You are on page 1of 7

1 En que ramas se subdivide la histología y defina

Se subdivide en dos ramas la histología general y especifica


La general se basa en el estudio de los tejidos y la especifica en el estudio de sistemas y aparatos
2 En que etapas se divide la historia de la histología y coloque su característica
Etapa pre-microscopica avances antes de la invención del microscopio
Etapa microscópica avances realizados con el microscopio
Etapa-post avances realizados después de la invención del microscopio
electrónico 3 En que se divide el tejido epitelial ¿escriba su función?
Tejido epitelial de revestimiento: recubre y protege las superficies internas y externas del
organismo Tejido epitelial glandular
Se encarga de elaborar sustancias que van a ser secretadas de manera endocrina y exocrina
4 el proceso en el cual se transmiten impulsos nerviosos por medio de sustancias químicas
llamadas neurotransmisores, se denomina sinapsis??
Verdadero
Falso
5 en que se basa el estudio de la histología especifica
A aparatos y sistemas
B cuatro tejidos principales
C células especializadas
6. ¿Quién es el fundador de la histología?
Es considerado el fundador de la histología (ciencia que estudia los tejidos orgánicos y biológicos),
por lo que también lo llaman el Padre de la histología.
7. ¿Quién dio origen a la ciencia de la citología?
a. Galeno
b. Hipócrates
c. Galileo
8. ¿Por qué se caracteriza la etapa pos microscópica?
Se caracteriza por la introducción del microscopio electrónico en la investigación. El microscopio
electrónico creado por primera vez en la Universidad de Berlín.
9. En la etapa microscópica hubieron grandes avances en la genética:
a. Verdadero
b. Falso
10. ¿Hipócrates postuló la teoría de los humores indica cuales son y que pasaría si hay un
desequilibrio entre ellos?
El organismo estaba compuesto por 4 humores: (humor negro, amarillo, sangre y bilis) y que un
desequilibrio entre ellos llevaba a padecer enfermedades.
11.Enumere los principales tejidos y las células que los conforman.
-Tejido epitelial: cilíndricas planas y cúbicas.
- Tejido conectivo: fibroblastos, plasmocito/ linfocito, macrófago, mastocitos, neutrófilos.
- Tejido muscular: miocitos o fibras musculares.
- Tejido nervioso: neuronas y células gliales.

