You are on page 1of 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE NOMBRAMIENTO DOCENTE

“Enunciamos fracciones con pan chuta”


I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL ÁREA CICLO GRADO FECHA DURACIÓN DOCENTE
Matemática VI 1° 8/01/2023 60´
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Propósito de la Sesión de Aprendizaje:
Enunciamos expresiones fracciones relacionadas al pan chuta construyendo una cadena numérica.
Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático
- Expresa con diversas representaciones y lenguaje
- Traduce cantidades a expresiones
numérico su comprensió n de la fracció n, para
numéricas.
interpretar un problema segú n su contexto y
- Comunica su comprensión sobre los
Resuelve estableciendo relaciones entre representaciones.
números y las operaciones
problemas - Expresa con diversas representaciones y lenguaje Fracciones
- Usa estrategias y procedimientos de
de cantidad. numérico su comprensió n sobre las propiedades
estimació n y cá lculo
de las operaciones con expresiones fraccionarias,
- Argumenta afirmaciones sobre las
para interpretar un problema segú n su contexto y
relaciones numéricas y las operaciones
estableciendo relaciones entre representaciones.

Evidencia de Criterios de evaluación Instrumento de


aprendizaje evaluación
- Expresa con diversas representaciones su comprensión de la fracción para
interpretar un problema.
- Expresa con lenguaje numérico su comprensión de la fracción como razón, para
Cadena numérica Rúbrica
interpretar un problema según su contexto.
- Expresa con lenguaje numérico su comprensión sobre las propiedades de las
operaciones con expresiones fraccionarias.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACCIONES OBSERVABLES


- Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias
Búsqueda de la Flexibilidad
útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los
excelencia y apertura
objetivos que se proponen.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS

I SALUDO Y BIENVENIDA:
Saludamos cordialmente y damos la bienvenida a los estudiantes a la sesión de aprendizaje;
N propiciando una participación activa y tolerante entre los estudiantes. Se reparten tarjeta de Material
I colores y plumones a cada estudiante donde escribirán su nombre (Anexo 1), para el buen impreso.

C trato durante el desarrollo de la sesión (Rubrica: propicia un ambiente de respeto y proximidad )

I MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN: Recurso


O Se busca predisponer y despertar el interés del estudiante (Rúbrica: Involucra activamente al verbal
10 minutos estudiante) para determinar el propósito de la sesión. Para ello se indica que formaran grupos de
trabajo, a través de una dinámica (Anexo 2). A continuación, se reparte una pieza de rompecabezas a
cada grupo, se les indica que deben unir dichas piezas y formar la imagen. (Anexo 3)
Una vez armada la imagen, se realizan las siguientes interrogantes, para recuperar los saberes previos Tarjetas de
de los estudiantes: colores
- ¿Qué imagen se ha formado?
- ¿Cuántas piezas tiene el rompecabezas?
- ¿Cuántas piezas del rompecabezas componen la imagen de la sandía?
- ¿Cómo representarías esta cantidad de piezas?
Caja
Los estudiantes responden a las preguntas empleando la técnica de lluvias, se socializan las
respuestas.
Se genera el conflicto cognitivo mediante la pregunta: ¿De qué manera podemos enunciar
expresiones fraccionarias relacionadas al pan chuta?
Plumones
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
En grupo clase. (3 minutos)
Escribimos el título y el propósito de aprendizaje en la pizarra: Título: “Enunciamos
fracciones con pan chuta”; Propósito: Enunciamos expresiones fracciones relacionadas
al pan chuta construyendo una cadena numérica, enfatizando la utilidad de estos
aprendizajes en la vida diaria.
La docente da a conocer la secuencia de actividades 1 que deben tener en cuenta durante el
1
El proceso didáctico se define como una serie de acciones integradas que debe de seguirse ordenadamente por el docente dentro del proceso educativo para el
desarrollo de la sesión para construir sus aprendizajes, para lo cual deben tomar en cuenta la
evidencia y los criterios de evaluación. (Anexo 4)
Se consensua los acuerdos de convivencia a tener en cuenta durante el desarrollo de toda la
sesión de aprendizaje, de manera continua y sin quiebre de dichas normas; con la
participación activa y oportuna de los y las estudiantes. (Rúbrica: Regula positivamente el
comportamiento).

D GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: - Aplicativo


Se usa la estrategia del modelado para familiarizarnos con el problema. ThatQuiz
E Indicamos que trabajan de forma grupal, conservando los grupos que se crearon al inicio de la
S sesión. - Ficha de
A  Nos familiarizamos con el problema: Trabajo
Presentamos la situación problemática con la cual guiará el proceso que deben seguir los o las
R estudiantes para representar con diversas representaciones y con valores numéricos expresiones - Papelote
R fraccionarias: (Anexo 5)
El pan chuta se caracteriza por ser muy grande. Es tan delicioso que muchos turistas gustan compartirlo con
O sus familiares. Juana, julio y José son docentes de matemática que se reunieron para realizar un trabajo de - Plumones
L investigación acerca de las representaciones de los números fraccionarios. Ponen como ejemplo un pan
L chuta (representado por un circulo), dividiéndolo en ocho pedazos iguales. Después de que José toma la
parte del pan que le corresponde, queda lo que se muestra en la figura 2. - Material
O Luego Juana comió la cuarta parte del pan. Después, de que los tres comieron, quedó 1/8 del pan. impreso
A partir de lo anterior:
45 MINUTOS
a) ¿Qué parte del pan chuta comieron Juana y José?
b) ¿Qué parte del pan chuta comió Julio?
 Comprendemos el problema: - Recurso
Indicamos que, para comprender el problema, deben responder a las siguientes preguntas, verbal
haciendo uso de sus propias palabras:
 ¿De qué trata la situación problemática?
 ¿Qué datos identificas en el problema?
 ¿Cómo se relacionan estos valores?
 ¿Cuál es el reto que debemos asumir?
Dirigimos y orientamos la participació n de los estudiantes. Conducimos las intervenciones a la
temática señalada. (Rúbrica: Involucra activamente).
 Buscamos y aplicamos estrategias:
 Buscamos la mejor estrategia:
Se menciona que esta actividad está orientada a que los estudiantes representen expresiones
fraccionarias y expresen las propiedades de las operaciones con fracciones; para ello, se solicita
aplicar su creatividad y pensamiento crítico para lograr el propósito de la sesión para lograr el
propósito de aprendizaje. (Rúbrica: promueve el razonamiento, creatividad y pensamiento)
Orientamos a los estudiantes al logro de las actividades a desarrollar, enfatizando en el
propó sito de la sesió n. (Rúbrica: Involucra activamente).
 Actividad 1: Expresamos fracciones.
 Actividad 2: Enunciamos fracciones equivalentes.
 Actividad 3: Expresamos las propiedades de las operaciones con fracciones.
 Aplicamos la mejor estrategia:
Se motiva a los estudiantes para que, en grupos de trabajo, desarrollen el recurso didá ctico
cadena numérica. Se acompañ a y orienta durante el proceso. (Anexo 6/PDF) (Rúbrica:
Involucra activamente).
A continuació n, se presenta la ficha de trabajo, en la cual deberá n emplear diversas
estrategias para enunciar expresiones fracciones equivalentes. (Rúbrica: Rúbrica: promueve el
razonamiento, creatividad y pensamiento). Se induce a los estudiantes para llegar a la resolució n.
(Rúbrica: Involucra activamente).
Se pide a los estudiantes que a partir de las actividades desarrolladas busquen la mejor
estrategia para dar respuesta a las preguntas de la situació n problemá tica. Se acompañ a y
monitorea el trabajo de cada grupo. (Rúbrica: Rúbrica: promueve el razonamiento, creatividad y pensamiento )
(Rúbrica: Evalúa para retroalimentar ).
Se conlleva al descubrimiento y a la reflexió n del estudiante a través de preguntas y
repreguntas de los diversos procesos para expresar fracciones y sus operaciones. (Rúbrica:
Evalúa para retroalimentar). Solicitando la participación activa y voluntaria, se pide a los estudiantes
que interpreten los resultados obtenidos en la actividad 3. (Rúbrica: Involucra activamente).
 Socializamos y Reflexionamos sobre los resultados obtenidos:
Expresamos, que después de haber representado las expresiones fraccionarias a partir de la
situació n planteada y de haber interpretado dicha informació n, deben socializar y
reflexionar sobre sus resultados obtenidos. (Rúbrica: promueve el razonamiento, creatividad y

logro de un aprendizaje efectivo.


pensamiento crítico).
 Planteamiento de otros problemas:
Para consolidar el aprendizaje, y verificar si el propó sito se ha logrado, se solicita que
practiquen la representació n de fracciones en el aplicativo ThatQuiz. (Anexo 7) (Rúbrica: Evalúa
para retroalimentar).
 Formalización de los aprendizajes:
Se conduce a los estudiantes a que lleguen a la siguiente conclusió n:

