You are on page 1of 16
Organizacién # seayemoner den realise sade equates ara aris lanes, De oy de ag conocida entre administradores de que «toda planeacién genera su pro- 2 ro" ce nus ej Poe onganizacion es estructuracién técnica de|as relaciones que deben otktir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos ewteriales y humanos de un organismo social con el fin de lograr la maxima eficiencla dentro de los planes y objetivos sefalados.° fn say aad de nears eh pespeciva eee ‘Ala organizacién le concierne: (1) determinar las actividades especi- ‘icas que son necesarias para lograr las metas planeadas; (2) agrupar Inc actividades en patrones, marcos o estructuras l6gicas; (3) asignar Ins actividades y puestos y personas especificas y (4) proporcionar iredios para coordinar los esfuerzos de los individuos y de los grupos.* Observamos que la base del disefio y armado estructural de una organizacién es la division del trabajo, por lo cual la esencia de Ia organizacion es isponer de la mejor manera las funciones, las ac- tividades las tareas para lograr la eficiencia en el desempefio de la empresa Dicho de otro modo: organizar es el proceso de estructurar el sistema de trabajo en una empre- 5, esto es, qué funciones y actividades deben hacer- hihaieAinaepaacneemarissiménicmts — se, quiénes deben hacerla, con qué recursos y en qué mmm momentos. > a > puesto que la base que define toda estructura organizacional es el trabajo, conviene es- tablecer de qué manera se divide este, para efectos del proceso de organizar, lo cual se ‘muestra en el Esquema 2.8. yom 28 en in Dividir el trabajo significa desglosario en: Funciones Actividades ‘Tareas/operaciones La funcién es el agregado laboral més amplio y complejo. Una funcién se divide en activi- ddades, de modo que dos o mas actividades forman una funcién. A su vez, una actividad pue- de subdividirse en tareas, de manera que dos o més tareas definen una actividad. La tarea/ ‘peracién, por ser la unidad de trabajo mas elemental, ya no puede dividirse. were 3 feye8 (2007). Administracon modema, México: Limuss 277 Hicks. HG. y Gullet, CR (1989). Administracién. México: CECSA, odmi rioque® 4 Frapa mecdnica del proceso ot » 64.3 > 665.1) CG5.2 fvidadess 2.10, sonia ons cangateriyroteonrosiuentn en UT : una detinicion personal } roponaan 1. Revisen el concepto de organizaciony PropONDEE | 12 Analicen,dialogando asertivamente Y Pra entre eorganizacion jeden estructurarse ef mente por esctito por at lacscic atv yeiingan os MEMENC Oeapa ig como proceso y como entidad o Institucién snlas organizaciones. proceso. Estodien y anoten tas diferencias 1é puede ser un sinénimo de organizar, 3 4 Descritan que clase de «cosas Pu 'S_Revisen a idea de eestructurar yO . taplenara, revive sus reqpuentas con elapoyo del doce Boras venenios ante comemnnea eit qvavives con un persamlen’o prosocial. PRINCIPIOS Existe consenso en aceptar once rar, establecer y actualizar una estr ‘Sdministrativos, en general, son gulas hay para planear, para organizar, para principios bésicos que proporcionan la pauta para prepa ‘que orlentan la conducta de los administradores Lo, dirigit y para aplicar el control. Estos once principe .cci6n organizacional —desde disefar ur Del objetivo. Este principio dice que toda accién organizaciona npn ‘hasta construir una unidad colectiva, un proceso o una funci6n— debe orientarse al objet. ve central de la empresa. Esto es: el objetivo es la locomotora que jala todas las decisiones involucradas en la tarea de organizar. De Ia divisién del trabajo. E! principio prescribe que todo trabajo debe dividirse hasta & punto en que genere una especializacién util y productiva. La divisién del trabajo ident ‘ica las funciones, dentro de estas