You are on page 1of 24
Robinson , ho oN ULE Om, “espirm del individual” que ella wae justia ba eferenciacy socal yacia como mecanimo de eontol socal sian latex cin dels demandes colettas por justi social aca a bsquea invdul ycompetta del consuno. La hegenionia cultural ser, psa claramente un papel eada vee mus iznportane para mantener ln cohesin el orden capa global. Eso es asi prticulmente porla gran eosin cultural ene las lites nacional ene abito ‘mundial, a mea que sus identiades ransraconales ecipsan asus iemtdades nacional, y por desesrucurain yaonizacin de Inviacofidiana, ja quelamercantlzacin no dpe sin mae {Laeevada confana en acompulsn erictamente economic para mantener el contol social hace mis efetra i dominacim cultural Uma Tota ovbse of ok Lobo (2018) | prin han Sil Soe Wukam Ty 4 ELESTADO TRANSNACIONAL “Eo lospriimos ie aos [fa] ncn, tal emo conoceres, ser bsolet; tos los Esados reconocera, ua sola antordad glo Una frase por poco tempo de moda a mediados del siglo xx Cid ano del mando> abr cobrado un significado veal fines de siglo x delad en 1992 Srobe Tabet, Secretaro de Estado Adjuno de ill inton, Vecmtin: "Todos los pases son biscamente acuerdos ‘ociales, aaptacones @ Greunstancas eambiants. No impor qué tan permanente hecho tds ellos son articles ytermpovales” (Talbot, 1982: 70). De hecho estuvo de moda entre Tos escrtores sobre glotalizacidn, fines del Silo sx, citar opiniones de ls capitalists glotles de alto ango sobre el inal del Estadonacién” ya corporacion sin Estado. Opinio- nesal respecte, como Ide Carlos A. Gerstacker, Director General de ow Chemie, abundiron; Hl sofado por mucho tempo en com- thasasegrados pareacan en un momento dato, de ‘pra una ila del que no sea due ninguna nacin y con esablecer sila jeftura mule Dow Chemical sobre el verdadero terreno neutral de tl ia, no perenecente a ninguna natin o sociedad” -n richanan, 1988105) En una obseracibn asimismo cada con freeneca, Gilber Wlliamson, presidente de laNcR Corporation, crm, “En a Sek pensamos en nosotros como ta compa Cumpetiva cua sede central uel estar en Estados Unis” (chad «en Buchanan, 1988 9), Aliora, como inst en los dos primero pits las freon hegemvincas del capital escola mandi we ban tacioalzado, eparinvose cada ve ni de ets par res de los jos proyectos politica y secaes de Tos Estadosnacin, zo sgifica eso que no Genen Esto? Pero realmente las compora tiones transnacionales no denen Extadé {0 no ene rain? Som >y nace sma cos? Itenaré responder a estas preguntas ctv presente capitulo, pero antes quero ab rar el tema desde un Angulo diferente se capitalta ransnacioal (0c1 ysu agen, sublci en los capitlos anteriores que a cc¥ es economicamente inant ee senido de que controla os “altos mands" dela eco- noni global, Peto, zs también dsinante en To politic? Hay que planieando ouaserie de preguntas respectoa la el reconar quale econdmicamenedominanteen usasiiedatag_ | debe ser deme, Ua preguntas qu selena sna ain qué sentido y hasta qué grado es den 1? No es posible retomar aqui el debate del i atu de Las cencias sociales soe tas clases pued ue a CCT es una o no ser agentes colectvs (ver, eg, discus inde, 187). Mi pnt de vsta es qu is cases sn agente cole ‘os Tatar de demosrar aq que a cr en pre debi pot cin como “nnoi organza” yao recurs bs reds qu tne ident ables ye laramente coherent eno un aca coecto Eneste capitulo paso, ein el orden de determinacion dela dominaciineconbmicaal si gobierno pico Aden, deal | iegradas, ha artculado inereses ec fines poicos. a | Inagenda de la élite transtacional, orienta a tea las condiciones mi iasparadl 1 capitalism global. Yha cumplido dicha agenda situciones del aparato de fuionamies He enfatado en este est tives y subjetivos 10 que si quezeros entender el mvt sxial es absoltamente necesato exanina estas dos dimensiones en reac, Lo social de avid acionciay de los deseos indviduaes, Nu ia exiencia reper \lependientemente de muesravolanad ocomprensién des secon imicas. Ess fucraseconsmices moldean nvestas vidas, aun consienteso no de ellis. Flas conser una dimension of jv de esa existe, Lo subtinse eiere a most concenla elated en que esames inmersos ya nestosactosen el mun ido bacados en nuesto entendimiento consent y