You are on page 1of 27

POLÍTICA CRÉDITO Y COBRANZA

INTRODUCCIÓN

El presente documento define el funcionamiento del Departamento de Crédito y Cobranza, indicando


su política de crédito respecto de las ventas de productos que se realizan a los clientes de la
empresa.
Muestra la manera de otorgar crédito y forma como interactúa con las distintas compañías de seguro
relacionadas con la empresa.

MISION

El dpto. de crédito y cobranza procurara mantener al día sus cuentas por cobrar proporcionando
crédito a todos los posibles solicitantes, siempre y cuando cumplan con los requisitos y descartará a
aquellos clientes que resulten con morosidades vigentes, basándose en mecanismos flexibles para
proteger las cuentas por cobrar sin perjudicar la relación con el cliente y la empresa.

OBJETIVO

Establecer los pasos a seguir para analizar, otorgar, negociar y ampliar crédito a distintos tipos de
clientes, así como aumentar, disminuir o revocar en caso de ser necesario para obtener el recupero
de valores lo más pronto posible y evitar el no pago por parte de sus clientes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Mantener menos de un 3% las cobranzas vencidas


 Mantener una buena relación con los clientes
 Mantener un periodo de cobro no superior a 15 días desde el vencimiento de la factura
 Mantener al día las cuentas de clientes y créditos asignados.
 Mantener constantemente actualizada al área de ventas sobre nuevos procedimientos y
decisiones del área que pudiesen afectar a los clientes.
ALCANCE

Esta política tiene por alcance a los siguientes Dptos. Directamente:


 Crédito y Cobranza
 Contabilidad
 Tesorería
 Ventas
 Logística
E indirectamente se encuentran asociadas a todo GLASSER SUR SPA.

RESPONSABLE

El jefe de crédito y cobranza es el responsable y encargado de ejecutar las políticas y


procedimientos de trabajo necesarios para el otorgamiento de los créditos a clientes, así como de la
recuperación oportuna de los mismos.
PROCEDIMIENTO

1.- Realizar Evaluación Crediticia de Clientes

A. Evaluar Solicitud de Cliente

El Dpto. de Crédito y Cobranza debe recibir el formulario de creación de clientes (anexo 1) nuevos
junto a la documentación necesaria (Ivas y Balance solo para cliente Nominado, hay excepciones
donde las grandes empresas no envían ningún tipo de documentación y se las hacen llegar directo a
nuestra aseguradora) para solicitar crédito.
Si es cliente Antiguo ya creado en sistema debe enviar un email solicitando el requerimiento o
modificación de este, de igual forma adjuntando antecedentes.
Si es persona natural debe enviar Cedula de identidad y formulario de autorización de Dicom firmada
y con huella.

B. Enviar Solicitud a Cía. De Seguros

El dpto. de Crédito y Cobranza debe:


 Ingresar a la página de la aseguradora AVLA (www.avla.com) ingresando nombre de usuario
y clave.

 Identificar el tipo de crédito a otorgar:

- Crédito Innominado: corresponde a un monto no superior a las 400 UF.


- Crédito Nominado: corresponde a un monto superior a 400 UF

 Una vez identificado el crédito a solicitar se debe ingresar la información a la página web en
un formulario determinado de la Compañía. (anexo 2).

C. Recibir respuesta de la Cía. de Seguros

En el caso del cliente Innominado, la respuesta de la aseguradora es inmediata al momento de la


recepción de la solicitud vía online.
En el caso del cliente Nominado la resolución a la solicitud es aproximadamente 7 días hábiles a
contar de la fecha de ingreso, la respuesta de la aseguradora llega bien email con planilla de
resolución adjunta. (anexo 3)

D. Ingresar Información al Sistema

Una vez recibida la resolución a la solicitud del crédito esta debe ser ingresada al sistema Random
por el dpto. de Crédito y Cobranza.
 Ingresar al sistema Random

 Si el cliente es antiguo se debe actualizar la información en el maestro de clientes

 Si es cliente nuevo debe ingresar todos los datos entregados en el formulario de creación al
maestro de clientes.

 La respuesta entregada por la aseguradora debe ser guardada en la carpeta virtual del cliente.

E. Comunicar resolución

Una vez ingresada la información al sistema se procede a comunicar dicha resolución al área
involucrada (Dpto. de Ventas) vía email. Lo que no debe pasar de un día desde recibida la respuesta
de la aseguradora. Luego el vendedor es el encargado de informar a su cliente la respuesta del
crédito, ya sea aprobado o rechazado.

F. Reevaluar situación del crédito si este ha sido rechazado

 Se debe informar al vendedor las causales de rechazo de la aseguradora


 para volver a evaluar se deben actualizar los antecedentes comerciales.
 No debe contar con Dicom
 Debe tener más de un año la iniciación de actividades
 Una vez que se reúnan todos los antecedentes de nuevo podemos volver a ingresar la
solicitud a la página de la aseguradora AVLA.
Existe un caso muy particular que se produce cuando el cliente sale rechazado por la aseguradora y
contamos con un proyecto nuevo, en este caso se procede a la realización de un formulario de
Riesgo propio (anexo 4) donde se solicita el monto a utilizar y el cual debe estar firmado por:
Gerente Comercial, Gerente de Adm. Y Finanzas, Gerente general (depende el caso), y jefe de
Crédito y Cobranzas.
Si el monto es aprobado este va reflejado en la cuenta corriente del cliente en la opción que dice “EN
PAGARE” (anexo 5)

