You are on page 1of 24
NORMA TECNICA NTP 209.652 PERUANA 2017 Direccidn de Normalizacién - INACAL, Calle Las Camelias 817, San Isidro (Lima 27) Lima, Peni ALIMENTOS ENVASADOS. Etiquetado nutricional PACKAGED FOODS. Nutritional labeling 2017-03-29 3* Edicién R.D. N* 011-2017-INACALDN, Publicada el 2017.04.05 Precio basado en 19 paginas TCS: 5.020 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descripiores: Etiquetado, nulricional © INACAL 2017 © INACAL 2017 ‘Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta publicacion podrd ser reproducida 0 utilizada por cualquier medio, electronico o mecénico, incluyendo fotocopia o publicéndolo en el internet o intranet, sin permiso por escrito del INACAL. INACAL Calle Las Camelias 817, San Isidro Lima - Pera Tel: 451 1 640-8820 administacion@inacal.gob.po ‘wow inacal.gob.pe © INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados INDICE pagina INDICE ii PREFACIO iii 1 OBJETO 1 2 REFERENCIAS NORMATIVAS, a 3 CAMPO DE APLICACION 1 4 DEFINICIONES 2 5 CONDICIONES GENERALES 5 6 REQUISITOS 6 7 PRINCIPIOS Y CRITERIOS PARA LA LEGIBILIDAD DEL 15 ETIQUETADO NUTRICIONAL 8 INFORMACION NUTRICIONAL COMPLEMENTARIA. 16 9 REVISION PERIODICA DEL ETIQUETADO NUTRICIONAL 16 10 ANTECEDENTES 16 ANEXOA 18 © INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados PREFACIO A RESENA HISTORICA Al La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité Técnico de Normalizacién de Alimentos envasados. Rotulado, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de julio a noviembre de 2016, utilizando como antecedentes a los documentos que se mencionan en el capitulo correspondiente: A2 El Comité Técnico de Normalizacién de Alimentos envasados. Rotulado, present a la Direccién de Normalizacién —DN-, con fecha 2016-12-19, el PNTP 209.652:2016, para su revision y aprobacién, siendo sometido a la etapa de discusién publica el 2017-01-13. No habiéndose recibido” observaciones, fue oficializada como Norma Técnica Peruana NTP 209.652:2017 ALIMENTOS ENVASADOS. Etiquetado nutricional, 3° Edicién, el 29 de marzo de 2017. A3 Esta Norma Técnica Peruana “reemplaza a la NTP 209.652:2014 ‘ALIMENTOS ENVASADOS. Etiquetado nutricional. La presente Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales referidos principalmente a terminologia empleada propia del idioma espafiol y ha sido-estructurada de acuerdo a las Guias Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995. B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DE LA NORMA TECNICA PERUANA Secretaria Sociedad Nacional de Industrias Presidente Gabriela Lock Seereiario Rolando Piskulich ENTIDAD REPRESENTANTE Abbott Laboratorios S. A. Lucy Celi © INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados Ajinomoto del Peri $, A. Alicorp S.A. A Certificaciones del Peri S. A. ‘Compafifa Molinera del Centro S. A. Comité Técnico de Notmalizacién de Bebidas Alcohélicas Comité Técnico Permanente de Leche y Productos Lacteos Consultor Grupo FS S. A.C. Global Alimentos S. A. C. Granotec Perii S. A. Gloria S, A. Ministerio de Economia y Finanzas Ministerio de la Produceién Mondelez Pert S. A. Nestlé Pera S. A. Novakem del Péri'S. A.C. Panaderia San Jorge S. A. Universidad Cientifica del Sur Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Centro de Investigacion de Bioquimica y Nutricién Ely Su Palacios Gustavo Atho Maria Fernanda Castro Lilia Fuertes Maria Cecilia Frugoni Carmen Chavez José Llamosas Fernando Espinoza Romina Cerro Verénica Echevarria Miluska Gonzalez Rolando Malaga Luzmila Zegarra Martha Gutiérrez, Mariana Vargas Rudy Campos Maria Angela Tello Milko Balsamo Carla Segura Rosa Oriondo ---0000000--- © INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 209.652 PERUANA 1de 19 ALIMENTOS ENVASADOS. Etiquetado nutricional 1 OBJETO Esta Norma Técnica Peruana establece los requisitos minimos y caracteristicos que debe cumplir el etiquetado nutricional de todo alimento envasado destinado al consumo humano, 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacién. Como toda norma esti sujeta a