• Espacios revestidos por endotelio
• Retorno de la sangre del encéfalo
hacia las venas yugulares internas.
DURAMADRE ESPINAL
• Fibras colágenas paralelas a
la superficie de duramadre.
• Separada del periostio
interno de las vértebras:
ESPACIO EPIDURAL
• Contiene tejido conectivo
laxo, muchas venas y tejido
adiposo.
ARACNOIDES
• Delgada capa de tejido
conectivo laxo (fibroblastos
con fibras colágenas y
elásticas) recubierta por dos
capas de células aplanadas
(porción membranosa).
• De la porción membranosa
parten trabéculas finas hacia
la piamadre.
• Espacio subaracnoideo:
Líquido cefalorraquideo.
• La aracnoides CARECE de
irrigación sanguínea.
ARACNOIDES
ARACNOIDES
• La porción membranosa de la
aracnoides sigue la superficie
del cerebro, en la mayoría de
cisuras no penetra, formando
espacios amplios: CISTERNAS.
• Ejm: Cisterna magna
ARACNOIDES
• ESPACIO SUBARACNOIDEO:
• Contenido: LCR, trabéculas
aracnoideas, arterias y venas
cerebrales, nervios craneales
y espinales (porciones
intracraneales e
intravertebrales).
ARACNOIDES
• En algunas regiones, el espacio
subaracnoideo forma
evaginaciones digitiformes que se
introducen hacia los senos
venosos durales: VELLOSIDADES O
GRANULACIONES ARACNOIDEAS.
• La punta de la vellosidad carece de
duramadre y el epitelio aracnoideo
se pone en contacto con el endotelio
del seno dural.
• FUNCION: REABSORCION DEL LCR: El
LCR pasa a la sangre del seno dural.
• Con la edad, se calcifican formando
GRANULACIONES DE PACCHIONI
PIAMADRE
• Delgada capa de tejido
conectivo muy vascularizada.
• Hacia superficie orientada a
aracnoides: Capa de células
planas
• Hacia el tejido nervioso: Capa
de células piales, unidas
mediante nexos y desmosomas.
• ESPACIO SUBPIAL: Debajo de
la capa de células piales.
PIAMADRE
• ESPACIO SUBPIAL:
• Separa la piamadre de la membrana
basal de la glia limitante externa.
• Contiene :
• Finos haces colágenos, pequeñas
ramificaciones de arterias y venas.
• Las arterias y venas del espacio subpial
penetran el tejido nervioso, envueltas
en pia (continuas en arterias,
discontinuas en venas).
• ESPACIO PERIVASCULAR DE ROBIN-
VIRCHOW: hendidura continuación del
espacio subpial alrededor de vasos
penetrantes (arteria y vena).
• La pia desaparece cuando se forman los
capilares.
ESPACIOS MENINGEOS
Gracias

You might also like