You are on page 1of 25
RESOLUCION AE N* 084/2010 ‘TRAMITE N° 408 La Paz, 23 de marzo de 2010 TRAMITE: Aprobacion de la Norma Operativa N° 17, presentada por el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) ‘SINTESIS RESOLUTIVA: Aprobar is Norma Operativa N" 17, preseniada por el Fe le Nacional de Despacho de Carga (CNDC), mediante nota CNDC-0100-10 recibida el 21 de enero de 2010, vistas: La Resolucién Administrative SSOE N“321/2007 de 23 de octubre de 2007 (emitida por la x Superintendencia de Electricidad), modiante la eual s@ aprové la Norma Operativa Ne 17 referente a “Protecciones” del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNOC), a nola CNDC-0100-10 recibida en fecha 21 de enero de 2010, mediante la cual el CNOG remite @l proyecto de mosificacion y actualizacién de la Norma Operativa N° 17 aprobado e 18. de enero de 2010; ef informe AE-OOC N* 085/2010 de 17 de marzo de 2010 emitico por la Direccion Regional de Control de Operaciones y Calidad, que efectia ef analisis de la norma sefatada; todo lo que convino ver, fener presente y. CONSIDERANDO: (Antecedentes) Que, mediante Resoluciin Administrativa SSDE N" 321/2007 de 23 de octubre de 2007, emitida por la ex Superintendencia de Elecvicidad, se aprobé ia Norma Operativa N’ 17 referents a “Pratecciones” de! CNOC. Que, ef 21 de enere de 2010, el CNDC presenié a la AE la nota CNDC-0100-10 con registro AE N’ 616, mediante la cual pone en consideracién la modificacion -actvalzacién de varias normas operativas, entre otras fa Noma Operativa N° 17 reiativa a “Pratecciones’, que conforme seflala textualmente la nota de referencia ha sido aprobada a actualizacién “mediante Resolucion CNDC 263/2009-5", en fecha 16 de enero de 2010. ‘Que, consiguientemente, la Direccian Regional de Control de Opersciones y Calidad tlabord of Informe AE-GOC N GB5/2010 Se 17 G0 marco Se JOU, modlanke ot cad ‘efectud el andlisis del proyecto 6e Ia stad Norma Operativa. ‘CONSIDERAND! ‘Que, mediante el Articulo 18 de la Ley de Electricidad N* 1604, se crea el Comite Nacional de Despacho de Carga. como responsable de ia coordinacion de {a Generacion, ‘Transmisién y Despacha de Carga a coste minimo en el Sistema Intercanectado Nacional. [Fundamentacién legal) Que, ef inciso h) del Articulo 3 de! Reglamento ge Operacion del Mercado Eléetrico (ROME), aprabado mediante Decreto Supremo N* 26093, concordante con el meise n} del Atticulo 14 del Reglamento de Funciones y Organizacién del CNDC (aprobada mediante Decreto Supremo N° 29624 de 2 de julio de 2008), establece que, ademés de las funciones establecidas en fa Ley de Electncidad, el CNDC. entre otras, tiene ia funcion de elaborar normas operatives oblgatorias para los Agontes. del Mercado, que determinen los procedimientos y las metodclogias para operar el Mercado y acministrar tas Tansacsiones ee mismo. RESOLUCION AE N° OBAI2010, 1125 RESOLUCION AE N°.084/2010 TRAMITE N* 406 La Paz, 23 de marzo de 2010 ‘Que, por otta parte, el Articulo 4 del ROME, establece el procedimiento para ta laboracién y aprobacién de narmas operativas, determinando que e! Comité elaborara et proyecto de Norma Operativa y lo elevard a la Supetintendencia, con copia al Viceministerlo correspondiente, para su andilsis y aprobacién dentro de un plazo de Cuarenta (49) dias habiles administrativos, periods en el cual el ente regulador podra requerir i CNDC las modificaciones que considere necesarias. ‘Que, mediante D.S. N* 405 de 20 de eners de 2010, se dectara feriadie nacional el 22 de enero de 2010, disposicién legal que incide en el cémputo corespandiente al termina Sefialado en el parrafo precedente, (Que, ef Articulo 198 del Decreto Supremo N° 28894 dispuso, entre otras, la extincién de Ia Hintendencia. de