You are on page 1of 56

Correos Hormigas en la nube

1. Asunto: Un camarero haciendo bromas zoofilicas


Era un martes cualquiera en el que de repente me vi envuelto en un plan de
viernes.
Hacia un sol radiante como de verano, aunque ya estemos en invierno.
La cuestión es que salí a cenar con varios amigos y la verdad solo había
desayunado y de resto me la había pasado picando una que otra cosa, así que
estaba(mos) hambriento(s).
Y ahora que lo pienso no hay nada más placentero que comer con hambre y no
por gula.
Una vez ahí en el restaurante, estaban dos camareros para darnos las
indicaciones y confirmar que cumpliéramos con el protocolo de bioseguridad.
Entramos en fila india y nos tocó a cada uno colocarnos frente a una máquina que
te media la temperatura y te hablaba en una voz femenina y robótica que decía:
“Temperatura corporal contralada”.
Al tiempo en la pantalla aparecía el número 36 con un circulo verde alrededor. La
máquina repetía el mismo mensaje, aunque ya no hubiese nadie tomándose la
temperatura, pero bueno, la verdad es que aquella medida te da como
tranquilidad.
También, como es habitual, estaba el gel para las manos. Igual de aceitoso y
pegajoso pero necesario.
Una vez adentro, todas las mesas parecían cabinas telefónicas de las de antes,
separadas por laminas transparentes.
Todo el piso señalizando y advirtiendo sobre la distancia de los 2,5 metros.
Escogimos la mesa que daba a las ventanas como para estar cerca del aire puro.
Ya una vez en la mesa, nos pusimos las botas y comimos pan tostado con tomate
y ajo, caracoles, callos y un entrecot a la piedra. De postre una torta de whisky,
tornillos de dulce de leche y torta de chocolate con helado.
No quedo nada en los platos, solo el hueso del entrecot que es lo más parecido a
los huesos que salían en los Picapiedra.
Lo pedimos para llevar porque uno de los presentes se lo quería dar de regalo a
su perro.
Efectivamente le dijimos al camarero que nos regalara papel aluminio para
empacarlo.
La cuestión fue que el camarero se inspiró y se ve que le hizo gracia lo del hueso
y nos terminó contando un chiste.
–Había una vez dos dueños de perros con sus mascotas en una veterinaria. Uno
era el dueño de un Rottweiler y otro el dueño de un Pastor Alemán.
Y el del Rottweiler le dice al del pastor alemán.
–Me ha tocado traer el perro porque se le dio por morder a mi hija que está
prácticamente recién nacida y en la familia lo quieren sacrificar. ¿Y tú por que
traes al tuyo?
–Bueno es que yo estaba en el campo mirando un cultivo. Estaba de espalda y
cuando siento es que el perro se me monta por detrás. No sé, la calentura.
–¿Entonces también traes a tu perro para que lo sacrifiquen? –le pregunto el
dueño del Rottweiler al dueño del pastor alemán.
–No, yo lo traigo para que le corten las uñas.
El camarero se estaba muriendo de la risa y nosotros en la mesa cortamos el
chiste y yo pedí la cuenta.
Cuando el camarero se fue, vomite mi indignación rotunda. Sencillamente no
podía creerlo.
¿Cómo es posible que una persona haga un chiste exaltando y normalizando la
zoofilia?
¿Acaso no puede considerar que eso ya no le causa gracia a todo el mundo como
para contarlo como una gran hazaña? –teniendo en cuenta que hay culturas
donde se follan a los burros y un largo etcétera. Rituales de iniciación, como los
suelen llamar–
Luego, llegó otro camarero con el datafono para pagar con tarjeta.
Antes lo limpio con alcohol.
+++
Al final te queda esa sensación de que en ocasiones es mejor no hablar de más o
por lo menos digo yo, que una buena solución –al estilo política laboral interna–
sería decirles a todos los colaboradores que eviten hacer chistes en lo que se
puedan herir susceptibilidades.
Evitar temas como religión, política, sexo… en fin que mejor hagan bromas que no
incluyan seres vivos ni seres humanos.
No se me ocurre nada mejor.
Para tu fortuna, en lo que si me sobran ideas, consejos, estrategias y perspectiva
es para orientarte con tu negocio online. No sólo yo, sino todo el equipo de
Hormigas en la Nube tiene esta habilidad.
Por eso, para poder asesorarte y orientarte, ahora cuentas con una sesión de
análisis digital de 30 minutos de duración. Por videoconferencia o llamada, tú
eliges, donde analizaremos la situación actual de tu negocio.
La finalidad es solucionarte cualquier bloqueo tecnológico que te esté impidiendo
avanzar y decirte que estrategia y qué herramientas son las ideales para que las
implementes en tu negocio.
Sí, quiero que me llames.
Un abrazo
Javier Gobea
PD: Creo que el camarero del chiste no trajo el datafono porque escucho los
comentarios de repudio que hicimos en la mesa.
PD2: Por el enlace de arriba si quieres que mi equipo y yo solucionemos tus
dudas.

2. Asunto: Enfermeras infecciosas


Hace unos meses Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas
y Emergencias Sanitarias, hizo un comentario sexista contra el colectivo de la
enfermería.
Para ser más específicos, lo hizo contra las enfermeras.
El hecho ocurrió en una entrevista de Fernando Simón con los hermanos
escaladores Iker y Eneko Pou. "No nos ha quedado muy claro si te gustaban las
enfermedades infecciosas o las enfermeras infecciosas", le preguntaba Eneko
Pou. Simón respondía, entre risas: "No les preguntaba si eran infecciosas o no,
eso se veía unos días después".
Esta es una de esas noticias en las que, si o si siempre dan pie a un tema de
discusión entre colegas, amigos, familia. Así que esta vez no fue la excepción.
Te pongo en contexto.
Estábamos varios amigos y yo. Uno de ellos saco a relucir la noticia.
–Ya no se puede decir nada, tienen que ver el contexto en que se dio ese
comentario. Eso es un programa de risa. Un juego de palabras:
enfermeras/enfermedad. Ya no hay libertad de expresión, como si no hubiese
temas más importantes como el calentamiento global o el hambre.
Ya era de noche y yo estaba muy cansado como para entrar en discusiones así
que trate de ser lo más breve posible.
–Cuando se evoluciona en la cultura y en la política ya los comentarios que antes
eran normales y que estaban naturalizados comienzan a incomodar, pierden
fuerza y sentido y es necesario que se den esos debates –respondí con el sueño y
el cansancio intacto en los ojos.
Pero él insistía:
–Entonces, ahora si yo hago un chiste de los peluqueros, de las peluqueras está
mal. Si sólo es para reírse un poco.
–Sí, pero es hay grupos humanos que han sido históricamente discriminados, que
ya han estado bastante jodidos injustamente por sistemas ideológicos de poder
como para que ahora se tengan que aguantar un chiste de mierda –le contestó
otro compañero.
Lo agradecí profundamente para mis adentros.
Ya lo dice Seth Godin en uno de sus libros de Marketing Digital:
“La esencia del cambio político es casi siempre el cambio cultural, y la cultura
cambia horizontalmente. De persona a persona. De nosotros a nosotros”.
Sin duda, el cambio se estaba dando en una noche cualquiera en medio de una
conversación “inocente”.
No sé si las enfermeras son infecciosas o no. No le veo lo erótico ni el chiste en
medio de una pandemia.
Supongo que estamos tan saturados del prototipo de enfermera pornográfica que
tal colectivo femenino dedicado a la sanidad está en todo su Derecho de armar
revuelo.
Para lo que, si no voy de especulaciones ni suposiciones, ni imaginando
relaciones de causa y efecto, si no que tengo hechos demostrables y métodos ya
probados es para asesorarte con tu negocio online.
Ahora cuentas con una sesión de análisis digital de 30 minutos de duración. Por
videoconferencia o llamada, tú eliges.
La finalidad es solucionarte cualquier bloqueo tecnológico que te esté impidiendo
avanzar y decirte que estrategia y qué herramientas son las ideales para que las
implementes en tu negocio.
Pincha en el enlace, para que analicemos la situación actual de tu negocio.
Sí, quiero que me llames.
Un abrazo
Javier Gobea
PD: El libro se llama “Esto es marketing”, página 81 para ser más exactos.

