You are on page 1of 14

GENERALIDADES, PROCEDIMIENTO DEL ANTIBIOGRAMA Y

MECANISMOS BACTERIANOS SELECTOS DE RESISTENCIA


ANTIMICROBIANA

Ac. Dr. Christian TRIGOSO AGUDO

DEFINICIÓN

Los microorganismos en general pueden ser probados en su respuesta a los


antimicrobianos y particularmente las bacterias pueden ser estudiadas en todo
aquellos detalles que definen su comportamiento frente a los antimicrobianos.
Es obvio que la respuesta que exhiban las bacterias frente a los antimicrobianos
nunca será similar a lo que ocurre en el organismo humano; sin embargo como
fruto del análisis estadístico, de la información derivada de muchos estudios y a
partir de la normalización de los procedimientos laboratoriales, es que los
resultados obtenidos in vitro alcanzan un valor estupendo de orientación para el
médico tratante. Las bacterias pueden exhibir un comportamiento de
sensibilidad, que básicamente consiste en aquella capacidad potencial para
poder interactuar con los antimicrobianos, produciéndose a consecuencia de
este fenómeno alteraciones reversibles o irreversibles en el crecimiento
bacteriano; por otra parte implica en un sentido más general que el proceso
infeccioso causado por una cepa bacteriana en estudio puede ser tratada
apropiadamente con la dosis del antimicrobiano para el tipo de infección y la
especie infectante, a menos que hubiera contraindicaciones. En algunos casos
es posible detectar en el laboratorio cepas que presentan una respuesta
intermedia lo que significa que estas pueden ser inhibidas por concentraciones
más elevadas del antimicrobiano, siempre que las dosis usadas puedan ser
aumentadas o que sean concentradas fisiológicamente en el tejido infectado.
Finalmente existen otros casos en los que las bacterias exhiben un
comportamiento resistente, lo que significa que se estaría manifestando la
capacidad potencial de mostrar un estado refractario a la acción de los
antimicrobianos, causado por fenómenos genéticos o no genéticos; siendo
posible verificar en el laboratorio que esta cepas no son inhibidas por las
concentraciones séricas normalmente alcanzadas a dosis habituales.
Llegados a este punto en necesario también referirnos a los llamados puntos de
corte (breakpoint), términos usados para explicar que los diámetros de los halos
de inhibición, determinados por el método de difusión, correlacionan
inversamente con la CIM (Concentración Inhibitoria Mínima) de las pruebas por
dilución.

REGLAS DE ORO

Para desarrollar cualquier método que permita detectar la respuesta in vitro


bacteriana frente a los antimicrobianos, se debe respetar un conjunto de reglas
que imprescindiblemente se deben seguir, de manera que se asegure una
correcta interpretación de los resultados obtenidos. Estas reglas las hemos
llamadas de oro por su carácter de obligatoriedad y aplicabilidad en beneficio de
un trabajo idóneo:
a) Para llevar a cabo un antibiograma, siempre se debe trabajar con cepas
puras (aisladas) e identificadas apropiadamente.

b) El antibiograma se debe ejecutar con cepas bacterianas que se hallen en la


fase de crecimiento exponencial.

c) Las cepas bacterianas serán estudiadas por método de difusión (con


discos) y deben corresponder a bacterias aeróbicas o anaeróbico –
facultativas.

d) Asimismo estas cepas debe ser de crecimiento rápido y aislamiento


sencillo, salvo algunas excepciones.

e) En todos estos procedimientos se debe verificar un estricto control de


calidad interno.

CAMPO DE APLICACIÓN DEL ANTIBIOGRAMA DE KIRBY-BAUER

Bacterias de crecimiento rápido:


a. Enterobacteriales
b. Estafilococos
c. Enterococos
d. Pseudomonas aeruginosa
e. Acinetobacter spp.
f. Stenotrophomonas maltophilia
g. Complejo Burkholderia cepacia

Bacterias de aislamiento fastidioso:


a. Streptococcus pneumoniae
b. Streptococcus grupo Viridans
c. Estreptococos β hemolíticos (Grupo A y Grupo B)
d. Haemophilus influenzae
e. Haemophilus parainfluenzae
f. Neisseria gonorrhoeae
g. Neisseria meningitidis
h. Moraxella catarrhalis