las actividades y dentro de ellas, a su vez, las tareas U operaciones. Este proceso da lugar a las éreas funcionales y departamentales,a:\ como a las unidades especificas e impersonales denominadas puestos. La divisién de trabajo debe ser tal que no genere, por exceso, burocracia sino eficiencia en el desempefo organizacional De Ia paridad entre la autoridad y la responsabilidad, La prescripcién de este principio Indica que @ todo grado de autoridad corresponde uno igual de responsabilidad. Una 289 nnacién de autoridad mayor que la responsabilidad produce autoritarismo; una asignacén ‘menor de autoridad produce ineficiencia en el desempefio del personal. Se trata de dotar con equilibrio de autoridadiresponsabilidad a los ejecutores del trabajo. De la Jerarquia. Este principio prescribe que debe ubicarse [89 ‘sicin que en la estructura organizacional deben tener las dif ‘entes unidades de trabajo definidas,€1 principio declara ave 2 ‘mayor complejdad y carga de trabajo, debe ser mayor él de autoridadiresponsabldad asignada y mayor el nivel eI cadens de mando, recipe que un subrdinad se Orngonizacion # Sa oe rane. onbiea nin 006s a unl jeportarle solo a este. Esquivar este enunclado rece ered ote or schdns see y peep dars como resultado la inefclencia semen nti vi nna or seni gas que estaran bajo as érdenes de cada jefe y precisa el ndmero de éreas, unidades © de thea ae comunicacién entre el superior y los subordinados, También influye el grado de adores debe ten r ler un solo jefe y Conlleva ugas de responsabilidad bre Sus subordinados, No respetar ve dinacién. Dispone que todo ejecutivo debe establecer k ta coor la armonia y la sincroniza- De a Gude las funciones, actividades y tareas desempetiadas por las personas asignadas, asi cro la operacién de las distintas areas funcionales de trabajo que integran la estructura nzacional. Las lineas claras de autoridad y las habilidades para la comunicacién, la oro argesion y el mando son esenciales para lograr una eficaz coordinacion pe a comunicacién formal. Un ejecutivo debe precsar los canales formales de comu Jt scion que faciiten que los operarios de los distintos puestos de la empresa puedan, Gesarrolar, sin obstdculo alguno, las relaciones de trabajo que sean necesarias para el emplimiento eficiente de sus actividades. Los canales ascendentes, descendentes y ho- Giontales deben estar definidos con claridad y ser conocidos por todos los miembros de fa empresa pe la difusién, Los esquemas y patrones de organizacién deben ser comunicados a todos Jos miembros de la empresa, de modo que sean conocidos y ejecutados. Los manuales de rganizacién deben estar por escrito y debidamente publicados. Los cursos de capacitacién eben enfatizar su existencia, sus detalles y su cumplimiento, pe la actualizacién permanente. Ninguna organizacién esté concluida, pues los procesos Ge trabajo siempre estén sujetos a mejora continua. Por otro lado, los objetivos pueden cambiar en la medida en que el entorno o las circunstancias de la empresa cambian. Por tanto, organizar es un continuum sucesivo que inicia con la creacién de la empresa y nunca concluye. |. Busca en Internet paginas que contengan informacién sobre los principios de la organizacién. 1. Identiticalos y compéralos con los aqui explicados; posteriormente, anota en tu libreta las semejanzas y dife- rencias. €G4.3 > CG5.1 > CG5.2 Il, Intercambia tu trabajo con un compafero para revisarlo. Toma decisiones de forma consciente, asumiendo las consecuencias. IMPORTANCIA lidades personales especiales, es tam- [Bitte personal y empresarial no se logra nt e an i trabajo de perseverancia, m 'as empresas como para las pet ma de trabajo, la constancia Bloque? # Etape mecanica del proceso administrative permite 1, Mejorar el rendimiento laboral de las personas. 