Electicidad. Posteriommente, mediante Decreto Suprema N° 4,por disposicién contenida en el Articulo 3 se determing la creacion de la Autoridad do Fiacalizacién y Contral Social de Elecincidad « AE, estableciendo que las atribuclones, competencias. derechos y obligaciones de las ex Superintondencias. Sectoriales seran asumidas por las Autoridades de Fiscalzacion y Contra! Social en lo que no conlravenga a 'o dispuesto por la Constitucion Poilica del Estado; por lo que, sionde qué las Normas expuestas no contraicen a la misma, corresponds su aplication al presente caso de analisis. CONSIDERANDO: (Anslisis) Que, una vez recibide ef documents que contiene la modificacién y actualizacion de ta Norma Operativa N° 17 de parte del CNDC. a través de la nota CNDC-0100-10 presentada al 21 de enero de 2010, la Direcoién Regional de Control de Operaciones y Calidad emitié el informe AE-DOG N 085/2010 de 17 de marzo de 2010, mediante al cual analizé el refersto documento, describiendo su estructura y determinande Ia necasidad de efectuar algunas modificaciones de forma y de fondo a és. Que, conforme sefiala el Informe AE-DOC N* 85/2010, es pertinente hacer notar un error e forma cometido por 8| CNOC al momento de redactar la nota CNDC-O100-10y el Acta de Sesion Ordinania N° 269. ‘+ Com fa Nata CNDC 0100-10 informa que en fecha 15 de enero de 2010 se aprobé la actualizacién de varias Normas Operativas. cita textuslmente que se nace “mediante Resolucién CNDC 263/2009-5", en ella se percibe ervor al ctar el aho de la Resolucién (debie ser 263/2010-5) en coherencia con Ia fecha de celebracién de la Sesidn Ordinaria N° 263. + Enel Acta de de la Sesidn Ordinarfa N° 263, so eta Resoluci6n 262/2010-5, $¢ percibe un error en el nimero de la Resolucién, citanda una sesion ordinaria ‘anterior es decir la 262 (debié ser Resolucion 263/2010-5), ‘Que, e| informe establece que considersdas ¢ incorporadas las modificaciones de forma y ‘de fondo contenidas en el mismo, determina que coresponde aprobar la norma ce Feferencia madiante resolucién, Asi camo dejar sin efecto la Resolucion Administrativa 'SSDE N* 921/2007 de 23 de octubre de 2007, que aprobé la Nonna Operativa N° 17 referente a "Protecciones". RESOLUGION AE N° 84/2010, 2/25 RESOLUCION AE N° 08412010 ‘TRAMITE N° 406 La Paz, 23 de marzo de 2010 CONSIDERANDO: (Conelusiones) ‘Que, en mento a las consideraciones expuastas, se ceneluye que, en atencién a la ‘normativa vigente, corresponde aprobar la Norma Operativa N° 17 remitida par el CNOC a waves de la nola CNDC-0100-10 de 21 de enero de 2010, referente a “Protecciones', aprobada mediante Resolucién Admiristratva SSE N° 21/2007 de 29 do octubre os 2007, considerando las modificaciones determinadas 8 través del Informe AE-DOC N= 085/2070 de 17 de marzo de 2070, siendo que no contravene a las disposiciones legales vigentes, debiendo en consecvencia, dejar sin efecto la mencionada Resolucion Acministativa y remitr una copia de los antecedentes que respaldan la emision del Bresente acto administatvo al Viceminisio de Eleewieidad y Energies Aernatvas para au leno. POR TANTO: £1 Director Ejecutivo de Ia Autoridad de Fiscalizacion y Control Sesial de Electricivad, en alencién @ las cansideraciones del Informe AE-DOC N° 085/2010 de 17 de marzo de 2010, so do sus Facutedes y alibucones conferidas por is capostcones legeles vigentes, RESUELVE: PRIMERO.- Aprobar ia Norma Operativa N° 17, que en Anexo forma parte de la presente Resolucion Administrativa, relativa a "Protecciones", presentada por el Comit Nacional de Despacho de Carga (CNDC) mediante nota CNDC-0100-10 de 21 de enero de 2010, la sual considera las modificaciones efectuadas mediante Informe AE-DOC N° 086/2010 de {7 8¢ marzo Ge 2010 emitdo por la Direccién Regional de Contiot de Operaciones y lida. SEGUNDO... Dejar sin efecto la Resolucion Administrativa SSOE N* 321/207 de 23 de. ottubte de 2007, emitida por la ex Superintendencia de Electricidad, a partir de Ia notificacién con el presente acto administrativo, TERGERO.