elie” albedo, bern que a onmacin de las es un proceso objetivo Previamen sabjeto que imolucra nels de andliss sical y de agen Enos dose anteriores pase énfss en lis dimension objet one en Tos determinants vase capitals y lac, centan jets del proceso en estructura product, y hale que a clave clatransiacionalizcion Tao ate ta lobaliacin del cay del surgimiento de un aparato de EFS permite descubit proceso de produccon, En ee capitulo rin sabre ls dimensiones ms sujet im 0 la formacion dela CCT. El examen colectva en el proceso de glotalzacion capital, para ideificar as dimensions politics ensinucionales rai del proce Landis del poder de a ease captaista drigente no puede ser separa dela eesti del Estado y del proceso pit, Pero po demos procedes a analizar, por orden de determinaci fa determinacién ecoméicomatrial dela CCT plasmada en e apie ial tansnaciona, camo Wo hice ene capitulo amteio,y segundo, cf gjrccio de su per de elas expres en os aparats del E38, alo ora me refi, El peer socal de os qe ahora se producion yp pos esti sad en leontrol soe La tiqueza (medi de insituciones, Ls socilogos polit peto se jece ata n observado deste Gempo avis que una clase dominante ejerce iaciones politica, cu su poder mediante Ls in al peri P ladle sus bead he represent contol sabe el proceso de tepreduccin social tanto como sible, Respecto a la glabalizaciny i OCT ello signiica asegurar la ohaleseapit sores asi domi Estde, Hemos visto ya que la CTX es una institcin central. La CTS «sa insitucin clave para organiza el proceso de acurulacd tal de capital. els sna global capitaista, las CT gigantes que Tavida de la mayona, lets ia poblaci del planeta Pro as capitals, No obsante lt prevaleciente ideologia de mercado, fs condiciones dela produccion a eyes lel Debe exit alguna anuliciones v que tegule el acceso del capa a ells. Tal institu sel Estado capitalist Byjo la glbatzacién,plateo el Estado capi tata adquiere cada ver mis la forma de un Et He an, en pocas palabras, lo que dsctiré: Los estas lidenes de la emergente CCT se politvaron en las dca de los seteta a los noventa, La nociin ce una élite dtectiva en el dpe de a case dirgente global que controla ls palancas clave de la formulacin de la politica global ela a idea de un ala def clase xninante global politcamenteactna, Como parte de su protagonismo politico, ex als se ocupa de rear y/o transforma un conjunto deinstituciones trans racionales emergentes. Tales insitucionesconstuyen un incpiente aparato de E78 en formacion Este aparato es abarca Estados nacional transformads y ext aed emergente que Jos foros econéimicos y politicos supranacional que ain no adguieve una forma institucional cenalizada. Los foros econ micos incuyen el Fondo Monetario Internacional (ut), et Banco Mundial (3), la Organizacin Mundial de Comercio (oo), baneos regionals, et. Los foros politicos incluyen el G-7 y el G2, ene ‘otros, ai como el sistema de las Naciones Unidas, la Organizacin para Cooperacion y el Desarvollo (0c), la Unin a Gonferencia sobre Se dad y Cooperacion en Europa (Ce), demi. La Oc¥ tia insrumentaiado directamente este aparato de TN, jeciendo una forma de poder de Estado tela inurincada configuracion del Ens. Es tan’ de estas insine tones glbales que lx CCT intenta forar un nuero Bloque histrico (CONCEFTUALIZANDO EL. APARATO DEETS Permtaseme comenzar esta seccéin presentando mi tess sabre el ERX. Bsa tess implicates proposicionesinterrclaiomadas J. La plottzcin ecndeica tenes contraparte ens oracin tans onal de clseye sgt de mE ome aor 2 Bsa ‘endo anstmado yabori pra estar mis eave dew 18 ta para che dsget lta FL 1x emergent incon seas elaones de erie eb tro goal yl capt lb Exploreinos ahora ests proposiiones, Las proxinas seciones son tesricamente complejs, Conn en que elector euidadoso pode cape tured argument subyacente, gui su lgiay disrutar a vecompen- sa dela pexspectia que este enfoque, estoy convencdo,ofrece Ma rome dele paladin or cntnsnoEitaonacn me refiero ala tendencia en los enfoques tecos de hs ciencias soils de conferir al Estadonaci wna cont rad central (Robinson, 106, 1996, 198, 2001b, 20023), Las naciones son vas como unidades discret dentro de un sterma a sor —el sites mundo o Sema internacional, caracterizado