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS

En el laboratorio, podemos utilizar dos grandes opciones para ejecutar pruebas


que detecten la sensibilidad y/o resistencia de las bacterias frente a los
antimicrobianos:
 Métodos de difusión

Método de Kirby-Bauer
Método del E – Test (épsilon test)

 Métodos de dilución

Método de la Macrodilución

Método de la Microdilución

Sin duda alguna el método de antibiograma más utilizado y difundido en todo el


mundo es el de Kirby-Bauer, estos autores junto a Sherris y Turck publicaron las
directrices de este procedimiento (Antibiotic susceptibility testing by a
standardized single disk method, Am J Clin Pathol. 1966; 45: 493 – 496) y desde
entonces se ha popularizado por el costo y la reproductibilidad de sus resultados,
de hecho en nuestro país también se utiliza este método.

NORMAS PARA LA EJECUCION DEL ANTIBIOGRAMA

Para normalizar todos los procedimientos laboratoriales de susceptibilidad en


general y el de Kirby-Bauer en particular en Europa han consensuado normas
que en conjunto reciben el nombre de EUCAST, en América (Bolivia) y otras
regiones del orbe rige la norma del Clinical and Laboratory Standards Institute
(CLSI) a través de su Subcommittee of Antimicrobial Susceptibility Testing.
Esta es la institución que publica cada año las normas actualizadas para
ejecutar estos procedimientos así como las tablas para la lectura e
interpretación de los antibiogramas, Bolivia trabaja con estas normas desde
1999 siguiendo además las orientaciones que emite el Instituto Nacional de
Laboratorios de Salud “Dr. Néstor Morales Villazón” – INLASA a través de su
Laboratorio de Referencia Nacional en Bacteriología Clínica.

PROCEDIMIENTO DE KIRBY-BAUER

Antes de iniciar el procedimiento es necesario comentar acerca de los medios


de cultivo que se utilizan en este proceso. Dado que este método se halla
estandarizado para bacterias no exigentes desde el punto de vista nutricional
(salvo contadas excepciones) es que se utiliza el Medio de Mueller – Hinton,
debido a su baja cantidad de ácido p - amino benzoíco, residuos de timina –
timidina, cationes divalentes ajustados, transparencia para la correcta lectura
de halos y buena reproductibilidad de lote a lote.
En aquellos casos de bacterias nutricionalmente exigentes (aislamiento
fastidioso) se utilizan: Agar HTM (Haemophilus Test Médium) enriquecido con
hematina bovina y NAD para el desarrollo de Haemophilus influenzae y
Haemophilus parainfluenzae, Agar GC enriquecido con suplemento Isovitalex al
1% para el desarrollo de Neisseria gonorrhoeae, Agar Mueller – Hinton
Enriquecido con 5% de sangre desfibrinada de
carnero para el desarrollo de Streptococcus
pneumoniae, otros estreptococos, así como para
Neisseria meningitidis también.
Es importante apuntar que la profundidad de estos
medios de cultivo ya dispensados en las cajas petri
de tamaño normal (100 mm de diámetro) debe ser
igual a 4 mm (25 a 32 mL por cada caja).
Dentro de los programas de control de calidad interno en la preparación de
estos medios se debe considerar: pH (7,2 – 7,4), humedad, efecto de residuos
de timidina, y variación en la composición de cationes divalentes (Ca++ y Mg ++)
principalmente.

PROCEDIMIENTO

a) A partir del cultivo puro (aislado) e identificado , tómese con una asa
bacteriológica 3 a 5 colonias dependiendo del tamaño de estas,
suspenderlas en un tubo de ensayo que contenga 5 mL de suero
fisiológico, caldo de Mueller – Hinton o agua destilada.
b) De acuerdo al microorganismo, en algunos casos se ajusta
directamente la turbidez y en otros casos se incuba hasta alcanzar la
turbidez necesaria. Esta turbidez debe ser igual a 0,5 de la escala de
McFarland (1 a 2 x 108 UFC de enterobacterias/ mL), para lo cual se
puede ajustar visualmente utilizando una tarjeta blanca en la que se
hacen líneas negras de diferente grosor (tarjeta Vickerham) que luego
permiten servir de contraste para la comparación simultanea del patrón
de turbidez y el inoculo preparado. Este patrón de turbidez está
compuesto por SULFATO DE BARIO (BaSO4), estos patrones deben ser
renovados por lo menos cada seis meses y guardados a temperatura
ambiente en frascos oscuros.

