You are on page 1of 1

TP Nº1 de laboratorio

La conductividad eléctrica en soluciones de compuestos iónicos y covalentes


Introducción

El mundo que nos rodea está formado por múltiples materiales, constituidos por distintas
sustancias. Estas sustancias están formadas, como vimos en clases anteriores, por partículas.
En algunos casos estas partículas son solamente átomos, como por ejemplo el aluminio, que
está formado por átomos de aluminio que forman el metal que se emplea para confeccionar
utensilios de cocina. También hay sustancias que están formadas por conjuntos de átomos, por
ejemplo, el agua que está formada por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno, o la
sal de mesa, que está formada por un átomo de cloro y un átomo de sodio. En estos dos
últimos casos, el agua y la sal, los átomos se encuentran Unidos mediante fuerzas de atracción.
La mayoría de compuestos iónicos se disocian al ser disueltos en agua produciendo cargas
positivas (cationes) y cargas negativas (aniones) que facilitan la circulación de la corriente
eléctrica.

Objetivo: reconocer sustancias iónicas o covalentes por su conductividad eléctrica

Materiales:

 Tester
 Vasos de precipitado
 Varilla de vidrio
 Marcador de vidrio
 Compuestos (agua, agua destilada, sulfato de cobre, sal, aceite, azúcar, vinagre,
alcohol, dentífrico)

Procedimiento gramos de conductora


Sustancia tester (Ω)
sustancia (si/no)
1. Colocar un cada vaso de precipitado uno
Alcohol
de los siguientes compuestos: agua, agua
destilada, aceite, vinagre y alcohol, Aceite
rotularlos con un fibrón.
Agua
2. Para las soluciones de azúcar, sal, sulfato
de cobre y dentífrico, pesar los Agua destilada
compuestos antes de mezclar con agua.
Luego, repetir el ítem 1. Vinagre

3. Introducir las puntas del Tester en los Solucion de


líquidos rotulados y observar la medida azucar

que indica el Tester Solucion de sal


4. Completar el siguiente cuadro:
Solucion de
sulfato de cobre
Solucion
dedentifrico
Conclusión:

Bibliografía:

You might also like