por intercamiosextermos entre estas uniddes. A psa de spi ipios ‘creas dnergentes, estos paradigmas Esadonacin comparten como inea de investigaion €lEstadonacin y el sstea inter Esta Pero les stadosnacin yo mo son unidades apropisdas de anal en pare aye sano son “eomtenres” (en vera alga ve fo fueron) son objeto de estudio dels cencas soca, Adopuar una perspect-a global significa maverse sll delenfoque sobe el nivel de piso de un sie rund social que entaia el ands internacional conformado por Esa dades interetuames. i quereme entender el mundo del siglo Xx1 ulocon, Con el comienzo de la globalizacion, los Gentificos sociales ha reeonocidos obsolescencia del Estado-nacin como unidad prt heb economia politica global y la necesidad de nuevas perspect 3s La nus ase transnaional del capitals se caracteriza un pevodo de profunda reesructuraci del distr, inluyende bs formas insitocionales del capitalism, La desintegraciin de las e+ tructarasecousimieas, paltcas so vest pre alobilzacin basado en ls Esadosnacidn, No obstante, dad e traign del Estadomackén centismo, muelios acalémicos han an lado la glotaiacin econdmica desde el marco poltico del ssi s nacionales es ecipoca als sci gradual, nici en Los setenta, de un orden mundi ina de Estaosnacién,y por tanto la agenci de las clases grupos nacionaes dent de Gc Las insiuciones transnacionales yb Iulizacion politica seven com fiecuencia como extensoneso motif «aciones del sstena Fstadonacion. Se rata de planteanientos sobre to nacional/intenaconalcentrados en el sistema Extado-nacin pe. ‘sent sto como experiment de inteacionazacin mis gu de globalzacin. De hecho, ds de los teéricos de la globalization ms prominentes, Roland Roberson (Eas, entre otrs, Robe 1092) y Anthony Giddens (Giddens, 1990) insist en que una ce ractristica que define el proceso es la “universalizacin del Estado nacién’. El enfoque tansnacional o de la globalizacién se cents cn cémo el sistema Estadonaciny las econorniasnacionales esti siendo trascenditas por ls fuerzastransnacinales yas instucones arrigadas en un sistema global yno en un sistema inter-Esado, Para ir mis alli del modo de pensar Esado-naciéncentista de bemos tener en cuenta que el estudio de la glbalizacin es fn dlamentalmente un anal hist. Esto significa que los ucesos 0 condiciones sociles son coneebibles en teminos de la condiciones 1 procesossocakes que les dieron origen, El Estado-aciin no e transhistrico, Un buen ands socal requete estudiar no slo las leyes del movimiento de deeminado nsimero de estrncura, sino también La tongormarion de ess estructuras. Fl sistema Estadonae «iis esa de ma eorrespondencia hsticamente espciia «ante praduein, clases sociales y tettoro,correspondencia que Nev a una fori politica dada, El sistema Estad-nacin es wn com junto de estructaras histicaseatvaente is cuyosfondamentos provienen del siglo XMy no tiene un catécter universal, En 1648s naciones emergent de Europa se reunieron en la ciudad aera na de Westaia para firmar una serie de watados que consagraban cl concepto del Estdonacién soberano y del sistema interest 4o que tao una paz temporal pa los paises bel igerantes del suby En los siguientes $00 aos el capitalism se desarr munsialmente dentro del mareo del Esadornacin y el sistema in terEsado. Cada época de este desarrollo conor a ex si sucesiva de sistema ye esablecimiento de un conjunto de insitucines que por tiltaron esa expansinycnganizaron ls cds de dessrol eap tla de largo plazo, Por tanto, desde los tatados de West de sta Jos aio sesena leapt 0 eoluciond dentro de ‘xe stern de Esalowacin, que genets estructura, insttuioncsy agentesnacionales cncomitanes, No debems lidar, sin embargo, aque el Estado-nacd es ua fenémeno éricamentelinitado, que surge en os ikitnos 500 aos, conjuntamente com la tac et ropa del feudalismo al capitalism, la consoldac nde metcalsy LASTADO RASKIN @ estructarasproductvas nacionales,y los Estados y ls politica corres ponents. La aparicion de economia naronae de base terito segulads por el Fstado (nacién) condyjoa la formacion de iden des subjetivas em los pueblos, devas de su sentido del espacio cografico, con cietacongruencia ente fa identidad subjeiay as «coordenaas materiales de vida en el periodo de preg balizacion.