You are on page 1of 7

EXAMEN PARCIAL – ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

1.- Fundamente con una infografía el propósito de la Administración de Operaciones

2.- Grafique un proceso industrial y señale los indicadores de evaluación


Los indicadores de evaluación

Eficiencia: Este indicador mide la capacidad del


proceso para convertir los insumos en
productos finales

Tiempo de ciclo: Este indicador mide el tiempo


que tarda un proceso en completarse, desde el
inicio hasta la finalización.

Tasa de desperdicio: Este indicador mide la


cantidad de materiales que se desperdician
durante el proceso

Calidad: Este indicador mide la calidad de los


productos finales producidos

Productividad: Este indicador mide la cantidad


de productos finales producidos por hora o por
turno de trabajo.

Costo por unidad: Este indicador mide el costo


de producir una unidad de producto

3.- Determine la productividad global o multifactorial de un proceso industrial e interprete su


resultado. (Usted elige el proceso industrial)

PRODUCCION CONTINUA

Productividad global = (Producción total / Horas trabajadas) x (Capacidad de producción / Total


de trabajadores) x (Eficiencia del equipo / 100)

Producción total: Es la cantidad de productos que se producen en un período de tiempo


determinado.

Horas trabajadas: Es el total de horas que se dedican a la producción en el mismo período de


tiempo.

Capacidad de producción: Es la cantidad de productos que se podrían producir si se utilizara al


máximo la capacidad del equipo.

Total de trabajadores: Es el número de trabajadores que participan en la producción.

Eficiencia del equipo: Es el porcentaje de tiempo que el equipo se utiliza de manera efectiva
durante el período de producción.

Por ejemplo, si un proceso industrial de productos continuos produce 10,000 unidades en una
semana de 40 horas de trabajo, con una capacidad de producción de 15,000 unidades y con 50
trabajadores, y se estima que la eficiencia del equipo es del 80%, la productividad global sería:

Productividad global = (10,000 / 40) x (15,000 / 50) x (80 / 100) = 6.0


La productividad global del proceso industrial de productos continuos en este ejemplo es de
6.0, lo que significa que se producen 6 unidades por hora trabajada, por cada trabajador y por
la capacidad del equipo utilizado de manera efectiva. Esta medida puede ser utilizada para
evaluar la eficiencia del proceso y para identificar oportunidades de mejora en la producción.

4.- Según su criterio; ¿cómo afecta una mala gestión de procesos en una empresa? Explique

Una mala gestión de procesos puede afectar gravemente a una empresa en varios aspectos,
entre ellos:

1. Ineficiencia: Si los procesos no se gestionan adecuadamente, pueden ser ineficientes y


llevar a una pérdida de tiempo y recursos. Esto puede generar costos necesarios y
afectar negativamente la rentabilidad de la empresa.

2. Baja calidad: Si los procesos no están bien gestionados, pueden conducir a una baja
calidad en los productos o servicios que ofrece la empresa. Esto puede afectar su
reputación y disminuir la satisfacción del cliente.

3. Falta de flexibilidad: Si los procesos no son lo suficientemente flexibles, puede ser


difícil para la empresa adaptarse a los cambios del mercado oa las necesidades de los
clientes. Esto puede generar una pérdida de oportunidades de negocio.

4. Dificultades en la toma de decisiones: Si los procesos no están bien definidos y


documentados, puede ser difícil para los líderes de la empresa tomar decisiones
informadas y basadas en datos.

5. Riesgo de incumplimiento: Si los procesos no cumplen con las regulaciones y


normativas aplicables, la empresa corre el riesgo de sufrir sanciones y multas.

En resumen, una mala gestión de procesos puede llevar a una pérdida de eficiencia, calidad,
flexibilidad, oportunidades de negocio y puede aumentar el riesgo de incumplimiento
normativo, lo que puede afectar gravemente la rentabilidad y la reputación de la empresa.

5.- Determine y fundamente el tiempo estándar para un proceso industrial (usted elige el
proceso)

El proceso industrial que se siguió para determinar el tiempo estándar será la fabricación de
una pieza mecánica utilizando una fresadora CNC (Control Numérico por Computadora).

