You are on page 1of 3

Prof.

Adan Leon 978019117

5 SESION DE APRENDIZAJE N° 7 Experiencia de


aprendizaje N° 02

CUERPOS QUE VARÍAN LINEALMENTE SU VELOCIDAD


RESPECTO DEL TIEMPO SESION N° 7

I. DATOS INFORMATIVOS
GRADO Y N° EXPERIENCIA
DOCENTE UGEL I.E AREA FECHA DURACION
SECCION DE APRENDIZAJE

Pallasca HHR CYT 3H 5° 02

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE


EVIDENCIA / PROPOSITO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
PRODUCTO
Indaga mediante Problematiza - Formula una hipótesis Búsqueda de Plantea preguntas referidas al
métodos situaciones. considerando la relación información y problema que puedan ser
científicos para entre las variables planteamiento indagadas, utilizando leyes y
construir independiente, dependiente del problema y principios científicos y distingue
conocimientos. e intervinientes, que formulación de las variables dependiente e
responden al problema hipótesis independiente y las intervinientes
seleccionado por el en el proceso de indagación.
estudiante.

EVALUACION
EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO DE EVALUACION
Formulamos hipótesis Formula una hipótesis que considere la relación entre la
variable independiente, la variable dependiente y la
variable interviniente en respuesta a una pregunta Lista de cotejo
elegida por el alumno.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES ENFOQUE TRANVERSALES


- Gestiona su Aprendizaje de manera autónoma. - Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las Tics - Enfoque medio ambiente

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (10 minutos)
El docente pide a los estudiantes que miren el siguiente video, el cual muestra un deporte
extremo, una modalidad de ciclismo de montaña denominada downhill.
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=BAi17cGTXhw
Los estudiantes han estudiado los elementos de un movimiento y el movimiento rectilíneo
uniforme en sesiones anteriores.
 Luego de que los estudiantes han visto el video, el docente pregunta: ¿qué has
observado? ¿Puedes describir el movimiento del ciclista? Luego de recibir algunas
respuestas iniciales, el docente menciona que hoy se estudiarán situaciones relacionadas con el MRUV.
 A continuación, el docente precisa el propósito de esta sesión: se quiere que los estudiantes planteen preguntas que
puedan ser indagadas, que distingan las variables dependientes, independiente e intervinientes y que formulen hipótesis
sobre situaciones relacionadas al MRUV.
Desarrollo (110 minutos)
Problematiza situaciones
 El docente invita a los estudiantes a organizarse en equipos de trabajo y a tomar anotaciones en su “cuaderno de
experiencias” de todo lo que se trabajará el día de hoy.
 El docente invita a los estudiantes a considerar situaciones similares u otras que pueden ser reproducidas fuera o dentro
del aula (o laboratorio) en las que se pueda evidenciar el MRUV, teniendo en cuenta los factores que intervienen en esa
situación.
Prof. Adan Leon 978019117

5 SESION DE APRENDIZAJE N° 7 Experiencia de


aprendizaje N° 02

 Los estudiantes podrían considerar situaciones en las que se pueda evidenciar


el MRUV, como, por ejemplo, el desplazamiento de una canica sobre un plano
inclinado. Además de ello, podrían mencionar los factores intervinientes, tales
como la aceleración de la canica, la velocidad inicial de esta, el ángulo de
inclinación del plano, el tiempo que tarda en recorrer la canica, la rugosidad del
piso del plano inclinado, la distancia recorrida de la canica, el método para
soltar la canica, la masa de esta y su volumen.
 El docente orienta a los estudiantes a plantear preguntas de indagación en
relación con el fenómeno o situación particular considerada, donde se
evidencia el MRUV y seleccionar una de ellas.
 Los estudiantes enuncian una pregunta de investigación, por ejemplo: ¿cómo se relaciona la distancia recorrida de
una canica que se desliza por un plano inclinado con el tiempo que tarda en recorrer dicha distancia? La formulación
del problema que los estudiantes realicen se basará en la revisión del conocimiento científico sobre el MRUV que se
encuentra en el libro de CTA del 5.º de Secundaria (páginas 45-47), así como otras fuentes confiables que el docente
considere conveniente alcanzarles.
 Los estudiantes identifican correctamente las variables pertinentes. Por ejemplo: la variable dependiente será el tiempo
que la canica tarde en recorrer una distancia determinada; la variable independiente, la distancia que recorrerá la
canica; y las variables controladas, el ángulo de inclinación del plano, la rugosidad del piso del plano inclinado, la forma
de soltar la canica, la masa y el volumen de esta.
CIERRE. Si es el caso, haz un cierre aquí con esta actividad. Cierra esta parte consolidando lo desarrollado.

INICIO. Si es el caso, inicia aquí con esta actividad. No olvides de recoger los saberes previos sobre lo trabajado en la sesión anterior para
empalmar con la siguiente actividad.

 El docente orienta y guía a los estudiantes para que planteen una suposición razonada del comportamiento de las
variables de estudio (hipótesis), la cual deberá ser contrastada experimentalmente.
 Los estudiantes formulan una hipótesis. Esta puede ser, por ejemplo: la relación que existe entre la distancia y el tiempo
es de tipo cuadrática.
Cierre (15 minutos)
 Los estudiantes, por equipos de trabajo, dan a conocer oralmente y por escrito la problematización de la situación a
investigar (problema e hipótesis)
 Para finalizar la clase, el docente pregunta a los estudiantes: ¿qué aprendiste hoy? ¿La actividad realizada te ha parecido
significativa para lograr plantear el problema e hipótesis de investigación? ¿Qué dificultades has tenido mientras
realizabas las actividades de aprendizaje?

VBº DIRECCTOR VBº COORDINADOR P DOCENTE


Prof. Adan Leon 978019117

5 SESION DE APRENDIZAJE N° 7 Experiencia de


aprendizaje N° 02

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Lista de cotejo

N.° Criterios
Formula una hipótesis Elige las unidades de
considerando la medida a ser utilizadas en
el recojo de datos
relación entre las considerando el margen
variables de error que se relaciona
Apellidos y nombres de los integrantes del equipo. independiente, con las mediciones de las Observaciones
dependiente e variables.
intervinientes, que
responden al problema
seleccionado por el
estudiante.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

You might also like