Tarjeta de Vickerham AM-H con 4 mm de profundidad


y patrón de BaSO4
c) Con un hisopo estéril, previamente humedecido con el inoculo y
presionado el mismo contra las paredes del tubo para desechar el
exceso de muestra, proceder a sembrar sobre toda la superficie del
medio de cultivo “barriendo” en tres direcciones (siempre junto a la
llama del mechero) e intentando no volver a pasar por donde ya se
sembró (hacer rotar la caja 60º en cada siembra), dejar reposar 5
minutos las cajas a temperatura ambiente.
d) Proceder a colocar los discos de antibiograma (discos de papel filtro
impregnados con un antimicrobiano y a una concentración establecida),
utilizando una pinza anatómica flameada levemente a la llama del
mechero. En las cajas petri con un diámetro de 100 mm se debe
colocar como máximo hasta 6 discos, y en las cajas petri con diámetro
de 150 mm se puede colocar hasta 12 discos. También es necesario
considerar que entre disco y disco debe existir una distancia mínima de
2.5 cm.

e) Para facilitar esta disposición se puede marcar con un lápiz graso o


marcador en la parte externa de las cajas petri (contratapa) los puntos
en los cuales luego se colocarán los discos.

IMPORTANTE: Guardar los discos a 4ºC y extraerlos por lo menos a 2


horas antes de utilizarlos para que se atemperen (NO atemperarlos nunca
directamente sobre la llama del mechero).
f) Incubar las cajas petri invertidas a 35ºC dentro de los 15 minutos
posteriores a la colocación de los discos. Solo en el caso de
Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenzae, Neisseria
gonorrhoeae, Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae
y otros estreptococos se debe incrementar con un 5% de CO2 la
incubación (método de la jarra o de la vela).
LECTURA E INTERPRETACIÓN

a) Después de 18 horas de incubación a 35ºC se procede a medir los halos


que se hubieran presentado para lo cual se utiliza una regla o calibro. En el
caso de que el microorganismo estudiado sea un estafilococo o un
enterococo incubar hasta las 24 horas para leer la respuesta a la
cefoxitina y la vancomicina respectivamente.

b) La interpretación se realiza con tablas provistas por el CLSI, de manera


que en estos documentos se puede encontrar todos los puntos de corte,
lectura de halos, su correlación con los valores de CIM, y la interpretación
(sensible, sensible dosis dependiente, intermedio, resistente y no sensible)
para cada grupo bacteriano.

EXTRAPOLACIÓN CLÍNICA DE ANTIMICROBIANOS A PARTIR DEL REPORTE


DEL ANTIBIOGRAMA

FAMILIA ANTIMICROBIANOS EXTRAPOLACIÓN

Aminopenicilinas Ampicilina Amoxicilina

C1G y otras Cefalotina Cefadroxilo, Cefpodoxima, Cefalexina,


Loracarbef,
C1G y otras Cefazolina Cefaclor, Cefdinir, Cefpodoxima, Cefprozil,
Cefuroxima, Cefalexina y Loracarbef

Sulfas Sulfisoxazol Todas las sulfas, excepto al Cotrimoxazol

Macrólidos Eritromicina Azitromicina, Roxitromicina, Diritromicina

Lincosaminas Clindamicina Lincomicina

Quinolonas 1G Ácido Nalidíxico Ácido Oxolínico, Ácido Pipemídico

Tetraciclinas Tetraciclina Doxiciclina, Minociclina

Aminoglucósidos Gentamicina, Amikacina, Se deben ensayar por separado!!!