3. asunto: Parásitos colectivos


Las personas en ocasiones pueden ser bastante gráficas sobre todo cuando les
acontece algo digno de gritarlo a los cuatro vientos.
Como me pasó con una llamada inesperada de una buena amiga. Se acordó de
mi existencia y me llamó para saludarme.
La conversación se hizo larga como la rutina del día a día, porque claro, cuando
las personas nos saludamos en plan, “de verdad me alegro de escucharte y de
saber que estas bien”, las horas no se cuentan, sino que se viven.
La cuestión se tornó un tanto asquerosa con el tema de los parásitos.
Déjame y te pongo en situación. Ella comenzó diciendo.
–Imagínate que al gato le están saliendo lombrices del ano.
–¿En serio? Qué barbaridad – le dije muerto del asco.
Es que de sólo escribirlo se me revolvió el estómago.
–Sí y tú sabes que ese gato se la pasa en la oficina y le encanta acostarse en la
silla de mi marido y si no es porque yo comencé a ver cositas blancas en el piso.
No nos damos cuenta. Ya le dije que se le iban a meter por el culo.
–Pero que peligro, que vaya al médico. –le dije entre preocupado y anonadado por
la historia.
–Si imagínate, él ha estado sentado quien sabe cuántas horas sobre esas
lombrices o bolitas blancas, yo creo que lleva 48 horas porque ya hace un día que
el gato se rascaba y se rascaba y apenas hoy por la tarde es que le miré de cerca
el culo al gato y lo tenía lleno de esos bichos blancos.
–¿Y ya llamaste al veterinario? ¿Será que es infeccioso o se pega en lo humanos?
–No sé ya incendiamos la oficina a lejía.
–Si la lejía mata al coronavirus, seguro que también mata a las lombrices del gato
y de paso que tu marido se haga un baño de lejía.
Las risas estallaron la llamada. Siguió contándome lo que le había dicho el
veterinario y por fortuna aquello no se pega en humanos y es cuestión de
desparasitarlo y listo.
Por lo visto cada quién sabe a quién llamar cuando te inunda la duda, la
desesperación o incluso el asco.
Su primer impulso fue buscar en Google y encontró respuestas, pero no estuvo
segura.
Sólo tuvo un panorama medianamente claro y hasta que no hablo con el
veterinario, que, además, es quién le atiende siempre a sus mascotas, no tuvo
claro que acciones y decisiones inmediatas tomar.
Por eso y porque necesitamos canales de comunicación que vayan más allá de la
fría pantalla del móvil o del computador, tengo para ti una opción que nos va a
permitir escucharnos y hasta vernos.
Una comunicación fluida y en directo.
Se trata de una sesión de análisis digital de 30 minutos de duración. Por
videoconferencia o llamada, tú eliges.
La finalidad es solucionarte cualquier bloqueo tecnológico que te esté impidiendo
avanzar y decirte que estrategia y qué herramientas son las ideales para que las
implementes en tu negocio.
Pincha en el enlace, para que analicemos la situación actual de tu negocio.
Sí, quiero hablar directamente con vosotros.
Un fuerte abrazo,
Javier Gobea
PD: Mi amiga me terminó de contar que después de limpiar todo en la casa
se sentían los gusanos encima. Lo mismo sentí yo después de colgar.
PD2: Si tienes lombrices, no me llames por favor. Para desbloquearte, si,
espero que nos veamos.
4. Asunto: Si escupes vas preso
Esto es una historia con la que se suele hacer chiste.
Y es que la realidad esta tan jodida. Bueno, esto que llamamos ahora “la nueva
normalidad” ha trastocado lo más íntimo de la existencia: nuestra forma de
relacionarnos, la cultura y las costumbres.
Tanto que ya se asume como delito agravado que una persona haga el intento, el
amague o tenga la mediana intención de escupirte.
Ahora en las películas los malos amenazarán a los buenos diciéndoles:
“Haz lo que te digo o te escupo. Y mira que ayer estuve con 50 personas en un
lugar cerrado, ninguna llevaba mascarilla y nunca me he hecho la PCR.”
Ahora el riesgo de que te escupan en la cara es igual de fulminante que cuando te
amenazan con un objeto corto punzante.
Porque si en algo están de acuerdo los expertos es en que el virus se transmite de
persona a persona. Especialmente en las reuniones sociales. Lo que más nos
gusta.
Si una persona infectada estornuda se liberan gotículas de saliva en el aire que
pueden permanecer suspendidas hasta media hora.
Si por algún motivo una persona no infectada está cerca, esas mimas gotas virales
le pueden entrar por los ojos, la nariz o la boca.
En definitiva, las gotas de saliva y de moco, son las encargadas de expandir el
virus.
Menos mal que estornudar o toser no es equivalente a escupir, sino todo el mundo
ya estaría tras las rejas.
Y es que ya no nos podemos dar siquiera la mano.
Un beso ya es demasiado
Y un abrazo es un salto al abismo.
Me lamentó de todos los abrazos que no di.
De todos los besos de los que me perdí
Y ahora voy resignado por la vida uniendo mi codo para expresar, algunas veces,
la emoción de verte.
Joder, no es que se poeta ni mucho menos, ni que me guste el drama.
Sólo que si te detienes a pensar en la COVID-19 no queda más remedio que
investirse de emociones.
Que ojalá y espero sean positivas y de esperanza.
Aunque nos falten certezas y datos exactos en relación con este virus, tenemos
que aferrarnos en lo que nos da seguridad y si estás buscando respuestas claras,
contundentes y probadas, este servicio te puede interesar.
Consiste en una sesión de análisis digital de 30 minutos de duración. Por
videoconferencia o llamada, tú eliges, donde analizaremos la situación actual de tu
negocio.
La finalidad es solucionarte cualquier bloqueo tecnológico que te esté impidiendo
avanzar y decirte que estrategia y qué herramientas son las ideales para que las
implementes en tu negocio.
Sí, quiero que me llames.
Un abrazo,
Javier Gobea
PD: Tú me expresas tus dudas, inquietudes… y yo te ofrezco mis certezas. Ahora
más que nunca tenemos que aferrarnos en nuestras verdades.
5. Asunto: Ladrones “profesionales”
Es una pena, pero este es el adjetivo con el que califican a quienes se dedican a
delinquir de manera especializada.
Y nuevamente 1 adjetivo más.
Para un total de dos: profesional y especializado.
Así es como se referían a esta noticia en un periódico digital:
“Se percataron de la profesionalidad y especialización de los autores…”
Así cualquiera pasa la entrevista de trabajo, pero en este caso no me refiero a
personas que como tú y como yo hacemos las cosas bien.
Me refiero a los que utilizan la capacidad humana de razonar para hacer el mal sin
mirar a quién.
Bueno, en este caso puntual, sí que están mirando a quién.
Se trata de un grupo de ladrones que dirige sus acciones a las personas adultas
mayores.
Utilizan un método llamado, “La siembra”.
Y cuando lees en que consiste es aterrador porque es inevitable preguntarse
¿cómo alguien invierte toda su energía inventando un método que hace daño, en
vez de dedicarse a crear uno que haga todo lo contrario?
El método asusta por lo que tiene de sutil y simple, consiste en un procedimiento
de distracción orquestado por 2 personas.
Uno de los individuos tiene que arrojar un billete justo a los pies del adulto mayor
que está haciendo una transacción en un cajero.
Tiene que estar atento para arrojarlo cuando la víctima esté a punto de retirar el
dinero. Supongo que, en cuestión de milésimas de segundo, el ladrón le advierte
al adulto mayor que se le ha caído un billete.
En el momento en que este se dispone a comprobarlo, de inmediato el otro
miembro de la banda recoge el efectivo que se disponía a retirar el adulto mayor.
Y después se desaparecen también en cuestión de segundos.
Y aquí surge otra pregunta en relación con el método:
¿Cómo es siquiera pensarlo, escribirlo, visualizarlo? Y lo peor: ejecutarlo.
En fin, no para todas las preguntas se tiene una respuesta, pero si en tu caso te
están surgiendo también muchas preguntas, no en relación con la psicología
delictiva, sino con tu emprendimiento o proyecto digital, por fortuna mi equipo y yo
tenemos respuestas.
Ahora puedes escoger entre una llamada o video conferencia de 30 minutos de
duración, conmigo o mi equipo para que analicemos la situación actual de tu
negocio.
La finalidad es solucionarte cualquier bloqueo tecnológico que te esté impidiendo
avanzar y decirte que estrategia y qué herramientas son las ideales para que las
implementes en tu negocio.
Sí, quiero hablar directamente con ustedes.
Un abrazo
Javier Gobea
PD: Profesional, método, especializado. Tres palabras que tienen el poder de
nombrar aquello que busca alcanzar grandes objetivos, ojalá en todos los casos
estos fuesen positivos.

6. Asunto: La denuncia de Guillermina


Esta historia como las que suceden todos los días son dignas de un correo.
Pero está en específico no podía dejarla pasar.
Tengo una amiga que es socióloga y feminista, un día comenzó en medio de la
indignación a relatar esta noticia.
Dio un discurso esplendido de liberación femenina.
De la cosificación del cuerpo.
Del afán por erotizar y sexualizar solo cuerpos femeninos, sobre todo en la
publicidad.
“…porque las mujeres han sido un grupo históricamente discriminado y que
tengamos que lidiar con que se vendan en una página pornográfica a las mujeres
que hacen toples en la playa, sin su consentimiento, es un abuso, nunca menor al
hecho de que antes ni siquiera podíamos votar… en ambos casos se nos toma
como objetos nunca sujetos…”
Siguió y siguió.
Ella se refería, efectivamente a Guillermina, una periodista que denunció que de
repente un día recibió varias llamadas en la que la alertaban de que existían dos
vídeos suyos en topless en varias páginas de contenido pornográfico.
Por una suscripción de 35 euros cualquiera podía tener acceso.
Y yo sigo sin tener claro como una acto natural y además cultural en España
puede despertar en otros pensamientos pornográficos.
Y es que claro, cuando cambias de contexto y cambias el hecho de hacer toples,
de la playa a la página de porno, entonces, aquello de disfrutar del sol como dios
manda se convierte en otra cosa.
Al final, mi amiga feminista me lanzó una pregunta:
–¿Tú qué harías Javier, si eso te hubiese pasado a ti?
–No tengo respuesta porque no encarno la difícil tarea de ser mujer en una
sociedad machista, pero es evidente el delito hacia el uso de su imagen sin su
consentimiento, porque nadie va a la playa para que te graben y luego se lucren
con tus imágenes.
Respuesta corta pero contundente.
Para lo que no suelo responder de esa manera, sino que por el contrario me
extiendo más y considero más posibilidades para darte la que mejor se adapte a la
situación actual de tu negocio es cuando hablo de emprendimientos digitales.
Un tema en que me parezco a ella, que siempre está escribiendo en su blog y
leyendo mucha literatura feminista.
Ese es su campo de especialidad. El mío es la tecnología.
Si quieres respuestas que te den una visión amplia sobre tu negocio online, y que,
además, te ayuden a solucionar dudas e inquietudes sobre cuál es el siguiente
paso que tienes que dar para seguir escalando tu negocio.
Ahora puedes escoger entre una llamada o video conferencia de 30 minutos de
duración, conmigo o mi equipo para que analicemos la situación actual de tu
negocio.
La finalidad es solucionarte cualquier bloqueo tecnológico que te esté impidiendo
avanzar y decirte que estrategia y qué herramientas son las ideales para que las
implementes en tu negocio.
Sí, quiero hablar directamente con ustedes.
Un abrazo
Javier Gobea
PD: Si lo que te interesa es ampliar tus conocimientos sobre el feminismo
entonces no soy yo el indicado.
7. asunto: Cuando tu mujer te hace de polo a tierra. Al mejor
estilo de Romeo y Julieta.