revision, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalizacién pose, en todo momento, la informacion de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia. Norma Técnica Internacional CODEX STAN 1:1985 Directrices sobre etiquetado de alimentos (Rev. 2:2011/Enm, 8:2016) _preenvasados 3 CAMPO DE APLICACION Envesta Norma Técnica Peruana se establecen procedimientos para el etiquetado nutricional de los alimentos envasados. Se podrin elaborar disposiciones més detalladas para los alimentos destinados a regimenes especiales. © INACAL 2017 - Todas los derechos son reservados, NORMA TECNICA NTP 209.652 PERUANA 2de 19 4 DEFINICIONES Pare los propésitos de ¢sta Norma Técnica Peruana se aplican las siguientes definiciones: 4 ¢tiquetado nutricional: Se entiende toda descripcién destinada a informar al consumidor sobre las propiedades nutricionales de un alimento. Fl etiquetado nutricional comprende dos component a) Declaracién de nutrientes. b) —_Informacién nutricional complementaria. 42 declaracin de nutrientes: es una relacién 0 enumeracién estandarizada del contenido de nutrientes de un alimento, 43 declaracién de propiedades nutricionales: Cualquier representacién que afirme, sugiera o implique que un alimento posee propiedades nutricionales particulares especiales, no s6lo en telacién con su valor energético y contenido de proteinas, grasas y carbohidratos, sino ademas con su contenido de vitaminas y minerales, Las siguientes no constituyen declaraciones de propiedades nutricionales: a) _la menein de sustancias en la lista de ingredientes; b) Ia fiencién de nutrientes como parte obligatoria del etiquetado nutricional; ©). la declaracién cuantitativa o cualitativa de ciertos nutrientes o ingredientes ¢n Ia etiqueta, si la legislacién nacional lo requiere. 44 nutriente: Se entiende cualq. componente de un alimento que: sustancia consumida normalmente como 8) proporciona energia; y/o © INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 209.652 PERUANA 3de 19 b) _ es necesaria para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de la vida; ylo ©) cuya carencia hard que se produzcan cambios quimicos 0 fisiol6s caracteristicos. 45 valores de referencia de nutrientes (VRN): Son un conjunto de, valores numéricos que estén basados en datos cientificos a efectos de etiquetado nutricional y declaraciones de propiedades pertinentes. Comprenden estos dos tipos de VRN: = valores de referencia de nutrientes - necesidades (VRN-N) hacen alusion a los VRN basados en los niveles de nutrientes asociados a las necesidades de nutrientes. = valores de referencia de nutrientes - enfermedades no transmisibles (VRN-ENT) hacen alusién a los VRN basados en los niveles de nutrientes asociados a la reduccién del riesgo de enfermedades no transmisibles relacionadas a 1a dieta,“excluyendo las enfermedades 0 trastornos provocados por deficiencias de nutrientes. 46 carbohidratos 0 hidratos de carbono: Son todos los mono, diy poli- sacéridos (incluidos los polialcoholes) presentes en el alimento que son digeridos, absorbidos y metabolizados por el ser humano. 4.6.1 aziicares: Todos los monosaciridos y disacdridos presentes en un alimento. 4.6.2 fibra dietética: Son polimeros de hidratos de carbono! con diez 0 més unidades monoméricas?, que no son hidrolizados por las enzimas enddgenas del intestino delgado humano y que pertenecen a las siguientes categorias: 1 La fibra dietética, que es de origen vegetal, puede incluir fracciones de lignina u otros compuestos ‘asociados a los polisacéridos de las paredes celulares vegetales. Estos compuestos también pueden Cuantifiearse mediante cierto(s) método(s) analitico(s) para la determinacién de ta fibra cietética. Sin Embargo, dichos compuestos no estin incluidos en la definicién de fibra dietética si se extraen y se reineorporan en un alimento, Pps decisidn de las autoridades nacionales incorporar carbohidratos de 3.2 9 unidades monoméricas. ‘© INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 209.652 PERUANA 4de 19 — _ polimeros de carbohidratos comestibles que se encuentran naturalmente en los alimentos en la forma en que se consumen; ~ polimeros de carbohidratos obtenidos de materia prima alimentaria por medios |fisicos, enzimaticos 0 quimicos, y que se haya demostrado que tienen un efecto fisiolégico beneficioso para la salud mediante prucbas Cientificas generalmente aceptadas aportadas a las autoridades competentes; ~ _ polimeros de carbohidratos sintéticos que se haya demostrado qite™ tienen un efecto fisiolégico beneficioso para la salud mediante pruebas cientificas generalmente aceptadas aportadas a las autoridades competentes. 