& su er, I fenomenologia del periodo del Estadonacin em a hi gia del p ria mundial condyjo ala “nacién’” como un mit soreliano,o Toque Benedict Anderson (1988) caracerza como “comunidad imaginads” sistema Esadonacion, o inter Estado, ee resuliado histrco, ks fot particular ena cual el capitalism et sao en una compl relacin entre produccin, clases pode politico ytertorialidad ss relcin enti send reemplazada al oa por la globalzain, ‘La tendencia a ver el sistema inter Estado eva estructura ina table del mando moderno en Ts cual enen lugar el desarelloy cambio social genera una nifian(cosicacon) del std nai ‘Dada la mportancia de a veiicacin en los debates sabre el Fado rots fenéanenos sociales, es importante elaifcar lo que significa este concept. Rei es concebir ago que es prodicto del acti ‘oxi como si exsieray operara de modo independiente de ests sec, sein ss ropias lees Esto, peribir la prctca socal en «qe paricipamos tomo una “cosa” externa que existe por s mina, Reifcaralgoesatribuile status eco alo que se debe vermis pro pialamente como un complejo y cambianteconjunto de relaciones sociales creado por nuestra prctca El problema es que el mundo so cal estan complejo y muatiinensional que dcbemos rear numero» sos concepts para trata de descr coificary entender sus vai ds dimensiones. Sociedad”, aa", cultura’, identidad”, “Estado” » Tstadosacin” son conceptos ue hemos creado para snudarnosa entender la realidad, No tienen status omtoliged independiente de ncia humana. Pero cuan que la realidad ala que oss refieren es nuesto propio ssa de relaciones sks yen vez de elo le atibuimos exsencia independiente, es ‘ames reificando, Por ejemplo, un “Estado een cuanto bis fomteras som lineasimagiaris trazalas en acb verdadero, Un “Estado” no e, por supueso, hs eifiios ios que allergan aos funcionaris del gobierno o ima cad ex pital. si un conjunto de relaconesy prctca sociales que wosot0s heinos creado e insiucSonalizado,Veral Esta como wna cosa ens numa sii al Estado, El pensamiento sido nacin-cétric,ademis de refer Sande at Extado-nacin come Estado y con la sociedad. Es sina combi ‘en uno solo dos enimenos o conceps separades,dvorsionando sy ‘comprensi, Estado nacin no essinnima de Estado ni sinnimo de sociedad. Ete problema de fsin se manifesta en fa manera en que “Esa smasdel xe en los para udonacin, Por ejemplo, en suaniiss de Giddens (1985) asume que soiesady Estadoaacidin inden ser co términs, y much cenfiques sobre rans es entre los Esadosnacin como’ tue soiedadesauténomas vinculadas con otras sciedades nacional, Pero a “scedaa” como estructura soci no pueelimiarsea onalamo presenta ls ercambiosexternos em forma istic especifca del Eadonacn, La sociad ha exis Sempre esd que os sees humanos an sido ena Tierra, ¥alge importante para el presente estudio, hay Estados que no han sido stadosaciin Los Estados pareceron por primera vez hace nos smi alos Han sopaio numero formas, desde fs Estados nalzados azteca, oman, chivo, tiongol zimbabuense oman, incaico, ris y otros percs, hasta los Estados ms localiza de los tens alicanas y ‘eropeos, incluso los Fstdos dels sociedad de caus. EL Evadoncin, como forma particular de Estado, est en poe ces de ser reemplavado por mma nuesa form, que ag amo £1 La glotaliracion no conllera la desaparicion del Estado sino ef surg- niet de ness formas (tansnacinales) de Estado, La historia del capitan es la Nstora de una fuerza en constane revoluin que manentemente remove cl mundo ‘espera configraciones. U cual caracterisica clave dea gpoca «sla susitucin del Esad-nacin com principio onganizar del ca pitalismo yeon lo, asst del iemaineFstad como mae eo instuconal del desrollo capital. En la medida en que tuo Tar, en Is has dads de siglo, el wwanstacional de ao, Is finanzas yl prdccin se wo in sosenible una ola sede para cl capitalismo mundial, Enka emergente =) al dl capital, el espacio ransnacionalo supltaaosespaciosnacionaes Ya mala es external stern, lsentida de que ah sean sgema “ecrrado" sino en que sa ne has Paes oregiones que permancacan fuera del mundo capi saaque ‘osava pueda er nconporads mediante acumulacon oiginars, ¥en que y8 no hay acumulacn autinow significa fuera de ae: feradeleapit hal. EI nevo social