2 Ta motivacién del personal 3. Facilitar la tarea ejecutiva de fos gerentes, 4 Promover el trabajo en equipo y la colaboracién de los empleados. 5. Favorecer la coordinacién de tareas y esfuerzos directivos, 6. Reducir castes y tiempos de servicio en entrega de producto y servicio al cliente, 7. tncrementar el rendimiento y la eficiencia de la empresa, Como puede apreciarse, muchos son los benef clos que una organizacineficiente trae a una empre- atin 291 ui taney se. Estos beneficios definen su importancia, eon ae |. Leeatentamente el siguiente texto y responde las preguntas que se plantean al final de este, ePara qué sirve la organizacién de una empresa? (fragmento) win Gara ‘onc hay abe p2sar por at a importanda dela "s ‘Una buena arganizactn empresa pemita ‘organizacion empresaril te cenept englobs as compat conseguir unos mejores rest {a esvuctraién,eranizan integrin de los cus y unidades organiza de una cmpaia, ‘ders Gl esabeciment des atrbuones yas ‘elacones etre es Pert veaizar una utizaion ms efente (4 ios medion de a empresa par que pueda esa ts tes y {ciate ena isqueds de sobs de empresa marae. 0 ‘sapae ambi que haya na mejor contin en as dsinas e- as dea compatia,y un mayor contro sobre taj del persona |W organizacién de una entiad cone din demi eas 0 Sepaamests, qe agua wa ef de aiades con eta semen, des de stables unas elaine raceme. Dentro de una empresa, la rganizacién preci de un abajo pe smanete pr pare es stints actors que arpanen la sean rectivosoerpeados. Resta un proceso bik enel qu se muestan lasfunciones que comesponden a ada puesto la ba Sin uno organizaclon sua ag © puede gta ose I debidama 2a toda Planeaege organ cn ns dos con los recursos disponibles, dimen os costes y mejorando los plans de ejecun des proyectos. q ‘Una buena comunicacén ocupa un logan Importancia de fa arganizacén empresa. Gn is lstintosnivels de administra, os mensajes se confundiin pst eum tea ota, acareand confusiones,incdencas 0 una eft te «mal usuario Ena mayria de as ocasionespodia orginal ques os cents ya reducc6n de negocios ydemandas, ‘tro aspecto a tener en cuenta dela importancia de la ‘lzacion empresaral es la posibildad de fomentar et rato eh ‘onjunto, Esto supond la cooperacién entre areas, provoando vt ambiente saludable De esta manera os empleados se encontain mis «modes yconseguirin realizar sus tareas con mis productividad. et coat adglan una conducta mas paiva, con riesgo de ayes) aut aspecos enalaba el concepto de organizacon? sauées lo que permite la organizacién en una empresa? «Por donde comienza la organizacin de una empresa? {€uslesel papel de a comunicacion empresarial en una empresa? {De qué manera la organizacién promueve el trabajo conjunto 0 en equipo? i, Comparte tus respuestas con el grupo para su revision. comunicarte con las personas, escichalas con atencién y confirma que comprendiste lo que quisieron expresar. IPROCESO DE LA ORGANIZACION Sergio Hernandez sostiene que el proceso organiza. clonal es la secuencia de actividades que hay que realizar para organizar 0 reorganizar a una empresa.” El proceso organizacional consta de: + Divisién del trabajo + Departamentalizacién + Jerarquizacion Division del trabajo La division del trabajo, al tiempo que es un principio de la economia, también lo es de la orga- hizacién. Su finalidad titima es, como ya se mencioné, desarrolar la especializacién de los ‘perarios, obreros y empleados en general, por lo cual suele denominarsele principio de ta ‘especializacién. Dividir et trabajo, para fines organizacionales, consiste en desglosar una unidad total de trabajo, denominada funeién, en subcomponents, tales como los siguientes: 1. Actividades, que en conjunto definen y forman una funeién. 