You are on page 1of 210
HOSPITAL GENERAL de MEXICO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLINICA DE ACCESOS INTRAVASCULARES ae ‘aes aes a JULIO 2019 Hosea SALUD IDENTIFICACION DE FIRMAS DE VALIDACION GENERAL DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DELA eeMeXico GLINICA DE ACCESOS INTRAVASCULARES ROOST NOMBRE Y CARGO. FIRMA DR. RAUL SERRANO LOYOLA Director General Adjunto Médico ae DR. JED RAFUL ZACARIAS EZZAT Director Quirargico al DRA. MA. DEL CARMEN CEDILLO PEREZ Coordinadora de la Clinica de Accesos Intravasculares MTRA. MARIA DE LOS ANGELES GARRIDO GONZALEZ Subdirectora de Enfermeria Elaborado con base a el Acta Constitutiva de la Clinica de Accesos Intravasculares, autorizada el 5 de octubre de 2018, Este documento se integra de 212 foias iitiles.. [ ze. 08 | | LIBADO Y RmePrerTDpaAnd! SALUD (Control + click al botén izquierdo de su posicionador para ir a la pagina) HOJA INTRODUCCION 2 I. OBJETIVO DEL MANUAL 4 I~ MARCO JURIDICO 5 lll PROCEDIMIENTOS 1, PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION DEL CATETER CENTRAL POR INSERCION PERIFERICA (PIC). 2. PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION DEL ACCESO VENOSO CENTRAL (AVC) VIA SUBCLAVIA, 3. PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION DE ACCESO VENOSO CENTRAL (AVC) VIA PUNGION DE VENA YUGULAR INTERNA PROCEDIMIENTO PARA LA ASEPSIA DEL SITIO DE INSERCION DEL CATETER PROCEDIMIENTO PARA CAMBIO DE LINEAS DE INFUSION. PROCEDIMIENTO PARA HEPARINIZACION DE LUMENES. PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE MUESTRAS SANGUINEAS A TRAVES DEL. CATETER VENOSO CENTRAL. Nome 8 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE MUESTRAS SANGUINEAS PARA HEMOCULTIVO. 9, PROCEDIMIENTO PARA EL RETIRO DEL ACCESO VENOSO CENTRAL. 10, PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION DE CATETER UMBILICAL 11. PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION DEL CATETER TOTALMENTE IMPLANTADO. 12, PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION DE AGUJA DE GRIPPER O HUBER, 13, PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE INDICACIONES MEDICAS. 14, PROCEDIMIENTO PARA PREVENIR ERRORES POR ORDENES Y/O INDICACIONES VERBALES O TELELFONICAS, 15. PROCEDIMIENTO PARA PROPORCIONAR INFORMACION DE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES. in PSR ES oer, OT ES eSLCENG SPITBIRE Gort GENERAL fi Ea) Hgporto oe siate isreaqves MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLINICA DE ACCESOS INTRAVASCULARE! VALIDADO Y REGISTRADO La Terapia Intravenosa o Intravascular (TI) se emplea para la ministracion de sustancias (farmacos) y/o fluidos por via parenteral a la circulacién central, con fines diagndsticos y/o terapéutics, a través de un vaso sanguineo utiizando una aguja 0 catéter (tubo) Io cual conileva a identiicar si este ultimo debera instalarse de forma periférica o central. Para fines de este manual de procedimientos, Unicamente se ‘abordara el manejo de pacientes con acceso intravascular central. INTRODUCCION Estos procedimientos se realizande forma habitual durante la estancia hospitalaria de pacientes. Diversos organismos de salud promueven normas, politicas y esténdares encaminados a establecer las pautas para el manejo de estos dispositivos ya que uno de los principales desafios que enfrentan las Instituciones de Salud es abatir y/o disminuir la incidencia de infecciones nosocomiales relacionadas a la instalacion y permanencia de ios Accesos Intravasculares. Debido @ la magnitud del problema, su trascendencia y repercusiones econémicas tanto al paciente como para la institucién, el Hospital General de México, comprometido con las estrategias nacionales, a parti del afio 2001, para contribuir a la disminucion de bacteriemias identificadas por el Comité de Infecciones Intrahospitalarias, promovio la creacién de la Clinica de Accesos Intravasculares (CAl). En el afio 2007, la ‘Subdireccion de Enfermeria elabora, e! primer Manual de Procedimientos de la Clinica de Accesos Intravasculares el cual contaba con seis procedimientos, actualmente la Clinica de Accesos Invavasculares ha integrado seis mas siendo un total de 12 procesos para el cuidado del acceso venoso central, con a finalidad de "establecer las pollticas, actividades y el ambito de responsabilidad del personal que interviene en el manejo, vigilancia y control de los accesos intravasculares, en pacientes hospitalizados y ambulatorios, desde la instalacién, permanencia y retiro de los mismos Como parte del Programa de Mejora Continua (PMC) para la prevencién y control de infecciones nosocomiales relacionadas al cuidado y manejo del acceso intravascular central instalado, en el 2010 los, ‘equipos de mejora en coordinacién con fa CAI realizaron la revision bibliogréfica para conocer las tendencias actuales en el manejo de dicho dispositivo, Otta_accién es la implementacién del PMC 2014, encaminado al cumplimiento de las Metas Intemacionales de Seguridad del Paciente (MISP) especificamente la MISP 5: "Reducir el riesgo de infeccién asociadas con Ia atencién médica’, la Campafia Sectorial “Bacteriemia Cero” y los Estandares ara la Certificacion de Establecimientos de Atencion Médica de! Consejo de Salubridad General. Estas estrategias ademas de la capacitacién continua del personal médico y de enfermerla, fa supervision proactiva de los monitores del CAI, la monitorizacion periédica del indicador institucional “Cuidado det ‘Acceso Intravascular CAVSE/18, referente en