You are on page 1of 17

1

EJES:
 Prácticas de la oralidad, prácticas de la lectura.
 Prácticas de la escritura reflexión sobre el lenguaje-gramática.
 Actividades humanas y organzación social.
 Números y operaciones.

CONTENIDOS
 Punto. Punto y seguido. Punto y aparte.
 Cuento maravilloso. Características.
 Sustantivos, adjetivos, verbos.
 Numeración. Descomposición de números.
 Números pares e impares
 2 de abril : Día del Veterano y Caído en Malvinas

OBJETIVOS

INICIO
Dialogar sobre ¿qué debe tener un oración para que se entienda? ¿En qué termina? ¿Cómo se
llama el espacio que se deja al inicio de un texto o después de un punto y aparte?

DESARROLLO
Presentar el siguiente texto
2

Lectura modelo.
Lectura individual y por párrafos.
Comentar.

El punto (.) es una marca gráfica que se utiliza en la escritura para realizar pausas y dividir oraciones.

El punto y seguido separa oraciones dentro de un texto.

El punto y aparte separa los párrafos. Después de un punto y aparte, se escribe en la lina siguiente y se
deja sangría. La sangría es un espacio entre el margen y la primera palabra del párrafo.

La palabra que le sigue a un punto siempre debe comenzar con mayúscula, sea o no nombre propio.

CIERRE
Enumerá los párrafos del texto y marcá con corchetes las oraciones.

Circulen los puntos seguido, subrayen los puntos y aparte y marquen con una flecha las
sangrías.

Observá la actividad anterior y unan con flechas

El punto y seguidos separa los párrafos de un texto


El punto y aparte señala el comienzo de una oración
La mayúscula indica el comienzo de un nuevo párrafo
La sangría separa oraciones dentro de un mismo párrafo.
3

MATEMATICA
INICIO:

Presentar pares de medias, ruedas de bicicleta, guantes, etc.

DESARROLLO

Explicar porque son pares. Indicar los números pares.

Dar ejemplos.

Mostrar números impares. Señalar porque son impares. Buscar ejemplos.

CIERRE

Marca si es par o impar

Escribi los números pares en letra

Escribi de menor a mayor los números impares.


4

CIENCIAS SOCIALES

Inicio : Presentar la siguiente imagen en el pizarrón.

Se comenzará indagando sobre qué ideas tienen acerca de qué es una isla, mostrándoles
distintas imágenes en donde puedan observar como son.
A partir de ahí contarles que existen las Islas Malvinas, que son argentinas, pero que están
bajo el dominio de otro país, a causa de ello existe un conflicto que se está tratando de
resolver a través del dialogo, de paz, etc.
Mostrarles un mapa del territorio nacional, en donde se le señalaría donde están ubicadas las
Islas Malvinas. También se podrá mostrar la ubicación de Reino Unido y que comparen la
distancia existe hasta las islas.
5

Desarrollo

Nos ubicamos en un mapa de Argentina (recordar puntos cardinales)


Indicar donde están situadas las Islas Malvinas.
Observar por qué está rodeado, cuántas son, nombres de las islas más grandes.
Manipular un mapa de las Islas Malvinas en forma individual y comparar con el mapa del salón.

Cierre

Copiá el siguiente poema referido a las Islas Malvinas.

“Flores lejanas”
Flotando están en el mar Desde pequeña
Como flores congeladas, aprendí
Y son partes de esta tierra A ubicarlas en el
Aunque el agua las separa mapa
Sé que murieron por
Ayudá a estos niños a llegar a la Bandera Argentina
Respondé las preguntas y seguí el camino correcto
Marca las Islas Malvinas en el siguiente mapa
6

LENGUA
TEXTO:

INICIO: PRESENTAR LA LECTURA “POR UNA ROSA”

Desarrollo
Leer en forma individual y grupal.
Subrayar las palabras desconocidas para buscar en el diccionario.
Indagar de qué se trata ese cuento, qué conflicto se presentó, quiénes son los personajes.

Cierre

a) Respondé en la carpeta
Al padre de las muchachas no le resulta fácil encontrar lo que le pide su hija menor. ¿Por
qué?
¿Dónde lo consigue finalmente?
¿Qué tenía de especial ese lugar?
En el cuento otros personajes enferman (y casi mueren) de tristeza ¿Quiénes son? ¿Por qué
se sienten tan tristes?
¿Cómo logra preciosa romper el hechizo?
b) Agregá adjetivos a los personajes principales del cuento

Padre Preciosa Bestia


7

Inicio

Dialogamos de cómo nos sentimos en estos momento.

