You are on page 1of 26

Curso Buenas Prácticas

en Investigación
Unidad I
Delimitación conceptual de la ética y los principios
éticos fundamentales

Por: Allan Rodríguez Artavia


Objetivos generales de esta unidad

 1. Analizar críticamente y reflexionar sobre los principios éticos fundamentales.


 2. Detallar problemas que puedan surgir en el ejercicio profesional de la investigación
científica y dar una solución ético-jurídica.
Contenido de la presentación

• Introducción y delimitación de la ética:


-Definición: ética, moral y bioética.

• Principales corrientes de reflexión ética


-Ética de la Virtud, Ética Deontológica,
Consecuencialismo, Principialismo.

• Principios éticos en la investigación con seres humanos


Principialismo Anglosajón, Enfoque de DDHH y Dignidad.
¿Y eso con que se come?

 Ética………….

 Moral…………

 Bioética……….
Tratemos de clarificar……….
 Palabra “ética” proviene del griego éthos
(ήθος), que se debe de diferenciar del
vocablo páthos (πάθος)
 Primer término (éthos -ήθος), encierra el
esfuerzo activo y dinámico de la persona
que da a lo recibido una forma
verdaderamente humana,
 y el segundo (páthos -πάθος) es todo
aquello que se ha recibido pasivamente o
por naturaleza.
Tratemos de clarificar……….
 No obstante este éthos
(ήθος) griego presenta dos
grafías distintas, que hacen
más interesante su análisis,
un éthos escrito con eta (η)
y el otro escrito con épsilon
(ε).
 Esta doble grafía no es una
casualidad sino que
recoge la diversidad de los
significados contenidos en
la palabra.
Tratemos de clarificar……….

 “Εθος”, escrito con épsilon tiene que ver con


las costumbres, o con los hábitos que las
personas ostentan, “ήθος”, escrito con eta,
significaba originalmente “morada” o “lugar de
residencia”.
 Esta segunda forma de escritura, (ήθος), se
usaba antiguamente en la poesía griega
haciendo alusión a los pastos y guaridas en
que los animales habitaban y se criaban.
 Sin embargo más tarde el vocablo se utilizó en
alusión al lugar de residencia del ser humano,
pasando históricamente a una acepción más
reconocida en la tradición filosófica como
“carácter o talante”.
Tratemos de clarificar……….
 Ambas grafías que dan origen al
vocablo éthos, dan a entender que
la ética actual, no solo se asienta en
las costumbres o hábitos que una
persona tenga para con sus
semejantes en la sociedad (hacia el
exterior) (εθος),
 sino que a la vez encierra ese
carácter o morada interna que le da
pie al hombre a tomar decisiones
con sentido de libertad desde un
manejo interior de responsabilidad
en sus actos (hacia el interior) (ήθος).
Tratemos de clarificar……….
 Ferrer y Álvarez (2003), indican que la palabra
“moral” proviene del latín “mos” que en esa
lengua puede significar tanto costumbre como
carácter o género de vida.
 Beauchamp y Childress (1999), añaden que la
moral, en su sentido más amplio y habitual,
integra las diferentes normas de la conducta
humana socialmente aprobadas.
 Identifica, muchas pautas de conducta legítimas
o ilegítimas, que se podrían denominar “derechos
humanos”, a la vez que es una institución social
con un código de normas fáciles de aprender.
Tratemos de clarificar……….

 La moral se refiere a los


códigos normativos
concretos, vigentes en las
diversas comunidades
humanas, se trata de la
moral vivida, aceptada
por las personas y los
grupos sin que haya sido
necesariamente sometida
a mediación de la crítica
racional sistémica.
Tratemos de clarificar……….

 A manera de resumen para entender la


relación presente entre ambos términos (ética
y moral), se puede mencionar que la ética
tiene como tarea principal analizar y evaluar
las normas y códigos morales que impuestos
por las convenciones, obligan a las personas a
realizar ciertas conductas y a evitar otras.
 La moral por su parte es una dimensión
imprescindible de la vida en sociedad que
dicta formas de comportamiento en las
poblaciones (Hernández, 2006).
 La ética podría considerarse como la forma
teórica del análisis moral y la moral como la
forma práctica presente en los actos de las
agrupaciones sociales.
Tratemos de clarificar……….