- Disponer la remisién de una copia de Ins antecedentes que respalden la emisién del presente acto administrative al Viceministro de Electricidad y Energias Aitemativas del Ministerio de Hidrocarburos y Energia para su respectwo conocimiente Registrese, comuniquese y archivess. — co sign Ciba vars \ DIRE EJECUTIVO. Ee sonforme: l cae Lidis Adit ehea DIRECTOR LEGAL all, RESOLUCION AEN? OB4Z010, 3/25 ANEXO A LA RESOLUCION AE N* 084/2010 TRAMITE N* 408 La Par, 23 de marzo de 2010 NORMA OPERATIVA HW? 17 PROTEGCIONES ‘OBJETIVO ‘Definir condiciones generales que deben cumplir los. Agentes del Mercado, para que las protecciones eléetricas de sus instalaciones, permitan la operacion ‘coordinada de compenentes del Sistema Interconectado Nacional (SIN), en casos a fellas, Definir responsabilidades de los Agentes dei mercado en la coordinacion de tas protecciones, Determinar la responsabilidad de los distintos Agentes del Mercada en cada Desconexién por falls y despeje de la misma que resulta del andlisis de los eventes, BASE LEGAL Ley N' 1604 de Electricidad, incisos c), d) y €) del Anticulo 3, ineiso j) del Anticusc 29 @ incisos b) y ¢) del Articulo 30. Replamento de Operacién del Mercado Eléctrico (ROME) aprobado mediante D.S. N° 26093, incisos f). 9) y m) del Articula 18. Reglamento de Concesiones, Licencias y Licencias Provisionales (RCLLP) aprobado mediante 0.8, N* 24043, inoiso 2} del Articule 10 e inciso a} del Articulo 11. Reglamento de Calidad de Transmisién (RCT) aprobado mediante D.S. N* 24711, Articulos 19 y 20. Decreto Supremo N° 28549 que medifica y eomplementa el ROME. Reglamento de Funciones y Organizacién del CNOC, aprobado mediante Decreto Supreme N* 29624 y Decreto Supremo N° 0071 que entre otras ‘establece la extinci6n de las Superintendencias y creacién de las Autoridades de alizacién y Control Social de Electricidad (AE) CONDICIONES GENERALES El sistema de proteccién comprende: les raspectivos relés, transfarmadores de medida (de coriente ylo tension}, sus corespondientes circuitos de control lterruptores, relés auxiiares y medics de comunicaciones ascciades @ la proteccién, Todo Agente propietario de instalaciones de generacién, transmisién, subtransmision y distibucién que integren el SIN, esta obligadc a incorporat equipos de proteccién y-a coordinar la eperacién dé los mismas con los equipos de Proteecién de otres Agentes dentra de su érea de influencia de acuerdo a lo ANEXO ALA RESOLUCION AE N*OBA/2010, 4 (25 44 42 ANEXO A LA RESOLUCION AEN" 0384/2010 TRAMITE N* 406 La Paz, 23.demarza de 2010 indicade en el numeral 5.1, En la que respecta a esta obligacién, el CNDG ‘comunicaré qué Agentes deben caordinar sus protecciones can olros Agentes. Cada Agente es responsable de efectuar el mantenimiento de sus sistemas de Protection para asegurar su disponiblidad permanente y su correcto funcionamiento FILOSOFIA DE PROTECCION Barras en Sistemas de Transmisién y Subtransmisién La proteccién de baras puede ser mediante proteccién dedicada (instanténea) 0 mediante la proteccién cel extremo remato de las lineas que confiuyen a las espectivas barras (con retarda). La proteccién de respaldo es mediante la proteccién del extreme remote de las lineas que confluyen a las respectivas barras, Puede 0 no complementarse een proteccién contra falla de interruptores Lineas en Sistemas de Transmisién y Subtransmisién La proteccién de lineas debe ser madiante proteccién dedicada: proteccién principal 1 y protescién principal 2 6 proteccién de respaldo. En