-¿qué nos gustaría hacer para sentirnos alegres? Recordamos momentos en el que nos sentimos felices.

-AHORA PENSÁ Y RESPONDÉ

INICIO

Retomar la lectura “Por una rosa”.


8

DESARROLLO

a) Ubicá en el texto la expresión “se le rompió el corazón ¿Qué significa? Indícalo con una X ¿Con
que personaje se relaciona?

Se le quebró el corazón en varias partes.

Se sorprendió.

Se sintió muy triste.

b) Releé el texto y ordená las escenas

El padre corta una rosa del palacio de los jardines.

El padre le promete a la bestia que le dejará casarse con su hija.

Las hijas piden regalos.

Un animal persigue al padre para quitarle la rosa.

c) Completá el cuadro con sustantivos, adjetivos y verbos del cuento.

SUSTANTIVOS ADJETIVOS VERBOS

INICIO

Revisar saberes previos, sobre numeración.

DESARROLLO:

Trabajar con las tiras de números para armar y leer según se indica posición y valor.

Escribir en el pizarrón números , indicar el anteriorr y el posterior del mismo.

Explicar escritura correcta de números, hacer carteles par el salón.

Cierre: Números

Rodea la respuesta correcta:


9

¿CUÁL ES EL NÚMERO QUE TIENE 4 CENTENAS?

6.784 8.467 5.746

¿CUÁL ES EL NÚMERO QUE TIENE 9 MIL Y 3 DECENAS?

9.537 9.765 9.350

¿CUÁL ES EL NÚMERO QUE TIENE 5 MIL, 9 UNIDADES Y 4 DECENAS?

5.378 4.907 5.049

¿CUÁL ES EL NÚMERO QUE TIENE 0 DECENA, 1 UNIDAD, 2 CENTENA Y 7 MIL?

5.720 7.201 2.710

Escribi los números encerrados y completa:

ANTERIOR NÚMERO POSTERIOR

INICIO

Presentar la lectura, antes de leerla trabajar con el título indagando sobre que creen que tratará para
luego comparar las hipótesis con lo leído.
10

Desarrollo

Explicar que el cuento leído es un cuento maravilloso y que presenta las siguientes características
11

CIERRE

Luego, respondé las siguientes preguntas

1) ¿Por qué los príncipes sales de su reino?

Porque buscan una vida tranquila


Porque quieren fama y renombre
Porque les gustan los desafíos y aventuras
2) Completar las siguientes oraciones.

a- Los hermanos mayores se burlan del hermano menor porque…………………

b- El hermano menor defiende a los animales porque………………………

3) Escriban si las afirmaciones son verdaderas o falsas

a- El hermano menor maltrata a sus hermanos mayores.


b- El hermano menor les teme a sus hermanos.
c- Las pruebas que deben superar los hermanos son fáciles.
d- El hermano menor se siente seguro de poder pasar las pruebas.
e- El hombrecito ayuda al menor a superar las pruebas
f- Los animales ayudan al joven príncipe para retribuirle su bondad.

INICIO

Retomar el concepto de oración y párrafo.

DESARROLLO
12

Trabajar con el cuento.

Solicitar a los niños leer el primer párrafo del cuento. ¿Cómo empieza el párrafo? ¿Dónde termina?
¿Cuántas oraciones tiene el primer párrafo?

Solicitar marcar los corchetes.

Continuar trabajando con los párrafos siguientes.

CIERRE

Copia en tu carpeta el párrafo 1 y el párrafo 3

Párrafo 1

Párrafo 3

INICIO.

Se les presentaran las siguientes imágenes…

Se les presentaran las siguientes imágenes…

10.800 17.600 18.500 12.300 11.900


.

16.000
13

Se les contará que en el negocio del centro estaban en promoción estos productos.

Se les preguntará:

Que tienen en común los precios de estos productos. ¿Y de diferente?

Se les explicara que todos pertenecen a la familia del 10.000

DESARROLLO:

Teniendo en cuenta los números de los productos en promoción se trabajará en el pizarrón

Coloca anterior y posterior.

Se les mencionará que todos esos números pertenecen a la familia del 10.000

Contiene:

1 decenas de mil + 0 unidades de mil + 0 centenas +0 decenas + 0 unidades

En sus carpetas:

Copiarán la fecha, el área, de título “Familia del 10.000”

10.000 (Deberán ilustrar el número en su carpeta)


Se escribe: Diez mil
Su familia se escribe así:

11.000 once mil 12.000 doce mil 13.000 trece mil 14.000 catorce mil 15.000 quince mil.
16.000 dieciséis mil 17.000 diecisiete mil 18.000 dieciocho mil 19.000 diecinueve mil

CIERRE

1) Busca 3 sumas que den 10.000

Ejemplo: 5.000 + 2.000 + 3.000

Se les entregara una fotocopia para que completen. Que deberán pegar en la carpeta.