interno es glob. Aqui se obser principio sacoligico de que las eaciones ocasonginieas estin siempre instcionalzaas, lo que ls hace “sy posflta su re- produc Mien l vinculoonginioe interno entre os puclos legaa ser de verdad global, ls insttuciones del Esadonadin esti sien reemplazadas por las institciones ra He cieato 1 el momento la reifcainy fun en el enfo que Eadonacion-<éntico de a globalzacin, Pero hay wa tercera tampa que presalece en el medio académico, la de di aconalArgumentar que wna nueva insiucionaidad transnacional ‘esti emergiendo, como lo hago aqui, noes polémico en sf mismo, Heros visto bajo la globlizacion Ta reorganiacion o reconfigure Gd de diversas insttcionesy estructuras de acue ra goa on a Wea fe la produccim y los mercados globes en ver de lade ks fron eras macionales. La ter alicia ora interisciplinaria sobne gh «st lena de dscusiones sobre el poder ya importancia decrecintes del Esagonacion y la crecemteimportancia de ls pro transnacionals. Peo la pregunta shora es, 6m interpreta ru estas lmensionesgentelas del cambio bajo la globalizaién, en nia ye fs insicinnes politi onccbios wna insitucionlidad tnsnacionalemengente? La moc de que a continua inkermacionaliaciin de capita ya formaciin dea societal imteruaconal implica fs internaci nalizacin del Estado ha sido teconocia por muchas cotientes en bas ces sociales (ase, entte otto, Boliy Thomas, 1957, 169%; Chase Dunn, 1998: Con, 1981; Gil, 1900, 199% Held, 195; 1 Nye 1972 Krasner, 18: Meyer ee, 1907; y Murphy, 1904), Pero «sts taradss afirmaciones se hasan en la intenacionalizaciin Ellas Keohane ‘compatten un Etado-nacin-centtismo que satrap en un duals ronal duaismo (o pensamiento duals) es un enfoque hota specto del realidad como resultado de dos tc es ema cent e sic. Rew ns eis el pilin, a ec xilde scunc” de Eads unc de “omen corns de a cules i epimers de ac pan pedo el maoelEsheacin) Vee recone gi, 191, Rou, Non Reh, 1 Wa del Sid dequeue redacaa lactase dec, dalinw ene uma falcon. La ders eso sabe lb aborlan el tema dade usw itl narinsaumen que $y ecapl aan de sates ra meta en lc ir ado ans del stenandn, por emp pe ses, vinci po din genta el ta ct vesteal desl capitan (ase Bua, 12 oka rs, 18) Wood eos asociads a es imernacionales n individual 9 19), La escuca italiana parece romper «on fa reiticacion del Estado al proponer explictamente una concept relacional sein seul tuyen en neo relaciona, Pe ‘ariedad de formas de Estado se consi ocho Tos neogramscianos caen en esablecerconcusiones sobre el la era actual (séase Con, 1987) cierto pensamiento dual Los esquemas mentales —en este aso los Esadomnacion-cén, tricos— son muy dices de romper, incluso cuando secon tan con problemas de inconsistenciaTigicay de vader empisca Muchos que intentan enfentar Ia gloalinacin “esti dispuesn admit la apaicin de un sistema condi hs oid de la desintegracin final de Tos Ft ultras nacionales’ observa Malcolm Waters “De hecho, recinren menudo aun dualismo trio en que ls efectos cansales cont diciorins pueden residir en partes separadas de la teoria”. Daa ks tenacidad de este dualism teotico,u Josie be vita a te dura de Waters de esas incomsistencias lg as como intelectuatnemte “equizoies 1995: 28). En cétinos neros0s,subrayenos que para comptender bi elobalizaicn ddebemosasumir un pensamiento reac pensamieato reli 1 mis que eategxico. El ” sutnina entidades o proceos en interaccin Mas eld del ualismo gla nacional: de Weer aM La cuestn del Estado se sia en el corazén mismo del debate sob in, contra cal ver mis en relaion del Esadonaciin aia sobre el surgi iol con la globalizacién econémica. Mi nto de un ha sido recibida 2 memuo con ctitcismo por quienes asumen acortectamente, que yo creo que el Estadomacion ya no es elevate ‘incluso que esti por desaparece. De hecho, el asunto a si dis trsionado,presentado como un debate entre dos posiciones diame- tralmente ppustas—alo cual me reer antes como duasn globak raconal— Porun lado llamada tess del Estado fuerte" firma que tl Estado-nacn (y por extension el sem interEstao consera sa prima convo cj de las elaciones internacionales ldesarvollo de ‘own, La tess del “Esa ere” planted a memudo por medio de una consavecin duals, antes reerda, que posula Tiga sep