You are on page 1of 7

Instituto de Nivel Terciario “San Fernando Rey”

Profesorado para la Educación Secundaria en Matemáticas Peralta, Mayra Alejandra


Residencia y Memoria Profesional – Año 2013 DNI Nº 34941892

PLANIFICACIÓN GENERAL

Establecimiento: C.E.P. N°15 “Jose Hernandez”

Curso: 2° División: 4° Nivel: Educación Secundaria Ciclo Lectivo : 2013


Espacio Curricular: Matemáticas
Tema: Movimientos en el plano “ Simetria Central”
Temporalización: 10 hs didácticas
Profesor Tutor: Carmen Duran
Profesores Observadores: Juana Aguirre; Leila Plaquin; Alejandro Lazovich.
Residente: Peralta Mayra Alejandra

FUNDAMENTACIÓN

Actualmente la Matemática es reconocida como una ciencia formal, que resulta una herramienta
valiosa por sus múltiples aplicaciones, y se encuentra íntimamente ligada al desarrollo social y
cultural de los individuos y de los pueblos, por lo que la enseñanza de sus contenidos posibilita el
desarrollo del pensamiento autónomo, la resolución de problemas, la comprensión del mundo
que nos rodea y la independencia para la toma de decisiones. 1

Un concepto geométrico básico es fundamental para desenvolverse en la vida cotidiana, para


orientarse reflexivamente en el espacio o para hacer estimaciones sobre formas y distancias. 2 Es
por eso que se busca que los alumnos de 2° año del nivel medio, intenten ampliar sus
conocimientos en cuanto al campo geométrico de acción, evocando y trabajando las nociones
básicas ya aprendidas en años anteriores como las de punto, recta y plano; e incorporando ahora,
nuevos conceptos que les permitan agudizar su orientacion en el espacio.

Así, dentro del estudio de los diferentes tipos de Movimientos en el Plano que se enseñan, la
nocion de Simetria Central resulta un contenido muy importante para ello; ya que permite al
estudiante poner en juego ciertas hablilidades maemáticas prácticas como ser: el traslado de
figuras en el plano, creación de figuras identicas dentro del mismo, y la composición de nuevas
formas partiendo de representaciones originales.

Como una manera de fomentar el interés en el trabajo dentro del aula, y considerando a la
geometria como una de las áreas que generan mayor dificultad en cuanto a la interpretación por
parte de los alumnos, se tratará de recurrir a acciones pedagógicas y didácticas que les permitiran
a ellos tener un sustento teórico y a la vez, que sirvan de guía y fundamento a la hora de
desarrollar su creatividad y su razonamiento en el lado más práctico de la misma.
1
M.E.C.C. Y T. (2007) Diseño Curricular para 2° año (ES) _ Matemática Ciclo Basico.

2
La enseñanza de la Geometria en la vida cotidiana_ Puerto Rico (2010)
Página 1 de 7
Instituto de Nivel Terciario “San Fernando Rey”
Profesorado para la Educación Secundaria en Matemáticas Peralta, Mayra Alejandra
Residencia y Memoria Profesional – Año 2013 DNI Nº 34941892

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Que los estudiantes logren:

 Identificar las condiciones necesarias para realizar las transformaciones simétricas.


 Distinguir los elementos caracteristicos de estas transformaciones.
 Interpretar graficamente un movimiento simetrico.
 Aplicar las definiciones y propiedades de la siemtría central para resolver las situaciones
problematicas propuestas.
 Respetar las diferentes opiniones y participar en las distintas actividades ya sean grupales
o individuales.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Movimientos En El Plano :

 Centro de simetría. Concepto


 Simetría central: definicion e interpretación grafica.
 Punto invariante o doble: definición
 Figuras simétricas construídas a partir de un centro de simetria :
- externo a la figura.
- punto que pertenece a la figura (punto doble).

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

 Determinación de las condiciones para construir una figura simétrica.


 Interpretación y representación de figuras simetricas con su simétrico.
 Deducción de las relaciones entre dos o más figuras.
 Representación de figuras a partir de la informacion obtenida.
 Identificación de figuras simétricas creadas, a partir de un punto invariante o apartir de un centro
de simetríoa exterior a la figura.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

 Disciplina, esfuerzo y perseverancia en el desarrollo de las actividades propuestas.


 Confianza en las posibilidades de analizar y comprender las características propias del
movimiento simétrico

Página 2 de 7
Instituto de Nivel Terciario “San Fernando Rey”
Profesorado para la Educación Secundaria en Matemáticas Peralta, Mayra Alejandra
Residencia y Memoria Profesional – Año 2013 DNI Nº 34941892

 Disposición positiva hacia el desarrollo de las actividades propuestas.


 Expresar ideas en forma clara, respetando las ideas de sus pares y al docente.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

 Indagar sobre los conocimientos previos que posee el alumno.


 Presentar el contenido conceptual, de manera tal que el alumno logre interiorizar el
conocimiento a través de su propia interacción con la actividad.
 Presentar situaciones problemáticas.
 Fomentar la participación del alumno.
 Debatir sobre resultados obtenidos.
 Utilizar dinámicas individuales y grupales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Participación y buena predisposición a la hora de desarrollar las actividades grupales y


individuales.
 Correcto uso de los conceptos trabajados.
 Razonabilidad en la resolución de las situaciones problemáticas.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

 Planilla de seguimiento diario de clase.


