You are on page 1of 4

SISTEMATIZACIÓN DE FORO 11

RESPONSABLE: LIC. DIEGO CARRIÒN

Preguntas Primera ronda Preguntas Segunda ronda

¿Cuál es el estado de situación actual del ¿Cuáles son las tendencias del turismo en el
turismo en el altiplano boliviano? altiplano boliviano?

¿Cuáles son las necesidades y los problemas Desde su perspectiva, ¿qué alternativas
centrales (cuellos de botella) del turismo en contemporáneas de acción y solución
el altiplano boliviano? considera ideales para los desafíos del
agroturismo y turismo comunitario y
modelos de producción agropecuaria del
altiplano boliviano orientados a la
alimentación saludable y sostenible?
Katherine Fernández, Plataforma Agrobolsas

PREGUNTA 1 PREGUNTA 1

La expositora menciona que existe un La tendencia que se está realizando de forma


elevado índice de personas que forman parte activa es el “Agrotur”. Los fines de semana
del “agroturismo”. En este sentido, se participan bastantes turistas citadinos que les
desarrollan ferias cada semana. Las mismas gusta la vida del campo. A la vez el Agrotur
tienen el cuidado respectivo de presentar la conlleva a 22 municipios los cuales tiene sus
producción de la comunidad de una manera propios atractivos.
alternativa y sana. Los productos que
presentan son ecológicos. Al mismo tiempo También se presentan elementos
se espera familias completas, padres, niños, importantes como los productos que
jóvenes que visitan estos espacios intercambian y comercializan las distintas
comunitarios y se realizan diferentes comunidades. Los productos son ecológicos
actividades. de agro carpas. Muchas veces existen turistas
urbanos y rurales debido a que hay visitas
Se puede concluir que el Turismo actual en el intercomunidad.
Altiplano Boliviano es bastante activo. Existe
una interrelación comunitaria. La comunidad PREGUNTA 2
que forma parte activa del agroturismo
responde a mayores demandas. Las mismas, Una solución con la que hemos estado
efectivamente podrían mejorar. Lo que no bregando es la publicidad de los productos.
quiere decir que estén mal, al contrario con Los comunarios aportan haciendo constante
“Agrobolsas” se puede observar un turismo propaganda. Tratamos de publicitar más para
en el altiplano bastante activo. que adquieran las agrobolsas y con las
mismas puedan desarrollar un turismo en el
PREGUNTA 2 que exista mayor visita de la que ya se
tiene..La promoción se trata de mejorar por
Problema de gestión medio de los medios de comunicación.

Se pudo notar que los Municipios no Otra manera visible para mejorar el
participan del Agroturismo. Sin embargo, agroturismo sería el apoyo de los municipios,
existe una manifestación de que quieren gobernaciones y alcaldes y otros. En algún
apoyar al turismo en relación a la comunidad; momento los municipios manifestaron
sin embargo, no saben cómo hacerlo. interés pero no existe nada concreto hasta el
momento.
En la realidad se ve que los municipios
funcionan de forma separada al Agroturismo.
Aún no existe coordinación de apoyo
respecto de los Municipios.

Problema de residuos Sólidos

Se puedo ver dos problemas concretos:

Por un lado no hay un manejo adecuado de


conocimiento de residuos sólidos por parte
de los pobladores. No están capacitados,
muchas veces queman elementos nocivos
par el medio ambiente.

Por otro lado, si bien la comunidad cuida la


basura; los visitantes extranjeros, también
aportan en el cuidado del medio ambiente y
el manejo adecuado de residuos sólidos. Sin
embargo, los turistas nacionales suelen
generar basura y votarla por toda la
comunidad que visitan. Esta situación,
preocupa a la comunidad por lo que aún no
hay una cultura de cuidado del medio
ambiente. Siendo dentro del agroturismo una
actividad importante, debería desarrollarse
de forma más cuidadosa puesto que se
convierte en un problema.