Escuche esta noticia y solo agradecí que yo no fuera él porque no debe haber
nada más jodido que los azares de la vida jueguen con la ilusión de tu momento
perfecto.
Un momento que además esta idealizado por medio mundo.
Cuando te casas y te vas de luna de miel todo tiene que ser perfecto.
Pero claro, eso solo pasa en las películas, en la vida real o te electrocutas o te
quedas dormido de la borrachera.
En este punto ya comienzo a confundirme, entre la realidad y la ficción porque lo
que suena a película son los eventos fortuitos de la vida.
Aquí quedaría bien, para no entrar en discusión, aquel lema de “Pasa en la vida,
pasa en TNT”.
Literal, y es que si algo hacemos muy bien los seres humanos es convertir la
realidad en fantasía, arte, música, realidad virtual…
En fin, te pongo en contexto porque lo de la electrocutada merece ser contado
para evitar este tipo de accidentes que terminaran zumbándote en tus recuerdos
de por vida.
Anécdotas, les llaman, porque, aunque sea algo muy trágico si todavía puedes
contarlo, entonces valió la pena.
Este policía de origen gallego, acaba de casarse, y al día siguiente de la boda
llegaron a República dominicana como destino, en un hotel 5 estrellas.
Y lo que sigue te va a hacer sentir verdaderos pinchazos en tu cuerpo.
Así relató Jorge el accidente. Su nueva anécdota de vida.
Dimos un paseo, desayunamos, tal y cual, vemos la zona de piscina abierta, que
está pegada a la playa.
Nos metemos, me siento en la zona de jacuzzy, mi mujer está adentro también,
ella esta como mirando hacia la playa de espaldas a mí. Y una vez que me siento,
noto que donde funciona el jacuzzy me da un pinchazo en el gemelo.
y digo “no es el típico tirón que te puede dar”. Pero luego noto que entre más
resistencia ofrezco, más intensidad de dolor, y digo: “caramba esto es corriente,
esto no es un tirón”, y seguía luchando, luchando y no tienes habla, notas la falta
de respiración, tienes miedo a que tu mujer te toque, pero ella tiro de mí y
compartí la corriente con ella.…
Su mujer fue su polo a tierra, su mecanismo de protección contra la corriente.
Lo que unió Dios que no lo separe la corriente.
Sin duda, al mejor estilo de Romeo y Julieta.
Aquí siempre viene la pregunta que se hacen los más enamorados ¿y tú que
hubieses hecho si fueses Romeo o si fueses Julieta o si fueses la mujer del policía
gallego?
Mantengamos la incógnita mientras le respondemos a nuestros corazones, pero
en silencio.
Para respuestas que no comprometan al corazón, puedes contar conmigo y mi
equipo.
Ahora dispones de una sesión de 30 minutos de duración, por videoconferencia o
llamada, en la que efectivamente, me vas a poder hacer preguntas, pero sobre tu
negocio online.
Cuéntame tus dudas y tus inquietudes para que analicemos la situación actual de
tu negocio.
La finalidad es solucionarte cualquier bloqueo tecnológico que te esté impidiendo
avanzar y decirte que estrategia y qué herramientas son las ideales para que las
implementes en tu negocio.
Sí, quiero hablar directamente con ustedes.
Un abrazo
Javier Gobea
PD: Los 30 minutos son para abordar temas de tu negocio. Sí buscas asesorarte
para cuestiones del amor y de relaciones de pareja esta Walter Riso.
8. Asunto: El influencer de 88 años
La edad es sólo un número. Dicen.
La edad no importa. Afirman.
Y yo digo que la edad se vive a nivel físico y psicológico. El primero gobernado por
la inteligencia de nuestras células y organismo; el segundo por la forma en como
estemos dispuestos a asumir el paso del tiempo.
Por eso, llevar tu energía y tu potencial al límite no es una opción es una
obligación porque nunca podemos saber con exactitud el día en que aún vivos ya
no podamos movernos con la misma fuerza, ni pensar con la misma lucidez.
La vida es como la naturaleza, llena de azares. De hecho, lo único seguro en este
momento en que escribo, es esto, mis dedos hundiendo teclas y tu momento
presente seguro es justo ahora que me estas leyendo.
Que es la vida sino vivir y qué es vivir sino entregarse a todo con pasión, disciplina
y trabajo.
Volviendo a lo de la edad, aunque hay una forma universal en la que todos
envejecemos.
La piel se arruga, nos volvemos más lentos, perdemos fuerza y músculos.
A pesar de la inminente involución, también, es cierto que cada quien es libre de
vivir la vejez y la madurez en su máxima expresión, como le plazca.
Unos lucirán como lucen todas las personas a determinada edad y otros romperán
el paradigma para imponer otro. Y lo más importante, esos otros adultos mayores
nos van a enseñar a apreciar la belleza de envejecer.
Especialmente porque estamos rodeados de publicidad que indica que solo la
juventud es lo bonito y lo agradable a la vista.
Nos enseña a venerarla y a elogiarla, o ¿cuándo has visto un comercial de crema
humectante en cuerpos ajados y arrugados?
Lo cierto es que las cremas son anti-edad y prometen detener en la piel el paso
del tiempo.
Ya lo dice Josefina Licitra, una referente de la crónica periodística en Argentina, en
su obra, “Escrito en el cuerpo”.
Ya lo dejo claro en una publicidad de crema humectante: no importa que cicatrices
tengas, siempre y cuando te las untes con Dove. En la propaganda muestran una
sutura de cesárea, una vieja reluciente, una pigmentación oscura atravesando una
panza embarazada… pero Dove jamás mostraría, por ejemplo, a Gabriela
Liffschitz: la fotógrafa que vivió sus últimos años con una teta menos, producto del
cáncer que finalmente la mato. Sí Gabriela vivera podría zambullirse en una
bañera con Dove y, aun así, su imagen sería tan perturbadora como la muerte
misma.
Dove –suponiendo que se dirigiera al público masculino– y otras marcas tampoco
mostrarían a Andrés García-Carro, un influencer de 88 años de edad “que triunfa
como modelo y posa hasta sin camiseta”.
Así publicaba un periódico online porque las personas de 88 años tienen
censurado lo de estar posando sin nada que cubra la evidencia de las marcas del
lento e insidioso paso del tiempo.
Helen Van Winkle, también, es la señora de 92 años más hippie y popular de
Instagram, con 3.600.000 mil seguidores.
Ella dice en su cuenta:
“Me encantaría ser un modelo para la gente mayor. Solo se vive una vez, así que
diviértete”.
Tal cual.
Mientras imaginas una vejez al estilo de este par, hay que trabajar para asegurarla
y como bien sabes, emprender en el medio online es rentable para este momento
y lo será para después
Si tienes dudas o inquietudes mi equipo y yo estamos para escucharte y ofrecerte
la solución que mejor se adapte a tu negocio digital.
Solo tienes que pinchar en el enlace y contestar algunas preguntas. No te tomará
más de 5 minutos. Esto es necesario para saber en qué momento se encuentra tu
negocio y poder aprovechar mejor el tiempo de la sesión.
La finalidad es solucionarte cualquier bloqueo tecnológico que te esté impidiendo
avanzar y decirte que estrategia y qué herramientas son las ideales para que las
implementes en tu negocio.
Sí, quiero hablar directamente con ustedes.
Un abrazo
Javier Gobea
PD: Este correo se me hizo largo. Supongo que es efecto del paso del tiempo.
9. Asunto: El hombre que no pidió nada (y eso que estamos en
San Valentín).
Esta es una historia de la cultura de oriente.
Va sobre los deseos.
Es también una reflexión.
Aquí va:
Un gran místico que vivía solo, fue despertado un día por un mensajero de Dios.
El mensajero dijo:
–Tus oraciones han sido aceptadas, ahora el ser supremo, el creador, está feliz
contigo. Puedes pedir y cualquiera que sea tu deseo será satisfecho.
El místico estaba perplejo y dijo:
–Has venido un poco tarde. Cuando necesitaba cosas, cuando tenía muchos
deseos, nunca viniste. Ahora no tengo deseos, me he aceptado a mí mismo, estoy
totalmente relajado en casa. Ahora ya ni siquiera me preocupa si Dios existe o no,
no le rezo a él. Rezo porque me hace sentir bien. Mi oración ya no está dirigida a
nadie; simplemente oro como respiro. Es tan hermoso, que si Dios existe o no
existe es irrelevante. Viniste un poco tarde, ahora no tengo ningún deseo.
El ángel enfadado dijo:
–Esto será una ofensa contra Dios. Cuando Dios dice que pidas tienes que pedir.
–Dile a Dios que estoy agradecido, porque todo es como debería ser. Todo es
perfecto y no sé nada del momento siguiente. Este momento es todo. Ve y dale las
gracias.
Pero el ángel era testarudo. Dijo:
–No, tendrás que pedir algo. Por modales. Sé comprensivo.
–Si insistes. Entonces pídele a Dios que me mantenga tan carente de deseos
como soy. Dame solo una cosa: carencia de deseos. O capacidad de aceptar el
momento presente, que es lo mismo.
Esta reflexión va sobre la aceptación, en el sentido de no sumergirte en la
quejadera, en el lamento y refugiarte es tus pensamientos negativos.
Piensa y observa tu realidad. Si no te gusta, no te quejes. Cámbiala. Actúa.
Pero si no la puedes cambiar. Acéptala y te sentirás pleno. Apaga tu mente y tus
pensamientos tóxicos. Enciéndela únicamente para crear y cambiar, siempre que
te sea posible.
Lo mismo sucede cuando quieres conseguir mejorar tu composición corporal, es
decir, bajar tu índice de grasa y aumentar tonicidad y firmeza porque para
conseguirlo lo único que tienes que hacer es TOMAR ACCIÓN.
No debes darle espacio a pensamientos que te estanquen.
Te repito,
Toma acción.
Por ejemplo, puedes pinchar en el enlace de abajo para tener dos sesiones (al
precio de una) de remodelación corporal con aparatología de estética avanzada.
Se trata de la Endospheres Therapy, indicada para destruir las células grasas,
moldear el contorno corporal, reducir medidas y eliminar la fastidiosa celulitis.
La tecnología de este equipo la combinamos con la presoterapia.

Pincha en este enlace para que actúes de inmediato y le des a tu cuerpo la


oportunidad de transformarse con 45 minutos de bienestar, salud y belleza.
Sí, quiero aprovechar esta oferta de 2X1 con la Endo y la preso.
Un abrazo
Tabatha
PD: En San Valentín es difícil no tener deseos. Deseos de colocarte más guapa y
de comer chocolates.
10. Asunto: Una pregunta poderosa para comenzar el día
¿Qué cosas buenas haré hoy?
Esta era la pregunta simple y poderosa con la que comenzaba el día Benjamín
Franklin.
Él ideó un horario que se conoce como “La rutina diaria de Benjamin Franklin” en
el que convertía su día en una rutina marcada por horarios.
Esto va de comenzar el ´día marcándote un objetivo y al finalizar te preguntes y
midas si efectivamente conseguiste alcanzarlo.
Volviendo con Benjamin, quien fue político, científico e inventor, solía levantarse a
las 5 am, antes de ir a trabajar dedicaba 3 horas para desayunar, ducharse y
estudiar.
Después trabajaba 8 horas diarias, que dividía en dos bloques de 4 horas cada
uno.
Entre ambos bloques destinaba dos horas para comer y leer.
Hasta aquí me resulta curioso que la jornada laboral ampliamente extendida en
occidente sea la de 8 horas. Igual a la de Benjamin.
Las primeras 4 horas las dedicaba a su misión, es decir, aquellas acciones con las
que conseguía incrementar los beneficios e ingresos en su trabajo.
Las otras 4 las dedicaba a la gestión. Y para finalizar el día disponía de otras 4
horas para sus hobbies y aficiones.
Antes de dormir se hacia otra pregunta poderosa: ¿Qué cosas buenas he hecho
hoy?
Lo importante de esto es aprender a ser estricto con la gestión del tiempo.
Aprender a valorar este recurso que se agota día a día. No se recupera nunca.
Para enfocarnos en ser cada vez más productivos sin que la vida social termine
por consumirte.
Se te pasó la vida. Terminan diciendo algunos y nunca hicieron lo que querían.
“Sé monótono y ordenado en tu vida como un burgués para que puedas ser
violento y original en tu obra”, decía Gustave Flaubert, uno de los mejores
novelistas occidentales.
Dentro del tiempo que le dediques a la misión de tu negocio online puedes incluir
esta acción: Pincha el enlace de abajo para tener una sesión 1 a 1 en la que
vamos a hacer un análisis digital de tu negocio por llamada o videoconferencia.
Después de la llamada, tendrás más claro que hacer para seguir enfocado en tu
misión. En tu propósito.
Lo importante es que, si tienes dudas o inquietudes sobre que herramientas
utilizar o que pasos dar en tu negocio digital, sepas que puedes contar conmigo y
mi equipo.
Sí, quiero hablar directamente con ustedes.
Un abrazo
Javier Gobea
PD: Recuerda que quien no tiene tiempo no tiene prioridades.

11. Asunto: El carpintero que decidió ser inútil


Estaban unos carpinteros talando árboles en un bosque para construir un palacio.
Ya habían cortado casi todo el bosque, excepto un árbol que se erguía allí. Un
gran árbol con miles de ramas.
Era tan grande que 10.000 personas podían sentarse bajo su sombra.
Un carpintero despistado, le pregunto a otro.
–¿Por qué no hemos cortado ese árbol?
–Ese árbol es absolutamente inútil, no podemos hacer nada con él porque todas
las ramas tienen demasiados nudos. No hay nada recto. No podemos hacer
muebles, no podemos hacer combustible ni columnas. Es inútil –respondió el
carpintero con una ira contenida.
–Yo quiero ser como ese árbol. Porque si quieres sobrevivir a este mundo tienes
que ser como ese árbol, absolutamente inútil y entonces nadie puede dañarte y
crecerás grande y amplio y le darás sombra a muchas personas.
–¿Tú que te has fumao?
–No entiendes. Mira. Una vez varios muchachos fueron forzados para ir a prestar
el servicio militar. En el camino se encontraron con un jorobado
–Pero que tiene que ver un jorobado con el árbol inútil –le preguntó desesperado
el carpintero a su compañero despistado.
–Déjame y termino. Los que iban para el ejército le preguntaron al jorobado que
porque no lo habían alistado para prestar el servicio. A lo que el jorobado
respondió: “¿Cómo me van a alistar? Si soy un jorobado. Soy inútil”.
–Pero ¿quién quiere ser un inútil y no servir para nada?
–No se trata de eso. Si eres como el jorobado no te alistaran para asesinar o para
ser asesinado. Se trata de no pensar en la utilidad, olvídate de ser útil. Permanece
fiel a ti mismo, piensa en tu dicha y si algo fluye desde esa dicha está bien
compártelo, pero no te fuerces a ti mismo a ser algo utilitario porque hay comienza
el suicidio.
Esta es una de esas reflexiones que te dejan pensando.
Si puedo rescatar algo es que a veces muchas personas dejan de vivir de su
pasión porque creen que hay oficios más útiles porque tienen mayor salida
económica.
Ese es el sentido de la utilidad, como una joven que conocí. La madre le decía que
ni se le ocurriera estudiar música o venir con cuentos de ser cantante, porque ella
tenía que estudiar derecho, ya después tendría tiempo.
Y efectivamente su hija está haciendo la carrera que la va a convertir en abogada.
Tengo otra conocida que estuvo toda su vida siendo secretaria ejecutiva. Una
carrera útil. Y ahora a sus 60 años de edad se dedica a la fotografía. Ahora es
más feliz que nunca.
En fin, son historias, son dilemas.
Y los dilemas existenciales que yo y mi equipo podemos resolver están
relacionados con la dicha de ser expertos en herramientas de tecnología y de
marketing digital.
Y de esa dicha surgen las ganas de comunicar, de ayudar, de enseñar y
acompañar a personas que están comenzado y necesitan una guía para sus
negocios digitales.
La finalidad es solucionarte cualquier bloqueo tecnológico que te esté impidiendo
avanzar y decirte que estrategia y qué herramientas son las ideales para que las
implementes en tu negocio.
Sí, quiero que me llames.
Un abrazo
Javier Gobea
PD: El sentido de esta reflexión sobre el ser inútil, sencillamente me pareció
inusual e interesante.