lineas de transmisin del Sistema Trencal de Int RCTS IES Svs mp, nl er iera sea el punto de ubicacion de las mismas en el SIN, La proteccion dabe ser capaz de ver fall H6[aMalTSSiSIETEIaD Los sistemas de teleproteccion deben contar con un medio de comunicacién Confiable. Los esquemas. de proteccién por comparacién direccional deben ser compatibles cuando se apliquen a sistemas vecinas, Cuando fa proteccion de barras no sea dedicada, al menos la proteccién de respaido debe eumpir con esta funcién. Los relés de distancia que integren tos sistemas de proteccion de lineas con alimentacién en cada extremo, deben incorperar unidades de bloque> por oscitacion de potencia. Asi mismo, deben incluir faciidades para localizacin de la falla ANEXO A LARESOLUGION AE N*oeaiz010, 5125 _ Informar a los Agentas involucradas en una falla sus recemendaciones y Gefinir los plazos eorrespendientes para su cumplimiento. con copia a la AE. ~ _ Efectuar un seguimiento de todos los casos que requieran la intervencién Ge los Agentes para superar los problemas. - Organizar y actualizar la base de datos del sistema de protecciones y Sus ajustes. y poner a dispostcidn de los Agentes y de la AE. Los ajustes de las protecciones para la base de datos, deberdn ser enviados por los ‘agentes utilizando las planillas que figuran en el Anexo 2. VIGENCIA La presente Norma entrard en vigencia una vez aprobada porta AE. MODIFICACIONES Cuaiquier moditeacion a ta presente Norma Operativa seré propuesta por el CNDC, para su posterior aprobacién por la AE de acuerdo a procedimiento vigente. ANEXO A LA RESOLUCION AE NP 0842010, 8.25 i; ANEXO A LA RESOLUCION AE N° 084/2010 ‘TRAMITE N° 406 LaPar, 23 de marzo de 2010 ANEXO 1 A LA NORMA OPERATIVA N¢17 CRITERIOS GENERALES DE COORDINACION Estos criterios son generales, sin embargo, pueden presentarse casos especiales donde se deben aplicar criterios particviares en funcién de las caracteristicas y los, sequemas do proteccién aplicados. Para jograr un despeje selectivo de las faliss, es decir se retire de servicio, ‘mediante la operacién de la proteccién respectiva, solo la linea o instalacion fallada, la respuesta de todo el sistema de protecciones del SIN debe ser adecuadamente coordinada. Debido @ que en el SIN s¢ tiene una gran diversidad de equipos de proteccion instalados, de diferente tecnologia y caracteristicas eperativas, lograr una dptima coordinacién en la respuesta de los mismos sonstituye una tarea muy dificil; sin embargo, a fin de aproximamos a este objetivo 3 aconsejable seguir ciertes eniterios de ajuste contunes en todas las dreas del SIN, Proteccién de Distancia Impedancia Zona 1 Debe ser ajustada entre el 80 % y 90% de Ia impedancia de Ia linea, 6! 20% a 10% de margen, cubre probables errores en: determinacién de la impedancia de ia linea, en los transtormaderes de medida (CT's y PT's), la influencia de la resistencia de fella, e! propio relé, etc; los relés de nueva tecnologia permiten el ™argen menor. De este modo esia zona no verd fallag mas alla de [a linea protegida Zona? Debe ser ajustada ai menos un 20% mayor a la impedancia de Ia linea protegida, sin embargo, no debe sobrepasar el 50% de la impedancia de Ia linea adyacente mas corta. Se trata de asegurar que la zona 2 vea fallas en toda la extension de la lines. Se debe tener en cuenta el efecta de: subaicance que introduce ta alimentacién intermedia de corrientes de falla, Zona3 Debe ser ajustada al menos para que vea toda Ia linea protegida més toda la impedancia de la linea adyacente mas targa, Se debe tener en cuenta el efecto de Subaleance que introduce la alimentacién intermedia de corriantes de fala. ‘ANEXO ALA RESOLUGION AE N'oB42010, 9/25. 