You are on page 1of 2

Iye 10d uejua aiduajs Á ezeI ap epeu1o 1opeze

ns ap uelaA[OA SOUPUuiay stüi Á osodsa juu:-uojajddes eIouas ej o!!p- ej un eJed esaid e Jeiadna1 ajans
-181qp euejuaA ej a1odu aj ou anb Á opiensip eÁPY OJ PIeA anb oieds- anb ezed 3p ollad p ezey jajueds
TeBn ono Pe as1epejsen A jeniq
opeprej 1aqey 1od sesnoxa ap ajus
Py eipuapisai ej Jeuopueqy Teldjua
Pun uoo ugjes ja ua orduniit eII PI opuens ojAt[e un anj uojueij eIed
peplpe
***euejuaA esa opueznio ienua P UPA SOI[e uo eiaje as ou an) ajqeqinaiadui
anb ap eso10110s uoIDeSuas ej oauaj 'sadan Seunajp
"aqes 'o18ey ue OLIenqeOA n] apanbiuug
-OS ouoo euejuaA esa 1od ugrenua anb Á'sojja uoo oipiad as anb jaueds
ouenbad ja Á san soj "ep unje upiese1ßal anb opuahan anais ei azqod
PT-Ppe03anua o1A[OA as Á ajqeqin]iadu ouoj ja oipiad Pypeyonu e
ap zon ej ojund ajsa ug- 'opo) ap 103d oj ang osg 'sodiana soj uoreiadno
-a1 as eounu Á uoiesa18a1 eounN eZe) ap ep ns eied uoiajes sa10uau
soueuiey sop sns Á oplupu ns 'soue san ajuaurejoexa 8ey 'euejuaA eSa
10d-upiel je eqep anb euejuaAe}1and eun opuejeuas 'euiqos ej olip
aiqnpo ap apre) eun ua eierqe ajuaurejajduioo PuPJuaA esa sOuaue
-ueur nb 1od prejun8aid as pajsn "eueuliay ns anj as anb sandsep "0ep
sa:-Pyoeypnu er olp-soue san seuade apey oIpaons eipaaen ueiaeT-
Punaseur e[DuasaId ej PLIaðns ajuejqure jo ua ajqu
yeput o8y epnia o epesp) PLIE]Sa uO}ajddes eioLas PI IS Pqejunaaid as 0eja jap aJed eisa ej|oJesap
as uoDeniis nb ap
IPBn. [ap seuosiad seunje opapaiy
eed uopeuasard ap seIED OIp auI Á 'soue oNeno soun ae Tenboiied uoISuaidu09 ej eqaniduuo
ese PI ue 'nbe oanjsa PupuLay iN-UOJUIPI 9]sa]uo)-3!peu jseo V-.
"Pu;Iqos e[ ounãaid- inbe 1od ap ajuaa eyonur e 890uo)? einpaj ej aueina
SeDpduiisS
ser anua epeoisep 1es eypod uopejuasaxd ap selzeo sej ap Pun opEdan
jOixoi ja ua ajuauiaiuejsuo (-)
ua erqey uanb e euwep e 'uojajddes eXOUaS e[ IS 0Junaaid as uoqureid
eAeI ej eajdwa as uozei enb iod "E
SeOpduIs auejseq
uera 'opienoal anb oj 10od 'seuna|y joouoo anb Seuosied
sosinal e!|dxa
se sepoj eied
anb uano
uoDejuasaid ap seueo a1ep aj osa 10d uoisaidap ej e opiqap PDunu ej eauand anb saaib elO]siy end
I0ad uprejsa soLAIBusn Á PITe spinpal a-1pni oigai a]sa P1eiajura O]xai jpp uoDensn! ej eNJasqo
e PJuodsip as opueno eueulias ns oypip ejqey a-pIIno0 anb o 9S- T
01sandoid ejqey as anb osodai ap soxajeiedediynuap
seppouoosap seuosiad
eno ej ered peppn eunaje ap uelenj sopioouoosap sojajduiod ap alas
sop anua uopesiaNuOD eun 1as
eun e seystIA Se]sa sepo1 1S 013108s ua eqepnp 1nnN uojuieIy.
apand ouoo euauo uaDouo
as ou saleuosiad soj 'oIejai aisa u
o8uuoo pejen 'senuau:-soue 30unb ap ejjouaAol ajqeqan 1
-1adui/ eun oiDunue-13nN IoUas 'O]uauioui un ua pieleq Pj
N sa1aqeseaoy
eaqe euejuaA PT
J8a] ap souy
sOuejd Asedeu jaa1 sonunuosip soixai jae 'SOuejd Asedeu Jejaidiajuj
uODeLioJuiej eziueaiO SPuanbsa ejoqej O1xa) un ap
soJejan!| solauaa soj JejoeA
eJed ais sON
SOJEJa S013u@3 inaunsig jedipuiudeapi ej jeoynuapl
pepjun
e sowaiapuaady sOuaqes PA
Taller de Lectura critica
Después de leer

Recupera información 11. Numera los acontecimientos según su orden de


7. Lee los enunciados y depermina si cada uno es aparicion en la historia.

Verdadero (V) o Falso (F) El señor Framton sale estremecido y asustado


a. El señor Nuttel tiene la certeza de que de la casa de la señora Sappleton.
Conocer a desconocidos mejorará su salud. O CFramton Nuttel recibe las cartas de presenta-
b. El señor Nuttel le cuenta a la señora CIón por parte de su hermana.

