You are on page 1of 10

El proceso

comunicativo y el
proceso lector
Prof. Natalia Vargas
Semana 2
La “comunicación” es:
• Un proceso bilateral, un circuito donde se
intercambian ideas, pensamientos y saberes.
• Continua.
• Más que solo transmitir información, ya también
es fundamental la interpretación.
Proceso comunicativo
• Se considera un “puente” en que se construyen
significados. Hay un emisor que envía un mensaje
con una intención y un receptor que lo recibe,
interpreta y comprende.

• Es un proceso de carácter dinámico, ya que


requiere una participación activa de los individuos
involucrados.

• Puede ser verbal (escrito u oral) y no verbal.


Implica las palabras (“lo que se dice”) y la
comunicación no verbal (“cómo se dice”).
Elementos del proceso comunicativo
ELEMENTO CARACTERÍSTICAS

Es la fuente que envía el mensaje. Corresponde a quien


Emisor
produce el mensaje intencionalmente.

Receptor o Es quien recibe el mensaje y su tarea es interpretar y


destinatario comprender la información.

Conjunto de signos que se vehiculizan desde emisor al


Mensaje
receptor. En el mensaje se seleccionan y combinan signos.

Contexto o Es “de lo que se habla” o a lo que se hace referencia. Puede ser


referente. un tema, persona, objeto, etc.

Sistema de signos elegidos para el mensaje. Ej: lengua


Código
española, alfabeto Braille. Depende de la cultura y la sociedad.

Medio físico por donde circula el mensaje entre el emisor y el


Canal
receptor.
Proceso de comunicación y la
lectura
Diana Marcela Achury Saldaña, Maribel Pinilla
EMISOR
Alarcón y Herly Alvarado Romero
Persona del área de salud, específicamente de
RECEPTOR
enfermería.

MENSAJE La información que se transmite (texto).

CONTEXTO Cuidado del paciente en estado crítico.

CÓDIGO Lengua española y terminología del área disciplinar.

CANAL Artículo científico.


Proceso lector

Camino que sigue un lector para comprender


y manejar los contenidos informativos de un
texto escrito.
Posee tres etapas importantes:
1. Prelectura.
2. Durante la lectura.
3. Poslectura.
Este paso previo tiene por objetivo conocer la
claridad del texto en relación con tus intereses y
PRELECTURA
propósitos como lector/a.
(¿Me sirve el texto? ¿De qué tratará y qué dirá?)

Permanente diálogo con el autor (y lo que


DURANTE LA
transmite en el texto) y tú lector/a.
LECTURA
Mirar, leer, decodificar y analizar de forma activa.

Instancia en que reflexionas respecto a qué y cuánto


comprendiste de lo que has leído.
POSLECTURA
Momento para organizar información, interpretar y
hacer resúmenes.

You might also like