You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ECONOMIA
SISTEMA UNIVERSITARIO ABIERTO Y A DISTANCIA

NOMBRE: Cruz Hernández Stephanie Karina

PROFESOR: Claudia I. Gaona Salado

SEMESTRE: Tercero

NUMERO DE CUENTA: 422125347

ACTIVIDAD 2: Discriminación de precios


Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Economía
Teoría Microeconómica II. Mercados imperfectos y de factores
Monopolio. Discriminación de precios
08 de marzo de 2023

Profesora: Claudia Gaona

Alumna/o/e: Cruz Hernández Stephanie Karina

1. Un monopolista con una demanda Q = 100 − P y produce con unos costes totales
𝑄2
iguales a CT = 20 + .
3

a. Si hace discriminación perfecta o de primer grado, determine el precio marginal al


que vende la última unidad.
𝑄2
Q=100-P CT=20+ 3
2
P=100-Q CMg= 𝑄
3

IMg=100-2Q
2
P=CMg 100-Q= 𝑄 P=100-60
3
2
-Q- 𝑄 = −100 P=40
3
5
- Q=-100
3

Q=60
2. Un monopolista tiene como función de costes totales a largo plazo CT = 10Q + 200.
Existen dos mercados diferentes a los cuales puede vender su producción, con
funciones de demanda respectivas de Q1 = 40 − 2P y Q2 = 25 − P. Si el monopolista
puede discriminar el precio en ambos mercados (discriminación de tercer grado), ¿cuál
es la cantidad y el precio al que vende en cada mercado?
𝑄1=40-2P CT=10Q+200 𝑄2=25-P
P=20-0.5q CMg=10 P=25-Q
IMg=20-q IMg=25-2Q
IMg=CMg P=20-0.5(10) IMg=CMg P=25-7.5
20-Q=10 P=20-5 25-2Q=10 𝑃2=17.5
-Q=10-20 𝑃1=15 -2Q=10-25
15
-Q=-10 Q=-
2

𝑄1=10 𝑄2=7.5

3. Dada la siguiente demanda total de un productor monopolista que opera en el corto


plazo:
Q = 60 − P,
segmentada en dos submercados que la componen con las siguientes funciones de
demanda:Q1 = 50 − 0.8P1, Q2 = 10 − 0.2P2, y suponiendo que los costos totales del
monopolista tienen la función siguiente: CT = 100 + 5Q;
a. Maximice el beneficio del monopolista suponiendo que opera sin discriminación
de precios. Grafique sus resultados.
b. Maximice el beneficio del monopolista suponiendo que discrimina precios.
Grafique sus resultados.

c. Compare el nivel de demanda y el beneficio máximo del monopolista con y sin


discriminación de precios. Comente.
R= su demanda seria la misma con discriminación y sin discriminación de precios, lo
único que incrementaría el monopolista discriminando precios seria en el beneficio
ya que obtiene más discriminando precios.
d. ¿Cómo son el precio y la cantidad que maximizan los beneficios del monopolio (con
y sin discriminación de precios) con respecto a la competencia perfecta?
R=Los precios son muy elevados con discriminación y sin discriminación con
respecto a competencia perfecta y las cantidades son la mitad con discriminación
y sin discriminación con respecto a competencia perfecta, arriba se muestran las
cantidades y los precios con discriminación y sin discriminación y a continuación
mostrare la cantidad y precio con competencia perfecta para ver la diferencia.

Q=60-P CT=100-5Q
P=60-Q P=CMg
60-Q=5 P=60-Q
Q=55 P=60-55
P=5

You might also like