 Registro de notas de trabajos practicos de carácter grupal y individual.
.

RECURSOS DIDACTICOS

 Pizarrón
 Tizas: blancas y de colores.
 Elementos de geometria.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

N° DE CLASES TIEMPO TEMA ACTIVIDAD CARÁCTER DE LA


CLASE

Clases 80 min  Movimientos  Comienzo de la clase Evocación


1y2 en el plano con un breve repaso de

Página 3 de 7
Instituto de Nivel Terciario “San Fernando Rey”
Profesorado para la Educación Secundaria en Matemáticas Peralta, Mayra Alejandra
Residencia y Memoria Profesional – Año 2013 DNI Nº 34941892

los conceptos desarro- Inicio del tema


 Centro de llados en clases anterio-
simetria res: Conceptualización.
 Movimientos;
 Simetria  Simetria; .
central:  Eje de simetria.
definicion
 Introducción al con-
cepto de centro de
simetria partiendo de
la definicion de eje de
simetria.

 Puesta en comun res-


pecto a los conceptos
trabajados.

 Institucionalización:
Definicion de simetria
central.

Clase 40 min  Simetria  Se retoma lo desarrolla- Revisión


3 central. do en la clase anterior.
Ejercitacion
 Presentacion y resolu-
cion de ejercicios del
tipo:
 “ En las siguientes
figuras transforma-
das ubicar el centro
de simetria”
 “Obtener la figura
transformada de F
por el centro de
simetria O”

 Puesta en comun sobre


los contenidos trabaja-
dos .

Clases 80 min  Simetria  Se retoma lo Profundización


4y5 central: desarrolado en la clase
Ejercicios de anterior. Aplicación
aplicacion
 Se presenta una Ejercitacion.
secuencia de

Página 4 de 7
Instituto de Nivel Terciario “San Fernando Rey”
Profesorado para la Educación Secundaria en Matemáticas Peralta, Mayra Alejandra
Residencia y Memoria Profesional – Año 2013 DNI Nº 34941892

actividades de carácter
grupal en la cual se
busca elaborar la
secuencia de pasos para
trasladar una figura a
traves de un centro de
simetria.

 Puesta en comun sobre


los contenidos trabaja-
dos .

 Institucionalización:
Se construye una
definición paralela a la
dada en las clases
anteriores pero con las
secuencias armadas de
manera correcta por los
alumnos.

Clases 80 min  Centro de  Se realiza un breve Ejercitacion;


6y7 simetria: repaso sobre lo
- externo a la trabajado en la clase Aplicación;
figura. anterior.
- Interno a la Conceptualizacion
figura  Se presenta la siguiente
(punto situacion problemática: Y
doble o
invariante)  “Dibuja el cuadrado Profundizacion
abcd (se aclaran las
 Ejercitación. coordenadas de los
vertices del poligo-
no)., y encuentra:
- su simetrico con
respecto al
origen de
cordenadas.
- su simetrico con
respecto al
vertice a”

 Puesta en comun sobre


los contenidos trabaja-
dos .

 Institucionalización
Definicion de punto
invariante.

Página 5 de 7
Instituto de Nivel Terciario “San Fernando Rey”
Profesorado para la Educación Secundaria en Matemáticas Peralta, Mayra Alejandra
Residencia y Memoria Profesional – Año 2013 DNI Nº 34941892

Clase 40 min  Centro de  Se realiza un breve Ejercitacion,


8 simetria. repaso de los conceptos
trabajados hasta el Fijacion.
 Simetria momento.
central.
 Se estableceran las
 Punto condiciones para el
invariante o trabajo practico de la
doble clase siguiente.

Clase 80 min  Simetria central  Se presenta a la clase Integracion .


9 y 10 . un Trabajo practico de
carácter individual cua
secuencia didactica
tendra ejercicios del
tipo :

- Definir brebemente
centro de simetria y
punto doble.
- Construir la figura
transformada de F por
una simetria de centro
O.
- Determinar el centro de
simetria de las
siguientes figuras.
- Construir el simetrico d
el triangulo abc por
medio del vertice a.

BIBLIOGRAFIA

 M.E.C.C. Y T. (2007) Diseño Curricular para 2° año (ES) _ Matemática Ciclo Basico.
 VILLAGARAY-CHÁVEZ-TALLEDO y Otros. (2005). “Matemática Serie 1 para Docentes de

Secundaria”. Fascículo 1:” Naturaleza, Evolución e Importancia de la Matemática”.

Lima. Ediciones El Nocedal S. A. C.

Página 6 de 7
Instituto de Nivel Terciario “San Fernando Rey”
Profesorado para la Educación Secundaria en Matemáticas Peralta, Mayra Alejandra
Residencia y Memoria Profesional – Año 2013 DNI Nº 34941892

 EFFENBERGER-PABLO.(2011).”Matemática 3 educaicon secundaria.- 1ª ed.- 1reimp.Buenos Aires:


Kapelusz.
 TAPIA-BIBILONI-TAPIA.(1994). “Matemática 3”. Bs As, Argentina. Editorial Estrada.
 BERMAN-ANDREA.(2010). “Matematica III . – 1ª ed. – Buenos Aires Santillana.

 CÁMARA OLALLA-JESUS. (2010). “La enseñanza de la Geometria en la vida cotidiana”_ Puerto Rico

Página 7 de 7

You might also like