El tiempo estándar se refiere al tiempo que debería tomar completar una tarea en condiciones
normales, sin interrupciones o retrasos necesarios. Para determinar el tiempo estándar para la
fabricación de una pieza mecánica en una fresadora CNC, se pueden seguir los siguientes
pasos:

1. Establecer las especificaciones técnicas de la pieza mecánica: Esto incluye


dimensiones, tolerancias, materiales y acabado superficial. Con esta información, se
puede determinar qué herramientas se necesitan y cómo se programará la fresadora.

2. Realizar un análisis del proceso: Se debe identificar todas las operaciones necesarias
para fabricar la pieza mecánica, desde el cargado del material hasta el acabado final.
Cada operación debe ser detallada y se deben identificar los tiempos asociados a cada
una.
3. Medir los tiempos: Es necesario medir los tiempos asociados a cada operación
utilizando un cronómetro o un software especializado. Se debe hacer esto varias veces
para obtener una muestra representativa de los tiempos necesarios para cada
operación.

4. Calcular el tiempo total: Una vez que se tienen los tiempos para cada operación, se
pueden sumar para obtener el tiempo total necesario para fabricar la pieza mecánica.
Este será el tiempo de ciclo.

5. Ajustar el tiempo estándar: El tiempo de ciclo debe ajustarse para tener en cuenta los
retrasos inevitables, como el cambio de herramientas, la carga y descarga de
materiales y otros factores ambientales, como la temperatura y la humedad. Estos
factores pueden afectar el rendimiento de la fresadora CNC.

Por lo tanto, el tiempo estándar para el proceso de fabricación de la pieza mecánica en una
fresadora CNC se determinará mediante la realización de un análisis del proceso y midiendo los
tiempos asociados a cada operación. Una vez que se tiene el tiempo de ciclo, se ajusta para
tener en cuenta los factores ambientales y los retrasos inevitables. El tiempo resultante será el
tiempo estándar para el proceso.

6.- Cuál es el objetivo de determinar el tiempo estándar en un proceso?

El objetivo de determinar el tiempo estándar en un proceso es establecer una medida de


referencia para la cantidad de tiempo que debería tomar completar una tarea o proceso
específico. El tiempo estándar es una estimación del tiempo requerido para que un trabajador
calificado realice una tarea utilizando los métodos y herramientas adecuados, mientras se
adhiere a los estándares de calidad y seguridad establecidos.

Al determinar el tiempo estándar para un proceso, las empresas pueden establecer objetivos
realistas y medibles para la producción y el rendimiento, lo que les permite planificar y
programar adecuadamente la producción, asignar recursos y mejorar la eficiencia. También
pueden utilizar el tiempo estándar como base para establecer tarifas de pago justas y
consistentes para los empleados.

En resumen, el tiempo estándar ayuda a las empresas a mejorar la productividad, reducir los
costos y mejorar la calidad, al establecer una medida de referencia clara y objetivo para el
tiempo requerido para realizar una tarea específica.

7.- Describa los recursos productivos que ingresan; el proceso y el producto final, que se da
en una Universidad.

En una Universidad, los recursos productivos que ingresan son principalmente tres: humanos,
materiales y financieros.

Los recursos humanos incluyen profesores, personal administrativo y estudiantes. Los


profesores son responsables de impartir clases, realizar investigaciones y ofrecer tutorías a los
estudiantes. El personal administrativo se encarga de administrar los recursos materiales y
financieros, y proporcionar servicios de apoyo a los estudiantes. Los estudiantes son los
principales usuarios de los recursos de la universidad y son responsables de completar las
tareas y trabajos asignados por los profesores.

Los recursos materiales incluyen edificios, aulas, laboratorios, equipos de informática,


bibliotecas, libros y otros recursos de enseñanza. Estos recursos son esenciales para ofrecer
una educación de alta calidad a los estudiantes. Además, la universidad también puede contar
con una serie de servicios de apoyo, como servicios médicos, deportes, servicios de carrera y
servicios de asesoramiento.

Los recursos financieros incluyen los fondos recibidos de los gobiernos, los patrocinadores y las
donaciones de los donantes. Estos recursos se utilizan para financiar la investigación, los
programas académicos, la infraestructura y otros gastos operativos de la universidad.