47 Srasas: Sustancias de origen vegetal o animal, insolibles en agua, formadas Por triglieéridos y pequeftas cantidades de otros no glicéridos, principalmente fosfolipidos. 48 Brasas saturadas: Triglicéridos que contienen acidos grasos sin dobles enlaces. 49 grasas monoinsaturadas: Triglicéridos que contienen acidos grasos con un doble enlace en configuracién cis-cis, 4.10 Srasas poliinsaturadas: Triglicéridos que contienen dcidos grasos con dos 0 ms dobles enlaces en configuracién cis-cis, separados por un grupo metileno, 4a ‘écidos grasos trans: Son todos los isémeros geométricos de écidos grasos monoinsaturados «y. poliinsaturados que poseen dobles enlaces carbono-carbono no conjugados, en la'configuracién trans. 412 colesterol: Lipido presente tinicamente en los alimentos de origen animal y encla leche materna, principalmente como colesterol libre 0 como complejo covalente unido a un dcido graso a través de su grupo hidréfilo. Quimicamente, el colesterol es un lipido esteroide formado por una molécula de ciclopentanoperhidrofenantreno, constituido Por 4 carboxilos condensados 0 fundidos denominados A, B, C y D que presentan vari sustituciones, © INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 209.652 PERUANA Sde 19 4.13 omega 3: Son las acidos grasos poliinsaturados en los cuales el primer doble enlace se encuentra en el tercer carbono a partir del grupo metilo (CHs) del acido graso. Para fines de esta Norma, se considera como acidos grasos omega 3: Acido alfa- Tinolénico (ALA), écido eicosapentaenoico (EPA) y acido docosahexaenoico (DHA). EPA. y DHA son acidos grasos poliinsaturados de cadena larga (LC). 444 proteinas: Polimeros de aminodcidos © compuestos que contienen pi a polimeros de aminodcidos. 415 racién cuantifieada: Cantidad de alimento 0 producto expresado en g, mL 0 medidas caseras, referido a las recomendaciones nutricionales para el grupo de consumidores, de acuerdo al estado fisiolégico, a quien va dirigido el producto. 4.16 poreién: Cantidad de alimento 0 producto que puede servirse por vez para una persona, establecida de acuerdo a habitos alimentarios 0 segin criterio del fabricante, 5 CONDICIONES GENERALES ‘Todo alimento etiquetado que contenga declaracién de propiedades nutricionales, deberé tener como referencia la presente norma y la legislacién nacional vigente. Sa La declaracién de nutrientes debe ser obligatoria para todos los alimentos preenvasados respecto. de los cuales se formulen declaraciones de propiedades hutricionales o saludables tal como se definen en las Directrices para el Uso de Declaraciones de Propiedades Nutricionales y Saludables. 52 Excepciones: Se puede exceptuar la declaracién de nutrientes en os siguientes casos: = Cuando el producto no representa mayor significancia nutricional o dietética © INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 209.652 PERUANA 6de 19 ~ Cuando las unidades pequefias en que la superficie mas amplia sea inferior a 10cm? 6 REQUISITOS 61 Declaracién de nutrientes Seré obligatorio declarar la siguiente informacion: 6.1L Valor energético, y 6.1.2 Las cantidades de proteinas, carbohidratos disponibles (es decir carbohidratos con exclusién de la fibra dietética), grasus, grasas saturadas, sodio y aaticares totales, y 6.1.3 La cantidad de cualquier-otro nutriente acerca del cual se haga una declaracién de propiedades, que figure en la etiqueta, y 6.14 La cantidad de cualquier otro nutriente que se considere importante para ‘mantener un buen estado nutticional, segin lo exija la legislacién nacional. 