rks para ua stema econémico globalrante yun dem p sudo en el Esado-nacin (Caporas, 198%; Models, 1978; Shoepol, 1979; Zoberg, 1981) Por our lado, la Hamada esis del "Estado losers planteamientossabee el (Ohmae 1996) consderan que el Esadonacin ja noes importante, que a So vaca" ynentalizado por los procesos econdmicosglobales que aso del EIN aya a clarificar a el del Esadonaciin” cst ms alli del contain gobieros mis fuertes Desatollar el concepto de sno gbabnacional. Fs importa del dus » Estado 3 cotéreinos. La equiparacin de los dos en fa ler al cary movers mm recordar que Es globalizacin y Esa sa slr Jas peta del Estado de aquélls del Estadomnacion, De hecho, el termino “Estado” est en certs crcmstancis —con frecuencia en los enfoques del sixermaundoy en los istricacon tiencas sxiales— para cefertse al teritorio otal y el tema social ‘ujeto-a un gobierno o dominacibn parila. Seg esa defnicion, lbalzacin impide analiza la ceciente separacin de ratios des nial eme el ovden 1 caraeterizado por la inant acional, consis un Estado transnacional 0 n Eta a som unidad 0 se usa age termino es intercambiable con pai (6 nad. Los ead son rlaciones de poder contenidas en sistemas 150 LaSiADO TeSNACON, ptcuaves de instiuciones politica, La equiparaion de eos cop eptos relacionados pero analiticamente dsinos seme sural en ly coneepeiin de Esta propuesa a comienrns del siglo XX por Max Weber, quien labora mucho el ans sobre ef tema. Para Weber, 1 Esado es un conjumto de persona einstuciones que ejecen atorida, mon opai etimo de vckencia, sobre un terion eterminado (Weber, 1978, 2: 314318 17784361), Lo econsmica Y lo politico (en sentido weberiano,"mercadosy estos") son ees fextermamente relacionadas, separads,e incluso opuesas, cada una con su propia ligica independiente. Los Estadosnacininteractiay ‘extemamente con los mercados Por tanto, aplicando la opinion ds liza de Weber al siglo Xx la glbalzacin involucra la esfera econ naa mientras la esfra politica puede permanecer co Siena Estado nacin inmurable Losencarg ‘an as implicaco sel Estado conto s del glbalizacin ecomdunica y del Hore capita transnacional como una lgica externa, Exo se ha consertido en el smarco dominante para el ands de la globliacin y el Es. Jnfteratura sobre glalizacin, este enfogue ent potencia de los Estados eras del mercado mundi (vease, ene otros, Bergery Dore, 199; Boyery Drache, 190%; Na, 1997; Sascen, 196; Strange, 99; y Vernon, 1971), duafisno Estadomercado se telaciona de cerca com et ds ‘mo globalnacional, Se firma quel gloaliaciin esti sobeestimada porque los Estadenacin “tienen mis poder” del ‘0 porque existe explicaciones “‘nacionales” que elucian elfen ro mejor que Yo que fo hacen las expicaciones de la globalicacin, 0 En za la recente in guns seal la evan perstente de los Estadosmacion pi amar que I lobalizacion est sobneestimada o incluso que ess sinara(xéanse Gordon, 1988; Hist y Thompson, 16; Shanandany ‘Wood, 1997; Weis, 198; y Wood, 2002), En esta constucein log pps “dent de un Exadosacin se contrapone alo que pasa ene ‘Sema global En estos duaismos recrzentes, se reconece cla ve imislaglobaliracineconimica pero se aac convo fuera indepen diene de lasinsiuclones que esrcturan estas rlciones sociales en pticular los Esads y el Esadowacin, En este enfonue de lgica uae el nivel econmico presale I gia global de una econ ‘ma muna em tanto que en el politico prevalece una ligiea Eade entrada del sitema munda (Chase Dun, 1908), Del mismo modo, se a csrto mucho sobre "gobermanza global”, enfoque que tain ‘asm La dualdadl de un stems Esodonacidn con lgien propia al lado denna economia global, Los Esadosmacién deben cooperar en ‘oonlinar la expansin de ls aetvdad internacional y en enfrntar Jos problemas de la nvea era (o€anse, entre otros, Comision sobre Galernarza Global, 1995; Held, 1985;y Murphy, 1994), La forma de resoher esas antnomias es movese mis ali de Weber y vole al concep histicomatrialita del Estado Se- gn Nar, estado esa insitucionalzacion de asrelaiones de case fen tern a tna coniguracin particular de ls producin social. La separacion de lo “econémico” de lo “politic” por primera vex bajo l capitalismo confiere autonemi a cada uno —e implica una relae «in compeja que debe