Tobramicina, Kanamicina NO extrapolar

BREVE COMENTARIO SOBRE LOS METODOS QUE UTILIZAN LA DILUCION

a) Estos procedimientos se basan en lograr diluciones seriadas de un


antimicrobiano en un medio de cultivo líquido idóneo para este tipo de
trabajos, desde ya todos estos métodos están regidos por el CLSI y deben
ser sometidos a estrictos controles de calidad tanto internos como
externos. La macrodilucion utiliza tubos de ensayo y la microdilución
utiliza microplacas con pocillos para colocar allí tanto la dilución del
antimicrobiano como la alícuota bacteriana correspondiente.

b) Sin duda alguna este es un método ideal para estudiar la sensibilidad y/o
resistencia a los antimicrobianos, dado que nos permite conocer la mínima
concentración del antimicrobiano con la cual se inhibió el bacteria en
cuestión, sin embargo advertirá el amable lector que este es un
procedimiento muy costoso y que en todo caso sólo se debe aplicar
cuando se desea confirmar un estado de resistencia inusual además de
cuantificarlo, en otras palabras es una excelente herramienta para estudios
de corte epidemiológico (vigilancia epidemiológica de la resistencia
bacteriana en un ámbito geográfico definido).

ANAEROBIOS
Actualmente NO se debe realizar antibiograma por el método de difusión de discos (Kirby-
Bauer), se debe desarrollar procedimientos de Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) muy
bien normalizados y disponibles para un número importante de especies bacterianas. La
experiencia terapéutica, el manejo clínico – quirúrgico, la epidemiología local en cuanto a
bacterias aisladas y su respuesta clínica a los tratamientos instaurados, además de la
disponibilidad de antimicrobianos permitirán la elección adecuada del fármaco.

LIMITACIONES DEL ANTIBIOGRAMA

NO se puede realizar el método de difusión de discos (Kirby-Bauer) debido a las


características particulares fisiológicas microbianas, ausencia de soportes de desarrollo
apropiado, tiempos de fisión binaria alargados y ausencia de “puntos de corte” para la
lectura e interpretación, a los siguientes microorganismos: Actinomyces, Gardnerella
vaginalis, Listeria, Erysipelothrix, Corynebacterium, Bacillus, Borrelia, Leptospira,
Treponema, Bordetella, Brucella, Bartonella, Legionella, Mycoplasma, Ureaplasma,
Ehrlichia, Rickettsia, Chlamydia y Coxiella. En todo caso es posible ampliar el estudio de
sensibilidad y/o resistencia de algunos de estos microorganismos incorporando
procedimientos que permitan establecer la Concentración Inhibitoria Mínima, pero siempre
bajo estrictos controles de calidad interno, así como basando la lectura e interpretación en
las tablas aportadas por CLSI.
INTRODUCCION A LOS MECANISMOS DE RESISTENCIA BACTERIANA

La enorme versatilidad y adaptabilidad de los microorganismos ha impedido que podamos


contar con los antimicrobianos de manera continua y permanente dado que sí hay un
modelo en el que se puede evidenciar la capacidad evolutiva de una especie biológica es
sin duda el fenómeno de la resistencia a los antimicrobianos, toda vez que aumentamos la
presión selectiva por el excesivo y a veces mal uso de estas moléculas.

Tras el optimismo inicial que acompañó a los éxitos de la introducción de las sulfamidas y
penicilinas (décadas de los 40 y 50 del siglo pasado), se constató igualmente el
surgimiento de resistencias bacterianas a estas drogas. Si bien los antimicrobianos han
sido útiles en las grandes epidemias bacterianas del pasado, las enfermedades infecciosas
siguen con nosotros, constituyendo un serio problema debido a la emergencia de cepas
refractarias a estas drogas.

DEFINICIÓN

RESISTENCIA.- Aquel potencial proceso por el cual las bacterias no se inhiben o no se


destruyen en su interacción con los antimicrobianos a partir de su correspondiente
dosificación y luego de su concentración fisiológica en el organismo. Y que obedece al
establecimiento de por lo menos un mecanismo de resistencia generado cromosómica o
extra cromosómicamente.

BASES GENÉTICAS DE LA RESISTENCIA Estos mecanismos de resistencia pueden ser


adquiridos a través de un origen cromosomal, en este caso se pueden producir las
siguientes posibilidades:

1) Mutaciones para el sitio bacteriano de acción de los antimicrobianos.