62 Declaracién voluntaria de nutrientes Cuando se haga una declaracién voluntaria de un nutriente especifico, ademas de,aquellos especificados en el apartado 6.1 estar sujeto a los requerimientos expresados seguidamente: 6.2.1 Cuando se haga una declaracién de propiedades con respecto a la cantidad 0 cl tipo de carbohidratos, deberé incluirse la cantidad total de azucares, ademas de lo Prescrito en el apartado 6.1. Podrén indicarse también las cantidades de almidén u otro(s) Constituyente(s) de carbohidrato(s). Cuando se haga una declaracién de propiedades especto al contenido de fibra dietética, deberd declararse la cantidad de dicha fibra, © INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 209.652 PERUANA| 7de 19 6.2.2 Cuando se haga una declaracién de propiedades con respecto a la cantidad 0 €l tipo de dcidos grasos o la cantidad de colesterol, deberdn declararse las cantidades de fcidos grasos saturados, Acidos grasos monoinsaturados, acidos grasos poliinsaturados y colesterol, y la legislacién nacional quizé exija declarar la cantidad de dcidos grasos ~trans, ademas de los requisitos establecidos en el apartado 6.1 y de conformidad con lo estipulado en el apartado 6.3.3.9 6.23 ‘Ademas de la declaracién indicada en el apartado 6.1 podran enumerarse las vitaminas y los minerales con arreglo a los siguientes criterios: 2) _Deberén declararse solamente las vitaminas y minerales para los que se han establecido ingests recomendadas y/o que sean _nutricionalmente importantes segtn la autoridad nacional competente-o por la norma vigente del Codex. b) Cuando se aplique Ia declaracién de nutientes, no deberin declararse les vitaminas y los minerales que se enicuentren presentes en cantidades menores del 5 por ciento del valor de referencia de nutrientes o de las directrices oficialmente reconocidas de la autoridad competente por 100 g 0 100 mL, 0 por porci ada en la etiqueta, ©) __Aquellos valores de VRN’ausentes en Ia norma vigente de Codex, sern tomados de la norma vigente de la FDA (Food & Drug Administration) y en su defecto de la norma vigente de la Comunidad Europea. 6.2.4 Cuando un producto esté sujeto a los requisitos de etiquetado de una norma especifica (ejemplo: Norma Regimenes especiales) del Codex, las disposiciones relativas a [a declaracién de nutrientes establecidas en dicha norma tendrén precedencia sobre las disposiciones de las Subsecciones 6.1 y 6.2.3 de esta NTP, pero no deberdn estar en contradiccién eon ellas. 6.2.5 Cuando se haga una declaracién especifica de propiedades saludables nuticionales, la declaracién de la cantidad de cualquier otro nutriente que se considere importante para mantener un buen estado nutricional, de conformidad con la legislacién vigente, deberia ser obligatoria. La autoridad competente puede requerir la declaracién obligatoria de Ia cantidad de cualquier otro nutriente que se considere importante para mantener un buen estado nutricional. © INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA. NTP 209.652 PERUANA. Bde 19 63 Caileulo de Nutrientes 63.1 Caleulo de energia La cantidad de energia que ha de declararse deberé calcularse utilizando los siguientes factores de conversién} ‘Contenido en un g Carbohidratos 4 keal 017k Proteinas 4 kcal 0 17KD Grasas 9 kcal o3TKI Alcohol (etanol) Tkcalo 29 KF ‘Acidos organicos 3 keal 013 KI 6.3.2 CAileulo de proteinas La cantidad de proteinas que ha de indi¢arse, deberd calcularse siguiente: izando la formula Proteinas = Contenido total de nitrégeno (Kjeldahl) x 6,25 A ho ser que se dé un factor diferente en la norma del Codex o en el método de anilisis del Codex para un alimenio en particular. 