12. Asunto: Vender gafas en la India para dar lecciones de


Marketing
Hablemos de Seth Goding y su libro “Esto es marketing”.
Con solo leer la sinopsis del libro te das cuenta que vas a aprender y a divertirte
leyendo, comienza con una metáfora estelar:
El marketing lleva tanto tiempo entre nosotros que lo damos por hecho. Como el
pez que no entiende el agua en el que vive, no vemos lo que realmente está
pasando…
Pero bueno no vengo a hablarte de peces ni de metáforas, sino de la historia de
las gafas que aparece en ese libro y que sencillamente es magistral.
Ahí va, pero resumida:
Para vender gafas utilizaron 2 estrategias. Una ganadora y otra en la que no
vendieron nada.
Pero antes un poco de contexto.
La historia va sobre la estrategia de VisionSpring, la cual consiste en fabricar
gafas al por mayor a un coste muy bajo, aproximadamente a un par de dólares la
gafa; luego, trabajando en colaboración con vendedores ambulantes locales,
hacen llegar sus gafas a pueblos de todo el mundo, donde las venden
aproximadamente a tres dólares.
Esta vez les toco venderlas en la India. Seth cuenta que Cuando montaron la
mesa de exposición, se acercó mucha gente a ver qué sucedía.
Y ya tenía tres cuestiones claras:
1. La edad, mucha de aquella gente necesitaba gafas. Eso era pura biología.
2. Muchos no llevaban gafas, ni puestas ni en los bolsillos, razón por la cual
dedujo que con toda probabilidad no las tenían.
3. La mayoría de la gente que pululaba por allí llevaba dinero en el bolsillo. Y a
pesar de que las gafas resultaban caras para alguien que sólo gana tres dólares al
día, todo el mundo llevaba dinero encima.
Listo el contexto, ahora llego el turno de las estrategias.
Con la primera solo consiguió vender a un tercio de personas:
“Me parecía asombroso que el 65 por ciento de la gente que necesitaba gafas,
que sabía que necesitaba gafas y que tenía dinero para comprar gafas, acabara
marchándose”.
En la primera estrategia le ofrecían al cliente un espejo y diez modelos distintos de
gafas, nuevas y protegidas por fundas de plástico, todas para que se las probaran.
La segunda estrategia consistió en sacar todas las gafas de muestra. La gente se
probaba las que quería
Cuando la gente que esperaba en la cola se probaba las gafas de muestra, le
decían: “Éstas son sus nuevas gafas. Si le funcionan y le gustan, páguenos tres
dólares. Si no las quiere, devuélvanoslas, por favor”.
Simple, cambiaron el relato.
Pasaron de «aquí tiene usted una oportunidad de comprar, de que las gafas le
sienten bien, de recuperar la visión, de disfrutar el proceso, de sentir que lo
domina de principio a fin» a «¿quiere que nos llevemos las gafas o quiere pagar
para quedarse con estas gafas que ya ve que le están funcionando?».
El deseo de ganar contra el de evitar la pérdida.
El Marketing Digital son teorías de prueba y error, pero lo que si es cierto es que tu
discurso de ventas puede influir o no en tus potenciales clientes.
No soy especialista en redacción publicitaria -pero si me sé varios de los
fundamentos que se necesitan para vender- por eso no te puedo decir que voy a
ayudarte a redactar tu discurso de ventas.
En lo que te podemos ayudar mi equipo y yo es en las estrategias de Marketing
Digital y las herramientas que necesitas para implementarlas.
Por eso, ahora cuentas con una sesión de análisis digital de 30 minutos de
duración. Por videoconferencia o llamada, tú eliges, donde analizaremos la
situación actual de tu negocio.
La finalidad es solucionarte cualquier bloqueo tecnológico que te esté impidiendo
avanzar y decirte que estrategia y qué herramientas son las ideales para que las
implementes en tu negocio.
Sí, quiero que me llames.
Un abrazo
Javier Gobea
PD: El poder del discurso es vital para vender no sólo gafas sino cualquier servicio
o producto. Y un discurso sin la estrategia de Marketing adaptada a tu negocio no
es nada, ni palabras.

13. Asunto: El hombre del que nadie tiene sus datos. Ni el


Estado, ni Internet.
Es difícil de creer, pero pasó.
Esta historia va sobre el enigma de lo que somos porque aun cuando
reconocemos que somos alguien, que somos humanos; puedes terminar siendo
nadie sino hay datos que identifiquen tu existencia.
Varios medios de comunicación divulgaron lo sucedido hace varios meses como
“el caso del misterioso caminante que ni internet ha logrado descifrar”.
La noticia va acompañada de una foto cuerpo completo. En la que se le ve como
tomando impulso para iniciar su caminata. Un hombre de 1.76 de estatura, 40
kilos de peso y entre 30 y 50 años de edad.
Luego, siguen otras 9 fotos que le tomaron durante su caminata y las compartieron
en Facebook. Aun así, al sol de hoy nadie sabe quién es, ni su verdadero nombre.
Ahí va la historia:
Ben Bilemy –como se hacía llamar– salió en abril de 2017 andando de un parque
al norte de Nueva York. No llevaba consigo ni documentos de identificación, ni
tarjetas, ni móvil.
Vamos, todo con lo que casi nadie se plantea abandonar u olvidar ni medio
segundo hoy en día.
El caso es que Ben, apareció muerto en julio de 2018, a 2.000 kilómetros de
Nueva York al sur de Florida. La autopsia no pudo establecer la causa de su
muerte. “Indeterminada”, señala el documento médico, tampoco, se evidenciaron
sustancias extrañas en su cuerpo ni que padeciera de enfermedades crónicas.
Ningún grupo de investigación ha podido determinar quién era aquel señor. Todos
los nombres que uso eran seudónimos y sus huellas dactilares no están en
ninguna base de datos.
En la noticia se preguntan ¿cómo puede ser la identidad de alguien tan difícil de
trazar en la época en que todos tenemos un rastro digital? ¿De qué mundo viene?
Van a hacer un árbol genealógico. Cuesta 5.000 euros. Ya lo han intentado todo,
hasta lograron “secuenciar el genoma de Mostly Harmless a partir de un hueso,
pero en las bases de datos no hay ningún ADN que encaje con el suyo”.
En la noticia también dicen, que él llevaba consigo un cuaderno lleno de lenguaje
Java Script y de código informático. Una testigo asegura que cuando se lo
encontró en el camino y hablaron, él le dijo que quería desconectarse.

Bueno, espero que este enigma se resuelva.


Por lo pronto, si tú no buscas desconectarte, sino que estás buscando que otros
se conecten a tu negocio digital, entonces te vendría bien tener en cuenta esta
opción.
Ahora puedes tener una sesión de 30 minutos conmigo o con mi equipo. Puede
ser llamada o videoconferencia, tú eliges.
Con la finalidad de que hagamos un análisis digital de tu negocio, para ofrecerte
soluciones que te permitan seguir escalando en internet.
Antes tendrás que responder varias pregutnas. Solo te tomarán 10 minutos.
Este punto es importante para conectar tus inquietudes o dudas con las soluciones
que yo prepare en función de tus necesidades y aprovechar mejor la sesión.
Pincha en el enlace para programar el día y la hora.
Sí, quiero que me llames.
Un abrazo
Javier Gobea
PD: Lo que me parece curioso es como alguien que quiere desconectarse ande
con un cuaderno lleno de código. ¿Sería, tal vez, mejor opción un libro de filosofía
o una novela policiaca?
14. Asunto: Bellezas, fealdades y no escoger nunca.
Aquí va otra reflexión más que interesante:
Un día cualquiera, de sol picante y calor bochornoso, iba caminando un viajero
sabio. Su primera parada fue en la casa de una señora que tenía dos esposos.
Uno era hermoso y el otro era feo.
–Pero el problema es que -dijo la señora- amo al feo y odio al hermoso.
–¿Qué pasa? ¿cuál es la razón? –preguntó el viajero.
–El guapo es demasiado consciente de su belleza, eso lo hace feo. Y el otro es
demasiado consciente de su fealdad eso lo hace hermoso.
–¿Cómo? –preguntó el viajero con cara de tonto.
–Sí, el guapo se ha vuelto arrogante y orgulloso. Todo el tiempo piensa en su
belleza ¿cómo puede ser bello con arrogancia? Y el feo lo contrario. Es humilde. Y
la humildad sin ningún orgullo, sin nada de ego, crea belleza.
Después de que pasaron varios años, el viajero volvió a aparecer.
La esposa tenía el mismo enigma, pero al revés. Su esposo feo se volvió orgulloso
de su humildad.
–Ahora su ser también es feo. Y mi esposo guapo se despojó de su ego y ahora
es hermoso por dentro y por fuera. Desde que llegaste ambos cambiaron, así que
dime que es lo que pasa.
–No, no digas nada porque la historia va a volver a girar.
La moraleja de esta historia dice así:
“No elijas, vive en un estado de no elección y deja que la vida fluya. No intentes
ser un santo porque si no tu santidad no será real. Si eliges ser bello, la fealdad se
convierte en tu sombra. Si eliges ser santo, el pecado se convierte en tu sombra”.
No sé, sólo sé que no hay verdades absolutas y esta esconde un misterio
particular.
Lo que, si sé, sin rodeos y sin misterios es ayudar a emprendedores y dueños de
negocios unipersonales en Internet que necesiten seguir escalando en el medio
digital.
Ahora cuentas con una sesión de análisis digital de 30 minutos de duración. Por
videoconferencia o llamada, tú eliges, donde analizaremos la situación actual de tu
negocio.
La finalidad es solucionarte cualquier bloqueo tecnológico que te esté impidiendo
avanzar y decirte que estrategia y qué herramientas son las ideales para que las
implementes en tu negocio.
Sí, quiero que me llames.
Un abrazo
Javier Gobea
PD: A veces no es cuestión de elegir entre esto o aquello sino aceptar que lo feo y
lo bonito, lo alto y lo bajo, la muerte y la vida no son opuestos sino
complementarios.