2) Completa la familia del 10.000 de 100 en 100.

10.000 10.200
11.000 11.600
12.000 12.80
0
13.000 13.300
14

14.000 14.700
15.000 15.500
16.000
17.000 17.100
18.000 18.900
19.000 19.400

3) Leé y resolvé.

 La mamá de Pedro quiere comprar una mochila de spiderman ($17.600) tiene $6.300.
¿Cuánto le falta para pagar?

Rta:………………………………………………………………….……………………………………………………….

 Mateo para su cumpleaños pidió que le regalen una bicicleta, el aporto 5.500 de sus
ahorros. Y su hermano debe pagar el resto. ¿Cuánto le falta?

Rta:……………………………………………………………………………………………………………………….

 María está ahorrando para comprarse una Tablet. Contó su dinero y tiene $11.800. ¿es
suficiente para comprarse la Tablet? ¿Cuánto le falta?

Rta:……………………………………………………………………………………………………………………….

CIENCIAS SOCIALES

INICIO
15

Se les contará que Corrientes es una de las provincias que integran la República Argentina y está
ubicada en el nordeste del país. Limita al sur con la provincia de Entre Ríos, al oeste con Santa Fe y
Chaco y al nordeste con Misiones, también al norte con Paraguay, al este con Brasil y Uruguay.
Se les mostrará un mapa de la República Argentina, donde en conjunto lo analizaran y continuaran por
ubicar nuestra provincia en el mismo, ver con quienes limita. Los niños en su mapa solicitado
anteriormente, ubicarán la provincia coloreándola con verde, además de marcar los límites de la misma.

DESARROLLO

Una vez que hayan ubicado la provincia de manera oral y en grupo, se les entregara la siguiente ficha
para que puedan leer y obtener los datos que se trabajaron.

CIERRE

Pegá el mapa de Argentina. Leé y respondé


16

o ¿Qué región integra la provincia de Corrientes?


o ¿Qué provincias la componen?
o ¿Qué provincias limitan con corrientes?

MATEMATICA

INICIO.

Se les preguntará si conocen el juego del Bingo. Se les explicara cómo van a jugarlo y se les repartirá
unos cartones que contienen operaciones.

2x2 3x3 4x5


4x4 5x3
2x5 3x9 4x8
DESARROLLO:

Se les dictará diferentes números que deberán identificar a que operación pertenece. Todos los
alumnos tendrán cartones con diferentes operaciones entre sí.

Se les comentará, que:

“La multiplicación es la operación matemática que consiste en hallar el resultado de sumar un número


tantas veces como indique otro. Los números que se multiplican se le llaman Multiplicando,
Multiplicador Y Producto”

Mientras se van plasmando en el pizarrón los siguientes números.

Se les preguntara, ¿Cómo sabemos si nuestra cuenta esta bien o está mal?

Para eso existe una manera, hagamos la prueba.

Primer paso:

Sumamos las cifras del primer nú mero que vamos a multiplicar.

Segundo paso:

Sumamos las cifras del segundo nú mero que vamos a multiplicar.

Tercer paso:

Multiplicamos los dos nú meros que nos ha dado previamente.

Si es superior a 9, volvemos a sumar las dos cifras del resultado hasta obtener un solo
nú mero.

Cuarto paso:
17

Sumamos las cifras del resultado que nos ha dado en la multiplicació n.

Si es igual al resultado del paso anterior, quiere decir que hemos realizado correctamente nuestra
multiplicació n.

Cierre:

Y copiaran el concepto de lo que es la multiplicación, el esquema que indica sus partes. Y el paso a paso
para realizar la prueba.

“La multiplicación es la operación matemática que consiste en hallar el resultado de sumar un número


tantas veces como indique otro. El primer número se le llama multiplicando. Al segundo se le llama
multiplicador, el resultado obtenido es el producto”

Arma la multiplicación con los siguientes datos.

¿Qué resultado obtengo si en el multiplicando se encuentra un 7 y en el multiplicador un 2?

Si como producto tengo 10, ¿Qué números tengo es el multiplicando y el multiplicador?

Resolvé las siguientes multiplicaciones con prueba.

 4532 x 3=
 2367 x 2=
 1245 x 4=
 5421 x 5=

You might also like