You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE PACÍFICO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA ÁREA


DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA CONOCIMIENTO Y
CULTURA.

TALLER GRUPAL #1.

SEMIÓTICA CULTURAL Y COGNICIÓN


LUIS RADFORD.

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
PRIMER SEMESTRES.

NOMBRE:
Yomar Camilo Arango C. código: 202261693
María Lineth García H. código: 202261348
Michell Karina Torres C. código: 202261617
Carina Valencia Cuero. código: 202261342

DOCENTE:
Mónica Correa Ángel

Buenaventura 30 de mayo del 2022


SEMIÓTICA CULTURA Y COGNICIÓN

LUIS RADFORD.

Dentro de la definición de cognición encontramos la objetivación como una de las ramas que estudia
el conocimiento desde un contexto cultural teniendo en cuenta la actividad como parte del desarrollo
de la experiencia posicionándola como una de las principales fuentes en la objetivación de la
semiótica cultural y cognición.
En este contexto la definición de individuo tiene relación con la objetivación y la cognición en caso de
que se hable del individuo con respecto a su desarrollo socio-cultural y el cómo esto implica en la
semiótica.
Aunque la actividad se considere como un medio para el desarrollo del conocimiento y de manera
individual, también se habla de la actividad descrita en este artículo como la práctica configurada.
Cuando se habla de reconceptualización se hace referencia a un nuevo punto de vista o a la
investigación de un tema ya conocido, pero del cual se necesita o se quiere hacer una reforma, en este
caso hablamos de la reconceptualización del saber en la que se señalan los lugares desde donde se cree
que comienza un conocimiento mecanizado hasta el lugar de destino en el que este termina,
refiriéndose así a las distintas definiciones de individuo presentadas en el artículo.
De acuerdo con una de las menciones que hace el artículo sobre Vygotski se encuentra la definición de
mediación semiótica que consiste en denotar al individuo cuando hace uso de las herramientas que
refuerzan su desarrollo cognitivo en el contexto cultural investigando el interés de ambas partes
teniendo como beneficio los significados culturales.
La semiótica como eje central en este artículo también abarca la objetivación y su idea, relacionada
con la naturaleza y la caracterización de la mediación como parte de la actividad humana junto a la
actividad cognitiva.
Para finalizar, la relación de cada uno de los conceptos presentados en el artículo define el
pensamiento y el saber re afirmando la idea de Leóntiev en la que describe o relaciona el pensamiento
con la cultura y el saber para reconocer el papel fundamental que estos tres conceptos representan para
la Semiótica cultural y la cognición.

You might also like