15. Asunto: La ficción de las mascarillas


Las hay para todos los gustos y temas.
Ya ahora las hay con una barba blanca guíndate para simular a papa Noel.
En Halloween circulaban otras con alas de murciélago que se desprendían de los
elásticos de las orejas.
Y bueno, están las de combate, esas que van llenas de muñequitos que solo
entienden quien las lleva puestas.
De lejos, se ven más bien puntos amorfos de colores.
El dilema ¿Cómo saber con seguridad que las mascarillas en general funcionan?
A veces, me da la impresión que las llevamos para meter presión.
Es como un eufemismo de distracción que nos despoja del estado de alarma para
llevarnos a las mieles de la tranquilidad y la protección.
Ni que decir cuando llevan la nariz por fuera de la mascarilla o la llevan en el
cuello.
Lo cierto es que la mascarilla es una tortura china pero sofisticada y sutil.
No duele, sino que de vez en cuando asfixia, da claustrofobia o pica. En todo caso
es una norma de bioseguridad efectiva, si se usa la mascarilla correcta.
Antes de que intente decir cuáles son las indicadas, hagamos un repaso de la
variedad que existe en el mercado.
Mascarilla con válvula, llamadas también como mascarillas egoístas porque solo
filtran el aire que entra, más no el que se exhala. Estas, por lo de egoístas, están
prohibidas en Madrid.
Luego, están las mascarillas de tela con filtro desechable, estas pesan 30 gramos,
respiras peor y no se garantizan las propiedades de protección.
Están las mascarillas higiénicas homologadas, las hay de tres tipos. Las
homologadas, que cumplen la norma UNE0065, luego las que no cumplen la
norma completa, y, por último, las que no cumplen nada de la norma.
Y en este punto ya parece que estuviéramos clasificando a humanos entre los que
cumple y no cumplen el protocolo de bioseguridad, están los que lo cumplen, los
que no lo cumplen completo, los que no lo cumplen en absoluto y los
negacionistas.
Sea lo que sea, las mascarillas recomendadas por el Ministerio de Sanidad y por
la OMS, son las quirúrgicas. Son de un solo uso y cada 4 horas tienes que
cambiarlas.
Alrededor de 50 euros por semana.
No puedes tocar la mascarilla mientras la usas.
El virus sobrevive hasta 7 horas en la parte exterior de la mascarilla.
En fin, cada día un avance y un retroceso científico.
Una verdad que mañana es mentira.
Así es la ciencia, la política y la vida.
Parece que lo único certero en estos momentos es, primero cumplir el protocolo
de bioseguridad y segundo, trabajar cada día por tu negocio.
Para lo segundo, ahora cuentas con una sesión de 30 minutos de duración, Por
videoconferencia o llamada, tú eliges, donde analizaremos la situación actual de tu
negocio.
La finalidad es solucionarte cualquier bloqueo tecnológico que te esté impidiendo
avanzar y decirte que estrategia y qué herramientas son las ideales para que las
implementes en tu negocio.
Sí, quiero que me llames.
Un abrazo
Javier Gobea
PD: Mascarilla quirúrgica, gel hidro alcohólico, evitar aglomeraciones y mantener
la distancia social de por lo menos 1 metro. Estas medidas funcionan.
PD2: Por el enlace de arriba para medidas que funcionan, pero para tu negocio
online.

16. Asunto: La chica que se permitió ser infiel con permiso de su


marido.
“Esta noche me dispongo a ser infiel con permiso de mi marido”. Así comienza
esta interesante historia, una mezcla entre ensayo académico y periodismo
narrativo.
Dice así:
Un jueves en Barcelona, ella decidió ir con su marido a un bar swinger llamado
6&9.
Era la primera vez tanto para ella como para él.
En el bar había una sala de calentamiento donde podían ver porno y bailar.
También un cuarto oscuro que es como una pequeña discoteca nudista.
Más adelante le seguían unas escaleras, y de ahí hacia más abajo en el bar,
tenían que comenzar a caminar como Dios los trajo al mundo.
Ella y su marido ya tenían claro el lenguaje no verbal que tenían que utilizar.
Bastaba con tocarle el hombro sino querían nada con alguna persona.
Después de una hora en aquel sitio, lo único que habían intercambiado eran
cigarrillos.
Ella, como indica en su historia, se consideraba una persona tímida y su marido
también, pero también se consideraban una pareja liberal, más por ella que por él.
Dentro de su colección de experiencias sexuales ya había acumulado varios tríos
siempre con mujeres. Así que esta vez era para ella una especie de desquite.
Sin embargo, tal era la tensión que sentían que no se atrevían ni a besarse.
Digamos que a juzgar por las narrativas que circulan en la televisión, series y
películas, un trio con mujeres es lo que configura el sentido común de la mayoría.
Ojo, si se juzga a partir de a la televisión que consumimos “todos”.
Como la serie esta de NetFlix, “Tú, yo y ella”.
Volviendo con la historia de la chica y su marido, finalmente, dan inicio a su
primera prueba de fuego: quitarse la ropa en un pasillo iluminado al lado de dos
adultos mayores que se fueron desapareciendo en la oscuridad.
Finalmente, el sexo que tenía que ser entre cuatro personas o más termino siendo
entre dos. Ella y él.
Lo que los motivo a decidirse por no hacer nada es un buen argumento: “Lo que
dicen las cifras es que los divorcios son más comunes entre parejas liberales”.
Lo del argumento lo dice a la mitad de la historia y la verdad es que a pesar de
todo terminan en una orgia de cuatro personas.
Y esto me lleva al argumento del inicio de esta experiencia narrada en primera
persona: “el propósito swinger más elevado consiste en que, al relacionarte
genitalmente con otras parejas bajo la atenta mirada de tu consorte, evitas
sucumbir al sexo extramarital y al engaño… más de la mitad de matrimonios
comunes practica la infidelidad secreta”.
Dos argumentos, una experiencia y nada que decir.
En lo que sí puedo aconsejarte y orientarte es para que sigas escalando tu
negocio digital.
Ahora cuentas con una sesión de 30 minutos de duración, Por videoconferencia o
llamada, tú eliges, donde analizaremos la situación actual de tu negocio.
La finalidad es solucionarte cualquier bloqueo tecnológico que te esté impidiendo
avanzar y decirte que estrategia y qué herramientas son las ideales para que las
implementes en tu negocio.
Sí, quiero que me llames.
Un abrazo
Javier Gobea
PD: Si quieres leer esta crónica completa busca a Gabriela Wiener.
PD2: Por el enlace de arriba para que programemos el día y la hora de tu sesión.

17. Asunto: La lección de Marketing de Theodore Levit


Estamos rodeados de publicidad, por tanto, las lecciones de marketing están en
todos lados.
Pero sí que es cierto que recurrir a los grandes puede resultar un punto de partida
ideal para percibir el mundo con los ojos del marketing.
O sea, el mundo del propósito y de las emociones que hay detrás de cada marca.
Un producto o servicio sin un propósito que trascienda su utilidad está condenado
a la invisibilidad.
Y hoy el no ser visible es un calvario.
Volviendo a lo de los grandes, déjame y te pongo en contexto.
Theodore Levit es un referente en el mundo del Marketing. Cualquier persona que
se dedique a ser marketero habrá escuchado y sobre todo leído de él.
Fue profesor en la escuela de negocios de Harvard Business School.
Y ahí va su lección, sintetizada en una oración:
«La gente no quiere comprar una broca de 0,5 milímetros. Lo que quiere es hacer
un agujero de 0,5 milímetros».
En 20 palabras se esconden uno de los principios fundamentales del Marketing:
No te enfoques en las características de producto o servicio, sino en los beneficios
que va a obtener tu cliente si te compra.
O sea, enfócate en todos los aspectos en que tu producto o servicio mejora la vida
de tu cliente ideal.
En el caso de la broca, se enfoca en el resultado que obtiene el cliente una vez la
utiliza (la compra): hacer un agujero en la pared.
Porque las personas no compran productos, compra “satisfactores” de sus
necesidades, compran soluciones, compran emociones.
Ya lo dice Seth Godin:
“Nadie quiere un agujero. Lo que la gente quiere es la estantería que colgará de la
pared una vez se haya hecho el agujero con el taladro.
Pero, espera un momento...
La gente quiere también la satisfacción que aporta saber que lo has hecho tú
solo… La gente no quiere comprar una broca de 0,5 milímetros. Lo que quiere es
sentirse segura y respetada.
Bingo”.
Un negocio en Internet necesita del marketing, pero para que expandas tanto
como quieras tu propósito al mundo necesitas contar con el soporte digital
adecuado.
Si tienes dudas sobre que herramientas utilizar o cual es el siguiente paso que
mejor te conviene para tu negocio digital, ahora cuentas con una sesión de 30
minutos conmigo o mi equipo.
Pincha en enlace para un análisis digital completo de tu negocio.
Quiero comunicarme directamente con ustedes
Un abrazo
Javier Gobea
PD: Por el enlace de arriba para que sigas escalando tu negocio.
18. Asunto: La relación que existe entre la mascarilla, los ojos y
el cerebro.
Cuando vamos todos en el coche y llegamos a nuestro destino (supermercado o
supermercado). Siempre alguien lo recuerda.
“La mascarilla”
Y aunque ya lo tenemos más que interiorizado, lo cierto es que aquel tono
imperativo te hace sentir como si te prepararas para la guerra.
Efectivamente, la mascarilla es como el escudo de protección contra el enemigo.
Si te fijas estamos como en una especie de guerra fría, con toques de queda,
restricciones e incertidumbre absoluta.
Si ya sabíamos que no estamos libres del todo, ahora ya no nos queda la menor
duda.
Estamos a merced de un gobierno que como todos no sabe muy bien qué hacer ni
qué es lo mejor.
Ya lo dice el tío aquel.
“No quisiera ser yo ningún gobernante en estos momentos”.
La ciencia va soltando verdades que después son mentiras y así. No es para
menos porque la poesía, la matemática y las teorías científicas son ocurrencias
humanas en donde estas últimas necesitan de mucha evidencia y tiempo para
pasar como una verdad.
Ahora, según afirman los estudios, es que la mascarilla te puede afectar el cerebro
y los ojos.
Te explico.
Con los ojos pasa que, si no se usa bien la mascarilla, el aire que respiramos sube
hasta los ojos, lo que puede acelerar la evaporación de la película lagrimal. Ese
mismo aire te puede dar conjuntivitis y hasta coronavirus.
Con lo del cerebro, ya estoy confirmando que fue solo otra fakes news, una falsa
alarma que se dio porque compartieron más de 23.000 veces una publicación en
Facebook que decía que la mascarilla produce hipoxia.
Ahora veo que también se relaciona la mascarilla con la aparición de acné y daños
en la piel.
En fin, yo sólo sé que el virus entra por la boca, la nariz y los ojos. Por tanto, la
mascarilla me protege y te protege.
Por fortuna, no todo es incertidumbre y todavía hay espacio para certezas como
las que puedo darte para tu negocio online.
Ahora cuentas con una sesión de 30 minutos de duración, por videoconferencia o
llamada, tú eliges, donde analizaremos la situación actual de tu negocio.
La finalidad es solucionarte cualquier bloqueo tecnológico que te esté impidiendo
avanzar y decirte que estrategia y qué herramientas son las ideales para que las
implementes en tu negocio.
Sí, quiero que me llames.
Un abrazo
Javier Gobea
PD: Para certezas, menos especulaciones y verdades comprobadas por el enlace
de arriba.
19. asunto: Sobre la soltería, la soledad y el confinamiento.
Martin ya estaba decidió a dar el gran paso. Formar una familia, tener hijos y
sobrellevar la rutina, la costumbre y la difícil convivencia.
Ya tenían todo planeado, pero llego la pandemia, el matrimonio se aplazó y por si
de pronto se trataba de una señal del destino, se dieron un tiempo.
Tiempo para supuestamente volver a encontrarse con más fuerza.
Bien dicen que toda distancia, si hay amor del que no se puede explicar con
palabras, fortalece la relación.
Martín, entonces decidió acompañarse a sí mismo, a decirse buenos días y
buenas noches y a preguntarse qué tal le había quedado el almuerzo.
Pequeñas conversaciones mentales o en voz alta. Da igual. El tema es que eran
conversaciones consigo mismo.
–Vamos a ver, ¿qué desayuno hoy? Huevos con pan o pan con huevo –se
preguntaba Martín y aprovechaba para hacerse bromas.
–No lo sé, la cuestión es desayunar –su autorespuesta.
Después del desayuno le esperaba el teletrabajo. En un extremo de la mesa
desayunaba y a unas cuantas sillas ya estaba en la “oficina”. Luego, de 5 horas
llamaba a su prometida.
–¿Qué más amor de mi vida? Te estas preparando para lo que se viene.
–¿Que puede ser peor que esto Martín?
–Pues que nos vayamos a casar.
Su prometida le colgó el teléfono.
No sé cual habrá sido el destino de Martin y su prometida.
No sé si la pandemia afecto el proyecto de vida que tenían como pareja.
No sé. Lo que sí sé es que se habla mucho sobre la ansiedad, la depresión y el
miedo que ha generado esta situación de aislamiento social. Es que me parece
como de película.
Todos vamos con mascarilla, nos saludamos con el codo, nos evitamos porque si
no nos contagiamos.
Mientras esto pasa hay personas que se sobreponen a esta situación y se enfocan
en sus proyectos de emprendimiento digital. Sobre todo, ahora. Ahora más que
nunca.
Si estas en esa etapa en que la estás dándola toda por tu negocio en internet, este
servicio de atención te interesa.
Ahora cuentas con una sesión de 30 minutos de duración, por videoconferencia o
llamada, tú eliges, donde analizaremos la situación actual de tu negocio.
La finalidad es solucionarte cualquier bloqueo tecnológico que te esté impidiendo
avanzar y decirte que estrategia y qué herramientas son las ideales para que las
implementes en tu negocio.
Sí, quiero que me llames.
Un abrazo
Javier Gobea
PD: Algunos dicen que nunca estamos solos porque estamos con nosotros
mismos. Otros dicen que con verse por cámara es como si se tuviesen en frente...
20. Asunto: Contagio en los aviones
Sólo ocurre un contagio cada 27 millones de pasajeros.
O sea, que el riesgo de contraer COVID-19 en aviones es del 0,003%.
Dicho de otro modo, un pasajero necesitaría volar 54 horas con un enfermo para
infectarse en un avión.
A este panorama alentador para los que se pueden y quieren pegar su escapada,
se suman, los filtros con los que cuentan los aviones, llamados HEPA, los que
reducen la presencia del coronavirus en el ambiente. Supuestamente.
En estos días Claudia iba a viajar. Tiene un vuelo internacional ya programado.
La angustia y la incertidumbre son ahora sus dos fieles compañeras. No sabe si
de aquí allá pase algo extraordinario o se tenga que quedar en el país donde va
hacer escala.
–No sé Javier, de pronto ese gobierno cierra y me toca quedarme en Perú.
Me contaba aquel día en que aprovechaba y desahogaba todas sus dudas.
–Por fortuna, estoy tan flaca ahora como un fideo que seguro que si tengo ir al
baño, no me tendré que tropezar con los asientos. Con que vaya caminando de
lado creo que evitare el contagio. Y obvio, sin tocar nada.
–Sí, puede ser –respondí como por decir algo, pero aquello era un tanto absurdo.
–Lo que me preocupa es la comida –seguía reflexionando y como que, pensando
en voz alta, mientras yo estaba al otro lado del teléfono, por fortuna yo tenía mis
manos libres- no sé si habrán quitado esa opción porque estaremos todos por más
de una hora sin mascarilla. Igual la comida no se la curran como deberían.
Me acorde en ese momento de un libro en que decían que algo extraordinario
sería que en un avión te sirvieran waffles con arequipe, fresas y helado. O tu pizza
favorita.
–Bueno seguiré investigando porque tengo que hacer como 4 check in migratorios
y llevar la prueba que diga negativo hasta 48 horas antes del vuelo y el protector
facial y dos paquetes de mascarilla y rezar.
–Listo, Claudia que tengas un viaje libre de virus.
Todavía no se ha marchado a su nuevo destino y la verdad que como todo es tan
cambiante y lo único seguro que hay es el cambio permanente, solo espero que
llegada la fecha todo resulte mejor que mejor.
En lo que sí puedo darte respuestas concretas, sin suposiciones ni divagaciones y
sobre todo algo en lo que tengo el control y mi equipo también, es para brindarte
un soporte tecnológico para tu negocio.
Ahora puedes tener una charla digital 1 a 1 conmigo o el equipo de Hormigas en la
nube.
Pincha en el enlace, completa el cuestionario –que no te va a tomar ni 10
minutos– para que por videoconferencia o llamada, de media hora de duración,
hagamos un análisis digital de tu negocio.
Sí, quiero programar una sesión con ustedes
Un abrazo
Javier Gobea
PD: No hay mal que dure 100 años.
PD2: Dicen que es mejor tomar el asiento de la ventanilla para evitar contagiarse.
Dicen.

