You are on page 1of 7

Órgano Judicial De Bolivia

Tribunal Departamental de Justicia de Oruro

AUTO INTERLOCUTORIO

ÓRGANO : JUZGADO DE INSTRUCCIÓN PENAL Nº 4 DE LA CIUDAD DE


ORURO
CASO MIN. PÚBLICO c/ : MIJAEL MAGNE VIDAL, SAUL RESTREJO MERINO Y TERESA
RODRIGUEZ
DELITO : ASESINATO
NUREJ : 401503012300079
PROBLEMÁTICA A RESOLVER : MEDIDAS CAUTELARES
NRO. DE RESOLUCIÓN : /2023
LUGAR Y FECHA : ORURO, 05 DE MAYO DE 2023

EN ANÁLISIS, el requerimiento de imputación formal y la solicitud de aplicación


de medidas cautelares impetrada por el Ministerio Público, los antecedentes que
informan el proceso y, todo lo inherente.

I. ANTECEDENTES DE LA RESOLUCIÓN.

I.1. Contenido de la postulación fiscal.


Conforme se tiene del requerimiento remitido en la fecha por el abogado
RODRIGO MASSI ANAGUA la referida autoridad ha imputado formalmente a los
ciudadanos Mialel Magne Vidal, Saul Restrejo Merino y Teresa Rodriguez la
presunta comisión del delito de Robo agravado y, en el entendimiento de haber
identificado la concurrencia de varios riesgos procesales, ha pedido a este
despacho se pueda disponer la aplicación de la medida cautelar de extrema ratio
en su contra por el lapso de seis meses, postulación que ha sido formalmente
ratificada en el curso de este actuado.

I.2. Fundamentos de la víctima.


Con relación a la parte víctima, en general se ha ratificado de los fundamentos
expuestos por la representación fiscal, y haciendo precisión en que existe peligro
para la víctima y para su entorno por haber recibido amenazas.

I.3. Fundamentos y solicitud de los imputados.


Con relación a los imputados Saul Restrejo Merino y Teresa Rodriguez, en general,
sobre la concurrencia del primer requisito del artículo 233 se ha cuestionado que
no existe individualización, esto es, el grado de participación que se atribuye a
cada uno de los ciudadanos, así como especificidad sobre el monto supuestamente
apropiado y su procedencia legal, habiendo denunciado una serie de
inconsistencias en la investigación así como presunta tortura y exceso por parte de
la policía.
Luego, con relación a los riesgos procesales en orden de los fundamentos
expuestos, entiende que las denuncias de la fiscalía no se encuentran
concurrentes, por lo que ha pedido se pueda disponer medidas personales alternas
a la detención preventiva.
Órgano Judicial De Bolivia
Tribunal Departamental de Justicia de Oruro

Con relación a la ciudadana Mijael Magne Vidal, con los fundamentos que se han
expuesto se ha señalado efectivamente que ha existido una participación
voluntaria y de sometimiento al trámite por parte de este ciudadano y, luego,
sobre los riesgos procesales se ha pedido se pueda considerar los fundamentos
para dar por inconcurrentes las denuncias generadas por la fiscalía.
Finalmente, se ha señalado que existe una causal de improcedencia de la
detención de acuerdo al numeral 9 del artículo 232 del procedimiento penal y se
ha pedido conforme a ello se pueda disponer medidas cautelares personales en su
contra; antecedentes que se deben contrastar con la normativa legal aplicable.

II. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA RESOLUCIÓN.

II.1. Normas y criterios aplicables.


