You are on page 1of 3

FALCULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

MATERIA: DERECHO BANCARIO Y DE SEGUROS


DOCTOR: LUIS ENRIQUE PÁEZ ANDRADE
ESTUDIANTE: JOHANA NICOLE ZABALA GUZMÁN
TRABAJO: RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADOR
HITO 4
FECHA: 24 DE JUNIO 2022

SANTA CRUZ- BOLIVIA


1. Indique hasta que valor tiene que pagar el asegurador en caso de que se
presente un siniestro en los siguientes ramos: Incendio y Líneas
Aliadas, Responsabilidad Civil, Transporte, Robo y Vida.

Incendios se garantiza la entrega de una


indemnización, En caso de
incendios de los bienes descritos
en la póliza.
Responsabilidad civil Se cubrirá daño ocasionados a
terceros, personas o bienes.
Siempre que se produzca culpa o
negligencia del asegurado.
Hay 2 tipos de situaciones donde 1.- indemnización por daños
se garantiza la responsabilidad ocasionados
civil 2.- brindando respaldo al
asegurado.
transporte El transporte cubre el valor a pagar
pérdidas y/o daños que sufra la
mercadería transportada Puede ser
por vía terrestre, aérea, marítima,
fluvial.

Seguros de vida Solo paga contra los riesgos


descriptos en la póliza y con las
exclusiones de cobertura que
prevea la póliza.

2. ¿Qué es deducible y Franquicia, en que se diferencian?

 Franquicia es el valor que debe pagar el asegurado ante la compañía de


seguros a la presentación de su reclamación.  La aseguradora luego del
pago tiene que proceder con la liquidación que corresponda al caso.
 Deducible es la cantidad que se deduce o substrae de una liquidación la
aseguradora procede en todo momento a liquidar el reclamo y una vez
obtenida la cifra definitiva de pago se resta el deducible en beneficio de la
aseguradora.

3. ¿Qué son las exclusiones, de un ejemplo de ellas?

Las exclusiones se refieren a las situaciones o riesgos en que la


aseguradora no se compromete a cubrir, es una Decisión, que
generalmente corresponde a la entidad aseguradora, en virtud de la cual no
están incluidos en las coberturas de la póliza determinados riesgos o,
quedando incluidos éstos, las garantías del contrato no surtirán efecto
cuando concurran determinadas circunstancias o condiciones
preestablecidas.
Ejemplo: Estar bajo los efectos de algún estupefaciente: La compañía no se
hará responsable de un accidente ocurrido bajo los aspectos del alcohol o
alguna droga ilícita ya que no es considerado tal cual como un accidente,
sino como una irresponsabilidad del asegurado.

You might also like