You are on page 1of 7

COMPETENCIAS DE LOS ÓRGANOS

JURISDICCIONALES CIVILES
COMPETENCIAS DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES CIVILES
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

1) Recursos de casación, revisión y otros extraordinarios en materia civil que establezca la ley
2) De las demandas de responsabilidad civil por hechos realizados en el ejercicio de su cargo dirigidas contra:
Presidente del Gobierno
Presidentes Congreso y Senado
Presidente del TS y CGPJ
Presidente TC
Miembros del Gobierno
Diputados, Senadores
Vocales del CGPJ
TRIBUNAL SUPREMO
(ART. 56 LOPJ) Magistrados TC y TS
Presidente AN y de cualquiera de sus Salas y de los TSJ

Sala de lo Civil (Sala 1ª) FGE, Fiscales Sala TS


Presidente y Consejeros del Tribunal Cuentas
Presidente y Consejeros del Consejo de Estado
Defensor del Pueblo
Y Presidente y Consejeros de una CC.AA cuando así lo determine su EA

3) De las demandas de responsabilidad civil dirigidas contra Magistrados de la AN o de los TSJ por hechos realizados en el ejercicio de sus
cargos.

Versión 2.0 2
COMPETENCIAS DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES CIVILES
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

1) Del recurso de casación que establezca la ley contra resoluciones de órganos jurisdiccionales del orden civil con sede en la CC.AA, siempre
que el recurso se funde en la infracción de normas de derecho civil, foral o especial, propios de la Comunidad, y cuando el correspondiente EA
haya previsto esta atribución.
2) Del recurso extraordinario de revisión que establezca la ley contra sentencias dictadas por órganos jurisdiccionales del orden civil con sede en
la CC.AA, en materia de derecho civil, foral o especial, propio de la CC.AA, si el correspondiente EA ha previsto esta atribución.
3) De las funciones de apoyo y control del arbitraje que se establezcan en la ley, así como de las peticiones de exequatur de laudos o resoluciones
TRIBUNALES arbitrales extranjeros, a no ser que, con arreglo a lo acordado en los tratados o las normas de la UE, corresponda su conocimiento a otro Juzgado
SUPERIORES DE o Tribunal.
JUSTICIA
(ART. 73.1 Y 2 LOPJ) 4) En única instancia, de las demandas de responsabilidad civil por hechos cometidos en el ejercicio de sus respectivos cargos, dirigidas contra:
Presidente y miembros del Consejo de Gobierno de la CC.AA y contra los miembros de la Asamblea Legislativa, cuando tal atribución no
corresponda, según los EA, al TS.
Como Sala de lo Civil 5) En única instancia, de las demandas de responsabilidad civil, por hechos cometidos en el ejercicio de su cargo, contra todos o la mayor parte
de los magistrados de una AP o de cualesquiera de sus secciones.
6) De las cuestiones de competencia entre órganos jurisdiccionales de l orden civil con sede en la CC.AA que no tenga otro superior común.

1) De los recursos que establezca la ley contra resoluciones dictadas en 1ª instancia por los Juzgados de 1ª Instancia de la provincia.
Para el conocimiento de los recursos contra resoluciones de los Juzgados de Primera Instancia que se sigan por los trámites del juicio verbal
por razón de la cuantía, la Audiencia se constituirá con un solo Magistrado, mediante un turno de reparto.

2) De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas en 1ª instancia por los Juzgados de lo Mercantil, salvo las que se
dicten en incidentes concursales que resuelvan cuestiones de materia laboral, debiendo especializarse a tal fin una o varias de sus Secciones, de
conformidad con lo previsto en el artículo 98 de la presente Ley Orgánica.
Estas Secciones especializadas conocerán también de los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas por los Juzgados
AUDIENCIAS de primera instancia en los procedimientos relativos a concursos de personas físicas y a acciones individuales relativas a condiciones gene-
PROVINCIALES rales de la contratación.
(ART. 82.2 LOPJ)
3) La Sección o Secciones de la Audiencia Provincial de Alicante que se especialicen conocerán, además, en segunda instancia y de forma exclu-
siva, de todos aquellos recursos a los que se refiere el artículo 101 del Reglamento n.º 40/94, del Consejo de la Unión Europea, de 20 de diciembre
de 1993, sobre la marca comunitaria, y el Reglamento 6/2002, del Consejo de la Unión Europea, de 12 de diciembre de 2001, sobre los dibujos y
En el orden civil modelos comunitarios. En el ejercicio de esta competencia extenderán su jurisdicción a todo el territorio nacional, y a estos solos efectos se deno-
minarán Tribunales de Marca Comunitaria.
4) Recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas en materia civil por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la pro-
vincia.
5) De las cuestiones de competencia en materia civil que se susciten entre juzgados de la provincia que no tengan otro superior común.