12. Escriba las principales funciones del tejido epitelial.


Su principal función es revestir, proteger y limitar superficies externas.
13. Enumere los tipos de tejido muscular dando una breve descripción de cada uno. -Tejido
muscular liso: permite movimientos involuntarios, como los movimientos del tracto
gastrointestinal.
-Tejido muscular esquelético: permite movimientos voluntarios, y se asocia con el sistema
esquelético permitiendo la locomoción.
-Tejido muscular cardíaco: posee estriaciones y permite contracciones rítmicas del miocardio para
bombear sangre por todo el sistema circulatorio.
14. Defina si es verdadero o falso.
El mesénquima hace referencia a células que se desarrollan en el tejido nervioso y las neuronas.
R: Falso
15. Seleccione la respuesta correcta.
Las neuronas tienen receptores especializados para recibir diferentes tipos de
estímulos. a. Eléctricos, neuronas motoras y muscular.
b)) Mecánicos, químicos y térmicos.
c. Internos, externos y locomotores.
16. ¿Qué es el microscopio y cuál es su importancia en la medicina?
El microscopio Es una herramienta óptica que permite observar elementos no visibles al ojo
humano y su importancia radica en ser un equipo tecnológico que permite realizar análisis para
determinar patologías.
17. En el área de la histología ¿qué nos permite el uso del microscopio?
En el área de la histología su uso nos permite el estudio y observación de células y tejidos además
de poder comprender sus estructuras y funciones vitales.
18. Describa rápidamente cómo era el primer microscopio
El primer microscopio era un tubo simple que tenía un lente que se adjuntaba al extremo del tubo
Y el objetivo estaba al otro extremo la longitud del tubo podía variar
19. Responda verdadero o falso según corresponda a la siguiente afirmación. Justifique su
repuesta.
El primer microscopio fue inventado en 1935 por Galileo Galilei
R. Verdadero
Justificación el primer microscopio fue inventado por Galileo Galilei en
1609
20. Elige literal que contenga partes del microscopio
a) foco, lupa, visor, enfoque, fino
b) manija, pie, platina, gancho
c) Hugo, ocular, brazo, revolver
d) ninguna de las anteriores
21¿Qué fue lo que observó Robert Hooke en el microscopio y como las denominó?
Observó en una lámina de corcho unas pequeñas celdas que se asemejan a las de un panal de
abejas y las denominó células.
22¿Qué fue lo que observó Anton van Leeuwenhoek en el microscopio y cómo las
denominó?
Observó microorganismos en el agua y las denominó animálculos
23¿Qué descubrió Robert Brown?
Descubrió el núcleo en las células vegetales
24.Responda verdadero o falso
Johannes Purkinje denominó protoplasma al líquido que se encuentra fuera de la célula.
Falso.
25.Complete:
Matthias Schleiden Friedrich Schwann postularon que los __VEGETALES__Y _ANIMALES_ están
formados por células, y Rudolf Virchow postuló que QUE TODA CELULA PROVIENE DE OTRA
PREEXISTENTE
26. Mencione los 2 principios básicos de la teoría celular
1. Todo organismo vivo ya sea unicelular o multicelular deben estar compuestos por células.
2. Constituye la estructura y organización de todos los seres vivos formando tejidos y órganos.
27. Especifique los cuatro postulados de la teoría celular
Primer postulado: Todos están formados por células
Segundo postulado: Toda célula proviene de otra ya existente
Tercer postulado: Todas las funciones vitales se llevan acabado en la
células Cuatro postulado: Toda celula contiene la información
hereditaria
28. ¿Cuál fue el aporte de Schwann a la teoría celular?
Describió la celula vegetal y propuso una teoría de la celula que estaba seguro de que era la clave
para la anatomía y el crecimiento de las plantas.
29.Seleccione verdadero o falso según corresponda
El tercero postulado sobre la teoría celular nos menciona que: ¿Toda célula procede de otra
célula?
a) verdadero
b) falso
30. Complete
Cada organismo vivo ya sea ___________ o, ________ debe ser compuesto
por__________ a. Eucariotas, procariotas, microorganismos
b. unicelular, multicelular, célula
c. citoplasma, membrana, núcleo
31. Defina el concepto de célula e indique quién introdujo el término
La célula es la unidad estructural y funcional del ser vivo, su nombre fue introducido por Robert
Hooke
32. Señale 4 diferencias y 1 semejanza entre célula eucariota y procariota
DIFERENCIAS
1. La eucariota contiene núcleo, mientras que la procariota no.
2. La procariota contiene pared celular, en cambio, la eucariota no.
3. La eucariota contiene mitocondria mientras que la procariota no.
4. La eucariota contiene cloroplastos en las células vegetales, sin embargo, la procariota no
SEMEJANZA
Ambas células contienen el ADN cómo material genético
33. Mencione 3 partes importantes de la estructura celular y coloque la función de cada una.
Membrana plasmática: Rodea y protege a la célula permitiendo la entrada y salida de nutrientes
Núcleo: contiene el material genético y permite el transporte molecular entre el núcleo y el
citoplasma
Citoplasma: aporta movilidad y permite que se lleven a cabo diversas reacciones metabólicas
34. Conteste Verdadero o Falso: La célula es reproductiva ya que proviene de otra ya existente y
es genética ya que contiene el ADN
Verdadero
35. Señale la opción correcta: La función de respiración celular y producción de energía a qué
organelo corresponde:
A. Mitocondria
B. Ribosoma
C. Aparato de Golgi
D. Retículo endoplasmático liso
36. Describa qué es el metabolismo у cuál es su clasificación.
El metabolismo es la combinación de reacciones químicas que usa y transforma nutrientes para
obtener energía, su clasificación es el anabolismo y catabolismo.
37. ¿Qué la ósmosis y cómo se relaciona con la regulación del equilibrio hídrico en las células?
Es el proceso de difusión de moléculas de agua a través de la membrana semipermeable, y se
relaciona en que permite a las células regular el movimiento de agua y solutos.
38. ¿Cuál es la principal diferencia entre los procesos de meiosis y mitosis?
Su principal diferencia es que la mitosis se divide en dos células hijas diploides, mientras que la
meiosis en cuatro células hijas haploides.
39. Verdadero y Falso;
Durante la fotosíntesis la energía luminosa se convierte directamente en glucosa.
(F)
40. ¿Qué proceso celular es responsable de la producción de energía en porfa de ATP a partir de
nutrientes?
a) Nutrición
b) Respiración célular
c) Ninguna de las anteriores
d) Síntesis de proteínas