63.3 Presentacién del contenido de nutrientes, 6.33.1 La declaracién del contenido de nutrientes debe hacerse en forma numérica. No obstante, no se excluird el uso adicional de otras formas de presentacion, 633.2 La informacion sobre el valor energético deber expresarse en kcal y/o ki Por 100 g © por 100 mL, o por envase, si éste contiene solo una porcién; o se podré declarar por racién cuantificada en la etiqueta, o por porcién, si se indica el nimero de Porciones que contiene el envase © INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 209.652 PERUANA Ode 19 63.3.3 La informacién sobre la cantidad de proteinas, carbohidratos y grasas que contienen los alimentos debera expresarse en g por 100 g 0 por 100 mL o por envase, si el envase contiene solo una porcién; o esta informacin podré expresarse por racién cuantificada en la etiqueta, o por porcién, si se indica el nimero de porciones que contiene el envase. La informacién nutricional adicionalmente puede ser expresada en su forma lista para su consumo (reconstituido, en el caso de productos concentrados). 63.34 La informacién numérica sobre vitaminas y minerales debe expresarse en unidades del Sistema Internacional de Unidades y/o en porcentaje del valor de referencia de nutrientes (VRN) por 100 g o por 100 mL o por envase, si el envase contiene una sola porcién; o esta informacién puede indicarse referida a la cantidad por racién cuantificada en la etiqueta o por porcién, siempre que se declare el nlimero de porciones contenidas en el envase. 63.3.5 ‘Ademés, Ia informacién sobre las protefnas y los nutrientes adicionales se puede expresar en porcentajes del valor de referencia de nutrientes (VRN) en los casos en {que éstos se hayan determinado (véase Tabla 1). En el etiquetado, deberin utilizarse los Valores de Referencia de Nutrientes (VRN) indicados en la Tabla 1. Los VRN contenidos en 1a Tabla 1 son aplicables a la poblacién general, entendida como las personas mayores de 36 meses. Deberin utilizarse a efectos de etiquetado para ayudar a Jos consumidores.a realizar elecciones que contribuyan a una ingesta dietética total sana Comprenden dos tipos de VRN: valores de referencia de nutrientes - necesidades (VRN:N) y valores de referencia de nutrientes - enfermedades no transmisibles (VRN- ENT). © INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 209.652 PERUANA 10de 19 TABLA 1 - Valores de referencia de nutrientes necesidades (VRN-N) Nutriente Unidad Métriea | Valor de Referencia Proteiha z 50. Grasas Tolales™ zg 78 Carbohidratos totales ~~ £ 275 ‘Azucares "** £ 90 Fibra dietética®® 2 28 ‘Vitamina A ug ERo EAR 800 Vitamina D. bg 5 Vitamina E ** mg 15 Vitamina K bg 60. Vitamina C mg 100 Tiami mg 12 Riboflavina mg 1,2 Niacinia mg EN 15 Vitamina By mg 13 Vitamina Bia Hg 24 Folato ug EDF 400 Pantotenato mg 5 Biotina Hg 30 Hierro mg 22 Calcio mg 1000 Magnesio mg 310 Yodo. ug 150) Zine mg 14 Cloro *, mg 2.300 Cobre bg 900 ‘Cromo == bg 35 Fésforg mg 700 ‘Manganeso mg 3 Molibdeno we 45 Potasio mg 3500 Selenio bg 60. ‘Los valores se basan en la ingesta energética de referencia de 2000 kcal diarios para adultos y nifios de 4 a mas afos, _ (6°) 21 CER 101.9 (c\(9) /21 CFR 101.9 (6)(8)(IV) US— FDA. (**) Regulation EU No, 1169/2011 of the EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL. © INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 209.652 PERUANA ide 19 Factores de conversion para los equivalentes de vitaminas Vitamina Equivalentes dietéticos Niacina T mg equivalentes de | 1 mg niacina niacina (EN)= 60 mg triptéfano Folato 1 yg equivalentes | Tug folato alimentario dietéticos de folato | 0.6 ig acido folic aftadido al (EDF)= alimento 0 como suplemento consumido con el alimento 0.5 pg Acido folio tomado como suplemento’ con el estémago vacio.. Vitamina A T pe de equivalentes | 1 pg Retinol de actividad de retinol | 12 yg Beta=Caroteno (EAR) 24 jig. otros carotenoides de provitamina A. T ng de equivalentes | 1 pig Retinol de retinol (ER) = 61g Beta ~Caroteno 12 jig otros carotenoides de provitamina A Valores de referencia: de nutrientes - enfermedades no transmisibles Niveles de ingesta que no se deben supe! Acidos grasos saturados 20 3°, Sodio, 2,000 mg* 3 iste valor se basa en la ingesta energética de referencia de 8,370 kilojulis o 2,000 kilocalorias 4 La seleccién de nuttientes para el establecimiento de un VRN se baso en “pruebas convineentes” de que existe