2) Modificaciones en la regulación genética por mutaciones y que originan:
a. Hiperproducción de Beta lactamasas.
b. Manejo óptimo de bombas de eflujo.

La otra opción es que se originen a nivel extra cromosomal:

1) Por plásmidos que codifican genes de resistencia y que se transmiten vertical y


horizontalmente, fundamentalmente por conjugación.
2) Por transposones que se viabilizan desde los plásmidos hacia el genoma central y
viceversa, pudiendo observarse también el “desprendimiento” de estas secuencias
genéticas y su movilidad en zonas genéticas del genoma central bacteriano.
3) Por integrones que están formados por un fragmento que codifica una integrasa y
otras secuencias, a las que se unen los genes en casetes que codifican diferentes
mecanismos de resistencia. Los integrones en la actualidad se prefiere clasificarlos
según su localización. Se habla, en general, de "integrones móviles" para referirse a
aquellos asociados a secuencias de inserción, transposones y/o plásmidos
conjugativos, los que en su mayoría median mecanismos de resistencia, y de
"superintegrones", de localización cromosómica y con grandes arreglos de genes en
casete.
SELECCION DE MUTANTES RESISTENTES

Las mutaciones son espontáneas cuando ocurren sin intervención de procedimientos


mutagénicos experimentales. Las mutaciones bacterianas espontáneas son al azar, y
afectan a un gen cualquiera con frecuencias dentro del rango de 10--5 a 10--7 por célula y
división. Queda claro que cuando se inicia un proceso de resistencia y éste se disemina,
básicamente se debe al hecho de que la presión selectiva al utilizar un antimicrobiano
simplemente selecciona a los mutantes resistentes que espontáneamente surgieron en ese
clon.

Esta es precisamente la base genética del surgimiento de cepas patógenas resistentes a


antibióticos, es decir que el fármaco inhibe o mata las bacterias silvestres sensibles, pero
no afecta a las pocas células bacterianas que por mutación espontánea hayan adquirido un
alelo resistente; estas bacterias se multiplican, de modo que al final son las prevalentes.
Las secuencias genéticas pueden pasar de bacteria a bacteria por conjugación, por
transducción o por transformación; en todo caso los plásmidos siguen manteniendo un
lugar importante en la localización de secuencias que codifican genes de resistencia
precisamente estas secuencias son denominadas Factores R.

PRINCIPALES MODELOS SELECTOS DE MECANISMOS BIOQUIMICOS IMPLICADOS


EN LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS

Los principales mecanismos se pueden agrupar de la siguiente manera:

 Disminución de la concentración intracelular del antimicrobiano.


 Modificación estructural o química del sitio sobre el cual actúa el antimicrobiano.
 Inactivación enzimática del antimicrobiano.

DISMINUCION DE LA CONCENTRACIÓN INTRACELULAR DEL ANTIMICROBIANO

a) Impermeabilidad por modificación de porinas

Por mutaciones básicamente en el genoma central bacteriano, se modifica la disposición


espacial de las proteínas que conforman estas porinas y a partir de ello se modifican los
dominios provocando obviamente una reorientación de cargas eléctricas, situación que
lleva a la disminución del paso de los antimicrobianos por estas exclusas, aspecto que
desencadena tenores de resistencia importantes.

b) Bombas de eflujo

Estos dispositivos que se hallan normalmente en las paredes bacterianas y sirven para
expulsar aquellos metabolitos innecesarios en la economía bacteriana. Nuevamente por
mutaciones en el genoma y también por mutaciones en secuencias plasmídicas mejoran
su actividad y a partir de este momento se convierten en un mecanismo por demás
eficiente para eliminar antimicrobianos a través de proteínas de unión, y transportadoras
que en el espesor de la pared bacteriana reorientan a estas moléculas y las redirigen hacia
canales de salida expulsándoles con gasto de energía.

Este mecanismo se estudió en detalle en relación a la tetraciclina, ya que el efecto


inhibidor de estas moléculas depende de la acumulación activa de este tipo de antibióticos
en las bacterias. Algunos plásmidos R poseen transposones (como el Tn10 o el Tn1721)
que codifican un sistema para "bombear" tetraciclina desde el interior bacteriano hacia el
exterior, en contra del gradiente de concentración.