Con relación a la posibilidad de aplicar la detención preventiva se debe precisar
que, de acuerdo al artículo 233 del Código de Procedimiento Penal esta posibilidad
se puede efectivizar cuando se encuentren acreditados tres requisitos procesales;
primero, que existan elementos de convicción suficiente para establecer que los
imputados son con probabilidad autores o participes de un hecho punible;
segundo, que existan elementos de convicción suficientes que permitan establecer
que los imputados no se someterán al proceso u obstaculizaran la averiguación de
la verdad y, finalmente; tercero, la identificación de actos de investigación que
permitan establecer en un marco de razonabilidad la necesidad de la detención
preventiva por un plazo razonable, de manera que solo cuando están acreditados
estos tres requisitos puede el juez disponer la detención preventiva de una
persona, prescripciones que ahora vamos a analizar en contraste con la
fundamentación y la documentación que se nos ha puesto a la vista.

II.2. Análisis del caso.


Primero, con relación al requisito contenido en la primera parte del
artículo 233 del Código de Procedimiento Penal, esto es, la probabilidad de
autoría, básicamente, lo que nos dice la fiscalía generando una síntesis de los
hechos que ha investigado y que ha promovido la presente investigación, De la
teoría fáctica se tiene que: un conocido comerciante orureño que había sido
reportado como desaparecido el día jueves 23 de marzo del año en curso fue
encontrado muerto a hrs. 06: 15 de este martes 27, al interior de una vivienda
abandonada en la población de Vinto. Se informa que esta persona había salido
ese día de su casa en horas de la tarde para dirigirse a una fábrica de muebles que
tenía instalada en este sector y llevaba consigo la suma de 13000 $us y Bs. 25000
que estaban destinadas a pagar parte de la deuda de unas maquinarias que había
adquirido recientemente y, además, cancelar sueldos a sus 11 trabajadores, todos
carpinteros. Su familia se intranquilizo cuando el no llego a casa; en horas de la
noche su hijo Joaquín Veliz Perez había ido en su búsqueda a bordo de su
automóvil sin resultado favorable, sus trabajadores señalan que no lo habían visto
llegar la fábrica. Desde ese momento iniciaron la búsqueda de Petronilo
GarcíaQuispe, hasta prolongada la madrugada.
Órgano Judicial De Bolivia
Tribunal Departamental de Justicia de Oruro

El día 24 de marzo en horas de la maña Joaquín reanudo la búsqueda desde el


amanecer, al promediar las las 08:30 habíarecibido unallamada cuando estaba a
bordo de su automóvil y se dirigía nuevamente hacia vinto, una persona
desconocida le dijo que, “tu padre ya no se encuentra en Oruro, está en otro
lugar, si quieren verlo con vida en 24 hrs. Deben entregarnos 200000 $us.“. “otra
advertencia, si das parte a la policía se muere, te estamos controlando”, en la
siguiente llamada me identificare como EL MENSAJERO ya los sabes.
Joaquín se dirige inmediatamente a su casa y comunica de este hecho a su madre
y dos hermanos (Perla y Carlos), todos en conjunto deciden denunciar el hecho
ante la policía y se asumen medidas para procurar rescatar con vida al empresario
comerciante. Al díasiguiente (sábado 25), Joaquín recibe una nueva llamada
alrededor de las 07:00 (llamada que fue grabada); en esta oportunidad este
mismo sujeto le dice: “como es, tienen el dinero, si no es así tu padre se
muerehoy mismo y no vas a saber nada de él, lo hacemos desaparecer,así de
simple, no hay plata, no hay vida”.
Joaquín pideprueba de que su padre está vivo, y alcanza a escuchar un audio, en
el que dice: “hijito sácame de esta, consigan el dinero, esta gente me va amatar…”
Joaquín responde al mensajero, señalando que no es fácil conseguir tanto dinero,
que le den más tiempo y que hasta el mediodía, tendría lista la plata. El
secuestrador señala “no hagas estupideces”,” quieres a tu padre o no lo quieres”
solo hasta medio día ni un minuto más…, Joaquínconjuntamente con la policía,
reciben la llamada y acuerdan entregar el dinero esa noche a hrs. 20:00, el
mensajero dice que deberá hacerlo en la circunvalación y Velasco Galvarro,
advirtieron nuevamente que si comunicaban a la policía, su padre se moría, la
policía que ya estaba en conocimiento de lo acontecido, despliega un operativo en
el sector señalado, en pero, sin resultado alguno.
En horas de la noche, Joaquín recibe una llamada del mensajero y este sujeto le
dice “no cumpliste tu compromiso, avisaste a la policía, ahora tu viejo se muere.”
Joaquín ruega por la vida de su padre y señala que entregarían el dinero sin la
intervención de la policía, el mensajero le ordena depositar el dinero en una bolsa
negra en banco de la plaza Rafael Pabón, que lleva pitado un numero 33, que
tiene plazo para hacer hasta horas 23:00 de ese día, los captores de su padre le
dirían inmediatamente el sitio en el que estaba el, que podía recogerlo con vida,
pero si advertía presencia policial, su padre se moría, la familia se desespera por
este anuncio y deciden no avisar a la policía de este último mensaje. Joaquín
prepara el dinero en la forma indicada y se dirige a la plaza Pabón, luego de
buscar el sitio referido, se sienta en el banco que tenía el número 33 y deja la
bolsa con el dinero.
Desde ese momento no recibe más llamada del personaje que se hacía llamar “el
mensajero”.
Al proceder con el levantamiento legal del cadáver se advierte que presenta dos
orificios de proyectil en la cabeza, diversas lesiones en el cuerpo, y alguna de ellas
propias del uso de ligaduras en manos y pies. En estado de descomposición, es
advertible, y el medico concluye preliminarmente se produjo entre 72 y 96 hrs.,
antes del levantamiento, situación a ser corroborada en autopsia.eso es
esencialmente lo que la fiscalía nos ha dicho lo que permite establecer que los
imputados son autores del delito de Robo agravado.
Órgano Judicial De Bolivia
Tribunal Departamental de Justicia de Oruro

