You are on page 1of 6

Seamana 5

FINANZAS

Actividad de Evaluación Formativa

EJERCICIOS
1. Instrucciones generales

Estimado(a) estudiante:

Una vez realizada la lectura comprensiva del material de estudio de la semana, lo(a) invitamos
a realizar una serie de ejercicios de aplicación de conocimientos.

El objetivo de esta actividad es poner en contexto práctico lo aprendido conceptualmente.

Para responder las preguntas y/o realizar los ejercicios, refiérase principalmente a los
contenidos trabajados en las semanas previas. También puede recurrir a fuentes de
información segura en Internet.

2. Responda, fundamentadamente, las siguientes preguntas:

Ejercicio Nº 1:

Completar el presupuesto de caja que se muestra en la siguiente Tabla, para determinar si la


empresa está con superávit o déficit de efectivo (para el último semestre del año), en base a
la información que se indica a continuación:

1) La empresa “Aire puro S.A”, realiza todas sus ventas a crédito, por pago anticipado al
primer mes hay un descuento del 2%, se estima que el 20% paga al contado, el 70% al
siguiente mes y un 10% dentro de dos meses.

2) Suponga que el saldo mínimo que se espera de caja es de $ 10 y que el saldo inicial de
caja para el mes de Mayo es de $ 20.

3) Las compras equivalen a un 60% de las ventas del mes siguiente, y se cancelan pasado
30 días de efectuada la compra.

4) Los sueldos equivalen a un 22% de las ventas del mes.

Instituto Profesional Iplacex


1
Seamana 5

5) Finalmente, la empresa paga un arriendo mensual de $ 18.

May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic


Ventas $ 200 $ 250 $ 300 $ 400 $ 500 $ 360 $ 260 $ 200
Compras
Entradas efectivo
Cobranza
(al día)
(30 días)
(60 días)
Total Ing Efect
Salidas efectivo
Pagos (30días)
Sueldos
Arriendo
Total Sal Efect
Flujo Neto Efec
Saldo Inicial
Saldo Final
Saldo Fijado
como meta
Superávit/faltante
de efectivo

Instituto Profesional Iplacex


2
Seamana 5

Ejercicio Nº 2

La empresa tiene ventas reales de $ 300.000 para septiembre y ventas proyectadas de


$250.000, $480.000 y $190.000, para los meses de Octubre Noviembre y Diciembre,
respectivamente.

Considere que el 30% de las ventas se ha efectuado al contado y el 70% a crédito, donde un
60% serán cobradas al cabo de un mes y el 40% restante dentro de 60 días.

La empresa recibirá dividendos en el mes de Noviembre por la suma de $150.000.

Con respecto a las compras, la empresa destina para ello un 60% de las ventas, de las
cuales solo un 20% se paga al contado, el resto pasa a las cuentas por pagar, cancelándose
un 45% pasado el primer mes y el 35% restante, al segundo mes de efectuada la compra.
Finalmente, la empresa destina un 25% de las ventas para cancelar salarios y su saldo inicial
de caja es de $ 100.000.

Determinar a cuanto debe ascender el financiamiento, en caso de necesitarlo, si la empresa


pide mantener un saldo de caja de $ 40.000.

Ejercicio Nº 3

Usted es el asesor financiero de la empresa “Emmi Ltda.”, se le entrega el presupuesto de la


empresa que muestran las cifras del último trimestre del año.

Interprete los resultados y señale que acciones debe seguir la compañía si quiere mantener
un saldo mínimo de caja de $ 100.000 mensuales.

Octubre Noviembre Diciembre


Estado de efectivo 1.000.000 1.830.000 2.100.000
(-) Salidas de efectivo (1.120.000) (2.140.000) (1.600.000)
Flujo neto de caja (120.000) (310.000) 500.000
(+) Saldo Inicial de caja 200.000 80.000 (230.000)
Saldo Final de caja 80.000 (230.000) 270.000
(+) Financiamiento --------- 330.000 ----------
Saldo Final con Financiamiento 80.000 100.000 270.000

Instituto Profesional Iplacex


3
Seamana 5

Ejercicio Nº 4

La Compañía “Fuego S.A.”, ha recibido un gran pedido de su principal productos “Fósforos


extra grandes”, para lo cual cree que tendrá que recurrir al banco para pedir un préstamo.
Para ello tendrá que pronosticar sus flujos de efectivo para abril, mayo y junio, para poder
determinar la suma de dinero a solicitar.