Hoy por hoy se ha visto que trabaja perfectamente contra cualquier tipo de antimicrobiano.

MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL O QUÍMICA DEL SITIO SOBRE EL CUAL ACTÚA EL


ANTIMICROBIANO

a) Alteración de PBP’s

En estos casos las bacterias modifican sus PBP’s por mutaciones puntuales que van
remodelando estas proteínas y confiriéndoles baja afinidad para los β lactámicos. De esta
forma van perdiendo paulatinamente la sensibilidad a estos antimicrobianos, el ejemplo
claro es el aportado por Streptoccus pneumoniae que a lo largo del tiempo va remodelando
sus PBP’s, disminuyendo gradualmente su sensibilidad a la penicilina hasta alcanzar la
resistencia total.

b) Incorporación de una nueva PBP

Es el caso de Staphylococcus aureus, bacteria que evolutivamente alcanzó la posibilidad


de expresar una nueva PBP (PBP2a), misma que está controlada genéticamente por la
secuencia mecA. De esta forma logra la resistencia total a los β lactámicos desarrollados
hasta la fecha (con la excepción de la ceftarolina y del ceftabiprole, ausentes en nuestro
país).

c) Alteración de enzimas del metabolismo bacteriano

En el metabolismo de los folatos se necesita la enzima dihidropteroato sintetasa para llegar


desde el PABA hasta el ácido dihidropteroíco. Sin embargo las bacterias pueden
desarrollar una nueva enzima diferente a la mencionada pero que todavía cumple esta
función, logrando así el estado de resistencia a las sulfonamidas.

Dentro de la misma vía metabólica se necesita la enzima dihidrofolato reductasa para


interconvertir el ácido dihidrofólico en ácido tetrahidrofólico. Con una mutación desarrollan
una nueva enzima que sin embargo todavía cumple esta función logrando también la
resistencia a la trimetoprima.

d) Alteración por metilación (Resistencia MLSb)

Ciertos plásmidos de cepas de Staphylococcus aureus y de Streptococcus codifican una


metilasa de ARN inducida por la presencia de eritromicina: esta enzima modifica por
metilación un determinado nucleótido del ARNr 23S de la subunidad grande del ribosoma.
Esto produce un cambio conformacional en el ribosoma que disminuye su afinidad hacia la
eritromicina y hacia la lincomicina (resistencia cruzada a los dos antibióticos).

El mecanismo genético subyacente al carácter inducible de la metilasa es muy interesante;


en lugar de un mecanismo a nivel transcripcional, como es habitual en las bacterias, se
trata de un mecanismo de regulación traduccional: en las bacterias en ausencia de
eritromicina el ARNm de la enzima posee una estructura secundaria que evita su
traducción por los ribosomas, pero en presencia de eritromicina este ARNm cambia de
conformación y puede ser leído, produciéndose la metilasa que inactivará al sitio blanco del
antimicrobiano. Este mecanismo habilita también la resistencia a las estreptograminas del
grupo b.

e) Alteración en la DNA girasa

Las mutaciones cromosómicas en las bacterias Gramnegativas y que interesan a la


subunidad A (gyrA) de la DNA girasa bacteriana producen resistencia al ácido nalidíxico,
sin embargo las mutaciones se dan en cascada y así pueden añadirse mutaciones en las
regiones parC y así poco a poco también se va cayendo la sensibilidad de las
fluoroquinolonas (ciprofloxacina), inclusive se pueden repetir mutaciones en la secuencia
gyrA determinando la caída total de estas moléculas. En tanto que en las bacterias Gram
positivas con sólo una mutación para cualquiera de las dos regiones parC o parE es
suficiente para que las bacterias avancen a la resistencia total a la ciprofloxacina, en tanto
que si se suma una nueva mutación nuevamente en cualquiera de las dos secuencias para
la Topoisomerasa IV alcanzará para hacer resistencia a la levofloxacina también.