 La bioética según Marlasca


(2002), se entiende como:
“el estudio sistemático de la
conducta humana en el
área de las ciencias de la
vida y del cuidado de la
salud, en cuanto que dicha
conducta es examinada a
la luz de los valores y de los
principios morales”
Tratemos de clarificar……….
 El objeto de este nuevo saber es vasto:
involucra la conducta humana en todo lo
que tiene que ver con la vida y la salud, se
podría decir como lo afirma Marlasca (2002)
que en el objeto de estudio de la bioética
quedaría comprendido la ética, la
deontología médica, la biología, la
medicina, la antropología la sociología, la
ecología o ética ambiental, entre otras.
Para reflexionar

 ¿Puede la ética personal marcar alguna diferencia en materia de


investigación?

 ¿Puede una moral en investigación permitir prácticas


Incorrectas en el quehacer o desarrollo investigativo?

 ¿Podría el conocer de bioética, ética y moral, marcar


alguna diferencia para la vida?
Principales corrientes de reflexión ética

Teoría de la virtud:

 Aristóteles
 Razón de actos por hábito= hábitos como verdad moral.
 Actuar hacia el término medio.
 Hacia la felicidad.
Principales corrientes de reflexión ética

Ética Deontológica:

Emmanuel Kant.
Teoría del deber.
Conjunto de
normas.
Principales corrientes de reflexión ética

Consecuencialismo:
 Bentham/Stuart Mill.
 Mide hechos según consecuencias.
 Busca el mayor bienestar al mayor
número.
Principales corrientes de reflexión ética

Principialismo:

Beauchamp y
Childress.
Normas que marcan
una dirección.
Base de la bioética
“clásica anglosajona”
Para reflexionar

 ¿Cuál de las anteriores corrientes le parece


más práctica o interesante?

 ¿Serán aplicables estas corrientes a la vida cotidiana, la


vida académica o de estudiante, y en el campo de la
investigación?
Principialismo
Respeto a la Autonomía
-Consentimiento Informado, Asentimiento, capacidad
de consentir…
No Maleficencia
-primun non facere-
Justicia
¿Equidad?, ¿igualdad?, ¿justicia distributiva?,
¿libertad contractual?
Beneficencia
Prevenir el año, evitar el bien, ¿según quién?
Enfoque de Derechos Humanos y Dignidad

 “El enfoque basado en los derechos humanos en


la investigación biomédica ha abierto la
discusión sobre el alcance del principalismo
como teoría para dar con buenas prácticas en
intervención en humanos y además poner en
entredicho si las declaraciones sobre derechos
actuales son suficientes para el mismo fin.
Así como también, visibilizar las falencias en
materia ética de las resoluciones sobre
investigación biomédica que hay hasta la
actualidad.” Antología
Reflexiones

 ¿Será que las buenas prácticas en investigación,


requieren de la ética para su aplicación?

 -¿Será que los principios del enfoque principialista y de


DDHH han guiado el actuar a lo largo de la historia?

 -¿Será que el respeto a la dignidad ha caracterizado al


hombre a lo largo del tiempo en los diverso enfoques de
la investigación?
Preguntas, Dudas o Comentarios
Bibliografía

 Beauchamp, T. & J. Childress (2001, 5th Edition). Principles of Biomedical


Ethics. New York: Oxford University Press.
 Rojas Valenciano, L; Cubero Alpízar, C; Rodríguez Artavia, A. (2013). La
investigación en Enfermería desde la perspectiva de la evidencia
científica: un camino para el mejoramiento de la práctica clínica segura”.
Edición e impresión: Programa de colaboración para la Investigación de
Enfermería basada en la evidencia de Costa Rica (CIEBE-CR), San José,
CR. ISBN: 978-9968-47-645-4.
 Marlasca, A. (2001). Introducción a la bioética. Heredia: Facultad de
Filosofía y Letras, Universidad Nacional.
Ejercicio Grupal

 Posterior a la lectura del Editorial titulado “La Investigación en tiempos de


la Pandemia del COVID-19”, responda en grupo lo siguiente:
 1-¿Afecta o afectó la investigación la atención en salud de la Pandemia
por COVID-19, de ser afirmativa o negativa su respuesta, justifíquenla, y
con base a su posición, cómo consideran se vieron involucrados los
principios de autonomía, justicia, beneficencia y no maleficencia con ello.

You might also like