ia identificacién continua de areas de oportunidad, asi como la suma de esfuerzos de quienes forman esta importante red multidisciplinaria liderada por la Alta Direccién y la Coordinacién de la CAI, representan el compromiso Institucional en la estandarizacién del ‘manejo, vigilancia y control de todo paciente que cuente con un acceso intravascular central, Este documento contiene 15 procedimientos elaborados en apego a ia nueva “Guia Técnica para la elaboracion y Autorizacion de Manuales de Procedimientos’ autorizada por la Secretaria de Salud, mismo que debera revisarse y actualizarse por lo menos cada dos afios y/o en los siguientes casos: a) Cada vez que cambien Ios procedimientos b) Por emisién de una nueva leaislacién 6) Por modificacion de las funciones del Manual de Organizacion SALUD wus oeproceomenros abs Sst novo S secarranic me sao lett DE ACCESOS INTRAVASCULARES Hoja: 3 La vigencia de! presente manual es a partir de la fecha de autorizacién; con el selio de “validado y registrado” por la Direcoién de Planeacién y Desatrollo de Sistemas Administrativos, una vez que se haya firmado por los responsables de su autorizacion, 25 JUL, 2019 VALIDADO Y REGISTRADO ‘SALUD MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLINICA DE ACCESOS INTRAVASCULARES | HOSPITAL GENERAL MEXICO 1. OBJETIVO DEL MANUAL Contar con un documento que establezca las politicas, actividades y el ambito de responsabilidad del personal que interviene en el manejo, vigilancia y control de pacientes con acceso intravascular central a fin de fomentar el desarrollo de buenas practicas y el cumplimiento de la Meta intemacional de Seguridad del Paciente 5: "Reducir el riesgo de infeccion asociadas con la atencion médica’, la Campafia Sectorial "Bacteriemia Cero" y los Estandares para la Certificacion de Establecimientos de Atencién Médica del Consejo de Salubridad General vera OTE er Ses ewe Se ee ADE UL, 2018 | VALIDADO VY. REGISTRADO woserrat SALUD MANUAL DE PROCEDIMENTOS ws Seen Rev.0 scoratioemeio | CLINICA DE ACCESOS INTRAVASCULARES a Il, MARCO JURIDICO Leyes y Cédig a tee OR. ihn Ley Organica de la Administracion Publica Federal Tf cs 0 ao Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (25 Ju 5 JUL, 2019 | VALIOA ANG ¥ REGISTRADO Ley General de Salud Ley General de Bienes Nacionales. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Ley de Planeacién Ley Aduanera. Ley de Adquisiciones, Amendamientos y Servicios del Sector Puiblico Ley de Amparo, Reglamentaria de los articulos 103 y 107 de ia Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de Asistencia Social Ley de Asociaciones Publico Privadas Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores. Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. Ley de Ciencia y Tecnologia, Ley de Comercio Exterior. Ley de Cooperacion Internacional para el Desarrollo, Ley de Coordinacién Fiscal Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Ley de Firma Electronica Avanzada, Ley de Fiscalizacion y Rendicion de Cuentas de la Federacién. Ley de Ingresos de la Federacién para el Ejercicio Fiscal (del afio correspondiente). Ley de instituciones de Crédito Ley de la Comisién Nacional de los Derechos Humanos. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Hoserrat | oot ages we ssovakossiue | CLINICA DE ACCESOS INTRAVASCULARES Ley de la Comision Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas, Ley de la Propiedad Industrial. Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Ley de los Impuestos Generales de Importacion y de Exportacion, Ley de Obras Piblicas y Servicios Relacionados con las Mismas, Ley de Premios, Estimulos y Recompensas Civiles. Ley de Seguridad interior. Ley de Tesoreria de la Federacion. Ley de Transicion Energética, Ley de Vias Generales de Comunicacion Ley del Diario Oficial de la Federacion y Gacetas Gubemamentales. Ley del Impuesto Especial sobre Produccién y Servicios. Ley del impuesto Sobre Ia Renta Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas 0 Desaparecidas. Ley dei Seguro Social Ley Federal de Archivos Ley Federal de Derechos Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado 8) del Articulo 123 Constitucional Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Ley Federal de Provedimiento Contencioso Administrativo. Ley Federal de Proteccién de Datos Personales en Posesién de los Particulares. Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado. Ley Federal de Sanidad Animal HOSPITAL, “SALUD MANUAL DE PROCEDIMIENTOS whe cise fea NL seseusuaesu | CLINICA DE ACCESOS INTRAVASCULARES. Ley Federal de Sanidad Vegetal Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacion Publica, Ley Federal del Derecho de Autor. Ley Federal del Trabajo. Ley Federal para el Control de Sustancias Quimicas Susceptibles de Desvio para la Fabricacién de Armas Quimicas. Ley Federal para la Administracion y Enajenacion de Bienes del Sector Pblico. Ley Federa! para Prevenir y Eliminar la Discriminaci6n. Ley Federal Sobre Metrologia y Normalizacién Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia [ 25 JUL, 2019 | Ley General de Derechos Lingdisticos de los Pueblos Indigenas. VALIDADO Y Ley General de Desarrolo Soca REGISTRADO Ley General de Contabilidad Gubernamental Ley General de los Derechos de Nifias, Nifos y Adolescentes. Ley General de Prestacién de Servicios para la Atencién, Cuidado y Desarrollo integral Infanti Ley General de Proteccion Civil Ley General de Proteccién de Datos Personales en Posesién de Sujetos Obligados, Ley General de Responsabilidades Administrativas, Ley General de Titulos y Operaciones de Crédit Ley General de Transparencia y Acceso a la Informacion Pablica Ley General de Victimas. Ley General del Equilibrio Ecol6gico y fa Proteccion al Ambiente. Ley General del Sistema Nacional Anticorrupcion. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pablica. Ley General en Materia de Desaparicion Forzada de Personas, Desaparicion Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Busqueda de Personas. Ley General para el Control de! Tabaco. SALUD MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ae Genenat [Rev.0 BS ; MERIC swcwaaoeivo | CLINIGA DE AGCESOS INTRAVASCULARES Hoja: 8 Ley General para la Atencién y Proteccién a Personas con la Condicién del Espectro Autista. Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Ley General para la Inclusion de las Personas con Discapacidad Ley General para la Prevencion Social de fa Violencia y fa Delincuencia. Ley General para la Prevencion y Gestién integral de los Residuos Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos 0 Degradantes. Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Proteccion y Asistencia a las Victimas de estos Delis. Ley Nacional de Ejecucton Penal Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Ley de Obras Pablicas y Servicios Relacionados con las Mismas Ley sobre Refugiados, Proteccion Complementaria y Asilo Polltico, Ley Reglamentaria det articulo 60., parrafo primero, de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Derecho de Replica. Codigo Civil Federal ‘Codigo de Comercio. : ee 7 ooeers REG een Cédigo Federal de Procedimientos Civiles. taemoneat Bieccrcn caen eADIIeD Sone Ae pee One 25 JUL. 2019 | VAI 08 ¥. AEGISTRAD \ Cédigo Fiscal de la Federacion. ReORIETT Codigo Nacional de Procedimientos Penales. Cédigo Penal Federal © Realamentos: Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios Reglamento de Insumos para la Salud Reglamento de la Comision Federal para la Proteccién contra Riesgos Sanitarios, Reglamento de la Comision Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados. 5 HOSPITAL = SALUD MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. ats Eexerat |e NEP cermin orsaue ee Hoja 8 Reglamento de la Ley Aduanera, Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico. Reglamento de la Ley de Asociaciones Piiblico Privadas. Reglamento de la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores, Reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, Reglamento de la Ley de Comercio Exterior. was NORRTULSRTATOE Wann. eve Sule Ga GENERAL be: SsTeuA Regiamento de la Ley de la Propiedad industrial, Reglamento de la Ley de Migracién. Reglamento de ta Ley de Nacionalidad. [ 25 nm. 208 | VALIOAD0 V REGISTRADO Reglamento de la Ley del Impuesto Especial sobre Produccién y Servicios, Reglamento de la Ley de Tesoreria de la Federacion. Reglamento de la Ley de Transicion Energética, Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Reglamento de la Ley Federal de Archivos. Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Reglamento de la Ley Federal de Proteccién de Datos Personales en Posesién de los Particulares. Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Animal. Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal. Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacién Piblica Guberamental Reglamento de la Ley Federal del Derecho de Autor. Reglamento de la Ley Federal para la Administracion y Enajenacion de Bienes del Sector Pubiico. Reglamento de la Ley Federal Sobre Metrologia y Normalizacién Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Reglamento de la Ley General de Desarrallo Social. Reglamento de la Ley General de los Derechos de Nifias, Nifios y Adolescentes. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HOSPITAL GENERAL | Rev.0 MEXICO CLINICA DE ACCESOS INTRAVASCULARES. Hoja: 10 Reglamento de la Ley General de Prestacion de Servicios para la AtenciGn, Cuidado y Desarrollo Integral Infanti Reglamento de la Ley General de Proteccion Civil Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de Actividades, Establecimientos, Productos y Servicios. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigacién para la Salud. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de la Disposicién de Organos, Tejidos y Cadaveres de Seres Humanos. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestacién de Servicios de Atencion Médica Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Proteccién Social en Salud Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Sanidad Intemacional, Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Trasplantes. Reglamento de la Ley General de Victimas. Regiamento de la Ley General de Vida Silvestre. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolégico y la Proteccién al Ambiente en Materia de Prevencién y Control de la Contaminacién de la Aimésfera. Reglamento de la Ley General para el Control de! Tabaco. Reglamento de la Ley General para la Atencion y Proteccion a Personas con la Condicin del Espectro Autista Reglamento de la Ley General para la Inclusién de las Personas con Discapacidad. Reglamento de ia Ley General para la Prevencion Social de la Violencia y la Delincuencia, Reglamento de Ia Ley General para la Prevencién y Gestion integral de los Residvos. Reglamento de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Proteccién y Asistencia a las Victimas de estos Delitos. Reglamento de la Ley de Obras Piblicas y Servicios Relacionados con las Mismas. ae GA RAL PLAT EASION Deca See 25 JL. 2018 | LID ADO Y. REGISTRADO| Reglamento de la Ley sobre Refugiados y Proteccién Complementaria. Reglamento del Cédigo Fiscal de la Federacion. Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS whe chairs ; SeMEXICO CLINICA DE ACCESOS INTRAVASCULARES z 2 Planes y Programas: SECS op DEEGCION GENERAL Pan H Cirle Dect 2018-2028, [pees PRO as Programa para el Benestar dels Personas Aculas Mayores | [25 su. an Programa Pensién para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. | VALIDAD Oo ¥ DAD Jovenes Construyendo el Futuro. Decretos del Ejecutive Federal Decreto por el que sea crea el organismo descentralizado Hospital General de México. Decreto por el que se modifica y adiciona el diverso por el que se crea el organismo descentralizado Hospital General de México. Acuerdos secretariales de otras dependencias: Acuerdo por el que se emite el Manual Administrativo de Aplicacién General en Materia de Transparencia, ‘Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en materia de Planeacién, Organizacion y Administracién de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrative de Aplicacién General en dicha materia, ‘Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones Generales para la Realizacién de Auditorias, Revisiones y Visitas de Inspeccion, ‘Acuerdo por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicacion General en Materia de Recursos Financieros, Acuerdo por el que se establecen las disposiciones en Materia de Recursos Maleriales y Servicios Generales Acuerdo por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicacién General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico. ‘Acuerdo por el que se expide el Manual Administrative de Aplicacion General en Materia de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. ‘Acuerdo por el que se instruye a las dependencias y entidades de la Administracién Publica Federal, ast ‘como a la Procuraduria General de la Republica a abstenerse de emitir regulacidn en las materias que se indican, ‘Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que deberan observar las dependencias y los organismos descentralizados de la Administracion Pablica Federal, para la recepcién de promociones que formulen los particulares en los procedimientos administrativos @ través de medios de comunicacion electrénica, asi como para las notificaciones, citatorios, emplazamientos, requerimientos, solicitudes de informes 0 documentos y las resoluciones administrativas definitivas que se emitan por esa misma via Acuerdo que determina como obligatoria la presentacion de las dectaraciones de situacién patrimonial de Jos servidores publicos federales, por medio de comunicacién electronica, utlizando para tal efecto, firma electrénica avanzada, a ea SALUD MANUAL DE PROCEDIMIERTOS [| ‘scrmkassuis | GLINICA DE ACCESOS INTRAVABC| Mat] | Rew. 0 ae ion Gel GESemipeEna de los Acuerdo mediante el cual se expiden fos Lineamientos para la evalua servidores publicos de la Administracion Publica Federal, asi como su Anexo. Acuerdo por el que se expiden los Lineamientos que se deberan observar para el otorgamienlo del seguro de responsabilidad civil y asistencia legal a los servidores publicos de las dependencias de la ‘Administracién Publica Federal ‘Acuerdo Interinstitucional por el que se establecen los Lineamientos para la homologacién, implantacién y Uso de la firma electronica avanzada en la Administracion Publica Federal Acuerdo por el que se emiten diversos lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios y de obras publicas y servicios relacionados con las mismas. ‘Acuerdo por el que se establece el procedimiento para la recepcién y disposicién de obsequios, donativos © beneficios en general, que reciban los servidores publicos de la Administracion Publica Federal Acuerdo que tiene por objeto emitir las politicas y disposiciones para la Estrategia Digital Nacional, en materia de tecnologias de la informacion y comunicaciones, y en la de seguridad de Ia informacion, asi ‘como establecer el Manual Administrative de Aplicacién General en dichas materias Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos para el procedimiento de cumplimiento y seguimiento de las recomendaciones emitidas a las dependencias y entidades de la Administracion Publica Federal, por la Comision Nacional de los Derechos Humanos. ‘Acuerdo por el que se dan a conocer los formatos que deberan utiizarse para presentar las declaraciones de situacién patrimonial Acuerdo por el que se expide el protocolo de actuacién en materia de contrataciones piblicas, ‘otorgamiento y prérroga de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones. ‘Acuerdo que tiene por objeto emitir ef Codigo de Etica de los servidores publicos del Gobiemo Federal, tas Reglas de Integridad para el ejercicio de la funcién publica, y los Lineamientos generales para propiciar la integridad de los servidores pUblicos y para implementar acciones permanentes que favorezcan su comportamiento ético, a través de los Comités de Btica y de Prevencién de Conflictos de interés. Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se deberén observar para el uso del Programa Informatica de la Bit&cora de Obra Publica por medios remotos de comunicacién electronica Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones y el Manual Administrativo de Aplicacion General en Materia de Control Interno. Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos generales para las campafias de comunicacién social de las dependencias y entidades de la Administracién Publica Federal. Acuerdo por el que se establece la obligacién de incorporar a CompraNet, [a informacién relativa a la planeacion de las contrataciones y la ejecucion de contratos que regula la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico y la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, Acuerdo que fja los lineamientos que deberdn ser observados por las dependencias y organismos descentralizados de la Administracién Publica Federal, en cuanto a la emisién de los actos administrativos HOSPITAL & SALUD | ™nuatoeProceomentos Pa SeREEAE sev seonmaniovsso | CLINICA DE ACCESOS INTRAVASCULARES emu yea de caracter general a los que les resulta aplicable el articulo 69-H de la Ley Federal de Procedimiento Administrative, ‘Acuerdo que tiene por objeto emitir las Disposiciones Generales en las materias de Archivos y de Gobierno Abierto para la Administracién Publica Federal y su Anexo Unico, ‘Acuerdo por el que se establecen las bases generales para la rendicion de cuentas de la Administracion Publica Federal y para realizar la entrega-tecepcién de los asuntos a cargo de los servidores pilblicos y de los recursos que tengan asignados al momento de separarse de su empleo, cargo 0 comisién. ‘Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Generales para la regulacién de los procesos de entrega-recepcién y de rendicion de cuentas de la Administracion Publica Federal, Acuerdo mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Publics de las dependencias y entidades de la Administracién Publica Federal Normas Oficiales Mexicanas expedidas por el Comité Consultivo Nacional de Normalizacién de Requlacion y Fomento Sanitario (SSA1 Norma Oficial Mexicana NOM-047-SSA1-2011, Salud ambiental-indices biolbgicos de exposicién para el personal ocupacionalmente expuesto a sustancias quimicas Norma Oficial Mexicana, NOM-048-SSA1-1993, Que establece el método normalizado para la evaluacion de riesgos a la salud como consecuencia de agentes ambientales, Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2015, Buenas practicas de fabricacién de medicamenios. Norma Oficial Mexicana NOM-064-SSA1-1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos de reactivos utiizados para diagnostico, Norma Oficial Mexicana NOM-076-SSA1-1993, Que establece los requisitos sanitarios del proceso y uso del etanol (alcoho! etlico). Norma Oficial Mexicana NOM-077-SSA1-1994, Que establece las especificaciones sanitarias de los materiales de control (en general) para Laboratorio de Patologia Clinica, Norma Oficial Mexicana NOM-078-SSA1-1994, Que establece las especificaciones sanitarias de los ‘estandares de calibracién utlizados en las mediciones realizadas en los laboratorios de patologia clinica Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protecci¢n Ambiental-Salud Ambiental- Residuos Peligrosos-Biolégico-Infecciosos- Clasificacién y Especificaciones de Manejo. Norma Oficial Mexicana, NOM-114-SSA1-1994, Bienes y servicios. Método para la determinacién de ‘salmonella en alimentos. Norma Oficial Mexicana, NOM-115-SSA1-1994, Bienes y servicios. Método para ig determinacion de Staphylococcus aureus en alimentos A wocerns NOSPEAL RE Oe At Oe _ [esau 2 | [a | VALIBADG ¥ | BERICTR ANN weixoeswe — | CLINICA DE ACCESOS INTRAVASCULARES. Hospirat | SALUD MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Ce Gevenat/rov0 mmm Roy Norma Oficial Mexicana, NOM-117-SSA1-1994, Bienes y servicios. Método de prueba para la determinacion de cadmio, arsénico, plomo, estafio, cobre, fierro, zine y mercurio en alimentos, agua potable y agua purificada por espectrometria de absorcion atomica, Norma Ofcial Mexicana NOM-131-SSA1-2012, Productos y servicios. Formulas para lactantes, de continuacién y para necesidades especiales de nuvicién, Alimentos y bebidas no alcohdlicas para lactantes y nifios de corta edad, Disposiciones y especificaciones sanitarias y nutrimentales. Etquetado y métodos de prueba Norma Oficial Mexicana, NOM-137-SSA1-2008, Etiquetado de disposttivas médicos, Norma Oficial Mexicana NOM-138-SSA1-2016, Que establece las especificaciones sanitarias del alcoho! etilico desnaturalizado, utiizado como material de curacién, asi como para el alcohol etilico de 96” GL. sin > ine ta Dace On Cusmtrec CP O78 Mone OF Tel 2780 2000 HOSPITAL GENERAL | Rev.0 aeIAXICO awuAL Oe PRoceDMETOS 4 SALUD | ctincave accesos wreavascutanes |My NE wonnnernce 1. Procedimiento para la instalacion del Catéter | a sassani Central de Insereién Periférica (PIGC) Hoja: 42 HOSPITAL GENERA: DE MEXICO "DR. EDUARDO LICEACA” DIRECCION GENERAI. ADJUNTA MEDICA LICENCIA SANTTARIA No, 19 AM 08 O15 0005 REVOCACION O NEGACION OE CONSENTIMIENTO [D)__ EN CASO QUE EL PACIENTE O SU REPRESENTANTE NIEGUEN ‘EL CONSENTIMIENTO: | Com esta feta sacra, que sh que existe prasicn externa alging, nego fe lautoruacion a qua. (We realcen fea pracedimlentos se diagnatco, ttamianta o qulrurgica qu me fueron expfcados ¥ que ms doy por arterada de fee aicanceswiicar eta simpanstn de estos aoe [] SN CASO QUE EL PACIENTE 9 SU REPRESENTANTE REVOQUEN EL CONSENTIMIENTO: (Con arta focns ‘erece por onipleo si Sonsantinienio otorgads oiia iY Fd BSCR Maes ts arb, Cat Presa Fame) ‘bie y Fea dal Pani Reaparsabies Repressor Laget : “Reba y Fina Testa ae ; comm tcl amar