INACTIVACIÓN ENZIMÁTICA DEL ANTIMICROBIANO

a) Inactivación por acetilación del antimicrobiano

La resistencia al cloranfenicol suele deberse a una enzima inactivante de dicho antibiótico,


denominada cloranfenicol-acetiltransferasa (CAT), que normalmente está codificada por
genes plasmídicos. Uno de los genes de CAT de Gram-negativas más estudiados forma
parte del transposón Tn9.

La CAT convierte el cloranfenicol en su derivado 3-acetoxi, usando el acetil-CoA, a


continuación una reacción química (no catalizada por enzima) hace que el grupo acetoxi
pase a la posición 1, finalmente ocurre una segunda acetilación catalizada
enzimáticamente, que genera el producto final, 1,3-diacetoxi-cloranfenicol. Los derivados
mono o diacetilados del cloranfenicol son inactivos como antibióticos.

b) Inactivación por enzimas modificantes

Los aminoglucósidos son un grupo amplio y abundante de antibióticos, por lo que no es


sorprendente que las bacterias hayan evolucionado con distintos mecanismos para
inactivarlos, se pueden agrupar en tres tipos:

a. Fosfotransferasas (fosforilación)
b. Adeniltransferasas (adenililación)
c. Acetiltransferasas (acetilación)

Las fosforilaciones y adenililaciones se dan sobre grupos -OH susceptibles, mientras que
las acetilaciones recaen sobre determinados grupos -NH2.

La modificación enzimática de los aminoglucósidos ocurre en el espacio periplásmico o en


la membrana citoplásmica, y produce un doble efecto:
a. El antibiótico modificado covalentemente ya no puede usar el mecanismo de
transporte facilitado a través de la membrana y por lo tanto, accede en
menor cantidad al citoplasma.
b. El compuesto modificado ya no puede afectar al ribosoma, por lo que no
ejecuta acción inhibitoria sobre el crecimiento de la bacteria.

c) Inactivación por β lactamasas

Algunas bacterias producen penicilinasa (ß-lactamasa), capaz de abrir el anillo ß-


lactámico de la penicilina para dar ácido peniciloico, que carece de actividad antibacteriana.
Lo mismo ocurre con las cefalosporinas, donde la ß-lactamasa (cefalosporinasa) genera
un producto inestable inactivo que se descompone rápidamente. Sin embargo, la
naturaleza de la cadena lateral (grupo acilo, R) influye notablemente en la susceptibilidad
de rotura del anillo ß-lactámico por las lactamasas.

Las β lactamasas actúan en diferentes sectores dependiendo de las bacterias que las
expresan, así por ejemplo en las bacterias Gram negativas actúan en el espacio
periplásmico,en tanto que en las bacterias Gram positivas actúan fuera del microorganismo,
en otras palabras en este caso su síntesis es inducida por el propio β lactámico.

INTERPRETACIÓN CLÍNICA DE LOS MECANISMOS DE RESISTENCIA REPORTADOS


EN EL ANTIBIOGRAMA

MECANISMO DE
BACTERIA INTERPRETACIÓN
RESISTENCIA
Enterobacterias
R: AMP
Haemophilus influenzae
S: ABC, C1G (según antibiograma), C2G,
BLEA basal Neisseria gonorrhoeae Moraxella
C3G, C4G, CBP, MNB
catarrhalis
Anaerobios
Enterobacterias
R: AMP, C1G, ABC
BLEA de alto nivel Haemophilus influenzae
S: C2G, C3G, C4G, CBP, MNB
Moraxella catarrhalis Anaerobios
Enterobacterias
R: AMP, ABC, C1G, C2G, C3G, MNB
AmpC inducible Pseudomonas aeruginosa
S: C4G, CBP
Acinetobacter spp.
Enterobacterias
R: AMP, ABC, C1G, C2G, C3G, C4G, MNB
Pseudomonas aeruginosa
AmpC derreprimido S: CBP
Acinetobacter spp.
Enterobacterias
R: AMP, C1G, C2G, C3G, C4G, MNB
BLEE Pseudomonas aeruginosa
S: ABC, CBP
Acinetobacter spp.
Enterobacterias
KPC R: Todos los β lactámicos
Pseudomonas aeruginosa
R: CBP
SME, NMC, IMI Enterobacterias S: C3G, C4G
MNB (según antibiograma)
Acinetobacter spp.
R: CBP
OXA - 48 Pseudomonas aeruginosa
S: C3G, C4G, MNB
Enterobacterias
OXA - 163 Enterobacterias R: CBP, C3G, C4G, MNB
Enterobacterias R: CBP, C3G, C4G
Métalo β lactamasas
Pseudomonas aeruginosa S: MNB
Meticilino Resistente Estafilococos R: Todos los β lactámicos y otros
antimicrobianos.
S: Vancomicina, Linezolid
Estafilococos
MLSb inducible R: Macrólidos y Lincosaminas
Estreptococos
Estafilococos
MLSb constitutivo R: Macrólidos y Lincosaminas
Estreptococos
Estafilococos
MLSb por eflujo R: Macrólidos
Estreptococos