El proceso en una universidad implica una serie de actividades relacionadas con la enseñanza,
la investigación y la extensión. La enseñanza es la actividad principal, que incluye la impartición
de clases, la realización de exámenes y la evaluación de los estudiantes. La investigación es
otro componente importante, que implica la realización de investigaciones y proyectos, la
publicación de artículos y la participación en conferencias. La extensión es otra actividad, que
involucra la realización de programas y proyectos para beneficiar a la sociedad.

El producto final de una universidad es la formación de profesionales altamente capacitados


que están listos para enfrentar los desafíos del mundo laboral. Además, la universidad también
contribuye al avance del conocimiento y la investigación en diferentes áreas. La universidad
también puede contribuir al desarrollo de la sociedad mediante la realización de proyectos y
programas de extensión que abordan los desafíos y problemas sociales.

8.- Mencione 3 ejemplos como mínimo para cada tipo de producción:

a) Producción en posición fija

b) Producción por lote

c) Producción en masa

d) Producción en serie

a) Producción en posición fija:

1. Construcción de un rascacielos

2. fabricación de barcos

3. producción de aviones

b) Producción por lote:

1. Fabricación de productos farmacéuticos en lotes

2. Producción de muebles a medida

3. Elaboración de lotes de ropa para tiendas

c) Producción en masa:

1. Fabricación de automóviles en cadena de montaje


2. Producción de alimentos envasados en grandes cantidades

3. Fabricación de juguetes en grandes cantidades

d) Producción en serie:

1. Producción de teléfonos móviles en serie

2. Fabricación de electrodomésticos en serie

3. Producción de componentes electrónicos en serie.

9.- Mencione de que manera se puede diferenciar nuestro producto o servicio con la
competencia. ¿Será posible llevar nuestro producto a niveles muy importantes en el ámbito
nacional e internacional? Explique

Existen varias formas de diferenciar un producto o servicio de la competencia, algunas de las


cuales incluyen:

1. Calidad: Ofrecer un producto o servicio de mayor calidad que el de la competencia, ya


sea a través de mejores materiales, tecnología de vanguardia o procesos de fabricación
más eficientes.

2. Innovación: Introducir nuevas características o funciones que no están disponibles en


los productos o servicios de la competencia.

3. Precio: Ofrecer precios más competitivos que la competencia, ya sea mediante la


reducción de costos o una estrategia de precios más eficiente.

4. Marketing: Promocionar el producto o servicio de manera más efectiva que la


competencia, utilizando estrategias de publicidad y marketing innovadoras y creativas.

Para llevar a cabo un producto o servicio a niveles importantes a nivel nacional e internacional,
es necesario tener una estrategia de negocios bien definida, con un enfoque en la calidad, la
innovación, el marketing y la satisfacción del cliente. Algunas de las acciones que pueden
ayudar a lograr esto incluyen:

1. Investigación de mercado: Identificar las necesidades y preferencias del mercado y


diseñar el producto o servicio para satisfacerlas.

2. Desarrollo de marca: Crear una marca sólida y memorable que represente los valores y
la calidad del producto o servicio.

3. Expansión: Expandir la presencia del producto o servicio a través de alianzas


estratégicas, colaboraciones, franquicias o la apertura de nuevas fechas.

4. Enfoque en el cliente: Mantener un enfoque en el cliente en todas las áreas de


negocio, desde la investigación y desarrollo hasta la entrega y el servicio postventa.

Con una estrategia sólida y un enfoque en la calidad y la satisfacción del cliente, es posible
llevar a cabo un producto o servicio a niveles importantes tanto a nivel nacional como
internacional.
10.- Si usted sería el Ministro de Salud, qué indicadores de gestión aplicaría en un Hospital
del Estado Peruano, como por ejemplo el hospital Regional o Belén (Trujillo); o de cualquier
otro nosocomio estatal del Perú.

Si fuera parte del Ministro de Salud aplicaría

Indicadores de calidad: La calidad es un aspecto crucial en la atención médica, y los


indicadores de calidad son útiles para medir la satisfacción de los pacientes y la calidad de los
servicios brindados

Indicadores de eficiencia: La eficiencia es importante para asegurar que los recursos se utilicen
de manera efectiva y eficiente en la atención médica

Indicadores de accesibilidad: La accesibilidad es importante para asegurar que la población


tenga acceso a servicios de atención médica de calidad.

You might also like