1. ¿Cuáles son los dos tipos del retículo endoplasmáticos y escriba dos funciones de cada
una de ellas?
➢ Retículo endoplasmático rugoso.
Funciones
• Síntesis de proteínas con los ribosomas de su membrana.
• Glucosilación de las proteínas.
➢ Retículo endoplasmático liso.
Funciones
• Síntesis, almacenamiento y transporte de lípidos.
• Contracción muscular.
1. ¿Cómo está compuesta la membrana plasmática?
Está compuesta por lípidos, de los cuales se derivan en 25% de fosfolípidos, 13% de
colesterol y 4% de otros lípidos. Contiene carbohidratos en un 3% y proteínas en un 55%
2. Responda verdadero o falso según corresponda:
El Citoplasma es el espacio que se encuentra entre el núcleo y la membrana plasmática de
una célula y una de las funciones es de nutrición que incorporan sustancias las cuales se
transforman para luego ser desintegradas y producir energía liberada.
Verdadero
3. ¿Que son los peroxisomas y que enzimas principales encontramos y cuales son sus
funciones?
Son orgánulos citoplasmáticos en forma de vesícula, sus principales enzimas son las:
Oxidasas: Oxida sustancias orgánicas y forma H202
Catalasas: Descompone el H202 para formar agua ya que el H202 es dañino para la célula.
4. Funciones principales del aparato de Golgi
Modifica, almacena y exporta proteínas sintetizadas en elretículoendoplasmático a distintas partes
del organismo y actúa en la formación del acrosoma en el espermatozoide.
5. ¿Qué son las inclusiones celulares?
Las inclusiones celulares se consideran diversos nutrientes o pigmentos que se pueden
encontrar dentro de la célula
6. ¿En qué se clasifican los componentes químicos de la célula?
En componentes orgánicos e inorgánicos.
7. ¿Cuáles son los principales componentes orgánicos e inorgánicos de la célula?
Orgánicos: Carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos
Inorgánicos: Agua, CO2, Sales minerales
8. Responda verdadero o falso:
Las proteínas son moléculas grandes y complejas formadas por aminoácidos, que tienen
funciones estructurales, catalíticas y de señalización celular.
VERDADERO

9. ¿Cuáles son las bases nitrogenadas del ácido desoxirribonucleico?


a. Adenina, Guanina, Citosina, Timina
b. Adenina, Guanina, Uracilo, Citocina
c. Adenina, Guanina, Citocina, Uracilo
10. ¿Qué son los ácidos nucleicos y cuál es su función en la célula?
Son moléculas que contienen la información genética de la célula. Una de sus funciones implica
el almacenamiento y la expresión de información genómica.
11. Describa que es el retículo endoplasmático rugoso
Se denomina rugoso porque hay numerosos ribosomas asociados a sus membranas que
traducen ARN mensajero, cuyos productos, las proteínas, quedan asociadas a las membranas
del retículo o en el interior de este. La mayoría de estas proteínas serán transportadas a otros
orgánulos, a la membrana plasmática o secretadas al exterior celular. Otras quedaran como
residentes en el propio retículo.
12. ¿Por qué el aparato de Golgi es uno de los principales centros de glicosilación de la célula?
Porque en él se modifican y añaden la mayoría de los glúcidos a las glicoproteínas y también se
sintetizan los glucosaminoglicanos de los proteoglicanos y otros carbohidratos como la
hemicelulosa.
13. ¿En qué tipo de células se produce la exocitosis regulada?
Ocurre en células especializadas en la secreción como las células digestivas, las neuronas o las
productoras de hormonas, entre otras.
14. Conteste Verdadero o falso
La célula utiliza nutrientes para construir y mantener sus propias estructuras y para obtener la
energía que necesitan para llevar a cabo diferentes procesos celulares
Verdadero
15. Todas son funciones vitales de la célula, excepto:
a) La nutrición
b) La apoptocis
c)La reproducción
d) La relación
16. ¿Qué características aporta la membrana celular a la célula?
R: Permeabilidad, protección, forma.
17. ¿Cuál es la función de la membrana celular?
Su función es regular el transporte de sustancia dentro y fuera de la célula.
18. Determine si es verdadero o falso
La membrana celular es una bicapa lipídica protectora de la célula
Verdadero
19. Pregunta de selección múltiple:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la membrana celular?
a) Es una capa rígida que protege la célula del entorno externo.
b) Es una capa compuesta por lípidos y proteínas, que permite la comunicación de célula con su
medio exterior, a la par que permite el intercambio de sustancias.
c) Permite completamente la libre entrada y salida de sustancias a través de ella
20. ¿Qué son los fosfolípidos y cuál es su papel en la membrana celular?
Los fosfolípidos son un tipo de lípido que forma la bicapa lipídica de la membrana celular. Los
fosfolípidos son anfipáticos, lo que significa que tienen una parte hidrófila y otra hidrófoba, lo
que les permite formar una bicapa lipídica que regula el paso de sustancias a través de la
membrana celular.
21. ¿Dónde se encuentra principalmente el pigmento “lipofuscina” y con qué color suele
aparecer?
Se encuentra principalmente en los lisosomas de las células postmitóticas y suele aparecer
como un color marrón-amarillo.
22. Mencione 3 inclusiones celulares y un ejemplo de cada una de ellas.
• Glucógeno- células hepáticas
• Lípidos- adipocitos
• Pigmentos- melanina