2. Tareas, que en conjunto definen y conforman una actividad. enn THemander yf Bloque 2 U Btapa mecanica del proceso administrative Ai, las funciones se dividen en actividades y estas en tareas. Las tarea, constituyen la unidad ultima del proceso de desglose o division del trabajo. yoo" Idi, Componentes del proceso, se procede a la departamentalizacién. erties end Departamentalizacion El primer paso consiste en identificar y defini las gra de la empresa 0 dreas funcionales que concretarsn ig 25 func eral. Aqui se perfilan las funciones los puestos. i 08, Este Uta denomina departamentalizacién, el cual consists got® Proc iste en: Be eter Pe Seat el eabalenecesaro parca Kolorystnarttinceres setvaades et aaa G. Bes as i oes Teecionaces con cata etre he A union Une ver constituido el comité, es dificil disolverto, 5 ehracasiones, tos gerentes se desligan de su responsabilidad y se valen gay {que se haga responsable de sus propias actuaciones, can, Matricial [En matematicas, una ma- tris es un conjunto 0 siste ima oispuesto en un cuadro i i de fas y columnas, cuyos ‘elementos son datos, nu imeros, valores o variables ‘ ‘que intersectan las filas y | Reraton Jas columnas. La organi- [Zonadeportva | _ zacion matricial viene JE faguema 211 ‘este concepto. Este tipo ces Se orgomzaciones usan una combinacién de gerentes funcionales 0 de linea con ge Ente de La combinacién de ambos tipos de organizacién —por funciones y por pro sma uns matns en la que se representan n proyectos en la empresa con igual nimeg SeeneSS Ccorainan n equipos de trabajo que usan recursos provenientes de neinst Rincionales. es | ‘una empresa que usa un esquema matricial busca maximizar los recursos humanos de ge ispone eliminando los aisiamientos —formacién de islas— que cada «departamento» fun thal supone. Las ventajas de un esquema de organizacién matricial son: 1. Hay mayor facilidad de formar equipos de trabajo a partir de proyectos especiios, ome puede ser el lanzamiento de un nuevo producto o la construccién de una nueva planta, 2. Existe flexibilidad para elegir y asignar recursos de manera mas directa 0 asociada ene. lacién con cada proyecto. 2. Los proyectos dejan de ser una excepcién y se vuelven mas comunes dentro de la empresa 4 Le oxganizacion matricial fomenta la formacién de equipos de trabajo multidiscipinaris 5. Fomenta actitudes proactivas en lugar de actitudes reactivas en los gerentes de proyects ‘6. Promueve una mejor integracién del personal de la empresa eliminando la concepcin é ‘sia en la que cae cada departamento. Organizacién horizontal 0 por procesos Le hortzontatizacién abondona tos tadicionales para |) 2: igmas organizacionales de la linea, las funciones y el Titer esa Stat para adopter in organizacién per proceses coro cequema besice de orgenzacion. La orgenizacion por procesos, v ho tegrar al cliente externo 9 la estruct Organizocién elaciones de direccién y de trabajo, past 88 ees y generando una cadena por me- intext do a8 necta ol proveedor interno —el gerente—con el cliente extemno, ta meta [susan tregar el maximo valor ~producto 0 servicio~ y ponerlo en las manos det |e 250) otc erviqe entrega valor a su cliente externo mejora sensib petaeraon que erage vee! 48 le siblemente su capacidad | va wre emerercado, YO a 0 entrega un producto o un servicio, sino un plus deno- eel me + ge} mer "proceso, el trabajo que no afiade valor al producto o al servicio simple. ue, er CED ree en equipo con tus compasieros y realicen trabajo de campo para indagar y documentar la modalidad 1. eine one tiene alguna dels siguientes organizaciones Site anderen ms rane des calda 5 ase ramen cerana 21 domi 2 iagelassucursales bancarias de tu preferenci 5 ee abt aets cde 5, Unsiglesia. 