Sappleton que sus médicos no se ponen de Una joven recibe al señor Nuttel en la casa de
acuerdo sobre la dieta que debe seguir O la señora Sappleton.
C. La hermana de Framton no está de acuer Framton escucha la historia del esposo y los
do con el viaje porque este puede alterar hermanos de la señora Sappleton.

Siguió hablando alegremente sobre la cacería y la escasez påjaros y las


de aun mas Sus nervios. O
Actualiza saberes el invierno. Para Framton, todo Reflexiona acerca del texto
perspectivas que había de cazar patos en
5. Qué adjetivos se utilizan en sonaba absolutamente espantoso. Hizo un esfuerzo desesperado, aunque Comprende el sentido global 12. Retoma la primera parte del texto e indica qué
el relato?, jdescriben personas, solo parcialmente exitoso, por dirigir la conversación hacia un asunto me. tipo de enfermedad puede padecer el señnor
8. Selecciona la respuesta correcta. Vera hace pre-
objetos o lugares? nos aterrador. Era ciertamente una infortunada coincidencia venir de visita
guntas al señor Nuttel con el fin de saber qué tan- Framton Nuttel.
el día del trágico aniversario.
to conoce el lugar. Qué intención tiene la joven al
-Los médicos coinciden en ordenarme descanso absoluto y ausencia de hacer estas preguntas
toda clase de agitación mental -anunció Framton, apoyándose en el mito a. Quiere alertar. al señor Framton sobre el estado
de que los completos extraños están ansiosos por conocer el menor detalle
mental de su tía. 13. Imagina que el señor Nuttel y la señora Sapple-
de nuestras dolencias y enfermedades, su causa y su remedio-. En cuanto
al asunto de la dieta, no se han puesto de acuerdo-continuó. b. Pretende asustar al señor Nuttel para que se ton vuelven a encontrarse al día siguiente. Qué le
marche del lugar. diría el señor a la mujer?
No? -preguntó la señora Sappleton, con una voz que solo consiguió
reemplazar por un bostezo a último momento. Entonces de repente se anl c. Intenta asombrar al visitante con la historia.
móy prestó atención inmediata, aunque no aloque Framton deciía.
iLlegaron, por fin! -exclamó-. jJustoa tiempo para el té! Relaciona información textual
9. Escribe en tu cuaderno la razórn fundamental por Evalúa el contenido a partir de otros textos
Framton se estremeci ligeramente y volteó hacia la sobrina con una
se
la cual dejan la ventana siempre abierta. 14. Lee las opiniones sobre el final del relato, cuando
mirada que intentaba
transmitir su compasiva comprensión. La muchacha
miraba hacia afuera a través de la ventana abierta y sus ojos brillaban de la señora Sappleton describe a Framton como un
horror. Con la glacial sacudida de un temor sin nombre, Framton hombre particular y comenta su salida de la casa.
|Desarrolla habilidades en la misma dirección.
obser
Opinión 1
6. Explica qué sucede antes del
En la creciente oscuridad del Es un cierre apropiado, ya que gracias a él se com
desenlace del relato, describe crepúsculo tres figuras cruzaban el jaral prende lo que Vera hace durante el relato: engañar
los hechos y la reacción del avanzaban hacia la puertaventana; cada una
llevaba un arma bajo el brazu al señor Nuttel.
señor Nuttel. Un agotado spaniel los seguía. Se
acercaron silenciosamente hacia la casd.
el bastón y el 10. Completa la afirmación. Framton Nuttel hace un
rramton
de
agarro sombrero; la puerta de entrada. el camino Opinión 2
gravilla y
el portón, fueron etapas apenas advertidas en esfuerzo desesperado por cambiar el tema de
retirada. Un ciclista que iba por el camino preciplta
tuvo que hacerse a un lado
su
conversación porque.
Es un final innecesario, porque desde el comienzo
evitar la inminente colisión. pa es evidente Vera busca engañar al señor Nuttel.
a. quiere hablar de sus problemas de salud.
-Enriquece tu vocabulario -Un hombre de lo más
particular, un tal señor Nuttel -contestó la rd Con cuál de las dos opiniones estás de acuerdo?
glacial. Extremadamente frio o b. busca que la señora Sappleton sea consciente
helado. Sappleton. Solo logró hablar de sus dolencias se se Explica tu respuesta.
pronunciar una palabra de despedida cuando y fue a toda prisad de la verdad.
inminente. Que está próximo a diría que había visto un ustedes llegaron. Cualqu
sucedero a
punto de ocurrir. fantasma. C. prefiere evitar que la señora Sappleton hable de
su marido y sus hermanos
Hector Hugh Munro, Saki (adaptación). 200
10

You might also like