12. ANEXO A LA RESOLUCION AE N° 0384/2010 ‘TRAMITE N° 406 La Paz, 23 de marzo de 2010 En el caso de los esquemas de bloqueo por comparacion direecional e hibrides, la zona 0 unidad que mire hacia atrés para detectar fallas exiemas, debe ser ajustada para cubrir la lines més larga o al menos sobrepasar el aluste de zona i ‘de esta linea. Tempo Zona La zona 1 no requiere un retardo de tiempo intencional en su operacién, se puede ‘decir que la misma debe oparar en forma instanténea, Zona 2 La Zona 2 trabajando como respalda de la zona 1 en un esquema convencional $6, distancia, y como proteccién principal para el Gitime 10% a 20% de la linea y de las barras de |3 subestacion respectiva, deberia tener como retardo intencional el menor tiempo posible, compatible con requerimientos de tiempo de apertura de Interruptores, tiempo de extincién del arco, margen de error en equipes contadores de tiempa, sobretodo en rekks de tipo electromecdnicos. Tiempo comprendido entre 250 a 300 mseg, Por otra parte, en las areas de la red, donde s@ tiene légica contra falla de Imerruptores, puesta que ésta considera un tiempo de 200 a 250 mseg para determiner si el interruptor ha respondido 0 no en forma correcta @ iniciar transferencia de disparo a interruptores. adyacentes, ia zona 2 deberia esperar y Permit que ésta operacion se eve @ cabo antes de disparar interruptores remotes, Tiempo comprendido entre 420 a 500 mseg. En el caso de les relés.que forman parte del esquema de bloqueo por comparacion direcclonal, con operaciin acalerada de ia zona 2, ésta debe tener un minime Fetardo de tiempo intencional para permitir ja legada de la sefial de bloqueo en caso de que la falla sea extema a la linea protegida. Esta retardo debe considerar @l tempo que toma la deteccién de falla.e iniciar la emisién de la respectiva serial de bloques, mas el tiempo que tarda en llegar al obo extremo. Tiempo Comprendido entre 30 y 60 mseg. Zonas Esta zona trabaja como respaldo de la 20na 2 de te propia linea, de la subestacién remota y de sus lineas adyacentes, en algunos casos puede trabajar como respaido para transformadores de potencia incluyendo, en su zona de proteceéa, toda la impedancia del mismo, por fo tanto pueda trabajar como respalde de la Proteccion de media tensién fallas en barras de mada tensign o préximas a ellas) ANEXO ALA RESGLUGION AE N*osarz010, 10/25: ANEXO ALA RESOLUCION AE NP 084/2010 TRAMITE N° 406. La Paz, 23.de marzo de 2010 Que std constituida generaimente por relés de sbbrecemiente. Los tiempos de Fetardo deben estar en el orden de las 800 2 1200 milisegunidos, Proteccién de sobrecorriente La respuesta de la protection de sobrecoriente depende de la magritud de ia comrients de falla, es decir, el tiempo de operacién. es diferente conforme cambia el despache de unidades en el SIN para salistacer Ia demanda, 0 conforme cambia la configuracién de fa red. Tiene, ademas, fundamental impertanla, la distibucién de Corrientes de falla especialmente la de secuencia caro, que debido a que el SIN es lun sistema rigidamente puesto a tiewra y se dispbne de una gran cantidad ce transformadores. de tres arrolamientos (Ynynd} y autotransformadores con della terciario, una falla en alguna parte de 12 red, praduce flujo de esta cartiente, en gran parte de la misma. En principio, para tener en cuenta estos aspectos, la ‘ccordinacién de este tipo de relés se la realiza teniendo en cuenta dos condiciones. extremas de generacién: maxima y minima, Oto aspecto importante a considerar es que este tipo de proteccén (sobrecorriente de fase) en la mayoria de los cas¢s cumple la deble funeién de Proteccién de sobrecarga y proteccién de cortacrculto, Ia primera influye en la saleceion det Tap (commente de arranque) y la segunda en seleccion del Dial (tiempo de respuesta). Asi mismo, normalmente 4e