C EVALUACIÓN:
Se finaliza la sesió n y se plantea las siguientes interrogantes: - Tarjeta:
I 1. ¿Dónde podemos utilizar lo que aprendimos? ¿Có mo
seguimos
E 2. ¿Para qué te sirve representar expresiones fraccionarias? avanzando?
R Se evalúa lo que fue comprendido en la sesión, las dificultades de aprendizaje y los compromisos
de mejora, con la aplicación de una Tarjeta: ¿Cómo seguimos avanzando? (Anexo 7)
R
E - Marcadores
5 MINUTOS

________________________________ ____________________________

DIRECTOR DOCENTE

RECURSOS NECESARIOS PARA LA SESIÓN:


1. PLUMONES
2. TIJERAS
3. ROMPECABEZAS
4. PAPELOTES (INFORMACIÓN SOBRE FRACCIONES)
5. TARJETAS DE COLORES NUMERADAS (NOMBRES)
6. FICHAS IMPRESAS
7. INSTRUMENTO IMPRESO

SE LE ENVIAN LOS RECURSOS LISTOS PARA IMPRIMIR Y SER ENTREGADOS A LOS


ESTUDIANTES SEGÚN LA SECUENCIA DE LA SESIÓN.
ANEXOS DOCENTE

ANEXO 1

TARJETAS DE COLORES

En esta diná mica, se le entrega a cada estudiante una tarjeta numerada para que escriba su nombre, luego en una caja se
colocan los nú meros para ir sacando uno a uno e involucrar a todos o la mayoría de los estudiantes en las actividades durante
1 2
Mi nombre es: Mi nombre es:
_______________________ _______________________

3 4
Mi nombre es: Mi nombre es:
_______________________ _______________________

5 6
Mi nombre es: Mi nombre es:
_______________________ _______________________

7 8
Mi nombre es: Mi nombre es:
_______________________ _______________________

10
9
Mi nombre es: Mi nombre es:
_______________________ _______________________

12
11
Mi nombre es: Mi nombre es:
_______________________ _______________________
ANEXO 2

Los números
numerar a los alumnos para luego juntarse. ¡Pero
te proponemos una variación! Esta consiste en
numerar a los alumnos del 1 al 9. Posteriormente,
debes decir un número de 4 cifras, si quieres que
el grupo sea de 4 componentes: 8243. Así pues, se
deberán juntar aquellos alumnos con los números
8, 2, 4, y 3. Si dos o más alumnos tienen el mismo
número, se juntará con el grupo el que sea más
pequeño de edad (puedes poner cualquier otra
característica).

ANEXO 3

ANEXO 4
Propósito de Enunciamos expresiones fracciones relacionadas al pan chuta construyendo una
aprendizaje cadena numérica.
Evidencia Cadena numérica
- Expresa con diversas representaciones su comprensión de la fracción para
interpretar un problema.
- Expresa con lenguaje numérico su comprensión de la fracción como razón y
Criterios de evaluación
operador, para interpretar un problema según su contexto.
- Expresa con lenguaje numérico su comprensión sobre las propiedades de las
operaciones con expresiones fraccionarias.

ANEXO 5
Ficha de lectura

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
El pan chuta se caracteriza por ser muy grande. Es tan delicioso que muchos
turistas gustan compartirlo con sus familiares. Juana, julio y José son docentes
de matemática que se reunieron para realizar un trabajo de investigación acerca
de las representaciones de los números fraccionarios. Ponen como ejemplo un
pan chuta (representado por un circulo), dividiéndolo en ocho pedazos iguales.
Después de que José toma la parte del pan que le corresponde, queda lo que se
muestra en la figura 2.
Luego Juana comió la cuarta parte del pan. Después, de que los tres comieron,
quedó 1/8 del pan.
A partir de lo anterior:
¿Qué parte del pan chuta comieron Juana y José?
¿Qué parte del pan chuta comió Julio?

ANEXO 6
Ficha de trabajo

Integrantes:

Actividad 1: Expresamos fracciones


 Desarrollamos el recurso didáctico cadena numérica:

¿Qué materiales necesitamos?

1. 30 tarjetas, las cuales deberán elegir al


azar.

ANEXO 7

Reglas del juego:


_Se trata de un juego para toda la clase.

_Se reparte una tarjeta por alumno.