relacién con el riesgo de ENT segin lo definido en el informe Diet Nutrition and the Prevention of ‘Chronic Diseases. Series de informes téenicos de la OMS (TRS) 916 OMS, 2003. Las directrices actualizadas dde la OMS sobre ia ingesta de sodio en adultos y nifios (2012) también respaldan Ia seleccién del sodio. La seleceién de estos nutrientes para el establecimiento de un VRN se basé en la prueba “de alta calidad” de aque existe una relacion con el riesgo ENT, segin la presentacin en las directrices de Ia OMS de 2012 sobre ingesta de sodio y potasio en adultos y nifos. © INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 209.652 PERUANA 12de 19 Niveles de ingesta que se deben alcan: Potasio 3,500 mg* 63.3.7 Cuando| se indiquen raciones, la informacién exigida en las subsecciones 6.3.3.2, 6.3.33, 6.3.3.4 podran expresarse solamente por racién cuantificada en la etiqueta © por porcién si se indica el nimero de porciones que contiene el envase. 633.8 La presencia de carbohidratos disponibles deberd declararse’en la etiqueta como “carbohidratos”, Cuando se declaren los tipos de carbohidratos, tal declaracién deberé seguir inmediatamente a la declaracién del contenido total de'catbohidratos de la forma siguiente: irbohidrato ....g, del cual, aziicares....g" Podré segu donde “x” representa el nombre especifico de cualquier otro carbohidrato, 63.3.9 Cuando se declare laycantidad y/o el tipo de acidos grasos, o la cantidad de colesterol, esta declaracién debetd seguir inmediatamente a la declaracion del contenido total de grasas, de conformidad con el apartado 6.3.3.3 . Deberd utilizarse el forznato siguiente en cuanto a los componentes y unidades de medida se refiere: Contenido de Grasa Total Acidos — grasos 7 z saturados Acidos —grasos 5 8 trans Delis cuales joHias prasos . 2 monoinsaturados Acidos — grasos - g poliinsaturados Colesterol = mg © INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 209.652 PERUANA| 13de 19 ‘Adicionalmente a esta declaracién se podra incluir, de forma opcional, otros tipos de cidos grasos insaturados, como por ejemplo: Acido ol 0 (Omega 9)... mg. Acido alfa-linoléico (Omega 6). mg Acido alfa-linolénico (Omega 3). mg EPA (LC-Omega 3).. mg. DHA (LC-Omega 3). mg 64 Tolerancias y cumplimiento La presente Norma Técnica Peruana establece las tolerancias consideradas aceptables respecto a los valores de los nutrientes declarados en la etiqueta 64.1 En caso existan, deberdn aplicarse 108 limites de tolerancia en relacién con los problemas de salud piiblica, la vida itil, la precision del anélisis, el procesamiento de la variabilidad y la responsabilidad inherente y la variabilidad del nutriente en el producto, ¥ segin si el nutriente se ha afiadido 0 se encuentra naturalmente en el producto, 6.4.2 Los valores utilizados en la declaracién de nutrientes deberan ser valores medios ponderados derivados de los datos especificamente obtenidos a partir de andlisis de fos productos que sean representativos del producto que se etiqueta. Se pueden obtener alternativamente por célcuilo de la composicién de ingredientes de la formula’. 6.43 En aquellos casos en que el producto esté sujeto a una norma del Codex, los requisites para las tolerancias de nutrientes establecidas por la norma especifica del producto debe prevalecer sobre estas directrices. 6.44 Para el cumplimiento de las tolerancias se definen dos clases de nutrientes: a) Clase I: Nutrientes affadidos a los alimentos. Se recomienda el uso de las Tablas Peruanas de Composicién de Alimentos emitida por el Centro Nacional de Alimentacién y Nutricién ~INS/MINSA © INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 209.652 PERUANA. 