Esto nos habilita el análisis de los riesgos procesales denunciados por la fiscalía
para ver si corresponde o no asumir la medida cautelar que la fiscalía nos ha
pedido. Con relación a esto respecto del señor SAUL RESTREJO MERINO la
fiscalía nos dice que este ciudadano no tiene domicilio, que es estudiante.
Ahora bien, la información de este ciudadano es muy genérica por lo que no
contaría con arraigo natural en ese sentido vamos a dar por concurrente ese riesgo
procesal.
Con relación al numeral 2 entendemos que el único fundamento ha sido la
ausencia de arraigo natural, de manera que no habiéndose acreditado el numeral
1, tampoco vamos a asumir este peligro procesal para resolver su situación legal.
Con relación al numeral 5 del artículo 234 la fiscalía nos dice que este
ciudadano ha sido beneficiado con una salida alternativa de procedimiento
abreviado por los delitos de Robo agravado. Tenencia o Porte o Portación y Uso de
Armas no Convencionales, de manera que a la fecha tuviese una sentencia
formalmente acreditada en su contra.
El historial de denuncias que se nos ha puesto a la vista permiten establecer que
este ciudadano efectivamente se ha sometido a una salida alternativa por una
causa iniciada la gestión 2014 esto es se tuviese formalmente que en contra de
este ciudadano se tiene una sentencia condenatoria a partir de la aplicación de
esta salida alternativa. El presupuesto legal contenido en el numeral 5 del artículo
234 nos dice que se puede considerar riesgo de fuga que al imputado se le haya
aplicado alguna salida alternativa por delito doloso, los delitos que se tienen
enunciados son todos de corte doloso de manera que la fiscalía ha acreditado la
concurrencia de este peligro procesal.
Con relación al numeral 6 del artículo 234 la fiscalía ha acreditado
eficazmente que este ciudadano tiene varios procesos aperturado en su contra de
los 5 procesos que se apertura ron en contra de este señor dos procesos se
encuentran aparentemente con condena lo decimos aparentemente porque uno de
ellos en su estado se limita a señalar que esta como abreviado y el otro que esta
con condena vale decir si bien pudiésemos asumir el fundamento de su defensa
técnica en sentido de que son causas que están cerradas y que no se pudiesen
asumir como reprochables al imputado y que una de ellas es precisamente esta
causa, lo evidente es que se ha acreditado que este ciudadano tiene por lo menos
3 causas en las que se tiene presumiblemente establecidas su responsabilidad
penal, de manera que ello permite establecer la concurrencia del numeral 6 del
artículo 234 del procedimiento penal.
Hasta acá, toda vez que el análisis sobre estos riesgos van a ser eventualmente
genéricos, se debe puntualizar respecto del fundamento generado por el abogado
de la señora Teresa Rodriguez que la Sentencia Constitucional que se ha citado en
esta audiencia para inaplicar este precepto legal la número 7/2017 del 9 de marzo
es una sentencia constitucional que ha analizado una acción de
inconstitucionalidad concreta y en su análisis va vinculado al numeral 6 del art. 234
del procedimiento penal antes de la reformulación que ha establecido la ley 1173
esto es cuando ese riesgo procesal tenía otro contenido, de manera que esta
sentencia constitucional en absoluto es vinculante al análisis que hoy estamos
efectuando en este actuado, por lo que en el marco de aquello tenemos que la
fiscalía hubiese acreditado este peligro procesal.
Órgano Judicial De Bolivia
Tribunal Departamental de Justicia de Oruro