_Empieza el alumno con la tarjeta INICIO, leyendo la pregunta de su tarjeta:

_Todos los estudiantes miran sus tarjetas del lado izquierdo y contestan los dos
ANEXO 7

Actividad 2: Enunciamos a la fracción equivalentes


1. Completa las siguientes fracciones equivalentes:

2. Une con flechas siguiendo el ejemplo:

Actividad 3: Expresamos las propiedades de las operaciones con fracciones

Damos solución al reto propuesto:

 Seleccionamos una estrategia o plan para expresar en forma gráfica y simbólica (fracción) la parte del pan
que comió Juana.

Equivale a:
 Representa gráfica y mediante fracciones lo que comieron Juana y José y responde la primera pregunta de la
problemática ¿Qué parte del pan chuta comieron Juana y José?

 Representa mediante un gráfico la parte del pan que comió Julio y responde la segunda pregunta de la
situación problemática. ¿Qué parte del pan chuta comió Julio?

❑ +❑ =❑
❑ ❑ ❑

Entonces:

Simplificando:

ANEXO 7
ANEXO 8

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
1º MATEMÁTICA – Ed. Secundaria
DATOS Generales
I.E.
PROFESOR FECHA lunes, 8 de Mayo de 2023
GRADO Y 1° EXPERIENCIA 1
SECCIÓN
Nº SESIÓN 1 “Enunciamos fracciones con pan chuta ”

RÚBRICA HOLÌSTICA
PROPÓSITO: Enunciamos expresiones fracciones relacionadas al pan chuta construyendo una cadena
numérica.
EVIDENCIA: Cadena numérica.
COMPETENC Resuelve problemas de cantidad
IA:
ESTANDAR
Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades o magnitudes, traduciéndolas a expresiones numéricas y
operativas con números naturales, enteros y racionales, aumentos y descuentos porcentuales sucesivos, verificando si
estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión de la relación entre los
órdenes del sistema de numeración decimal con las potencias de base diez, y entre las operaciones con números enteros
y racionales; y las usa para interpretar enunciados o textos diversos de contenido matemático. Representa relaciones de
equivalencia entre expresiones decimales, fraccionarias y porcentuales, entre unidades de masa, tiempo y monetarias;
empleando lenguaje mate-mático. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, procedimientos, y propiedades de
las operaciones y de los números para estimar o calcular con enteros y racionales; y realizar conversiones entre
unidades de masa, tiempo y temperatura; verificando su eficacia. Plantea afirmaciones sobre los números enteros y
racionales, sus pro-piedades y relaciones, y las justifica mediante ejemplos y sus conocimientos de las operaciones, e
identifica errores o vacíos en las argumentaciones propias o de otros y las corrige.
Desempeños:
- Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de la fracción, para
DESEMPEÑOS interpretar un problema según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones.
PRECISADOS - Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre las
propiedades de las operaciones con expresiones fraccionarias, para interpretar un problema
según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones.
LOGRO LOGRO
INICIO PROCESO OBSERVACIONE
Capacidades Criterios C B
ESPERADO DESTACADO
S
A AD
Expresa con Expresa con
diversas diversas
No expresa
representacio Expresa con representacio
con diversas Expresa su
nes su representacio nes su
representacio comprensi
comprensión nes su comprensió n
nes su ó n de la
de la fracción comprensió n de la fracció n
comprensió n fracció n.
para de la fracció n. para
de la fracció n.
interpretar un interpretar un
problema. problema.
Expresa con Expresa con
Expresa su
lenguaje lenguaje
comprensi
numérico su numérico su
ó n de la Expresa su
comprensión No expresa comprensió n
Comunica su fracció n comprensió n
de la fracción con lenguaje de la fracció n
para de la fracció n
comprensión como razón, numérico su como razó n,
interpretar como razó n,
sobre los para comprensió n para
un para
números y las interpretar un de la fracció n. interpretar un
problema interpretar.
operaciones problema problema
segú n su
según su segú n su
contexto.
contexto. contexto.
Expresa con No expresa Expresa con
lenguaje con lenguaje Expresa su Expresa su lenguaje
numérico su numérico su comprensi comprensió n numérico su
comprensión comprensió n ó n de las sobre las comprensió n
sobre las sobre las operacione propiedades sobre las
propiedades propiedades s con de las propiedades
de las de las expresione operaciones de las
operaciones operaciones s con operaciones
con con fraccionari expresiones con
expresiones expresiones as fraccionarias expresiones
fraccionarias fraccionarias fraccionarias
N OBSERVACIO
APELLIDOS Y NOMBRES C B A AD
º NES
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.
10.

11.

12.

13.

14.

15.

C B A AD
0-10 11-13 14-17 18-20

lunes, 8 de Mayo de 2023

_____________________________
Nombre del docente

ANEXO 7

You might also like