Abreviaturas: Aminopenicilinas (AMP), β lactámicos asociados a inhibidores de β lactamasa/Agentes


β lactámicos combinados (ABC), Cefalosporinas de 1ra. Generación (C1G), Cefalosporinas de 2da.
Generación (C2G), Cefalosporinas de 3ra. Generación (C3G), Cefalosporinas de 4ta. Generación (C4G),
Carbapenémicos (CBP), Monobactamas (MNB).

BIBLIOGRAFIA

1. Franklin, T.J., G.A. Snow (1989): Biochemistry of antimicrobial action (4th edition).
Chapman and Hall, Londres. Se recomienda leer el capítulo 8.
2. Garcia lobo, J.M., F. De la cruz (1990): Mecanismos de formación de transposones
bacterianos con resistencia a múltiples antibióticos. En: "Microbiología 1990"
(coordinado por J. Casadesús y F. Ruiz-Berraquero). pp. 45-51. Secretariado de
Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
3. Salyers, A.A., B.S. Speer, N.B. Shoemaker (1990): New perspectives in tetracycline
resistance. Molec. Microbiol. 4: 151-156.
4. Sanders, C.C. (1987): Chromosomal cephalosporinases responsible for multiple
resistance to newer beta-lactam antibiotics. Ann. Rev. Microbiol. 41: 573-593.
5. Trieu-cuot, P., M. Arthur, P. Courvalin (1987): Origin, evolution and dissemination of
antibiotic resistance genes. Microbiol. Sci. 4: 263-266.
6. Poole K. Multidrug resistance in Gram-negative bacteria. Curr Opin Microbiol.
2001;4:500–8.
7. Oteo J, Alos JI. ¿Qué hay de nuevo en la resistencia bacteriana a los
antimicrobianos? Enferm Infecc Microbiol Clin. 2002;20:28–33.
8. Livermore DM. Defining an extended-spectrum beta-lactamase. Clin Microbiol Infect.
2008;14(Suppl 1):3–10.
9. Poole K. Efflux-mediated antimicrobial resistance. J Antimicrob Chemother.
2005;56:20–51.
10. Cuevas O, Cercenado E, Vindel A, Guinea J, Sanchez-Conde M, SanchezSomolinos
M, et al. Evolution of the antimicrobial resistance of Staphylococcus spp. in Spain:
Five nationwide prevalence studies, 1986 to 2002. Antimicrob Agents Chemother.
2004;48:4240–5.
11. Mena A, Plasencia V, Garcia L, Hidalgo O, Ayestaran JI, Alberti S, et al.
Characterization of a large outbreak by CTX-M-1-producing Klebsiella pneumoniae
and mechanisms leading to in vivo carbapenem resistance development. J Clin
Microbiol. 2006;44:2831–7.
12. Clinical and Laboratory Standars Institute CLSI M100S, 29th. edition/2019
13. Trigoso CR, Estevez JR, Torrez JM, Huarita H, Luna JC, Quino A y col.
Laboratorio Microbiológico 2000;17:99-102.
14. Trigoso CR, Huarita H, Bacteriología Básica 1997;10:149-158.
15. Trigoso CR, Torrico E, Riera E, Aguilar S, Manual de Procedimiento Bacteriológicos
en Sensibilidad y Resistencia Antimicrobiana 2003

You might also like