ser problematzada— pero ademas genera Ia iusn de que son esferas independiemts, exter eacio 1 concepcién mateialsthisérca, lo econémico y | alas? Segi Yo politico son momentos disinos de la misma totaidad es decir, gota de Toque Hamamos una tac inter. Una lain inter es ayuda en aque cada partes constuye en su elacin con la oa, ‘le modo que un no puede exis sin fa otra y slo tene significado sist en esta reac, ja es aquélla en que vl pute tone una exsenca independiente de su relacién con la ua (Ollman, 1976). (Obser «sta meniadorelaconad con obsenar algo de wna sr Iopiicobs tagiatima scrim cano mi | caveat yih sas keen ae roche, ey ee et apn } Ne pinion Tamara deepen dela" | tepeeei pats oaanninan papas soe rma | Siu aa ec O31) ts Sade lic cs Mos) nnn ca acne ‘ibe osblar jure dlei cep ei ett sci athena d n e pee pe i woes intgar tub (8 co, to en, ir seme 9 ¢ t ene (Gram 19) del sa arpa es vod pli rr Exo con “deal ques ler” (240 En Sra Grams sco oan’ aired seal playset cil inert siete dann de lo pol ECONCMIA, 2 Toehaed arr como s disci arta ) Por ejemplo, is clases sociales antanicas ¢stin ntrnamente elacionads, el “escla"tene significado slo en relain com el "defo del esiao", 0 el eabsjdor” tiene significado séloenrelacin com el "capital Lo que plantew esque la reac ene la economia, ols relaciones socaes le prstucin bajo el pitalismo,yos Estados, como conjunto de rlaciones de clase inst nals que se adhiren aes selacn interna. Nos posible retomar aqui los amplios debates teéricos que han tenido lugar en as encias sociales a pari del resurgimiento del ites por el Estado en Js alos esena, mismos que permanecen Sin concliryabiertos(séanse, entre oro, Alford y Friedland, 1955 Bloch, 1987; Clarke, 1991; Held, 1989; Jessop, 1982; y Nocdlinger, 1981) La mayoria de los académicos involurados en estos debates concuerdan en que el Estado, Ij de ser terreno neutral, es una insitucién que defiende los intereses de los grupos douninantes ¢ 1a economia yen la sociedad. Pero, mis alli de ese acuerdo gene- ones de producion, es una ral de aguellos debates surgieron dos puntos de vita moy distinc, aunque no necesariamente incompatible, sobre cio y através qué mecanismos el Estado representa los itereses de los grupos do sminantes. Uno sostene que el Estado fue “instrumentazado” dire tamiente por ls representantes de los grapos donninantes com el fin de adaptar as politicasa susintereses. El otro sstene que los grupos ominantes no necesriamente instrumentalizan al Edo de modo directo ino que la estructura misma de la sociedad capitals fuerza al Esado a implementar politcasen pro de los imereses de os gr os dominantes, Esto se conocié como el debate “insirumentalisas ‘sat estructraisasy nade lasideas clave qe surgiccon dee fc del Estado” (Nordlinger, 1981 Poulantzas, 1968) Eo significa qu, aunque entendamos que et Es tado esun instrumento que sve alos ineress de grupos clases pat cl concepto de “autonora relat un mang dtecto del Estado en «1 eampliniento de estos intereses. Esc, el Estado puede actu on relatva autonomia frente a Tos diferentes grupos de a sociedad ‘Laimportaneia de esa fea para nuestra iscsi del ETN yl CCT se vera pronto, Por ahora quiero punts, pri, que las teotss ‘marxistas sobre Laautonomi reativa del Estado, ya sea que se enfatice ‘una subordinacin “estructural” o “instrumental” del Eso abs clases econdinicumente dominantes, wo postlan un Esta inte ioe com esfera separada con igi propia; en yaabas de Mar, LISTADD THASSRACON 18 no exten Estado “sugpenido em el ate” (Marx en Tucker, 1978 Gar). Es decir stad es interment relacionado con a sociedad, con ks extructnis yfuerzas sociales que confontian fa sociedad. EL bjtivo del ana es deselar el eomplejo de reaciones y procesos sociales que integra alos Estados ela contiguracin de a soriedad civil yl economia politic, La swiedd il comnprende dvetsos sste- ruasde insitciones no estates que conforman a sociedad, y que van desde algesia hasta Jos medios de comunicacin, cubes socials, a80- ciaciones profesionales, negocios prtados (odo enue el Esa y la fem). La ara trea analitica es descubie cm los Estados estin rofundamenteanidados en la sociedad cv. En sede lugar, deseo mentar que no hay nada en la concep