1. Postesiormente,efectden fo siguiente en un procesador de texto: + Serban doscuartllas acerca de las modalidades dela estructura organizacional que hayan detectado ena empresa Pettucén analizada: de cusl o cuales se trata, qué caractersticas poseen y cules son los elementos que les per siteronidentificalas. 42 final agrequen un organizador grfico donde sinteticen los resultados de su investigacion. |W. Compartan su trabajo con el grupo para su revisién y agréguenlo al Portafolio de evidencias. olsbora con los dems mostrando disposici6n al trabajo met6dico. TECNICAS DE ORGANIZACION 2 eencia de toda técnica, asi como de toda metodologla, es la ordenacién del pensamien- te para hacer bien las cosas, Mas que un conjunto de pasos, la técnica implica una sensibilidad Bareizar cuoiquier clase de actividad, especialmente 5 se tata de alguna forma detrabalo feibemeresa. Tanto ta organizacin como la reorganizacion y le reingenieria de procesos 505 propia técnicas y métodos, Una técnica de organizacion es la sistematizacion del pensa- ‘miento y de saberes y métodos que permiten ordenar los diversos Componentes de un todo de manera organica y coherente con el Propésito mejorar los desempefios laborales en un organismo soci Las técnicas no son las herramientas en si mismas, sino las formas 69s sar las herramientas disponibles para organizar, ‘. det proceso administrative x aiaqee2 1 Brepe meceinice mientas empleadas con té wre ssf ademas, apiead0s CON juicy gape ii we to rata admit Sule conn eS barge, enas, a punto de deci que las técricgg qe tay las reegnjunto de herramientas> Ue meoran a ge Maal cron mejor ta realizacion de un trabajo o atiidag *Ma gg Las técicas de organizacién son un conjunt de pe ordenados racional ¥ metédicamente de tal manera que i eran 2 Os nel proceso de organizar, explica h th, ‘licado previamente ™a — ‘acompafia matte sa ts rea sta Spang ae La casncacin de uso comin de las técnicas de organizacién Inluye también a iuien, + Les organigramas + Los manuales administrativos Organigramas os oxganigramas son las representaciones gréficas de cémo esté estructurada une oan a ees no son las organizaciones, sino solo una representacién de ells, vane S3as B iogran indicar las verdaderas relaciones de trabajo de la organizacin; sin emtagy, ree Frccumento que permite ver la disposicién de las unidades de trabajo, asi come pena + Tetalzar el acomodo y reacomodo de estas cuando es necesario hacerlo El dseho dew Seganigrama va en dos caminas: «de ida» y «de regreso> Dicion Consejo interno: ae) Ss | cone | a fl fognan cle) fmt) et royomsde pegs) Programas de endaturs “nie ) ‘était “Pups, ) =) Orgonizacién # ion resulta del diseflo de los puestos, de su agrupacién en departa: consttuceli de estos en la estructura at aes oe pte resise’ary reacomodar la fsonomla y las relaciones reales de ta 7g, os rsariaramas nos propacionan la siguiente informacion ‘ ‘el ndimero de puestos sn0mbt@s YT « de trabajo (departamentalizacién) | 1 setter vee uroridad (lineal Tess responsabilidad ae formales de comunicacion: funcional, staff, eteétera) * cqnaes Crate tinea pono te wes 8 oral se regan de suborinadoe cmap de trabajo (entros de mando) « essecate ey cones rgaizaionales de todos estos elementos sete 1000, I sen diversas madalidades en cuanto a la forma de los organigramas: mas comunes 0 tradicionales vetiaes. 