14de 19 b) Clase Il: Nutrientes presentes en forma natural en el alimento. Si un ingrediente que contiene un nutriente en forma natural se afiade a un alimento, la cantidad total de ese nutriente en el alimento final estard sujeto a la tolerancia de la Clase II, salvo que también se afiada el mismo nutriente al alimento; en cuyo caso estaré sujeto a la tolerancia de clase I. 6.4.5 La declaracién cuantitativa de nutrientes en el rotulado, en funcionide la tolerancia, debe cumplir las siguientes condiciones: a) _ En el caso de vitaminas, minerales, proteinas, fibra dietética en Clase I; el Contenido de nutrientes del producto final debe ser al menos igual al valor declarado en Ia etiqueta para ese nutriente. b) En el caso de vitaminas, minerales, proteinas} carbohidratos totales, fibra dietética, grasas.poliinsaturadas 0 monoifisaturadas en Clase Il; debe Cumplirse que el contenido de nutrientes del producto sea al menos igual al 80% del valor del nutriente declarado en la etiqueta, ©) Para el caso de calorias, azticares totales, azticares afiadido (cuando la tinica fuente de aziicar es afladida),) grasa total, grasa’ saturada, grasa trans, colesterol 6 sodio; debe considerarse que el alimento final no esta Correctamente rotulado sil contenido del nutriente en el producto excede Por encima del 20% al Valor declarado para ese nutriente en la etiqueta @) Para la determinacién de valores de los diferentes nutrientes se recomienda cl uso de métodos analiticos aprobados por entidades de reconocimiento internacional por la entidad nacional competente. 64.6 Excesos razonables de vitaminas, minerales, proteinas, carbohidratos totales, fibra dietética, otros carbohidratos, grasas poliinsaturadas 0 monoinsaturadas, y Potasio, por encima dé las cantidades rotuladas son aceptables dentro de las buenas Précticas de manufactura vigentes. Deficiencias razonables de calorias, azticares, grasa total, grasa saturada, colesterol 0 sodio por debajo de las cantidades rotuladas son aceptables dentro de las buenas précticas de manufactura vigentes, El cumpli en la etiqueta. No se basard en el valor especificado para el tamafio de porcién establecido @INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 209.652 PERUANA 15 de 19 7 PRINCIPIOS Y CRITERIOS PARA LA LEGIBILIDAD DEL ETIQUETADO NUTRICIONAL TA Pri ipios generales En el caso del etiquetado nutricional, sea que se aplique en base voluntaria u obligatoria, deberian aplicarse los principios de las secciones 8.1.1, 8.1.2, 8.1.3 y 8.2 de daNorma General para el Etiquetado de los Alimentos Preenvasados (CODEX STAN 1-1985). 12 Elementos espeeificos de la presentacién 124 Estas recomendaciones, relacionadas a elementos especificos de presentacién, tienen como intencién facilitar y mejorar a legibilidad del etiquetado nutricional. 7.2.2 Formato — El contenido de nutrientes debe ser declarado en un formato numérico tabular. Cuando no hay suficienteespacio para un formato tabular, la declaracion de nutrientes podria ser presentada en formato lineal. La Declaracién numérica - La.declaracién numérica del contenido de nutrientes deberia estar en armonia con las disposiciones del apartado 6.3.3 de esta NTP . 123 Contraste — Se deberia mantener un contraste significativo entre el texto y el fondo para que la informacién nutricional sea claramente legible. 124 En el caso de que se requiera efectuar redondeo de cifras a declarar se podriaftllizar cl sistema de redondeo propuesto por Ia FDA, segin ejemplo del Anexo-A . © INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 209.652 PERUANA. 16 de 19 8 INFORMACION NUTRICIONAL COMPLEMENTARIA 8&1 La informacién nutricional complementaria tiene por objeto facilitar la Comprensién del consumidor respecto al valor nutritivo de un alimento y ayudarle a interpretar la declaracién sobre el nutriente. Hay varias maneras de presentar dicha informacién que pueden utilizarse en las etiquetas de los alimentos, 8.2 El uso de informacién nutricional complementaria en las etiquetas de los alimentos deberd ser facultativo y no debera sustituir sino afiadirse a la declaracién de los tes, excepto para determinadas poblaciones que tienen un alto indice de analfabetismo y/o conocimientos relativamente escasos sobre nutricign Para éstas podrén Utilizarse simbolos de grupos de alimentos u otras representaciones grificas o en colores en la declaracién de nutrientes. 