cutinace nue eto VALIDALO ¥ oe REGISTRADO ‘woserar POOP MANUAL DE PROCEDIMENTOS at Erect ag SALUD | cihca oe accesos nrmavascuvanes Bs Ee semen |"+. Procedimiento para la instalacion del Catéter Central de insercion Periférica (PICC) VALIDADO Y REGISTRADO 10.3 Formato de Registros Clinicos de Enfermeria FORMATO OE REGisnROS CLIGOS DE ENFEREiA ; Efe e er ei ae Sra wr fee Sa = MANUAL DE PROGEDIMIENTOS wosem |g SALUD ([ctinica ve accesos mrRAVASCULARES ae 1. Procedimiento para la instalaciin del Catéler | Sara Central de Insercion Periférica (PICC) Hoja 44 10.4 Formato individual para el contro! del acceso intravascular (F1-CAl-14). FORMATO (FI-CAI1a) O€ Clinica DE ACEESO WOTRAVASCULANES BSSerAr] ticenda Sanitaria No. O5A¥#08006083 SEMEISS | 1. cH DEIOENTLEACION pRoceoonarveur Tm carer coun @ucINCRE piasmsenco.) serve, TansTALADONON CATER TCALEACHCR RADIO GCA DT CR TEREN STAID acHADE NSIAACON ‘FORADE INGO FERNAND SIROSENSEREICN: AOI _FUNTAOELCATETERL ARIE —_£_f fucnvan cainsin noes Wei muUES ve ee wramee Tneooecarenien Jy rice (casters or msexaou PERERA cy eaeica sin oer) q ) CATER OLA MENTE OMELANTEDO yomo esrecinaue ‘CARACTERIERCAT BEL CATER Jy sexonoen ( peunrlacies J.) stromaeemaccincane ( venoasseccion i) rencurioes (yysiowerecra CONIAGOMEA LINSTMAGON: ace yasninen J vento ( druncidnoeanren Js nearer ()sonao0 i) meusarnax ( )oescasno vse J) nemecunoacccccacen ( sexeenizeci ‘HERE Fn SELA PRPS OTREPORALE nena oe ATER ewer sioenenne Je sara js soesrmuccion ) emecerescanento D inreceiouoe smo Je | ura D neeccronsréMicn Je eenremacion > ensocanorns J oxstunessn ) sivonemreae veNAcAvA SUP paD0 ¥. NEGISTRADO REG! MANUAL DE PROCEDIMIENTOS a ail CLiNiGA DE ACCESOS INTRAVASCULARES GENERAL 1, Procadimiento para la ngtslocion da Catétor | aren Sertrel de eerion Petfeca (PCC) hoje 5 10.5 Hoja de Solicitud de estudio radiolégico HOSPITAL GENERAL DE MEXICO 0.0 veer DIRECCION GENERAL ADJUNTA MEDICA “= Seat ‘SERVICIO DE RADIOLOGIA © IMAGEN SOLICITUD DE ESTUDIO Y/O PROCEDIMIENTO. [NOMBRE DEL PACIENTE [EXPEDIENTE NGM: bixgwosnico De [ESTUDIO SOUCITADT OBSERVACIONES oMter ba wfico QUE OUTTA Br FUR" [DR ALIA HP 168 COL DOGTORER, ORLEGADON CURLHTEME. #0828, ee joe ain ateess "4 ere RRR VE: aed 25 JUL. 2019 VALIDADO Y REGISTRADO comin MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Hosea | GENERAL CLINICA DE ACCESOS INTRAVASCULARES Guexics, 1. Procedimiento pata la instalacién del Catéter. | —=- Central de Insereién Periférica (PICC) BUOUESS | Hoja 8 Servicio de Radiologia e Imagen Orden para Médulo de Cajes LLENAR EXCLUSIVAMENTE POR El MEDICO RADIOLOGO INDICAR EN EL RECUADRO CORRESPONDIENTE LA CANTIDAD DE ESTUDIOS SOLICITADOS srupos moovoocos aMeES cxruoosespecains —__omognara cowmumanzann “ross recarom 08 roo: onyrmce mn atten [T] rt ororateme ne [hese peeeneetnee ET] rete caveat nw mo Tometa ome CE nese {aot comno ome Heer Tonogete se ere [het Pomanecone see Gmewcntae space (seer? Tmupete eae mr (Mota euanamen ts? ee ee, me Nein Teas tet sarees eas femges ine Tas snmp Toe erste Tah Puma at oss tenner event ae Sane torrente on ro se ect topes oeen Tit ropa nce te 0 TOOT TTT. ToL i uemssonoo —__esomanca aontnok oy Omron ences 90] ge} rane magne mah cose | smsove Greco one ren Jute Grnun een Oo = SALUD 10.6 Tabla de dilucién de heparina it REGISTRADO Rev. Hoja: 47 TIPO DE CATETER Dosis FRECUENCIA 1000 UI Heparina #§ mi de Solucion | Gada 7 dias (6 no se uiliza el hinen) y Subctavio Fisiologica al 0.9% cada vez que se utlloe para "Yugular Pasar 1 ml por iumen, ‘medicament, laboraton, quimioterapia, etc Cada vez que se ullicen para Sdlo en el manejo de_| Heparina de 5000 UL, SIN DILUIR. | Hemodtdiss lasesion de | Eniacantidad exacla que marca el | De lo conitario se dara manejo de Homodidlisis | lumen del catster Hospitaizacion (Mahurkar, Nisgara, | Pecmacath) | 71606 UI Heparna + 8 mide Salucion Manejo Hospitalario | Fisiologia al 0.0% Cada 7 dias (sino se utiiza para sesion (Mahurkar, Nisgara, | Pasariacantidad exacta que marca | de Hemdilisis. g Pemacath) | ellumen | 3 | 1000 UI Heparina + & mit de Solucién | Cada 7 dias (6i no se utliza el iumen) y Femoral | Fisiolégica al 0.9% cada vez que se ullice para Pasar’ 1 mi por lumen, en catéter | medicamento, laboratoro, quimioterapio, venoso central no tuneizado ete. En catéter de hemodidisis ta | En el catéter de hemodilisis la hhepannizacion se realiza de acuerdo | heparinzacion se reaiza posterior a la 2 fecomendaciones del fabricante en | hemodiaisis 0 cada 7 dias. cada lumen 1000 UI Heparina * 8 il de Soludén | Cada 7 das (Gino se ulliza el lumen) y | Pic Fisiologica al 0.9% cada vez que se ulice para | 45y err Pasar { mi porlumen. medicamento, laboratoro, quimioterapa, etc. Catster Totalmente | ¥000 Ul Heparina +8 mi de Solucn | De 21 a 28 dias sino se ulliza el caller Implantado | Fisiolégica al 0.9% y cada vez que se utlice para | Pasar la cantidad indicada por el | medicamento, leboratono, quimioterani, | fabricante ec TIPO DE CATETER posis FRECUENCIA i TO Ul Heparin x Kg de peso afoiara | Cada 7 dias (sino se ulliza el winen) y | Subetavio 10 ml de Solucién Fisiolbgica 010.8% | cada vez que se utlice para Yugular Pasar 0.2 ml Lumen Proximal mecicamento, laboratorio, quimioterani, Pasar_0.4 mi Lumen Distal etc 10 UI Heparina x Kg de pesd alorara” | Cada 7 dias (Gino se ulliza el umn) y Femoral 101ml de Solucion Fisclogica 0.9% | cada vez que se utlice para Pasar 0.5 ml por lumen ‘medicamento,laboratoro, quimioterapia, 8 aH : etc a = 10 