Marco Abastoflor, Director de la Carrera de Turismo UCB

PREGUNTA 1 PREGUNTA 1

Un fenómeno interesante es que muchas La tendencia actual a nivel mundial es el área


parejas están optando por acudir más al área rural y en distancias interdepartamentales
rural. Un aporte de comunicación es el cortas. La situación de la Pandemia a
internet que muestra la presencialidad desde marcado un turismo en el área rural y la
diferentes espacios, esto sustituye la naturaleza de esta manera las personas se
virtualidad. Tal fenómeno de la virtualidad sienten más protegidas y seguras.
ocasiona que muchas personas buscan la
naturaleza, visitas más constantes, hacen Por los estudios realizados son tres espacios
tours o poblaciones rurales donde se ofrezca en la región de mayor preferencia: el
la seguridad de estar libres. Altiplano; el lago Titicaca y Yungas.
Tras un estudio de mercado de las docentes PREGIUNTA 2
de investigación de Mercado, determinó la
tendencia en “Investigación de Mercado”. La
mayoría de las personas es la sensación de
Turística y económica sería un plan desarrollo
paseo al Lago Titicaca, el Altiplano y Yungas.
que esté bien administrado, por tanto, debe
El deseo es Salir al área rural por la explotarse este potencial. El mismo debe ser
protección y seguridad de la naturaleza. considerado en un plan con personal que se
haga cargo de promocionar.
El perfil de estudiantes es claro respecto a las
relaciones rurales. Se debe desarrollar un proyecto para una
administración de recursos turísticos como
El tipo de viaje es un turismo independiente, guías, hotelería.
no organizado, ni en grupos, más en pareja,
mucho interés, también en la gastronomía. Un ejemplo es el Municipio de Buenos Aires.
Tendencia mundial de ir a un lugar y probar Era un trabajo en estudio de mercado y
su comida. segmentación del mercado. Se aliaron con
una operadora telefónica. Su estudio fue
Las tendencias son dentro el departamento, mediante redes de señales y los sectores
es decir, interdepartamentales y distancias donde se localizaban los turistas se
cortas más en el área rural. capacitaba a la gente de estos barrios para
saber atender, entender y ofrecer sus
PREGUNTA 2 productos de forma adecuada.

No se toma en cuenta al profesional en Por tanto, se debe tener una administración


turismo. No se ve la compañía del presionar desde la universidad; las instituciones se
en turismo. debe hacer una segmentación de mercado o
estudio de mercado para ver la sensación del
Por otro lado no hay un departamento en turista. Por ejemplo, la sensación del turista
turismo, hace cinco años se vio que La Paz en las Islas canarias que innovaron su público
fue despertando en turismo. después del estudio, de 7 islas se convirtió a
42 por la variedad de formas.
Las poblaciones pequeñas no pueden surgir
porque no existe un plan de desarrollo. No Esto marca que si se hace un análisis de
hay quien se encargue de ver las actividades mercado se puede mostrar mejor nuestro
turísticas. Atractivos turísticos y actividades altiplano: el lago; las cordilleras, un
culturales hay muchas; por ejemplo Peñas y desarrollo que puede gestionarse desde
su alta montaña; la navegación por el Lago nuestros estudiantes los diferentes
Titicaca; pero no hay plan de desarrollo que proyectos. Desde el sector público, sector
acompañe este turismo. privado a partir de la academia y los
municipios.
Tampoco se puede conocer el lugar por la
falta de información. Peñas, por ejemplo a
diferencia de Tiahuanaco. No se da a
conocer el sector.

Lic. Vanessa Andrade


Existe bastante riqueza turística en Bolivia y La tendencia en la actualidad es en relación a
el Altiplano Boliviano. Pero no existe os alimentos naturales y la mayor seguridad
actividad estratificada concreta. Están por en el área rural.
ejemplo los chulpares y Santiago de Machaca
que presentan espacios que
lamentablemente no se muestran.

PREGUNTA 2

La situación que tenemos en los municipios


es que no se desarrolla una actividad de
forma planificada, hay una pérdida muy
fuerte de los recursos patrimoniales, pinturas
rupestres, por ejemplo de Santiago de
Machaca.

Existe una desvinculación entre el área rural


y el área urbana y por tanto el turismo queda
fragmentado.

Otro problema es que no se está


aprovechando de la gastronomía variada que
existe en el Altiplano y en la zona rural.

Comentarios

Se necesita de alianzas estratégicas que no La comunidad es parte activa y ve desde un


existen. Por un lado los municipios, las punto de vista muy importante la afluencia
gobernaciones y las alcaldías quienes deben del turismo ya que aporta a su economía,
considerar que apoyo en el turismo es apoyo tanto en el intercambio y compra de
a la comunidad quien es partícipe del turismo productos naturales como en su mismo
rural. turismo.

Es importante un estudio de mercado para Por la falta de coordinación entre el turismo


sacar provecho de todo el potencial que rural, agroturismo y otros, a corto y mediano
existe en el altiplano. plazo a veces tiene de al fracaso por eso es
importante apoyar desde las universidades;
las alcaldías, gobernacione, etc. Trabajando
en conjunto y no de forma aislada.

You might also like