La empresa tiene como política de crédito, cobrar el 20% de las ventas al momento de
efectuarse esta, el 60% al mes siguiente y el 20% restante, al segundo mes de efectuada la
venta. Todas sus ventas son a crédito.

Con respecto a las compras de materia prima, representan el 60% de las ventas. Se estima
que los costos de mano de obra ascenderán a $ 220.00, $ 180.000, $ 160.000 y $150.000,
para los meses de Abril, Mayo, Junio y Julio, respectivamente.

Los gastos de Administración y ventas, serán de $ 100.000 mensuales. El saldo final de caja
del mes de Marzo es de $ 45.000.

Con respecto a las ventas se tiene:

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio


$480.000 $ 500.000 $ 540.000 $ 600.000 $ 620.000 $700.000

Ejercicio Nº 5:

¿Cuál(es) es (son) la(s) razón(es) para mantener inventarios?

a) Incertidumbre
b) Economías de escala
c) Restricciones de la capacidad en la fabricación
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores

Ejercicio Nº 6:

La empresa ERFOC S.A. tiene las siguientes costos de inventario:

• Ventas anuales de 300 unidades


• Precio de compra por unidad de $ 150
• Costo de mantenimiento igual al 20% del precio de los bienes
• El costo por orden colocada es de $ 45

Instituto Profesional Iplacex


4
Seamana 5

Determine:

a) Cantidad económica de la orden


b) Número óptimo de órdenes
c) Costo total de mantenimiento
d) Costo total de ordenamiento
e) Costo total de inventario
f) Si las ventas anuales se triplican, ¿Cuál será la elasticidad del LEC
con respecto a las ventas?

Ejercicio Nº 7:

La empresa “Gallardo S.A.”, empresa productora de Salmones, basándose en el LEC


determino un costo Total de ordenamiento de $ 1.900.000, para el inventario del alimento de
sus salmones.

Con esta información, calcule cuál es el costo total de Inventario. Fundamente su respuesta a
través de un gráfico.

Ejercicio Nº 8:

¿Cuáles son los supuestos que fundamentan al modelo económico de compra LEC?

Ejercicio Nº 9:

La Empresa B02 Ltda. Distribuidora de Bebidas, debe solicitar a uno de sus proveedores su
pedido anual de $ 3.000 cajas de bebida de fantasía de 1 litro (1 caja equivale a 9 bebidas).
El costo por orden colocada es de $ 2.250. Determine la cantidad económica de la orden de
cajas de bebidas.

Ejercicio Nº 10:

La empresa LIEBE S.A. se dedica a la venta de muebles. Actualmente, debe solicitar a uno
de sus proveedores el pedido anual de mesas. Los datos de Inventario son los siguientes:
• El costo de cada mesa es de $ 90.000.
• El costo de mantenimiento es el 15% del precio de compra de cada mesa.
• Las ventas anuales son de $ 900 unidades.
• El costo fijo de cada orden es de $ 2.000

a) ¿Cuál es el valor del lote económico de compra LEC?


b) ¿Cuántas órdenes debería solicitar LIEBE S.A. anualmente?
c) ¿Cuáles serán los costos totales cuando la cantidad de la orden sea igual?

Instituto Profesional Iplacex


5
Seamana 5

Ejercicio Nº 11:

La Empresa Barritas Ltda. mantiene los siguientes datos de Inventario para su producto
chocolatines. Realiza ventas de 40.000 unidades al año y tiene un costo de mantenimiento
del 10% del precio de compra y el costo de cada orden colocada es de $ 50. El lote
económico de compra de la empresa para este producto es 2.000.

Con los datos anteriores determine: ¿Cuál es el costo total del Inventario para el producto
Chocolatines?

Instituto Profesional Iplacex


6

You might also like