83 La informacion nutricional complementaria en las etiquetas podria ir acompafiada de programas educativos al consumidor para aumentat su capacidad de comprensién, y lograr que se haga mayor uso de la-informacién, 9 REVISION PERIODICA DEL ETIQUETADO NUTRICIONAL 94 EI etiquetado nutricional deberd revisarse periédicamente, para mantener actualizada la lista de nutrientes que ha de incluirse en la informacién sobre la composicién ¥ de acuerdo con datos de salud piiblica en materia de nutricion, 92 A) medida que aumenten la alfabetizacién y los conocimientos sobre nutricién deo grupos a que se destina, seré necesario revisar la informacion complementaria orientada a la educacién nutticional 10 ANTECEDENTES 10.1 NTP 209.652:2014 ALIMENTOS ENVASADOS. Etiquetado nutricional © INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 209.652 PERUANA 17 de 19 10.2 CACIGL 23:1997 (Rev. 1:2004 / Enm. 7:2013) Directrices para el uso de declaraciones de Propiedades Nutricionales y Saludables 103 CAC/GL 2:1985 (Rev. 2:2011/Enm. 8:2016) Directrices sobre Etiquetado Nutricional 10.4 Codex Stan 1:1985 (Enm, 7:2010) Directrices sobre Etiquetado de Alimentos Preenvasados 10.5 Guia para la industria. Guia de Etiquetado de Alimentos: Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EEUU. Administracién de Drogas y Alimentos (FDA). Centro de Seguridad de Alimentos y Nutricién Aplicada. Qetubre 2009. Apéndice H. Aproximacidn de calores conforme a las normas de aproximacién de la FDA15 10.6 Reglamento (CE) N° 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de diciembre de 2006 relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos y sus modificaciones 10.7 Code of Federal Regulations CFR Tittle 21. Vol 2. Food and Drug ‘Administration, Part 101, Revised as of April 1, 2016 10.8 Regulation BU, No. 1169/2011 of the EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL de 25 de octubre de 2011 © INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados. NORMA TECNICA NTP 209.652 PERUANA 18 de 19 ANEXO A (INFORMATIVO) MODELO DE REDONDEO DE VALORES NUTRICIONALES SEGUN LA U.S. FOOD AND DRUG ADMINISTRATION (U.S.-EDA) siguiente tabla provee reglas de redondeo para la declaracién de. nuttientes en la eta nutricional. Nutriente Incremento del redondeo idsspuncatle (Calorias 5 calorias ~ expresado como 0 <5 calorias Calories de a grasa |< 50 calorias - expresado a las 5 calorias de ineremento més préximo Calorias de ia grasa _|> 50 calortas - expresadova las 10 calorias de saturada incremento més préximo Grasas Totales < 05 g - expresado'como 0 <058 JGrasas Saturadas <5 g- expresado a los 0,5 g de incremento més préximo Grasas Trans > 5 g ~expresado a 1 g de incremento mis proximo Grasas Poliinsaturadas |Grasas Monoinsaturadas, [Colesterol <2 mg - expresado como 0 <2mg <2 mga 5 mg - expresado como “menor a5 mg” > 5 mg - expresado a los 5 mg de incremento mas préximo Sodio) 140 mg - expresado a los 10 mg de incremento mas préximo [Carbohidrato Total < 0,5 g- expresado como 0 Fibra dietética <18- expresado como “contiene menos de1g"0| <1g “menos de Ig” Azticares 2 | g-expresado a 1 g de incremento mas proximo. © INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados NORMA TECNICA NTP 209.652 PERUANA 19 de 19 Nutriente Ineremento del redondeo pcan insignificante Fibras solubles <0,5 g- expresado como 0 <058 insolubles, azticares ‘Azticares del alcohol |< 1 g - expresar como “contiene menos de 1 g” 0 “menos de 1g" Otros carbohidratos > | g- expresado a | g de incremento mas proximo. Proteinas < 0,5 2 expresado como 0 ele < 1 g—expresado como “contiene menos de |g” menos de 1 g”o “1g” sies mayor a0,5g y menor a1 g > 1 g- expresado a I g de incremento mas |proximo, Para expresar los valores de nutrientes al incremento de. 1g mas préximo, ‘a medio camino entre dos mimeros enteros o superiores (Ejempl que exactamente estén 25 ga 2,99 g), redon camino entre dos nlimeros enteros (Ejemplo: las cantidades dear hacia arriba (Ejemplo 3.g)Para cantidades inferiores a medio 01 82,49 g), redondear hacia abajo (2 g). © INACAL 2017 - Todos los derechos son reservados

You might also like