21. Asunto: Cuando todos lloraron al bar Manolo


Tener un bar ya no parece un buen negocio.
Con el invierno los lugares al aire libre para compartir quedan reducidos a parques
o más parques.
Recuerdo un bar en concreto, La Xampanyeria en Barcelona. Más pequeño que
un aparta estudio. Sin sillas, todo el mundo de pie enlatados como sardinas,
juntos, rosándose piel con piel.
Por 10 o 15 euros te daban una botella de cava y una comida. Un butifarrón, un
entrepans (bocadillo) de cualquier embutido o carne, una salchicha o un chorizo.
La regla principal, ya todo el que entraba la tenía clara: cada tres copas de cava
una comida, pero, aun así, la incipiente borrachera no daba espera.
En verano los cuerpos sudorosos y las extremidades al descubierto era lo
constante y no te miento cuando te digo que alrededor de la barra no cabía ni un
solo alfiler.
Podías pasarte 3 o 4 horas de pie bebiendo y comiendo. La gente estaba tan
encima tuyo y tú tan encima también, que podías tener un primer plano de
cualquiera cuando abría su boca y masticaba, paso seguido se empinaba la
botella.
A veces, te caían gotas, de cava seguramente, también de jamón o sudor, o
saliva… en fin, fluidos de cuando están varios humanos hacinados.
Para entonces, la distancia social no existía y jamás se hubiese tenido prevista.
En Sevilla, el bar Manolo, uno de los más populares, tuvo que cerrar la persiana
para siempre, 85 años de historia ya quedaron para el recuerdo.
Los sevillanos a modo de funeral lo despidieron, pero en vez de oraciones dieron
aplausos.
–No me lo creo, es una situación bastante extraña –dijo el dueño mientras
recogían y sacaban todo del bar– ahora vamos 7 familias al paro. La hostelería
está hundida.
¿Cuándo vas a poder ir a un restaurante con tu familia como solías hacerlo?
¿Cuándo vas a poder ir de bar en bar con tus amigos como antes?
Para esto no tengo respuestas ni certezas, ni métodos, ni prueba ni error, ni test
A/B, ni estrategias.
En lo que si te puedo guiar y dar soluciones (respuestas) es para tu negocio
digital.
Ahora cuentas con una sesión de análisis digital de 30 minutos de duración. Por
videoconferencia o llamada, tú eliges, donde analizaremos la situación actual de tu
negocio.
La finalidad es solucionarte cualquier bloqueo tecnológico que te esté impidiendo
avanzar y decirte que estrategia y qué herramientas son las ideales para que las
implementes en tu negocio.
Sí, quiero que me llames.
Un abrazo
Javier Gobea
PD: Dentro de poco la nueva normalidad dejará de ser nueva.
PD2: Por ahora, los bares cierran y el sector de la hostelería sufre.

22. Asunto: Convirtiéndonos en nadie


Aquel día, mirando Instagram me encontré con una publicidad que decía:
conviértete en nadie, todos están ocupados siendo alguien, Ram Dass.
Mi pregunta es si siendo nadie uno puede vivir.
Los oficios, los trabajos, el quehacer, los talentos y habilidades te convierten en
alguien.
Todo el mundo tiene que ser o carpintero, jardinero, chef, ama de casa, primo, tío,
empresaria…
Siendo sólo un ser humano, según dicta el orden capitalista, no es suficiente para
vivir en el sentido de alimentarse, pagar las cuentas…
Aun si alguien decidiera no ser nadie, sin preverlo terminará siendo alguien dentro
de una sociedad.
Pertenecerá a algún grupo, tendrá alguna etiqueta, un número, un nombre, una
nacionalidad y eso ya lo convierte en alguien.
Pero esta publicidad no va de decirle a las personas que mejor sean nadie, en
sentido literal, sino que se trata de un documental dirigido por Jamie Catto, quien
inspirado en las enseñanzas del guía espiritual Ram Dass, busca ayudar a las
personas a salir de sus estados de ansiedad, planificación, preocupación…
Todo lo que, en tiempo de pandemia, se complica el doble.
En la sinopsis indican que la idea central es ayudar a las personas a liberarse de
su identidad y que se sientan felices entrando al juego de no ser alguien.
Luego, para enterarme más de quién era Ram Dassm fui a NetFlix y encontré
varios documentales. Comencé a verme uno de ellos llamado, Going home.
El ritmo era muy lento, la voy muy pausada, los planos muy largos. En fin, se ve
que no estaba en plan de meditación ni conexión espiritual. Pero hubo algo que
llamo mi atención así de rapidez y sin mucho análisis.
A lo mejor te parece que soy demasiado banal o que estoy juzgando sin saber,
pero bueno te comparto mis primeras percepciones. Nada de colocar en contexto.
Al comienzo del documental dice en voz off:
-Toda mi vida me pase de ciudad en ciudad, dando charlas… este es un buen
lugar para detenerse… no voy a ningún lado. A ningún lado.
El lugar al que se refería el guía espiritual era como un hotel 5 estrellas en la India
con una “vista de ave”. O sea, el mar y un jardín enorme se apreciaba desde el
balcón.
No mire más, ya me tenía que ir y bueno. Conclusión rápida: así cualquiera se
anima a detenerse o a no ser alguien.
Por el contrario, si tú eres de los que no se detiene y estás buscando mejores
alternativas para escalar tu negocio, entonces, este servicio de atención te
interesa.
Ahora puedes tener una charla digital 1 a 1 conmigo o el equipo de Hormigas en la
nube.
Pincha en el enlace, completa el cuestionario –que no te va a tomar ni 10
minutos– para que por videoconferencia o llamada, de media hora de duración,
hagamos un análisis digital de tu negocio.
Sí, quiero programar una sesión con ustedes
Un abrazo
Javier Gobea
PD: Tengo pensado verme ambos documentales en el silencio absoluto de mi
habitación. Uno siempre tiene algo que aprender, que valorar y cosas nuevas a las
que darle sentido.

23. Asunto: La abuela que le consiguió trabajo al nieto con un


vídeo.

