You are on page 1of 2

Resumen Gallagher Fenomenología

“Una preocupación importante de la fi- losofía de la mente y de la ciencia cognitiva debería ser
proporcionar una ex- plicación fenomenológicamente sensible de las diferentes estructuras de la
experiencia.” (28)

“El fenomenólogo, en cambio, tiene una tarea diferente. Empezaría por la experiencia misma y por
medio de una descripción cuidadosa de esta experiencia procuraría decir cómo es la experiencia
perceptiva, qué diferencia hay entre la percepción y, por ejemplo, una instancia de la imaginación o
del recuerdo y cómo esta percepción está estructurada de tal modo que da lugar a una experiencia
significativa del mundo. Sin negar que los procesos del cerebro contribuyen causalmente a la
percepción, tales procesos simplemente no son parte de la experiencia del perceptor.”(29)

“En la medida en que la fenomenología se atiene a la experiencia, se dice que adopta un enfoque de
primera persona. Esto es, al fenomenólogo le concierne entender la percepción en términos del
significado que tiene para el sujeto.”(29)

“La intencionalidad es un carácter ubicuo de la conciencia y, tal como lo expresan los fenomenó-
logos, esto significa que toda conciencia (todas las percepciones, recuerdos, imaginaciones, juicios,
etc.) es sobre algo o de algo. En este sentido, la expe- riencia no es nunca un proceso aislado o
elemental” (29)

“El análisis fenomenológico de la intencionalidad conlleva una serie de ideas. Por ejemplo, la
intencionalidad de la percepción es descrita detalladamente en el sentido siguiente. Cuando veo un
objeto par- ticular en la calle, lo veo como mi coche. La percepción no es una simple re- cepción de
información; más bien comporta una interpretación, la cual cam- bia frecuentemente de acuerdo con
el contexto. Ver mi coche como mi coche sugiere ya que la percepción está informada por la
experiencia previa, y, al menos en este sentido, Locke y los empiristas tenían razón al sugerir que la
percepción está educada por la experiencia. Se debería entender esto como una percepción
enriquecida por la experiencia y por modos habituales de ex- perienciar* cosas en vez de como un
caso de percepción más pensamiento. No es que perciba x y luego añada algo diferente y nuevo, a
saber, el pensa- miento de que éste es mi coche. La percepción es ya significativa, y puede ser
incluso enriquecida por las circunstancias y posibilidades de mi existen- cia corporizada. El
fenomenólogo diría que la experiencia perceptiva está in- tegrada en contextos que son pragmáticos,
sociales y culturales, y que gran parte del trabajo semántico (la formación del contenido perceptivo)
se ve fa- cilitado por los objetos, situaciones estructuradas y eventos con los que me encuentro. En
un caso concreto puedo ver el objeto como un vehículo prácti- co que puedo usar para que me lleve
adonde voy. En otro caso puedo ver exactamente el mismo objeto como algo que tengo que limpiar,
o como algo que tengo que vender, o como algo que no funciona correctamente.”

You might also like