dispone de una unided de ‘sobrecorriente de tiempo y de una Unidad de sobrecbrriente instanténea, Se debe notar que la proteccién de sobrecorriente de generadores yio ‘transformadores se constituye en proteccion de respalde de la proteccién del sistema de tansmision ylo de distibuidares) adyacentes y deben ser adecuadamente coordinadas con éstas, En general se pueden adoptar los siguientes erteries: - Las _unidades instanténeas no deben opérar nunca para falas en al extremo remato de Ia lines pretegida, balo ninguna candicién de operacién del sistema, Normalmente se ajusta al 70% de la corriente de fala en el extreme remoto en condiciones de minima generacién. - Los tiempos de coordinacién entre relés consecutives, sigulendo el fujo de corriente de falla, depende, en principio, Bt tipo y tecnologia del relay ‘oscila normaimente entre 150y 500 mseg. + ANEXO A LAIRESOLUCION AE N* obd/Z0t0, 11125 e Poot. Poo2.- Poa3- Poos.- Poos- Po06- Poor ~ P0068. Pot0- Potts Pot2- PO1S= ANEXO ALLA RESOLUGION AE N*084/2010 TRAMITE IN" 406, La Paz, 23.de marzo de 2010 ANEXO 2 A LA NORMA OPERATIMA N° 17 FORMULARIOS DE AJUSTES DE PROTECCIONES, ‘Ajustes proteccion distancia y proteccién sobrecorriente de linea, Alustes proteccion de falla interruptar. Ajustes proteccién de diferencial de IIneas. Ajustes proteccién de sobrecorriente. Ajustes reconsxién automittica y verificaciéa de sincranismo. Alustes proteccion de bajo y sobre vottae. Alustes proteccién de diferencial de barras. ‘Alustes proteccisn de diferencia de transfommadores. Alustes proteccidn de diferencial de reactores, ‘ustes proteciin de sobrecorriente con retencién yo restriccen de vate Ajustes: proteccin de potencia inversa Alustes proteccin de pérdida de excitacién, ‘Ajustes proteccion de baja y sobre frecuencia, ANEXO ALA RESOLUCION AE Ww oba20t0, 12125 ANEXO A LA|RESOLUCION AE N° 084:2010 TRAMITE N° 408 La Paz, 23de marza de 2010 i i i y i ih | ai | F AH] Hie 4 ! HELL YI f i : van ; ae : a : 5 oH i LE {| I ; TTT | Fl Hi “ ANEXO & LA|RESOLUCION AE NY a84/2090, 13125, ANEXO A LA/RESOLUCION AE NF 084/2010 ITE N" 406 | La Par, 23 de marzode 2010 (COMENTARIOS. ‘ANEXO A LA RESOLUCION AE N® 08472010, 14/26 “3 ANEXO A.LAIRESOLUCION AE N? 9084/2010 ‘TRAMITE N° 408 | La Paz, 23 de marzo de 2010 ‘COMENTARIOS. ANEXO A LARESOLUCION AE N° OB4/2010, 1/25 “¥ ANEXO A LA|RESOLUCION AE N° 9084/2010, RAMITE N° 406 ITE NY La Paz, 23 de marzo de 2010 COMENTARIOS |, ii ‘| / i a) 4 Tk ‘ANEXO A Lal RESOLUGION AE N* 08417070, 16125 co eh ANEXO A LA RESOLUCION AE N° 084/2010 ‘TRAMITE N* 406 La Paz, 23 de marzo de 2010 LT] ~ GOMENTARIOS. |ANEXO A LV RESOLUCION AEN" 0842940, 17125 -s ANEXO A LA RESOLUCION AE N° 0864/2010 TRAMITE N° 406 LaPaz, 23de marzo de 2010 i ANEXO A LAJRESOLUCION AE N? 084/2010, 18725 4 | ANEXO ALA RESOLUCION AE W* o84/z010 MITE N° 406 La Paz, 23 de marzo de 2010 ANEXO ALA RESOLUCION AE NP n84r2010, 19725 ANEXO ALA RESOLUCION AE N* 084/2010, TRAMITE N’ 406 La Paz, 23 de marzo de 2010 i , i i 1 : i f -ANEXO A LA RESOLUCION AE" 0642010, 20725 % ANEXO ALA RESOLUCION AE N° 084/2010 TRAMITE N° 406 La Paz, 23 de marzo de 2010 | ‘COMENTARIOS ANEXO ALA RESOLUCION AE 9942010, 2128, | 4 ANEXO A LA RESOLUCION AE N° 084/2010 Hi iy ‘COMENTARIOS Te _ ae TRAMITE N° 406, La Paz, 23 de marzo de 2010 ANEXO A L4 RESOLUCION AE WY o84r20%0, 22225, “~e ANEXO A LA RESOLUCION AE NF 084/2010 ITE N° 406 La Paz, 23 de marzo de 2010 ANEXO-ALARESOLUCION AE W* 84010, 328 ANEXO A LA RESOLUGION AE N° 0864/2010 ‘TRAMITE N* 406, La Paz, 23 de marzo de 2010 ll | ‘COMENTARIOS PLL i ANEXO A LARESOLUCION AE N* 084/2010, 24725, ANEXO ALA ‘COMENTARIOS fe RESOLUCION AE N° 084/2010 | TRAMITE N' 406 La Paz, 23 de marzo de 2010 Te ee ANEXO A LARESOLUCION AE N° 0842010, 26725

You might also like