You are on page 1of 2

ACTIVIDAD PROYECTO DE VIDA

1. ¿Qué entiende Levinas por "alteridad"?

Levinas entiende por alteridad que el otro es muy diferente, además propone
que nuestra comprensión y control sobre ésta hace la diferencia. La alteridad
es una cualidad fundamental en la existencia del hombre y a través de la
convivencia y unión con las demás comunidades y personas se comprende la
propia identidad y responsabilidad ética.
Ésta reconoce la diferencia que hay entre un hombre y otro hombre,
mostrando su propia subjetividad y singularidad y nos indica que el ser
humano no es un objeto o un medio para propios fines. Es un proceso
humano el cual se basa en lo que vemos y logramos adquirir del otro, así
mismo la forma de expresión que se tiene hacia los demás.

2. ¿Cuál es la relación entre el sujeto y el otro en la filosofía de Levinas?

Se fundamenta principalmente en el respeto por el otro, tanto por sus


pensamientos y actos en cualquier situación. Levinas también dice que no
debemos ver al otro como un objeto sino como una persona con sentimientos
que debe recibir respeto, además de que su libertad debe ser defendida así
como nuestra propia libertad. Este autor sostiene que el otro es una
presencia que nos defiende y provoca en nosotros la idea de salir de una zona
de confort y sobre todo siempre está pendiente a lo que ocurre con el otro
respondiendo su llamado. Aquí centra la importancia de la alteridad y
responsabilidad por el otro, convirtiéndose en una forma de cambiar malos
comportamientos como egoísmo e indiferencia que son características de los
humanos.

3. ¿Cómo afecta la alteridad a la ética en la filosofía de Levinas?

La ética en la filosofía mantiene vigente el sentido de la existencia de una vida


moral que se piensa en términos de responsabilidad. La moral tiene varios
contenidos que no se manifiestan en un plano autónomo; el otro es el que me
interpela, me habla y por medio de estas acciones es que provoca un
acercamiento de mí hacia él, causando una interacción entre los dos, pero sin
invalidar su alteridad. En el plano ético ponemos fin a los demás planos y
todas las maneras de alteridad y así la ética muestra que es una relación
basada en respeto absoluto por medio de la alteridad, pensando así en el
otro.

4. ¿Cómo se relaciona el concepto de alteridad en Levinas con la idea de


responsabilidad?

Podemos ver como la responsabilidad nace de la relación que tenemos con el


otro, pues este nos pide responder a su sufrimiento y necesidad. Esta
responsabilidad no debe ser una elección sino una obligación que nace por la
interacción que tenemos con el otro. Ésta implica el reconocimiento de
nuestra propia vulnerabilidad hacia los otros y en conclusión la alteridad en
Levinas se relaciona con el ideal de responsabilidad ética. Al relacionarnos
éticamente con el otro se basa algo importante que es el respeto a la
diversidad y pensamientos distintos.

5. ¿Qué papel juega la noción de alteridad en la crítica de Levinas al


pensamiento tradicional occidental?

La identidad y autonomía del hombre han sido consideradas valores


supremos, esto tomándose desde la filosofía occidental, mientras la alteridad
solo se ha inferiorizado bajando su categoría a la de un objeto. Levinas da su
opinión crítica de esto, esta concepción de alteridad es algo que puede ser
comprendido y controlado por el humano proponiendo una ética que se basa
en relación con el otro por algo único. La alteridad para él es previa a la
identidad y la relación con el otro es la ética, dice que la filosofía ha sido
dominada por la idea de que el hombre es el centro del universo y que lo
demás es inferior a él.

ESCRITO

Levinas entiende por alteridad que el otro es muy diferente, además propone
que nuestra comprensión y control sobre ésta hace la diferencia. La alteridad
es una cualidad fundamental en la existencia del hombre y a través de la
convivencia y unión con las demás comunidades y personas se comprende la
propia identidad y responsabilidad ética.

Ésta reconoce la diferencia que hay entre un hombre y otro hombre,


mostrando su propia subjetividad y singularidad y nos indica que el ser
humano no es un objeto o un medio para propios fines. Podemos ver como la
responsabilidad nace de la relación que tenemos con el otro, pues este nos
pide responder a su sufrimiento y necesidad. Esta responsabilidad no debe
ser una elección sino una obligación que nace por la interacción que tenemos
con el otro. Ésta implica el reconocimiento de nuestra propia vulnerabilidad
hacia los otros y en conclusión la alteridad en Levinas se relaciona con el
ideal de responsabilidad ética.

La identidad y autonomía del hombre han sido consideradas valores


supremos, esto tomándose desde la filosofía occidental, mientras la alteridad
solo se ha inferiorizado bajando su categoría a la de un objeto. Levinas da su
opinión crítica de esto, esta concepción de alteridad es algo que puede ser
comprendido y controlado por el humano proponiendo una ética que se basa
en relación con el otro por algo único. La alteridad para él es previa a la
identidad y la relación con el otro es la ética, dice que la filosofía ha sido
dominada por la idea de que el hombre es el centro del universo y que lo
demás es inferior a él.

You might also like