You are on page 1of 4

1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Facultad de Estudios a Distancia


Escuela de Ciencias Administrativas y Administración Comercial y Financiera
Económicas
Asignatura: Contabilidad Administrativa UNIDAD 3. PLANEACIÓN DE LA
Semestre VII CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
Actividad # 4 Grupal Peso de la Actividad 30 %

2. COMPETENCIAS DE LA UNIDAD
Taller 2: Identificar las características esenciales de la Contabilidad Por Áreas De Responsabilidad.
Resultado de Aprendizaje de la Unidad:

• • Identifica los aspectos claves de la Contabilidad por áreas de responsabilidad



• • Definir las ventajas y desventajas de la Contabilidad por áreas

• • Explicar la importancia que tiene la integración de la estructura organizacional, con la contabilidad por
áreas de responsabilidad, para poder implantar dicho sistema.

• • Justificar en un sistema de control administrativo, la separación de partidas controlables y no
controlables.

• • Explicar cuáles son los estándares que fijan los objetivos de cada área de responsabilidad, los cuales
servirán para efectuar el control administrativo, en cada centro de responsabilidad financiera.

• • Identificar las funciones de los centros de responsabilidad financiera.

3. RECOMENDACIONES

▪ La entrega de la actividad debe cumplir con los parámetros para la entrega de trabajos escritos.
✓ Portadas (Portada y Contraportada)
✓ Tabla de contenido
✓ Introducción
✓ Desarrollo de la actividad (Citas bibliográficas)
✓ Conclusiones
✓ Bibliografía

▪ Lo anterior, respetando márgenes, tipo de letra, interlineado, alineación de textos, citas y referencias según
normas APA séptima edición. No se aceptan copias textuales, lo anterior es considerado plagio y tendrá una
afectación negativa en la calificación.

▪ Este producto debe ser elaborado en forma grupal y deberá enviarse el archivo en el espacio disponible en

plataforma y en la fecha establecida, para ser revisada, retroalimentada y ser calificado.


2

4. ACTIVIDAD A DESARROLLAR

En forma individual: Después de haber leído el material y recursos de la Unidad 2


1. A través de la construcción de un Mapa Conceptual los estudiantes deben explicar
de manera puntual las ventajas de la contabilización por áreas y la evaluación de
las mismas. Este es solicitado en el programa Excel.
Comparto el link para realizar el mapa: https://n9.cl/8mvx5
Relaciono link del material Bibliográfico:
https://tics.uptc.edu.co/distancia/course/view.php?id=16&section=3

2. Por medio de un infograma el estudiante debe explicar los métodos para realizar la
distribución de los costos indirectos en especial en actividades de servicios: Los
métodos a incluir en el producto son los siguientes: Método directo – Método
Escalonado – Método Reciproco.
Comparto los siguientes links para elaborar el producto:

Como hacer un infograma https://n9.cl/queesunainfografia y como hacer un


infograma en canva https://n9.cl/ctr27 .

Para desarrollar esta actividad debe ir al material contenido en la unidad 3.


https://tics.uptc.edu.co/distancia/course/view.php?id=16&section=3

3. Ejercicio practico

Desarrollar los ejercicios propuestos en marco de la asignación de costos indirectos


por los siguientes métodos:

A. Método Directo:
La empresa Fesad se dedica a fabricar pantalones donde intervienen dos
departamentos de producción:
● Corte
● Confección
De otra parte, la organización tiene dos departamentos de servicios los cuales
brindan servicios a los demás departamentos:
● Mantenimiento
● Administración
Para desarrollar el siguiente método se requiere de la siguiente información:
3

Se solicita: Asignar costos de los departamentos de servicios a los departamentos de


producción aplicando el método directo.

A. Método Escalonado

De acuerdo con la información inicial del literal A, se debe asignar el costo de los
departamentos de servicios a los departamentos de producción por el método
secuencial y/o escalonado.
4

Teniendo en cuenta el literal A y B, concluya desde la distribución de los costos


indirectos de los departamentos de servicios a los de producción cuál es el más
efectivo.

El Éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día.

5. BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U.P.T.C.


▪ Ingrese a la página principal de la Universidad.
▪ Ubique el link de bases de datos que se encuentra en la parte izquierda de su monitor. Haga clic
en este.
▪ Ingrese su usuario y contraseña.
▪ Busque la opción de DIGITALIA, en esta encontrará diferentes libros del área de las finanzas. Se
recomienda la información de bibliografía reportada en la Guía de aprendizaje.
▪ Puede buscar otras opciones como latindex (revistas especializadas en el área); Business Source
Premier (libros del área de Administración).

6. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
D. N. (2018). Contabilidad administrativa: un enfoque estratégico para la
✓ • Gonzalo Sinisterra V. Luis E Polanco I,, Contabilidad Administrativa Ecoe Ediciones 2007
✓ • Horngren Charles. T, Sundem Gary L y Stratton William O. Introducción a la contabilidad administrativa.
Pearson Educación. 2001
✓ • Hansen Don R y Mowen Maryanne M, Administración de costos: Contabilidad y Control, Tercera Edición.
Thomson, Editores, México, 2003
✓ • Ramírez Padilla David Noel, Contabilidad administrativa, Octava edición, Mac Graw Hill, México. 2008
. McGraw-Hill.
7. CRITERIOS DE EVALUACION DE LA ACTIVIDAD
El estudiante:
✓ Elabora productos escritos bajo la normatividad APA séptima edición, convirtiéndolos en
documentos legales y serios que sirven de herramienta de enseñanza - aprendizaje.
✓ Elabora y presenta el desarrollo de cada uno de los apartes exigidos en la actividad
demostrando conocimientos y dominio en la búsqueda y comprensión de la información.
Nota: El documento a entregar debe ser en formato Excel

Actualizado abril 2023

You might also like