Ui Heparina x Kg de paso aforara | Cada 7 dae i Tamnen) y = Pice 2 Fr. 10 mide Solucion Fisiologica 10.9% | cada vez que se para 3 Pasar 0.2 mi por lumen Imecicamento, quimioterapia, etc NO TOMAR MUESTRAS 10 Ul Heparina x Kg de peso aforara | Cada 7 dias (Sno se ulliza el caletery Umbilical 10 mi de Solucion Fisilogica al 0.9% | cada vez que se lice para Pasar 0.2m ‘medicamento,solucones, quimioterapia, | etc) Catéter Totaimente | 70 UI Heparina xKg de peso aorara | De 27 a 28 dias 8 igor Iimplantado ‘10 ml de Solucion Fisiologica al 0.8% | y cada vez que se uilice para Pasar lo re comendado por e! medicament, laboratorio, quimioterapia, | fabricante ee Hes | MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. SALUD | cuca oeaccesosrmavnsouanes [MyM Cus, |Pove 1. Procedimiento para ta instaiacion del Catéter | sara Central de Insereién Periférica (PICC) BODO | Hoja 48 10.7 Esquema SASH Primero aspira para obtener el contenido del lumen o del puerto del catéter De 0.5 a 1 cc en neonato y paciente pediatrico. y3.cc en paciente adutto ]7 DedSa tccen Infusién de Solucién Salina al 0.9% neonato y paciente s pediatrico. ¥ De3ccen paciente adulto. ¥ Ded.Satccen A Administrar Medicamento neonato y paciente (Verificar los7 correctos) pediatrico. ¥ Des ccen paciente Aspirar Muestra de Sangre adulto. V De0.Satccen s Infusién de Solucién Salina al 0.9% neonato y paciente pediatrico. ¥ DeS ccen paciente adulto. # Heparina Sello ( dosis de acuerdo a edad y peso del | Consuitar tabia de dilucién paciente) ee de heparina. se Nota: Y- Utilzar jeringas de 10 ml para paciente neonate y pedidtrico, ¥- Utlizar jeringas de 10 y 20 ml para paciente aduito. Y Para toma de muestra sanguinea, omitir primera salinizacién. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS oe [Btestaeeen oserraL © =) SALUD | ctimca de accesos Travascucares aan Soiree ow. 1. Procedimiento para la instalacion del Catéter | — 5: useavrse Central de insercion Periférica (PICC) Hoja: 49 10.8 Designacién do limenes n correcta de los Kimenes de acuerdo a la division anatémica de la vena cava superior LUMEN uso * Toma de muestras de sangre haere * Medicaciones, soluciones de base © Ministracion de hemoderivados NPT ‘+ Medicaciones (Solo sino usa NPT) * PVC (Presion Venosa Central) DISTAL + Toma de muestras de sangre ‘+ Ministracién de hemoderivados y _hemocomponentes. ‘+ Liquide a alto volumen, viscose 0 coloides HM ‘* Farmacos cardicactivos, sedantes | waNuat o& pRocEOMENToS woserat ag CLINIGA DE AGCESOS INTRAVASGULARES | Mgit SHNERAL 1. Procedimiento para a instalacion del Catéter. | —aascieiae Central de Insercién Periférica (PIC) uae ja 50 10.9 Uso de PSI: Del Ingles pounds per square inch, Unidad de presion en el sistema anglosajon de unidades. La libra-fuerza por pulgada cuadrada ¥ Presién que se ejerce en el interior del catéter. Una presion excesiva puede causar un despiazamiento de trombos, una separacion ylo ruptura de ‘ateter. Con fa finalidad de reducir os problemas potenciales de una presién excesiva, generalmente se recomienda utilizar una jeringa de 10 mi (o superior). Las jeringas de mayor longitud generan una presion menor cuando se infunde y menor cuando se aspira. Por otto lado, las jeringas mas pequefias producen mayor presi6n en la infusi6n que en la aspiracion Equivalencia: PSI Libra por Pulgada Cuadrada. 1PS!= 50 mm Hg Jeringa PSI Jeringa PSI Tec 150 mm Hg Soc ‘90 mm Hg) Bec 120 mm Hg 10ce 60 mm Hg suea de Profesionaies en Salud dol Grupo Bee am He Angeles AC. 2016. ja Cae eee pesca i. JUL. | VALIGADO Y. REGISTRADO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HosprTat| roan i a GENERAL | Rev.0 CLINICA DE ACCESOS INTRAVASCULARES dusenico| 2. Procedimiente para la instalacion del Acceso | —aeausaeannat | — ‘Venoso Central (AVC) via subciavia, Hoja 51 2. PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION DEL ACCESO VENOSO CENTRAL (AVC) VIA SUBCLAVIA VALIDABO Y REGISTRADO ‘MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLINIGA DE ACGESOS INTRAVASCULAI 2, Procedimiento para ta instalacion del | Venoso Central (AVC) via subciavia. ALIGAE necisTRADO 1.1 Describir las actividades que se realizan para contar con urACCeSO-Verioso Central (AVC) via subclavia, con la finalidad de iniciar la terapia intravenosa, ministrar medios de contraste, toma de muesiras de sangre o realizar pruebas diagnésticas, 4. PROPOSITO 2. ALCANCE 2.1 A nivel intemo: La Clinica de Accesos Intravasculares difunde el procedimiento supervisa el apego del personal médico al procedimiento de instalacion del AVC via subciavia, el Médico lo instala, el personal de Enfermeria asiste al procedimiento durante la instalacion, la Jefe de Enfermeras supervisa el correcto llenado de los formatos clinicos de enfermeria y del formato F1-CAl-4, 2.2 A nivel extemo: Este procedimiento no tiene alcance. 3. POLITICAS DE OPERACION, NORMAS Y LINEAMIENTOS 3:1 Es responsabilidad del ('a) Coordinador(a) en Enfermeria de la Clinica de Accesos Intravasculares: + Elaborar el reporte mensual y trimestral de las actividades cuantitativas, cualitativas y actividades de fa clinica. Dar a conocer el procedimiento, Asesorar ylo supervisar ias actividades del personal médico para garantizar que la instalacion del (AVC) via subclavia se realice conforme a lo establecido en este procedimiento, ‘+ Medir a incidencia de las infecciones en el sitio de insercién del AVC. ‘+ Mantener coordinacién estrecha con Jefes de Servicio, Monitores, Comité de Calidad y Seguridad del paciente en los Servicios de Enfermeria asi como con el Departamento de Vigilancia Epidemiolégica para implementar acciones de mejora. 