You are on page 1of 1
Fig. 1-12. Nolécula polar. 2D -13. Fuerza dipolo-dipolo entre las polares, Fig. 1-14. En esta iustracon se representa, mediante una secuencia, la formacion de polos transitorios en rmoléculas apolares. Qué es el momento dipolar? Un dipolo eectrco es un sistema {formado por dos cargos iguaes de sg- ‘nos opwestos v sevaradas oor una dls: tanca fija. Se caracterza por una ‘mognitud vectorial denominada mo- ‘mento cipolar,cayo valor es: w= qd Puede ocurirque na molécula con varios enlaces covalentes polares seo apolar silos dipolosconespondientes @ ‘lenos enlaces comtrarestan sus efectos um 28 laridad de los enlaces y las moléculas @Por qué existen los sélidos, los liquidos y los gases? ;Por qué la nafta se disuelve en tetracloruro de carbono y el azicar en agua? Si bien en un Kiquido las moléculas tienen una disposicién mis desor- denada que en un cristal y pueden moverse con libertad, en los dos casos son atraidas entre s{ por fuerzas de naturaleza electrostética. Aunque estas, interacciones resultan mas débiles que en los enlaces quimicos, tienen la fuerza suficiente como para que se haga necesario entregar energia para vencerlas y pasar las sustancias al estado gaseoso. Por otra parte, son también fcraae de atraccién entre colvente y coluto las que mantienen el soluto en solucién. La intensidad de estas fuerzas de cohesién entre moléculas, llamadas fuerzas intermoleculares 0 fuerzas de Van der Waals, determina los, puntos de fusién y ebullicién de las sustancias, asi como la solubilidad en distintos solventes. Hay tres tipos principales de fuerzas intermoleculares: las fuerzas 0 in- teracciones dipolo-dipolo; las fuerzas de London o interacciones de dipo- los transitorios y las uniones puente de hidrégeno. En las moléculas polares (figura 1-12), os electrones compartidos de la tunién covalente eatin més cerca del nucleo del étomo que més los atraiga (elmis electronegativo). Se forma entonces un dipolo y a diferencia en la densidad de la carga que existe sobre uno y otro étomo se denomina mo- mento bipolar (> Et perattt). Las moléculas polares cercanas se acomodan, de manera que el extremo negative del dipole de una se acerca lo mis posible al extremo positive del di polo de otra. Asise produce una atraccién electrostitica entre os extremos de dipolos opuestos, que se denomina interaccién dipolo-dipolo (figura 1-13), yy tanto més intensa cuanto mayor sea el momento dipolar de la molécula. Las fuerzas de London o interacciones de dipolos transitorios son caracteristicas de las moléculas apolares, como el hidrégeno, el metano y el oxigeno. El movimiento de los electrones en las moléculas no polares provoca la aparicién de dipolos fluctuantes o transitorios, que cambian de manera constante en sentido y magnitud. Estos dipolos actin sobre las moléculas cercanas e inducen la formacién de otros dipolos. Las fuerzas de London se producen cuando interaccionan los extremos de los dipolos in- ducidos. La intensidad de estas fuerzas es comparable o ligeramente menor que la de las interacciones dipolo-dipolo (figura 1-14). @Por qué el hielo es menos denso que el agua? El enlace puente de drégeno, considerado por algunos cientificos como un tipo especial de in- teraccién dipolo-dipolo, se forma cuando un stomo de hidrégeno, unido a tun elemento sumamente electronegativo por un enlace covalente, interac- ciona con un par electrénico no compartido de otro étomo de alta electro- negatividad; se establecen asi “puentes” entre moléculas. Las moléculas de agua forman puentes de hidrégeno entre ellas 0 con ‘otras moléculas que contengan clem con pares de electrones libres. sumamente electronegatives,

You might also like