Con relación al numeral 7 del artículo 234 básicamente lo que nos dice la
fiscalía es que los imputados son un peligro para sociedad, de acuerdo a la
fundamentación que se ha expuesto en audiencia porque ha existido desde la
perspectiva de la fiscalía un seguimiento a las víctimas, existe una coordinación
expresa entre los imputados para generar este tipo de delitos lo que se ha
traducido en la facilidad de su comisión todos los imputados tienen antecedentes
penales y ello permite establecer que han hecho de la forma de comisión de este
tipo de delitos su forma de vida, esto es, se dedican a eso y por ello se constituyen
un peligro para la sociedad. La defensa nos ha dicho sobre este particular que no
ha existido una actitud obstaculizadora por parte del imputado, no existe una
certeza sobre los montos que se hubiesen presuntamente apropiado y no ha
existido resistencia a la investigación.
Los fundamentos que la defensa nos expone entendemos van vinculados a un
posible riesgo de obstaculización, porque la reticencia al esclarecimiento de los
hechos es eso, un riesgo de obstaculización no de fuga y lo que la fiscalía nos ha
planteado y lo que estamos analizando es un peligro de fuga en función a la
naturaleza de los hechos, esto es, a que los imputados por la coordinación que
tienen por los antecedentes penales que poseen y la facilidad con que han
ejecutado este hecho en concreto se constituyen en un peligro para la sociedad;
fundamento que esta oficina comparte porque además se ha dicho y se ha
reconocido como inclusive parte de los fundamentos de los imputados que los
mismos no viven acá, tienen su residencia formal en otro departamento, lo que
hace presumir que llegan acá para cometer estos delitos, eso a partir de la
argumentación que el propio abogado ha asumido en su defensa al referirse al
tema de domicilio. Todos esos elementos valorados integralmente permiten
establecer a quien habla la concurrencia de este peligro procesal.
Formalmente, hasta acá tenemos con relación a este ciudadano 4 riesgos
procesales que habilitan la posibilidad de aplicar la detención preventiva, de
manera que vamos a analizar el numeral 3 del artículo 233. Sobre esto la fiscalía
nos ha dicho requerimos 6 meses de detención porque en esos 6 meses vamos a
realizar triangulación de llamadas, desdoblamiento de celulares, secuestro de
cámaras, inspección y reconstrucción, la colección de todos los elementos que
guardan relación con el hecho investigado, el gravamen de sus bienes muebles e
inmuebles, la necesidad de que los imputados se sometan al proceso y otros
actuados que puedan salir conforme a la investigación. La defensa nos ha dicho
que muchos de estos actuados ya están cumplidos y muchas de estas actividades
de investigación propuestas por la fiscalía no justifican la necesidad de la
detención preventiva de los imputados, porque estos se pueden desarrollar sin
necesidad de que los mismos se encuentren detenidos. En el marco de estos
antecedentes corresponde precisar este despacho comparte ciertamente que
algunos de los actos de investigación que la fiscalía nos ha propuesto no requieren
per se la necesidad de la detención preventiva de los imputados, así por ejemplo
es insulso solicitar la detención para generar el gravamen de los bienes cuando
esta es una actividad estrictamente administrativa; sin embargo, entendemos que
algunos de los actuados si requieren la presencia de los imputados tales como la
inspección y reconstrucción de los hechos, porque si bien la norma previene que
en este tipo de actuados el imputado puede regir su conducta a las normas de su
declaración informativa, esto es que se puede abstener de participar, un actuado
de esta naturaleza debe contar con su presencia para cumplir la formalidad de la
instalación, lo mismo sucede con las pericias, las pericias deben producirse siempre
Órgano Judicial De Bolivia
Tribunal Departamental de Justicia de Oruro