“Hola soy Teresa y soy la abuela de Israel. Estoy aquí para vender a mi nieto”.
"Quiero que lo contratéis, porque se lo merece".
Así comienza este vídeo que ya tiene miles y miles de reproducciones.
Aunque lo importante es que este vídeo consiguió su objetivo porque ahora Israel
ya tiene trabajo, después de un año en paro.
En agradecimiento grabaron otro vídeo y dice:
“Estoy muy contenta, gracias al video que grabamos lo han cogido en la tele a
trabajar. Quiero que el día de mañana me traiga a los artistas a mi casa a
presentármelos. Es la alegría y satisfacción más grande que me puede dar mi
nieto que lleva muchos años luchando.”
Teresa tiene 90 años de edad y se le ve segura, entusiasmada y optimista.
Es un vídeo que transmite muchas emociones a la vez.
Un mensaje repleto de llamadas a la acción con imágenes de apoyo que estimulan
el corazón.
Se dan un abrazo, Israel con su abuela, ella besa la fotografía de pequeño de su
nieto…
Una narrativa estupenda. Y bueno, la verdad es que a nadie se le ocurre decirle a
su abuela que lo venda y apuesto que esta es otra de las razones por las que ha
funcionado tan bien.
Porque Israel se hizo publicidad de un modo no convencional. De pronto si fuese
él el protagonista del video no hubiese calado tan hondo en la mente del sector al
que quería dirigirse ni en la mente de nadie.
Solo es ver la cantidad de publicidad en la que figuran personas más o menos de
la misma edad y más o menos vendiéndose de la misma manera.
No sé, si Israel tomo esa decisión considerando todos estos puntos o le salió
natural e improvisado. ¿Quién sabe?
Pero no todas las preguntas se quedan sin respuestas. Sobre todo, si se trata de
tu negocio online.
Ahora puedes tener una charla digital 1 a 1 conmigo o el equipo de Hormigas en la
nube en la que tienes 30 minutos de asesoría individual de altísimo valor.
Pincha en el enlace, completa el cuestionario –que no te va a tomar ni 10
minutos– para que por videoconferencia o llamada, hagamos un análisis digital de
tu negocio.
Sí, quiero programar una sesión con ustedes
Un abrazo
Javier Gobea
PD: Excelente estrategia de Marketing para los que están en el negocio de
venderse a sí mismos.
24. Asunto: Los que podían salir solo 6 horas los fines de
semana
Todavía recuerdo plácidamente lo que se sentía salir de un bar a las 2 am. Salir
en medio de la madrugada, el silencio abrumador.
Las calles vacías y de repente no podía faltar el combo de borrachos.
Entre todos dándose moral, cantando y bailando.
Yo, como alma solitaria solo miraba de reojo.
Recuerdo una noche en que un grupo de alemanes entonaban una especie de
himno. Lo entonaban a todo pulmón. Lucían como alemanes, altos, bien afeitados
y como si se hubiesen pasado la cero por la cabeza.
De los tiempos aquellos en que la cultura del bar era nuestra cultura.
Ahora nos toca inventarnos otra y de pronto esa es la esencia de las tradiciones:
reinventarlas y darles espacio a las nuevas.
Estas son forzadas, a las bravas. Se debe a un virus, llamado COVID-19 que vino
como cual dictadura a replantearnos la vida.
Algunos dicen que gracias a esto hemos cambiado y aprendido.
Vaya si no.
Ahora por lo menos todos vibramos en la sintonía de lo sencillo. De lo que
permanece y me refiero al contacto permanente.
Cuando tomaron esa medida en Portugal en la que solo podían salir 6 horas los
fines de semana durante 15 días, la razón estaba justificada: para combatir la
expansión y frenar el contagio de coronavirus hay que limitar el contacto.
La noticia seguía y decía:
Queda prohibido salir de casa, salvo causa justificada
Solo había leído hasta ahí –debió ser por la maquetación del texto– y sentí que se
me formaba un nudo en la garganta. Por fortuna, había una coma y el párrafo
continuaba.
Queda prohibido salir de casa, salvo causa justificada,
entre las 23:00 horas de la noche y las 07:00 de la mañana.
La reclusión domiciliaria será más restrictiva el sábado y el domingo
y solo se podrá salir desde las 13:00 horas.

Como dicen por ahí, “en tiempos de crisis unos lloran y otros venden pañuelos”.
Como sé que tú estás en el combo de los que vende… sé que contar con una
asesoría en línea te viene bien, a ti y a cualquiera que quiera seguir escalando su
negocio en Internet.
Ahora puedes tener una charla digital 1 a 1 conmigo o el equipo de Hormigas en la
nube en la que tienes 30 minutos de asesoría individual de altísimo valor.
Pincha en el enlace, completa el cuestionario –que no te va a tomar ni 10
minutos– para que por videoconferencia o llamada, hagamos un análisis digital de
tu negocio.
Sí, quiero programar una sesión con ustedes
Un abrazo
Javier Gobea
PD: 6 horas los fines de semana es mejor que nada y si además aun saliendo 6
horas se puede bajar la curva. Mejor que mejor.

25. Asunto: La navidad en tiempos de Covid


Justo el día anterior que escribo este correo me vi una película.
Una chica y un chico melancólicos y deprimidos porque no podían pasar la
navidad en familia.
El motivo era porque del trabajo los enviaron a una misión especial en una isla
paradisiaca. Una isla lejana, un paraíso no explotado por el turismo.
Tan lejana era que tenían que enviar municiones en helicópteros y con todo y un
despliegue militar importante.
Yo sólo podía pensar en que ojalá los motivos por los que la mayoría no pueda
reunirse con su familia esta navidad fuese porque se la van a pasar de playa, brisa
y mar.
Pero no, nuestra realidad es que al coronavirus lo hace más fuerte las reuniones
masivas. Las reuniones familiares y en plural de familia numerosa.
Al virus lo hace más fuerte y le permite expandirse a la velocidad de la luz,
nuestras tradiciones.
Así que no hay más remidió que prácticamente anularlas. O, mejor dicho,
inventarnos otras.
Aunque las calles están iluminadas y la navidad quieras o no se siente, a pesar de
que en Madrid, por ejemplo, cancelaron el Desfile de los Reyes Magos en los
Distritos.
El pesebre en la plaza Sant Jaume en Barcelona, no se va a exponer para evitar
eso: El contacto inevitable que genera las aglomeraciones.
Sevillalandia, el parque de ocio infantil para las navidades en Sevilla, también fue
suspendido.
El covid es anti navidad.
Pero no es anti creatividad.
Ni mucho menos anti emprendimiento.
Por eso, porque sé que hay millones de personas que necesitan una asesoría y
poner en contacto su negocio digital con otros que les ayuden a seguir llegando
más lejos.
Ahora cuentas con una sesión de análisis digital de 30 minutos de duración. Por
videoconferencia o llamada, tú eliges, donde analizaremos la situación actual de tu
negocio.
La finalidad es solucionarte cualquier bloqueo tecnológico que te esté impidiendo
avanzar y decirte que estrategia y qué herramientas son las ideales para que las
implementes en tu negocio. Pincha en el enlace.
Sí, quiero que me llames.
Un abrazo
Javier Gobea
PD: El COVID no acabo con la navidad, la está reinventando. Nos está sacando
de nuestra zona de confort.

26. Asunto: La tía curandera anti covid


Todos tenemos en la familia una tía, una prima, alguien que vive para cuidarse y
prevenir enfermedades.
Sus conversaciones giran en torno a lo último en tratamientos médicos, de belleza
y productos anti todo.
Anti edad
Anti dolor
Anti inflamación
Y también, se saben de cuanta receta casera, etilo menjurje mágico, para aliviar
síntomas de casi cualquier enfermedad.
Y las plantas, dónde me dejas a las plantas. Son felices cocinando hojas, pétalos
de rosa y haciéndose baños especiales y tomando esos extractos de plantas.
La agenda la mantienen ocupada porque siempre tienen una cita médica
programada, “para evitar y porque uno nunca sabe”. Así que los chequeos
médicos generales, son sus favoritos.
Se mira la azúcar, los glóbulos blancos, los rojos, el colesterol, los triglicéridos,
exámenes de sangre y orina.
Un día, la llame para saludarla. Hacia un día estupendo. Sol intenso y cielo
abierto.
La conversación fue más o menos así.
–Hola tía, ¿cómo vas? ¿Sigues sin salir? –Esta fue la primera pregunta que le hice
porque lleva como 9 meses sin pisar la calle.
–Sí, porque ¿qué voy a hacer en la calle? Nada. Además, aquí me traen el
mercado a la casa y ya sabes que las clases las doy online.
–¿Y por qué no sales a caminar a un parque?
–Yo camino todas las mañanas en el patio de la casa, me baño, me pongo ropa de
ir a trabajar, me maquillo y comienzo mis clases para el pocotón de alumnos esos.
–Me alegro, lo importante es mantenerse productivo y activo, pero no crees que
estas exagerando con lo de no salir a nada.
–¿Exagerando yo? Si te contara. Es que este virus no da para menos, cualquier
medida es poca cosa.
De haber sabido que mi tía se disponía a contarme su rutina de auto cuidado anti
covid, hubiese tomado papel y lápiz. Y eso fue lo que hice.
Cada producto me lo ensañaba por la cámara y me decía el por qué y el para qué
lo tomaba.
Primero comienza su día tomándose la “Leche dorada” que consiste en mezclar
leche de almendra, de coco o vegetal (menos de vaca), jengibre, cúrcuma, canela,
pimienta negra entera, clavito y miel
En la tarde toma jengibre con cúrcuma y limón. Ambos “te suben las defensas y
son antiinflamatorios. Te regulan el sistema digestivo. “
También, está tomando “El citrato de magnesio”, tres veces al día.
–Y me estoy tomando la vitamina D que son cuatro ampollas tomadas y me tomo
una cada 7 días. Te fija el calcio y te refuerza el sistema inmunológico. La gente
que tiene carencia de vitamina D es más propensa que le dé el bicho.
Y este producto sí que me dejo anonadado.
–El dióxido cloro, ya me he tomado 4 frascos. Cada frasco trae 300 mililitros y en
una botella de agua todos los días le inyectas 6cc y eso me lo tomo durante el día.
Te dura un mes. Mata bacterias, mata virus y todo eso. Eso es lo que está en
controversia, como eso no cuesta mucho las farmacéuticas no quieren que se
sepa, porque no es ahora que, por el coronavirus, sino que han combatido la
malaria con eso. En Bolivia es donde lo han aprobado. Aquí un médico dijo que lo
probó con pacientes jodidos y salieron adelante, y al médico le quitaron la licencia.
–No he escuchado nada sobre el Dióxido de Cloro.
–Yo le he tomado y sigo viva. No está avalado pero tú investiga. Al final todo es un
negocio. Ya sabes. Cuando vengas te preparo tu botellita.
Todavía no he investigado nada ni tengo mi botellita. No sé si el dióxido de cloro
funciona.
Pero sí sé que herramientas o que estrategia puede funcionar en tu negocio
online, si antes me cuentas un poco de que va tu negocio.
Ahora puedes tener una charla digital 1 a 1 conmigo o el equipo de Hormigas en la
nube en la que tienes 30 minutos de asesoría individual de altísimo valor.
Pincha en el enlace, completa el cuestionario –que no te va a tomar ni 10
minutos– para que por videoconferencia o llamada, hagamos un análisis digital de
tu negocio.
Sí, quiero programar una sesión con ustedes
Un abrazo
Javier Gobea
PD: No te voy a negar que lo del dióxido de cloro me dejo más que intrigado, lo de
la leche dorada no me llama la atención.
27. Asunto: Cuando santa no tenía barriga
Dicen las malas lenguas gordofobicas que santa tuvo el sixpack.
Que no andaba con renos por el cielo, sino que recogía las cartas de todos los
arbolitos de navidad corriendo maratones. El iron man le quedaba en pañales.
Iba por pavimento, mar, bicicleta y cada 3 o 6 recorridos utilizaba a sus renos para
recoger las cartas que le habían quedado pendientes. Generalmente dejaba de
último las cartas de los que no se habían portado del todo bien.
Incluyendo adultos, niños y niñas. Era una época en la que todos creían y todos le
escribían a Santa.
Era delgado
Y usaba un traje ceñido al cuerpo, como si de un bailarín de ballet se tratará.
Eso sí, respetaba los colores navideños.
Su traje era rojo pasión intenso.
Barba blanca.
Y zapatos negros.
Se decía que no tenía barriga porque las galletas de navidad no eran de harina de
trigo con margarina, sino que para aquella época eran de harina de yuca o
integral. Endulzadas con estevia y dependiendo la marca, cada galleta podía tener
6 gr de proteína.
Lo más importante es que no colaboraba con marcas como Coca-cola, así que
con mayor razón la barrriga no figuraba.
Luego, las cosas cambiaron y se dejó seducir por el contrato multimillonario con
refrescos de frutas, entre otros.
Ya habían fichado su cara para un jugo de naranja que en el empaque decía: 100
por ciento de pulpa de fruta, sin azúcar.
Y sabes que entre más insisten en que son de fruta, menos hay que creer en los
empaques porque una vez revisas la etiqueta dice fructosa como primer
ingrediente y la naranja esta por allá refundida en letra diminuta.
No soy experto en nutrición ni pretendo que sea una lección de “cómo leer las
etiquetas de los productos”.
En lo que si soy experto es en Marketing Digital y las herramientas tecnológicas
que te van a servir para automatizar tu negocio.
Por eso, para poder asesorarte y orientarte, ahora cuentas con una sesión de
análisis digital de 30 minutos de duración. Por videoconferencia o llamada, tú
eliges, donde analizaremos la situación actual de tu negocio.
La finalidad es solucionarte cualquier bloqueo tecnológico que te esté impidiendo
avanzar y decirte que estrategia y qué herramientas son las ideales para que las
implementes en tu negocio.
Sí, quiero que me llames.
Un abrazo
Javier Gobea
PD: Lo de santa sólo fue un pretexto.
PD2: Por el enlace de arriba si quieres una sesión de análisis digital pata tu
negocio.
28. Asunto: Los que envidian (¿admiran?) la casa ajena.
Aquel día vi un comercial de televisión que me llamo la atención.
Comienza con un fondo negro y en letras blancas pone: “Este año nos enseñó
muchas cosas. Pero sobre todo…
Una voz en off completa la oración y dice: las casas de los demás, la casa de
nuestra jefa”.
Y justo cuando dicen jefa, se va a un primer plano de una chica teletrabajando, y
mirando con ojos llenos de admiración la casa de su jefa. Entonces dice: “Joder
que pedazo de salón”.
Cuando hablan de las clases de yoga online, una voz en off femenina añade: ¿El
yoga da para esa casa?
Lo más chistoso es cuando se refieren a que con el confinamiento y la nueva
normalidad, terminaste por conocer por cámara a “la nueva pareja de tu expareja”.
La voz en off esta vez es masculina, dice: “Con que tienen terraza. Pringao”.
Según el comercial, todos hemos desarrollado una habilidad para analizar las
casas de los demás para compararlas con la nuestra.
Y una vez dicho eso, te hablan del banco y sus 30 años de hipoteca más barata
frente a los cinco principales bancos españoles.
No es por nada, pero el mensaje parece más bien que le rindiera un culto a la
envidia - ¿de la buena? - y porque te envidio, mira, hasta me endeudo.
La verdad es que yo teletrabajo, hago asesorías en línea y lo último que he
analizado es la casa o el espacio que hay de fondo de la persona que está al otro
lado de la pantalla.
Las reuniones por cámara, o por lo menos a las que he asistido consisten en
enfocar rostro, hombros y algo más.
De fondo una pared y vaya Dios a saber que más.
Si ya dicen con bastante frecuencia que las redes sociales frustran porque te dan
la sensación de que todo el mundo tiene lo que tú no has conseguido. Ahora ya
afirmarán que el teletrabajo genera frustración y depresión porque la realidad de
todo tu equipo de trabajo es mejor que la tuya.
No sé si ese comercial genere ventas o consiga que x número de personas se
sienta identificada, pero por mi parte esa motivación para cambiar de casa y
hacerme a una hipoteca sólo porque analice la casa de otras personas por
cámara, no me convence.
Lo que si analizo cuando me conecto es la situación de los negocios online de mis
clientes y para nada distinto que ayudarlos para que sigan escalando su negocio.
Sé que la tecnología puede estancarte y puede ser un impedimento para
conseguir tus objetivos en tu negocio digital.
Por eso, porque sé que hay millones de personas que necesitan una asesoría y
poner en contacto su negocio digital con otros que les ayuden a seguir llegando
más lejos.
Ahora cuentas con una sesión de análisis digital de 30 minutos de duración. Por
videoconferencia o llamada, tú eliges, donde analizaremos la situación actual de tu
negocio.
La finalidad es solucionarte cualquier bloqueo tecnológico que te esté impidiendo
avanzar y decirte que estrategia y qué herramientas son las ideales para que las
implementes en tu negocio. Pincha en el enlace.
Sí, quiero que me llames.
Un abrazo
Javier Gobea
PD: Por el enlace de arriba para un análisis digital de tu negocio. No de tu casa, ni
de la mía.