0s porzotales aos wareiales rcuares Manuales lex mewales son documentos que contienen todos los rasgos que seven ia estructura de una organizacién, desde la descripcién de ‘spuestos hasta los organigramas y la explicacién detallada de los paceemientos, métodos, politicas, tecnologias, operaciones y de- nis aspects que definen el trabajo cotidiano en una empresa, De igual forma, los manuales preservan los detalles y la evolu ie msma de la empresa, permiten la capacitacién del personal, turacé21tshunmat yen cits pxinas =esuacén del desemperio —Ia auditoria administrativa— y la 1riastrm mandi ira centinua de toda empresa, Ye manual debidamente integrado presenta informacién diversa y Util como la siguiente: | Risser de a empresa: nombres, puestos y rasgos de sus ejecutivas. evolucién y antecedentes de la empresa, 1 Nematiidad interna, 1 [225 de catia y medidas de desempeto ¥ responsabilidades de sus ejecutivos. : ain ¥ cultura de la organizacién, ‘ ‘eneraes y particulores de la empresa. PIBS generaies, * dal &Génica parade, presente y proy PASS crecaos oo nn operon inistrative: cdi rioque? # Btapa mecdiica del proceso adi manvales «en las empresas y organ! ‘os manuales mas comune’ o zaciones so” » gamer os 2 SRS ese ane = a ilidades, Ios jeveres y responsabilida vi yiticas y los objetivos tanto mt smpresa. Son un registro au, en general os manuales de orBarzacén poner smpresa sefialando Sus puestos, asf Tay, poner con dette la estructura de la empre race saan ) + Apoyan la mejora continua de los procesos y paces a eae in pr * Favorecen desemperios de calidad. iS = ) 4 wanes 4 ”) Un antiguo libro que se refiere a la organizacn dt fame 8g, oficinas explica que el manual de procedimientes BS senta si el pro — 8.Gomer C, 6. (3984), Planeaciin y organizaciin de. aa —_ Orgonizocién equ pare l0gra trabajo de todo el opens que desempefia responsabilidades, oe fe taboce debidaente un método estandar pra Saati oe stinente destacar que el mayor reto de las o # rganizaciones modermase cca gy esto es ol anhelo de Ue en todos sus puestory deme ane mses 8 stress, os como ls decisones, Sean guaes ented a a Personal de oficin especies Cina 0 de cualquier Un procedimiento por jecutar algun trabajo. pegs aes é de franquicia son un alae y una excelente muestra de estandarizacion fe rable, tome de decistones, sistemas, métodos, police eet ie pettenga de McDonal's debe opera exactamente igual en Baj Calor ree ol pamburguesas deben tener la misma presentacién y el mismo sabor, to fees Sn, gos Unidos, que en BUENOS Ares, Argentina, wae e' wacién de procesos solo es posible mediante la manuaizacén de todos os seandaregoci.especiament as potas los procedimlentas, sa sade icas fe oF a patccas de wma cere ae oy Seat formula, intrpretary supirnormas concretasy ever zoos Perr consulte una y otra vez al inmediato superior acerca de sone! fratar un asunto particular. Las politicas establecen trac Danie caayecin te aera geal acinar a cae risa mo saese — sy adecuado encuadre, ete a cto qe a importancia de las politicas es decisiva, en la medida en hues enuna adecuada delegacién de autoridad, entonces los manua~ ae tas contienen también Io son. yn manual de este tipo consigna todas y cada una de las politicas apcbles alas distintas actividades que se llevan a cabo dentro de la or rzscn Las manuales de politicas adecuadamente establecidos y bien Spcates ahorran muchas consultas de los empleados para con sus jefes ‘Pnedains.y atlenden mejor y con prontitud a los elientes internos y externos. + Manual de contenido maltiple Unmanual de este tipo integra todos los manuales existentes en raz6n de que dificilmente la éstorecon e implantacién de un manual, en particular, podria prever o resolver, por si solo, tsoslas problemas administrativos de la empresa. Por este motivo, se hace necesaria la in- ‘wyotin de los diversos manuales dentro de un documento que contenga material de todos tesa efecto de contemplar las descripciones de puestos, los organigramas, la descripcién de frecefimientos, los flujogramas, las pollticas y las normas, etcétera,

You might also like