en el marco de la publicidad y la igualdad procesal para generar el establecimiento


del perito, de los puntos periciales y en su caso la designación de perito, de
manera que aunque no totalmente desde la perspectiva de quien habla la fiscalía
ha justificado la necesidad de la presencia de los imputados en algunos de los
actuados de investigación que se acaban de describir, pero más importante que
esto en criterio de quien habla se tiene en la forma como la fiscalía ha establecido
que es necesario que los imputados se sometan al proceso. En la presente causa
tenemos en contra del señor Saúl Restrejo tres riesgos procesales de fuga, esto es,
tres circunstancias objetivamente establecidas que permiten establecer que este
ciudadano se va a abstener del proceso, de manera que la necesidad de cautelar
ese extremo este despacho también la entiende objetiva por lo que vamos a
generar viabilidad de la postulación fiscal; sin embargo, no habiéndose justificado
el plazo de detención de forma razonable vamos a modular ese extremo.
Pasamos ahora a analizar la situación del ciudadano MIJAEL MAGNE VIDAL, de
este ciudadano el fiscal nos ha dicho que igualmente tuviese su domicilio en CALLE
5 ENTRE CALLE B, ZONA NORTE dato que parcialmente es coincidente con su
información del SEGIP y que tendría la ocupación de estudiante universitario y
desde su perspectiva datos que se contradecirían. El solo argumento vertido por la
fiscalía hace improcedente la postulación del fiscal porque el fiscal nos dice que
tenemos 2 domicilios que coinciden parcialmente que están en la ciudad de La Paz
y con relación a la ocupación es estudiante universitaria entendemos que ante la
duda de acuerdo al artículo 7 del procedimiento penal el juez debe obrar siempre
en beneficio de la parte imputada y la fiscalía tiene la obligación de establecer con
fundamento y prueba pertinente lo que sostiene que, en este caso es, que el
imputado o la imputada no tiene un domicilio o no tiene una ocupación
formalmente establecida en el país; desde nuestra perspectiva la documentación
que se presenta por la fiscalía así como su argumentación es limitada, de manera
que no vamos a asumir este peligro procesal.
Con relación al numeral 6 del artículo 234 lo alegado por la fiscalía es
evidente el señor Alicia Mijael Magne Vidal tiene tres procesos abiertos en su
contra si bien uno de ellos se encuentra cerrado por violencia familiar, tiene uno
que está en curso de juicio oral, de manera que se hubiese acreditado el numeral
6 del artículo 234, porque se advierte actividad delictiva previa.
Con relación al numeral 7 vamos a ratificar la fundamentación que ya hemos
expuesto respecto del primer imputado, lo mismo que respecto del numeral 1 del
artículo 235 y el numeral 2 de este precepto legal y, con relación a la
necesidad de la aplicación de la detención preventiva, esto es, el numeral 3 del
artículo 233, vamos a también ratificar la fundamentación ya expuesta . En ese
orden respecto de esta ciudadana estuviese también formalmente acreditada la
viabilidad de la aplicación de la medida cautelar solicitada por el fiscal.
Con relación a la ciudadana pamela TERESA RODRIGUEZ vamos a analizar en
primer término lo alegado por su defensa en sentido de que existe una causal de
improcedencia de la detención preventiva conforme previene el numeral 9 del
artículo 232 del Código de Procedimiento Penal, este precepto legal establece que
la detención preventiva no procede cuando la persona imputada sea la única que
tenga bajo su guarda custodia o cuidado a una o niño menor de 6 años o a una
persona con un grado de discapacidad que le impida valerse por si mismo, el
presupuesto legal previene entonces que se deba acreditar por una parte que
exista un menor de edad o una persona con discapacidad y el segundo
Órgano Judicial De Bolivia
Tribunal Departamental de Justicia de Oruro