23. Conteste verdadero o falso en el siguiente enunciado:


Las inclusiones celulares tienen una gran importancia médica, debido a que la acumulación de
sustancias atípicas en las células puede generar enfermedades a largo plazo.
Verdadero
24. Las inclusiones celulares del tipo pigmentos se clasifican en:
a. Endógenos (hemoglobina) y exógenos (vegetales)
b. Endocitosis y exocitosis
c. Cineinas y dineínas
25. ¿Cómo está formada la cromatina?
La cromatina está formada por ADN más proteínas asociadas, sobre todo histonas.
26. Conteste Verdadero o Falso
La replicación del ADN se produce en el retículo endoplasmático rugoso.
Falso.
27. ¿Qué es el nucléolo y qué función tiene?
Área en el interior del núcleo de una célula que se compone de ARN y proteínas; es el lugar
donde se elaboran los ribosomas, los cuales ayudan a unir los aminoácidos para formar
proteínas.
28. Mencione la estructura del núcleo
-Envoltura nuclear
-Lámina nuclear
-Nucleoplasma
-Nucleolo
-Cromatina
-Ribosomas
29. El núcleo contiene:
a. La cromatina.
b. La parte citoplásmica más densa.
c. Los cromosomas.
d. Los ribosomas.
31. ¿Qué es el ciclo celular y cuáles son sus fases?
El ciclo celular es el proceso mediante el cual las células se duplican y dan lugar a dos nuevas
células, tiene distintas fases, que se llaman G1, S, G2 y M.
32. Conteste Verdadero o Falso:
La mitosis es aquel proceso de división celular donde una célula madre se divide para producir
cuatro nuevas células hijas genéticamente idénticas.
Falso
33. Seleccione una respuesta correcta: Las fases de la Profase I en la Meiosis son:
a. Leptoteno, Metafase, Interfase Zigoteno y Paquiteno
b. Leptoteno, Zigoteno, Paquiteno, Diploteno y Citocinesis
c. Leptoteno, Zigoteno, Paquiteno, Diploteno y Diacinesis

34. Explique la fase S del periodo de Interfase de las células


Es la segunda fase del ciclo, en la que se produce la replicación o síntesis del ADN, como
resultado cada cromosoma se duplica y queda formado por dos cromatinas idénticas.
35. Explique la fase G1 del periodo de Interfase de las células
Es la primera fase del ciclo celular, en la que existe crecimiento celular con síntesis de proteína
y de ARN.
36. Defina que es la mitosis y cuáles son sus fases.
Proceso de división celular que consiste en que a partir de una célula se obtienen 2 células hijas,
genéticamente idénticas y con el mismo número de cromosomas. Sus fases son: profase,
metafase, anafase, telofase.
37. ¿Qué ocurre durante la telofase en la mitosis?
Durante la telofase, los cromosomas llegan a los polos opuestos de la célula y se descondensan
formando la cromatina. Además, se forma una nueva membrana nuclear alrededor de cada
conjunto de cromosomas, y la célula se divide en dos células hijas.
38.En la anafase ¿qué estructuras se acortan y jalan los cromosomas hacia los polos opuestos
de la célula?
Durante la anafase, los husos mitóticos se acortan y ejercen fuerza sobre las fibras de los
cinetocoros de los cromosomas, lo que permite que los cromosomas se separen y se muevan
hacia los polos opuestos de la célula.
39. Responda verdadero o falso según corresponda.
En la profase se condensan los cromosomas, comienza a desaparecer la membrana nuclear, los
centriolos migran hacia los polos de la célula y se forma el huso mitótico.
Verdadero
40. En la mitosis, durante la metafase ¿dónde se alinean los cromosomas antes de separarse
hacia los polos opuestos de la célula?
a. En el citoplasma de la célula
b. En la membrana celular
c. En la placa metafásica
d. En los husos mitóticos

You might also like