You are on page 1of 3

padlet.

com/15470185/kkwngodl480dxoru

Gestion de Proyectos de Software


MUCUL BEYTIA ELEAB EFREN 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021 00:08

15470185 MS-7

1.1. Conceptos básicos Técnicas y Herramientas

Hay una gran variedad de técnicas utilizadas en el planteamiento y control de proyecto, a saber,
Proyecto los Gráficos de Gantt (incluyendo cronogramas, gráficos de carga, entre otros), el PERT (Programe
Un proyecto es una secuencia de tareas con un principio y un final limitados por el tiempo, los Evaluation and Review Technique) y el CPM (Critical Path Method). A nivel informático también
recursos y los resultados deseados.  
han sido desarrolladas varias aplicaciones de apoyo al proceso de gestión de proyectos.
Esto es, el proyecto tiene un resultado deseado, una fecha límite y un presupuesto (personal,
suministros y dinero). 

PMI
Project Management Institute, es la asociación profesional sin fines de lucro mas importante y de
mayor crecimiento a nivel mundial que tiene como misión convertir a la gerencia de proyectos
Ciclo de vida
como a actividad indispensable para obtener resultados en cualquier actividad de negocios. En la
Cada una de las fases que hay que desarrollar para obtener el producto o servicio asociado.
práctica es un grupo de profesionales de proyectos de la gerencia de proyectos que se dedican a
 Depende de cada tipo de proyecto. Ej.: – Desarrollo SW: Análisis, Diseño, Programación, Prueba, promover el desarrollo del conocimiento y competencias básicas para el ejercicio profesional.
Implementación.

PMBOK

PMBOK  es el estándar para la Administración  de Proyectos y cuyas siglas significan en inglés


Project Management Body of Knowledge. Éste a su vez puede ser entendido como una colección
de sistemas, procesos y áreas de conocimiento que son universalmente aceptado y reconocidos
Gestión de Proyectos como los mejores dentro de la gestión de proyectos.

Metodología para planificar, ejecutar y controlar las fases de

una manera más efectiva (con más probabilidades de éxito).

Siempre las mismas etapas: Inicio, Planificación, Ejecución, Control y Cierre.


1.2. Fases de la gestión de proyectos
Al comienzo de un proyecto, la cantidad de planificación y trabajo requerido parece abrumadora
ya que puede haber docenas, o incluso cientos de tareas que necesitan ser completadas en el
momento justo y en la secuencia correcta.

Dividir los esfuerzos de gestión de proyectos en estas cinco fases puede ayudar a estructurarlos y
simplificarlos en una serie de pasos lógicos y manejables.

Ejecución
La ejecución de un proyecto hace referencia a la realización de todas aquellas tareas previstas en
la planificación de este. A su vez, estas tareas, como su propio nombre indica, permiten conseguir
los objetivos propuestos al inicio.

Incio
El inicio de un proyecto hace referencia a una serie de acciones que comprenden las tareas para
llevar a cabo el proyecto, para definir su alcance en función de los objetivos, así como para Fases de la ejecucion:

seleccionar al equipo necesario para ejecutarlo. Para ejecutar un proyecto hay que tener claras sus etapas. Esto se debe a que después de plantear
los objetivos y planificarlo de forma detallada y por escrito, toca ejecutarlo. De esta forma,
podremos llevar a cabo una retroalimentación y corregir las posibles desviaciones.

En primer lugar, el comienzo


En segundo lugar, la comunicación y monitorización
Una tercera fase sería la de control
Por último, tenemos la cuarta fase de correcciones

Monitoreo
Es un conjunto de actividades de gestión que permiten verificar si el proyecto va marchando según
lo planificado. 

Planificación
La planificación de proyectos es una programación de actividades y una gestión de recursos para
obtener un objetivo de coste cumpliendo con los condicionantes exigidos por nuestro cliente. 

La planificación involucra la especificación de objetivos y metas para un proyecto y

las estrategias, políticas, planes y procedimientos para alcanzarlos.  

Actividades que se derivan de la planificación.  

• Fijar los objetivos y metas  

• Desarrollar estrategias  

• Desarrollar políticas  
• Anticipar futuras situaciones  

• Conducir un establecimiento de riesgos  

• Determinar posibles cursos de acción  

• Tomar decisiones de planificación  

• Fijar procedimientos y reglas  

 A través del monitoreo se busca: 

• Desarrollar los planes del proyecto  

Identificar problemas y éxitos durante la implementación del proyecto. 

• Preparar presupuestos 

Apoyar, mediante información el proceso de toma de decisiones necesarias para la


• Documentar los planes del proyecto.

implementación. 

Detallar del empleo de recursos y resultados alcanzados. Mantener el interés de los actores
vinculados al proyecto y su participación en el mismo. 

Evaluar los logros del proyecto y auditar actividades y el desarrollo financiero. 

Cierre
El cierre de un proyecto consiste en la fase final dentro del proceso de gestión de un proyecto. El
concepto de cierre abarca no solamente la finalización de la totalidad del proyecto, sino también
aquellas etapas intermedias que integran todo el proyecto. De este modo, prevalece una
coexistencia entre los cierres parciales de cada fase y el cierre que culmina con el proyecto
iniciado.
Pasos del cierre de un proyecto

Para que un proyecto pueda darse por concluido, deben cumplirse los siguientes pasos:

Aceptación por parte de cliente


Finalización del contrato
Conclusión de los contratos con proveedores
Eximición de las tareas de los integrantes del equipo de trabajo
Cierre económico y financiero del proyecto
Cierre de carácter administrativo
Control de gestión del proyecto realizado

※※※※※※

You might also like