You are on page 1of 31

¿Qué ves en la imagen?

Gestión de producción
mecánica
Planeamiento y programación de
operaciones
Estrategias de procesos en el diseño de bienes
y servicios
LOGRO:

Al finalizar la sesión el alumno estará en la capacidad de entender y


definir cual es la mejor estrategia de procesos para el diseño de
bienes y servicios.
CONTENIDO

❑ Estrategia de enfoque a procesos.

❑ Estrategia de enfoque repetitivo.

❑ Estrategia de enfoque de producto.

❑ Estrategia de personalización masiva.


1.- ESTRATEGIA DE ENFOQUE A PROCESO
ENFOQUE A PROCESO

Producción de bajo
Característica
volumen y alta variedad.

Las instalaciones se organizan para


realizar un proceso.

Los procesos similares están juntos.

Soldadura, pagos, restaurante,


panadería, bar, hospital
ENFOQUE A PROCESO

Taller
Bancos Aviones

Hospitales Restaurants
ENFOQUE A PROCESO

Ventajas Desventaja

Mayor flexibilidad del producto Los empleados requieren una mayor


formación

Equipamiento con utilidad más general La planificación y el control de la producción


es más difícil

Baja inversión de capital inicial Costos variables altos


2.- ESTRATEGIA DE ENFOQUE REPETITIVO
ENFOQUE REPETITIVO
Módulos:
Partes de un producto que se
preparan previamente, a menudo
en un proceso continuo.

Conceptos
Proceso repetitivo
Un proceso de producción
orientado al producto que usa
módulos
ENFOQUE REPETITIVO
Las instalaciones están organizadas en
líneas de montaje.

Utiliza módulos.

Características
Los módulos se combinan para conseguir
distintos productos. Líneas de montaje.

Tiene una estructura más grande que el


enfoque de proceso y menor que el enfoque
de producto
ENFOQUE REPETITIVO

Comida rápida Hamburguesa Moto


ENFOQUE REPETITIVO

Ventajas Desventaja

Flexibilidad del producto Elevada cantidad de módulos

Personalización de la producción Planificación y control de la producción


con cierta complejidad

Diseño modular
3.- ESTRATEGIA DE ENFOQUE DE PRODUCTO
ENFOQUE DE PRODUCTO

Una instalación organizada alrededor


de los productos

Un proceso orientado al producto

Características
Alto volumen

También se le conoce como:


- Producción en línea Poca variedad
- Producción continua
ENFOQUE DE PRODUCTO

Ventajas Desventaja

El costo variable por unidad es más bajo La flexibilidad del producto es más baja

Menos aptitudes laborales pero más


especializadas El equipo es más especializado

Planificación y control de la producción más Normalmente, el capital de inversión es más


fácil alto.

Una mayor utilización del equipo (del 70 al 90


por ciento).
4.- ESTRATEGIA EN PERSONALIZACION
MASIVA
PERSONALIZACION MASIVA

Producción rápida y de bajo costo

Atiende los cambios constantes en los


deseos personales del cliente. No
pronósticos.

Características El vinculo entre las ventas, el diseño, la


producción, la cadena de suministro y la
logística debe ser estrecho.

Automóviles, películas, cereales para el


desayuno y miles de otras áreas.
PERSONALIZACION MASIVA

NÚMERO DE POSIBILIDADES

ARTICULO DECADA DE 1970 SIGLO XXI


Estilo de vehículos 18 1212
Tipos de bicicletas 8 211000
Títulos de software 0 400000
Sitios web 0 255000000
Lanzamiento de películas por año 267 774
Canales de televisión en Houston 5 185
Cereales para el desayuno 160 340
Televisores LCD 0 102

Fuente: Federal reserve Bank of Dallas


Ejemplos:

• Dell computer
• Toyota: automóviles
personalizados en 5 días
• La industria textil: Nuevos
diseños personalizados
• El teléfono: GPS, correo, etc,
• Compañía de seguros: Nuevos
productos a la medida de los
clientes
COMPARACION DE LAS CARACTERISTICAS
ENFOQUE EN PROCESO ENFOQUE REPETITIVO ENFOQUE EN EL PRODUCTO PERSONALIZACIÓN MASIVA
(Bajo volumen, alta variedad) (Modular) (Alto volumen, poca variedad) (Alto volumen, alta variedad)
Ejemplo: Hospital Arnold Palmer Ejemplo: Harley-Davidson Ejemplo: Frito Lay Ejemplo: Dell computer
1. Pequeña cantidad y gran 1. Grandes corridas, un 1. Gran cantidad y pequeña 1. Gran cantidad y variedad de
variedad de productos producto estandarizado a variedad de productos productos
partir de módulos
2. Los operarios tienen 2. Empleados capacitados 2. Operarios con habilidades 2. Operarios flexibles
habilidades muy amplias moderadamente menos amplias
3. Instrucciones para cada 3. Pocos cambio en las 3. Instrucciones de trabajo 3. Los pedidos personalizados
trabajo instrucciones de trabajo estandarizadas requieren muchas
instrucciones de trabajo
4. Inventarios altos 4. Poco inventario 4. Inventarios bajos 4. Inventarios bajos en
relación con el valor del
producto
5. Los bienes terminados se 5. Los bienes terminados se 5. Los bienes terminados se 5. Los productos terminados
hacen por pedidos y no se producen según los producen de acuerdo con suelen hacerse sobre pedido
almacenan pronósticos frecuentes un pronóstico y se
almacenan
6. La programación es 6. La programación es 6. La programación rutinaria 6. Programación sofisticada
compleja rutinaria para ajustarse a los pedidos
personalizados
7. Los costos fijos son bajos y 7. Los costos fijos dependen 7. Los costos fijos son altos y 7. Los costos fijos tienden a ser
los costos variables, altos. de la flexibilidad de la los costos variables, bajos. altos, pero los costos
instalación variables son bajos.
ANALISIS DE PROCESOS

¿Se diseña el proceso para alcanzar ventajas


competitivas?

¿Elimina el proceso los pasos que no añaden


valor?

Preguntas
¿Maximiza el proceso el valor ofrecido al cliente
desde el punto de vista de éste?

¿Conseguirá pedidos el proceso?


DISEÑO DE PROCESOS

Diagrama de flujo

Gráfico del proceso


Herramientas

Análisis del flujo de valor


Diagrama de flujo Inicio

Desarmar
Es una herramienta que motor
representa la secuencia e
interacción de las actividades
Reparar
de un proceso a través de
símbolos gráficos.

No
¿funciona?
Busca garantizar la calidad y
aumentar la productividad
Si
mediante la visualización de
oportunidades de mejorar en Armar motor
la reducción de pasos.

Fin
Diagrama de
operaciones de
proceso
Diagrama de
actividades de proceso
Mapa de fujo de valor - Value stream map (VSM)

Son herramientas utilizadas


para conocer a profundidad los
procesos, tanto dentro de la
organización como en la cadena
de abastecimiento.
El principal objetivo por el que se
desarrollan los mapas de valor
consiste en que estos nos
permiten identificar ampliamente
las actividades que no agregan
valor al proceso, del mismo modo
permiten conocer el tiempo
asociado a dichas actividades..
MEJORA DE PROCESOS

Establecer un sistema de gestión de la


calidad en la empresa

Las mejoras que se consiguen son


graduales y sostenidas a lo largo del tiempo.

Calidad Todos los trabajadores deben estar


comprometidos en la consecución de la
mejora en el desempeño de los procesos.

Se parte de arriba hacia abajo y luego existe


una retroalimentación en sentido contrario.
PRODUCCION AJUSTADA

o Centrarse en la reducción de los inventarios.


o Crear sistemas que ayuden a los empleados.
o Reducir las necesidades de espacio.
o Mantener las necesidades de espacio.

Lean production o Educar a los proveedores.


o Prescindir de todo excepto de las actividades
con valor agregado.
o Hacer de los puestos un reto.
o Establecer objetivos basados en la perfección.
Conclusiones

❑ El enfoque a procesos se centra en.......

❑ El enfoque repetitivo se centra en.........

❑ El enfoque de producto se centra en.........

❑ El enfoque de personalización masiva se centra en.........

You might also like