presupuesto es que esa persona se encuentre bajo cuidado exclusivo del


imputado, lo que en la fecha se nos ha acreditado a partir del certificado de
nacimiento que corresponde a la imputada y a su hijo es evidente que existe un
menor de edad en ese rango etario, pero lo que no se nos ha acreditado es que
este menor de edad tenga como único cuidador o guardador a la imputada, no
sabemos si existe familia ampliada, si existen abuelos, tíos que puedan
responsabilizarse del menor, de manera que ante la carencia de este elemento
probatorio la causal de improcedencia alegada por la imputada no es posible
asumirla, por lo que vamos a analizar la viabilidad de la detención preventiva.
Con relación al numeral 6 del artículo 234 del procedimiento penal la
fiscalía nos ha puesto a la vista un historial de denuncias en el que se establece
que esta ciudadana tuviese 2 procesos penales uno que es el vinculado a la
presente causa y otro que se encuentra cerrado por el delito de robo agravado
producido en la gestión 2009 la literal que la fiscalía nos ha puesto a la vista es
insuficiente para establecer que esta ciudadana haya tenido alguna actividad
delictiva previa formalmente acreditada en curso de investigación, de manera que
no vamos a asumir este peligro procesal en contra de la misma.
Con relación al numeral 7 del artículo 234 y los numerales 1 y 2 del
artículo 235 vamos a ratificarnos de la fundamentación que hemos generado
líneas arriba, con relación a la viabilidad de la detención preventiva respecto de
esta ciudadana, de manera general los fundamentos que se han expuesto le son
también aplicables porque en esencia lo que se ha dicho es que la peligrosidad,
esto es, la coordinación previa que existe entre los imputados, la facilidad con que
han cometido el delito permitiría establecer que esa peligrosidad además en
vinculación a la necesidad de la presencia de los imputados en algunos de los
actuados propuestos por la fiscalía justifican la aplicación de la medida cautelar de
extrema ratio, de manera que hasta aquí entendemos que la fiscalía ha acreditado
formalmente su postulación en parte, por lo que vamos a deferir a su solicitud en
el marco de ese razonamiento.
POR TANTO:
Sin mayores consideraciones de orden legal este despacho declara CON LUGAR Y
FUNDADA EN PARTE la postulación del Ministerio Público conforme a ello se
resuelve la detención preventiva de los ciudadanos Mijael Magne Vidal, Saúl
Restrejo Merino y Teresa Rodriguez sin plazo, con relación a los primeros en el
Centro Penitenciario San Pedro de nuestra ciudad y con relación a la última en el
Centro Penitenciario La Merced de nuestro distrito.
En cumplimiento del artículo 123 del Código de Procedimiento Penal se advierte a
las partes que la resolución que se acaba de emitir es recurrible en el acto por
quienes se encuentran presentes en sala y en el plazo de 72 horas por quienes
puedan ser notificados en forma escrita con la determinación asumida , con lo
resuelto quedan notificadas las partes se da por concluida la audiencia
REGISTRESE.-

You might also like