29. Asunto: Por 20 céntimos casi pierde el avión


“Por 20 céntimos no me iban a dejar subir al avión. Ese día me sentí la mujer más
miserable del mundo”.
Así comienza Claudia a relatar esta anécdota. Es una señora de 79 años, que
cuando tiene los vinos en la cabeza, siempre cuenta las mismas historias y repite
los chistes de siempre.
Tiene un chiste muy particular que bueno cuando estamos todos con 4 o más
copas de vino encima nos reímos al tiempo.
El chiste dice así:
Un día entra el papá a la habitación de su hija y encuentra su vibrador sobre la
cama.
–¿Y esto qué es? –le dice el papá sorprendido.
–Mira, como no tengo novio ni nada serio, pues esto es mi consuelo.
Al otro día la hija llega del trabajo y se encuentra a su papá sentado en el sofá
tomándose un whiskey con el vibrador en el otro extremo.
–Pero, ¿qué significa esto? –le pregunta su hija, ya con los ojos desorbitados.
–Nada, aquí sentado con mi yerno.

De la risa a la pena. O sea, vamos con lo de los 20 céntimos.


Resulta que Claudia en un verano de 2009, iba saliendo de Barcelona a Palma de
Mallorca por Rayaner.
Llegó al aeropuerto, el Prat de Barcelona. Una vez ahí se percató que se había
equivocado y que su vuelo salía era del otro aeropuerto, así que tuvo que pagar a
los de Rayaner para que la llevaran al Reus.
Iba con la misma maleta. La que cumple con las normas que ellos exigen.
Pero cuando estaba haciendo la fila, la azafata de Rayaner le dice que no, que
esa maleta no puede ir sino en la bodega y que tenía que ir a embalarla.
Va corriendo, llega. Pregunta el precio y le faltaban 20 céntimos.
–Sólo faltan 20 céntimos –le decía Claudia a la chica que le iba a embalar la
maleta.
–Lo siento, no vas a poder viajar.
Según cuenta, ya ella no tenía ni un duro. Y le preguntó hasta al policía y nadie
tenía, sino es por un inglés que le dio una moneda de 2 euros, Claudia hubiese
perdido el vuelo.
De regreso donde la chica de Rayaner –La pesadilla de cualquiera–, le dice:
–Me hubieses avisado que ibas a conseguir los 20 céntimos. Ahora tengo que
hacer todo el proceso.
En fin, las historias de siempre y todavía no sé ni puedo comprobar si es verdad o
se lo inventó o cómo le alcanzó el tiempo para toda esa odisea. Por más que le
hecho mente me queda la inquietud intacta.
Pero esta es una inquietud que no me afana, no me afecta, pero hay inquietudes
que ameritan resolverse, como las que están relacionadas con tu negocio online,
sobre todo, si de estas depende que sigas avanzando o te estanques.
Por eso, para poder resolverte algunas dudas, ahora cuentas con una sesión de
análisis digital de 30 minutos de duración. Por videoconferencia o llamada, tú
eliges, donde analizaremos la situación actual de tu negocio.
La finalidad es solucionarte cualquier bloqueo tecnológico que te esté impidiendo
avanzar y decirte que estrategia y qué herramientas son las ideales para que las
implementes en tu negocio.
Sí, quiero que me llames.
Un abrazo
Javier Gobea
PD: Ya sabes que viajar con Rayaner no es un cuento de hadas y es mejor hasta
ir sin equipaje.
PD2: Por el enlace de arriba para un análisis digital de altísimo valor.

30. Asunto: Los comienzos de las novelas más vendidas


Leer es vivir más de cerca.
Cualquier persona que disfrute de la lectura tanto como comer ha de experimentar
lo que es despertar la imaginación a través de esta.
No sé si te ha pasado, pero cuando lees una novela y luego ves la película, lo
cierto es que termina siendo decepcionante.
Es más, estoy casi seguro que mejor hubieses deseado no interrumpir tus
escenas mentales –esas generadas a través de párrafos y suspensos con puntos
suspensivos– por las que te plantea el director.
Las adaptaciones terminan siendo una especie de fraude porque tu sencillamente,
mientras leías, te imaginaste mejor cada detalle, cada susurro y con ello sentiste
más de cerca.
Eso me paso cuando me vi la película “Los hombres que no aman a las mujeres”,
la primera de la trilogía Millennium, escrita por Stieg Larsson.
Son 665 página de novela policiaca, acción, perversión y demencia. El libro me lo
devore en dos noches. En uno de los capítulos dibujan esta escena en tu cabeza:
En el mes de junio de 1962, una prostituta de Gotemburgo de treinta y dos años,
llamada Lea Persson… viajó… para visitar a su hijo de nueve años, que vivía con
su abuela. Un par de días después, un domingo por la noche, Lea abrazó a su
madre, se despidió y se marchó para coger el tren de regreso… La encontraron
dos días más tarde, detrás de un contenedor abandonado en el solar de un
polígono industrial…
A unos diez metros del lugar donde se encontró el cadáver había una maceta con
una paloma. Alguien había colocado una cuerda alrededor del cuello del ave y la
había pasado por el agujero de la base de la maceta. Luego, el tiesto fue colocado
encima de un pequeño fuego encendido entre dos ladrillos… el caso fue conocido
como el “asesinato de la paloma”.
Lisbeth Salander no había leído nunca la biblia –ni siquiera poseía un ejemplar–,
pero por la tarde subió a una iglesia… Se sentó en un banco del parque delante
de la iglesia y se puso a leer el Levítico. Al llegar al capítulo 12 trataba de la
purificación de la parturienta:
Si no le alcanza para presentar una res menor, tome dos tórtolas o dos pichones,
uno para el holocausto y otro para el sacrificio por el pecado; y el sacerdote hará
por ella el rito de expiación y quedará pura.
Te contaría la novela completa pero un correo no me alcanza. Lo que si te puedo
adelantar es que te conviertes en uno con los protagonistas y su inteligencia para
investigar y atar cabos sueltos.
Otras novelas, también han cautivado a medio mundo y las películas no le hacen
mucha justicia que digamos.
Así comienzan algunos de esos relatos:
El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5:30 de la mañana
para esperar el buque en que llegaba el obispo.
De García Márquez en Crónica de una muerte anunciada.
Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño
intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto.
De Frank Kafka en La Metamorfosis.
La lista es infinita, pero vuelvo y repito, un correo no da abasto.
Para lo que no dejo historias ni respuestas ni listas a medias es cuando se trata de
tu negocio digital.
Ahora cuentas con una sesión de análisis digital de 30 minutos de duración. Por
videoconferencia o llamada, tú eliges, donde analizaremos la situación actual de tu
negocio.
La finalidad es solucionarte cualquier bloqueo tecnológico que te esté impidiendo
avanzar y decirte que estrategia y qué herramientas son las ideales para que las
implementes en tu negocio. Pincha en el enlace.
Sí, quiero que me llames.
Un abrazo
Javier Gobea
PD: Por el enlace de arriba si te interesa un análisis digital de altísimo valor para tu
negocio.

You might also like