histricomateralista Adel Esado que neseranvntlo ate al teritoriooalosEsadosnacién, driamemte una expresn geo- ue debe ser problematirado, Asi, cma sein el maxismo, est anidado el Estado dad cil? Un aspect fundamental de la sociedad cil son donesdec arifica es alg ef divin de a poblacn en dsintas clases interna de clase le dan forma al Estado, ue los Estados, como sistemas d oxdad coer sociales condensads y oper vs, son telaciones de clase y prt dhs mediante insiucioes politics (Hunt, 1984, 2: 61 En opinin de Nas, el Estado le fo lita asinstuciones a que el me afi edad ei de una gpoease perso nica’, aliman Mary y Engels en La dela cslafor om os de una ca va, "se deriva que el Escado media en a forrnacin de todas ls nsitucones comunesy aque las intiacionesasumen wna forma politi” ([1846) 1 80) Ta dscusin de Marx sobre la Hamada acumulacin originaria, en ipl (lino 8), destaca e1 papel del Estado en fc Jas condiciones para nuevas relaciones econtimieasy sociales. Aqui ss ola BI lexco desiacar el papel del ETS en fata ls condiciones para los revs pose reaciones que sedan bajo la globalzacion, Las metas so ses dea vida materia, en tata que los Es tados proeeden de ls telaciones (de produccfn} econdimicasy re presenta la insinconalizebn dels rea sociales de domi- ncn, Es cial ania Ia conse de fuerza sociales que x conden et is estruturas y peta estates en pets hist ricasespeifcas En eonsceuencia, ln glbalizaciin eeondimica del aa LESTADOTRANSWNCORA, capital no puede serun fendmeno ai de transforma de a telacone de clase y elo xaos En a concep neberan, lag Esados son por dtc insucionesdlimitadas no trivia 1 pos ant in ES no es caneeible mientras persia ester de Bexadonacin, La teria weberana del Estado rede alaprat de Bata yu personaly por tanto ria. Los Esads no son actors tomo tls, Vers as es cosficarlos Las eases y grupos sociales son actoreshistirios Los Estados mada “hacen” po Las lasesylos ge pas que actian demo y fuera de Tos Estados (y otras insituciones) Jnacen cos como agentes histrcos electives. Los aparsts el Fa. do som insrumentns que hacen valeryreprodcea ls prcticas yas relaciones dels eases y ls grupos scales inmerso en Jos Estado, Las estruturasinsitucionaes de los Estadosnacin peden peri en fa época de fa globaizacin, pero la globalizacion requicre que ‘aietos nuestra concep sobre estas estructuras, Un apwato de EIN exh emergiendo bajo fa glbaliracién dade intoiordelssterna de Estadosnsacién. El sitema Esadonacion, oss tema interEsado es un sestad histrico, la forma particular en ‘que el epitome legé a exsir sudo en una comple elon ents produccin, ces, poder politico y terior, Las ctcuns- tancias materiales que dieron crigen al Estado-nacign est siendo suplantadss hoy por la gobalizacin Sie desarrollo capialita ame ‘ior dio lugar a una lcaizacin geogrdfca (espacial) en la creacion el sistema Esadonacion, su actual sentido glalizalor procs una dslocacin geo entender el surgimienia de iviea del Estado del atrialsno histric, no como "eos" © macroagete itico, sno como una telacon socal espcifieninerea eu eructuras sociales andes y que pede tomar diversas formas nsiucionales, his \Gricamente determinadas, de as eves el Esadonacin es slo una della. Naa sugiere hoy que la configura hisiea del esacio ¥ svinsitucionalzacin sea inmurable en lugar de que en sf misma 1 suet a traufrmacio. Exo equal a decir que ls relciones potieas del capitalism son totalmente histries de tal moo ques frinas del Esta so pueden ser entenddas come formas histieas del captain, Au que el asunto no se explore ans sugiero que la explcacin de Is expresiin gengrifica prewar qe el capitalismo mundi aqui cenel sistema Estado-naién debe sr hallada en el desarrollo desig el seme, inchida su gradual expansiin mundial. Fspacis ten: ESTADO RAK 5 toralnados Hegaron a albergar dss condiciones de mercado y de acumulacin de capital, a veces en oposicién muna, proceso que tenia reproduchsea sf mismo en la media en que se profuriz’ ycodificd con el desirollde os Estados uacionales,Constvciones, sistemas legals, politica y cultura ya agencia de los actoresceect- tos (Weta, nacionaismo, et). Esta particular forma espacial dl desarrollo apiaista desgual esti send superada por la glbliza

You might also like