Versión 2.0 3
COMPETENCIAS DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES CIVILES
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

1) Cuestiones que se susciten en materia concursal, en los términos previstos en la ley y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 85.6 (concur-
sos persona natural que no sea empresario – Juzgados de 1ª Instancia).
La LOPJ recoge además una serie de materias donde la competencia es exclusiva y excluyente

2) Las demás en las que se ejerciten acciones relativas a competencia desleal, propiedad industrial, propiedad intelectual y publicidad, así
como todas aquellas cuestiones que dentro de este orden jurisdiccional se promuevan al amparo de la normativa reguladora de las socie-
dades mercantiles y cooperativas.
3) Las pretensiones que se promuevan al amparo de la normativa en materia de transportes, nacional o internacional.
JUZGADOS DE LO
MERCANTIL 4) Aquellas pretensiones relativas a la aplicación del Derecho marítimo.
(ART. 86 TER LOPJ)
5) Las acciones colectivas previstas en la legislación relativa a condiciones generales de la contratación y a la protección de consumidores
y usuarios.
6) Los recursos contra las resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado en materia de recurso contra la calificación
del Registrador Mercantil, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Hipotecaria para este procedimiento.
7) De los procedimientos de aplicación de los artículos 81 y 82 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea y su Derecho derivado,
así como los procedimientos de aplicación de los artículos que determine la Ley de Defensa de la Competencia.
8) Reconocimiento y ejecución de sentencias y demás resoluciones judiciales extranjeras, cuando éstas versen sobre materias de su compe-
tencia, a no ser que, con arreglo a los tratados u otras normas internacionales, corresponda su conocimiento a otro Juzgado o Tribunal.

Versión 2.0 4
COMPETENCIAS DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES CIVILES
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

a) Filiación, maternidad y paternidad.


b) Los de nulidad del matrimonio, separación y divorcio.
c) Los que versen sobre relaciones paterno filiales.
d) Los que tengan por objeto la adopción o modificación de medidas de trascendencia familiar.
e) Los que versen exclusivamente sobre guarda y custodia de hijos e hijas menores o sobre alimentos reclamados por un progenitor contra
JUZGADOS DE el otro en nombre de los hijos e hijas menores.
VIOLENCIA SOBRE LA
MUJER f) Los que versen sobre la necesidad de asentimiento en la adopción.
(ART. 87 TER.2 LOPJ)
g Los que tengan por objeto la oposición a las resoluciones administrativas en materia de protección de menores.
h) Los que versen sobre los procedimientos de liquidación del régimen económico matrimonial instados por los herederos de la mujer víctima
de violencia de género, así como los que se insten frente a estos herederos

a) Que se trate de un proceso que tenga por objeto alguna de las materias anteriores.
Los JVM tendrán de b) Que alguna de las partes del proceso civil sea víctima de los actos violencia de género.
forma exclusiva y exclu-
yente competencia en el c) Que alguna de las partes del proceso civil sea imputado como autor, inductor o cooperador necesario en la
orden civil cuando con- realización de actos de violencia de género.
curran simultáneamente
los ss. requisitos: d) Que se hayan iniciado ante el JVM actuaciones penales por delito o falta a consecuencia de un acto de
violencia sobre la mujer o se haya adoptado una orden de protección a una víctima de violencia de género.

1) En primera instancia de los juicios que no vengan atribuidos por esta ley a otros juzgados o tribunales.
2) De los actos de jurisdicción voluntaria en los términos que prevean las leyes.
3) De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones de los Juzgados de Paz del partido.
JUZGADOS DE 1ª
INSTANCIA 4) De las cuestiones de competencia en materia civil entre los Juzgados de Paz del partido.
(ART. 85 LOPJ)
5) De las solicitudes de reconocimiento y ejecución de sentencias y demás resoluciones judiciales extranjeras y de la ejecución de laudos
o resoluciones arbitrales extranjeros, a no ser que, con arreglo a lo acordado en los tratados y otras normas internacionales, corresponda su
conocimiento a otro Juzgado o Tribunal.
6) De los concursos de persona natural que no sea empresario en los términos previstos en su Ley reguladora.

Versión 2.0 5
COMPETENCIAS DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES CIVILES
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

JUZGADOS DE PAZ Conocerán, de la sustanciación en 1ª instancia, fallo y ejecución de los procesos que la ley determine y cumplirán también las demás fun-
(ART. 100 LOPJ) ciones que la ley les atribuya.
Art. 47 LEC: Conocimiento en 1ª instancia, de los asuntos civiles de cuantía no superior a 90 euros que no estén comprendidos en ninguno de
los casos a que, por razón de la materia se refiere el apartado 1 del artículo 250.
En el orden civil

Versión 2.0 6

You might also like