3.2 El personal médico que realiza la instalacién de! AVC via subclavia o el monitor médico asignado a cada servicio (en caso de que exista) es responsable de: ‘+ Explicar el procedimiento al paciente y/o familiar, asi como proporcionar la “CARTA DE CONSENTIMIENTO BAJO INFORMACION PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS Y TERAPEUTICOS DE ALTO RIESGO" para ia firma de autorizacién, en los casos en los que el aciente se encuentra desorientado, con discapacidad o sea menor de edad y no cuente con familiar, realizara el procedimiento, registrando en la nota clinica que en el momento no se encontraba el familiar. ‘+ En-caso de ser un médico en formacién (médico residente), deberd ser supervisado por un médico de base u otro médico de mayor jerarquia, con previa capacitacién en el simulador, para la instalacion de un acceso venoso central. * Ser Capacitado, por medio de simuladores en la instalacion del Acceso Venoso Central = Cumpiir con las recomendaciones de! Center for Disease Control (CDC) de Atianta, de acuerdo a la categoria que sustenta su aplicacién 2} Valorar periédicamente el conocimiento y la adherencia a los procedimientos del personal que inserta y maneja catéteres intravasculares (Categoria IA). b) Educar ai personal de salud sobre las indicaciones para el uso de los catéteres vasculares, procedimiento de insercién, cuidado y las medidas de control apropiadzs para prevenir las Infecciones relacionadas a catéter, (Categoria IA), esa Pocener ono 0s ESTE ESsANoe ie = SALUD 2. Procedimiento para la instalacién del ‘Venoso Central (AVC) via subclavia ©) Uitiizar catéteres de media linea o catéteres centrales deine de catéteres periféricos, cuando la duracién de la terapia endovenosa tiene posibiidad de exceder los 6 dias (Categoria I) 4) Evaluar el sitio de insercién del catéter diariamente por medio de la palpacién a través del apésito, para detectar sensibiidad y mediante la inspeccion si se utliza un apésito transparente. @) Las gasas 0 apésitos opacos no se deberdn remover si el paciente no tiene signos clinicos de infeccion. Si el paciente tiene sensibilidad local u otros signos de posible bacteriemia, se deberia remover el apésito opaco e inspeccionar visualmente el sitio de insercion (Categoria 1D. 1) Considerar ios riesgos y beneficios de colocar un acceso vascular segiin las recomendaciones para reducir el riesgo de infeccion y los riesgos de complicaciones mecanicas, como neumotérax, puncion de arteria subclavia, laceracion de la vena subclavia, estenosis de la vena subciavia, hemotérax, trombosis, embolism aéteo y desplazamiento del catéter (Categoria 1A) 9) Se debe colocar al paciente en una posicion adecuada para evitar la embolia gaseosa. En insercion en torax/yugular externa se recomienda posici6n de Trendelenburg. 1h) Se recomienda pinzar los limenes no utilizados durante la insercién (para evitar embolias, gaseosas, pinzar todos los llimenes menos el distal) 1) Para evitar la embolia gaseosa y asegurarse de la colocacién intravascular se recomienda aspirar la sangre de cada lumen |) Ublizar un caiéter central con el menor numero posible de puertos © limenes para el manejo del paciente (Categoria IB) k) Cuando no se puede asegurar la técnica aséptica durante la colocacién (ejemplo: cateéteres colocados durante una emergencia) reemplazarios lo mas pronto posible, por ejemplo: dentro de las 48 hrs (Categoria IB), |) Realizar la higiene de manos con agua y jabén antes y después de palpar el sitio de insercién, antes y después de instalar, reemplazer, acceder o manipular un catéter intravascular y uso de cubrebocas. La palpacion del sitio de insercion no debe realizarse luego de la aplicacion del antiséptico, a menos que se mantenga la técnica aséptica (Categoria IB). ‘m) Mantener la técnica aséptica para la colocacién y culdado de los catéteres intravasculares (Categoria IB) 1) Usilizar precauciones de maxima barrera (uso de gorro, cubrebocas, guantes estériles, bata y campos esteriles para la colocacion de catéteres venosos centrales (Categoria IB), ©) No administrar en forma rutinaria proflaxis antbictica sistémica antes de la colocacion del catéter 0 durante el uso de un catéter intravascular para prevenir la colonizacion del catéter 0 bacteriemia (Categoria 18). )_Dejar la yodopovidona o clorhexidina actuar sobre la piel del paciente, por lo menos durante 2 minutos 0 mas si no ha secado, antes de Ia insercién del catéter (Categoria 1B), 4) No aplicar solventes orgénicos (acetona y éter) en la piel del paciente antes de fa insercién del ccatéter 0 durante los cambios de apésito (Categoria IA). ‘Cumplir con las recomendaciones de la NOM -022-SSA3-2012, Que instituye las condiciones para ta administracion de ia terapia de infusion en los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo a los numerales que sustenta su aplicacion: 2) 8.5 Preparacion de la piel b) 6.5.1 Los antiséptices recomendados para la asepsia de la piel son: alcohol al 70%, yodopovidona del 0.5 al 10% y gluconato de clorhexidina al 2%, Estas soluciones ~antimicrobianas pueden ser utlizadas como agentes simples o en combinacion, ©) 6.5.2 En nitos recien nacidos, el antiséptico de eleccién es el alcohol al 70%, el uso de soluciones de gluconato de clorhexidina al 0.5%, se someterd a valoracion médica, asi como

You might also like