G. Archivar documentos en carpetas virtuales


Finalmente, el dpto. de crédito y cobranzas debe archivar todos los documentos del proceso en la
carpeta del cliente correspondiente, es decir, Formularios de solicitud de creación de clientes o
correo de modificación, antecedentes comerciales y resolución de la aseguradora.
Anexo N°1: Formulario Registro Solicitud de creación de Clientes
GLASSER SUR SPA
Av.Camino Valparaiso 1471-
FICHA DE CLIENTE - NACIONAL Padre Hurtado - Santiago
Teléfono: (02) 3476901
Fax : (02) 3476950

Detalles del Cliente Fecha Apertura

Nombre o Razónsocial

R.U.T. :
** Si es Persona Natural poner Ambos Apellidos y Nombres

Dom icilio Legal

Dirección: Comuna:

Ciudad: Giro :

Form a Despacho: Guia (cuando es en Obra) X Factura

Contacto: Telef ono:

Email: Cargo:

Detalle Pago Facturas Area Finanzas @

Nombre Contacto

Nº Teléfono: Email :

Form a de pago solicitada: Contado Documentado ( Telecheque )

Credito ( con seguro ) Tarjeta (habilitado solo en Show room)

USO INTERNO AREA COMERCIAL Y CREDITO (PH GLASS)

Tipo de Cliente gmail,com

Arquitectura Industrial Retail Grandes Obras

Sucursal P.Hurtado Viña Show room VENDEDOR

Monto de Credito Solicitado $ 3.000.000.- ## ## ## 30 Plazo

Se Adjuntan:
Dicom Renta Estados Financieros

Ultimos Seis IVAS Aut.Dicom Copia CI

RESOLUCION (Area Credito):

Jefe de Credito Jefe Com ercial

Firm a -Fecha Firm a-Fecha


Anexo N°2: Formulario Asseguradora para Ingreso de Solicitud de credito Nominado e Innominado
Anexo N°4: Planilla de Riesgo Propio

EVALUACION RIESGO PROPIO FECHA


09-02-2018

NOMBRE DEL CLIENTE ARTEPAL OFICINA STGO


RUT 78509610-K VENDEDOR CZS
DIRECCION PASAJE 1 NORTE 3422 GIRO ESTRUCT. DE ALUMINIO

EVALUACION FINANCIERA (AREA DE CREDITO) DETALLE CTA CTE Y RIESGO PROPIO A SOLICITAR (AREA COMERCIAL)
DEUDA SIN DOCUMENTAR $ 72.173.438 L/C ASESURADA $ 72.000.000
FECHA BALANCE PROVEEDORES DEUDA DOCUMENTADA $ - R.PROPIO ANT. $ -
CAP DE TRABAJO (AC-PC) CLIENTE NV EN PRODUCCION $ 10.565.071
RAZON CORRIENTE (AC/PC) VTAS NETAS TOTAL DEUDA $ 82.738.509 TOTAL FINANC. $ 72.000.000
RAZON (DEUDA /PATRIMONIO) Utilidad Neta LINEA DISPONIBLE -$ 10.738.509 DEUDA VENCIDA 12.718.222
PEDIDO POR COLOCAR -$ 30.000.000

LINEAS DE NEGOCIO (AREA COMERCIAL) INCREMENTO DE R.PROPIO -$ 40.738.509

Monto Facturado (6 meses) APROBACIONES

Arquitectura No Templada
Arquitectura Templado Aprobado Rechazado
Arquitectura Termopanel
Automotriz Carroceros Gerencia Comercial
Vidrio Plano
Herrajes
Industrial Templado Aprobado Rechazado
Industrial Templado LB
Industrial Termopanel
Jefe de Credito y Cobranzas

COMENTARIOS

Aprobado Rechazado

Gerencia Finanzas o Gerencia General

Anexo N°5: Reflejo del Riesgo Propio.


2.- Cobrar y Recaudar

Procesos:

Tiene como objetivo recuperar en un corto plazo los créditos otorgados a las empresas dentro del
periodo asignado a cada una.

A. Obtener información de cobranza y crear planillas de cobranza:

Las planillas de cobranzas (anexo 1) deben ser actualizadas semanalmente los días Lunes por la
asistente de Cobranza para lo cual debe:
- Ingresar al sistema Random y efectuar la consulta SQL (desarrollada de forma interna) de
estado de deuda clientes, para lo cual debe ingresar una fecha tope, la cual mostrara todas
las facturas vencidas y por vencer hasta esa fecha tope.

- Teniendo esa información se debe exportar a Excel y depurar la información extraída como
por ejemplo identificar, Rut de clientes, sigla de vendedores, entidad, monto, etc.

- Luego se identifican los clientes con morosidades más atrasadas y se les da prioridad de
cobranza.

B. Contactar al cliente y obtener compromiso de pago

El dpto. de crédito es el responsable de realizar la gestión de cobranza por las facturas impagas
vencidas, y para ello debemos:
- Enviar cartola resumida efectiva (extraída del sistema random) o en planilla Excel y
enviárselo al cliente vía email para informar la deuda.

- En el caso de que el cliente informe pago de las facturas pendientes, procede a la impresión
de la cartola donde se anota fecha de retiro y horario, luego es entregada al administrativo
junto con las cedibles de las facturas que serán pagadas.

- En caso de que se haga imposible comunicarse con el cliente se debe bloquear la cuenta en
sistema (Anexo 2).

- En caso que el cliente no reconozca la deuda, debido a problemas comerciales que la


empresa mantiene con este, debe bloquear la cuenta del cliente en sistema hasta solucionar
el tema, por otra parte, y en forma paralela el vendedor debe revisar donde se produce el
error con el cliente las cuales pueden ser:
 Reclamo por diferencia de precios: el vendedor deberá reunir la información correspondiente
(lista de precios vs factura) y analizar el reclamo, en el caso de que correspondiera el
vendedor debe solicitar Nota de Crédito (anexo 3). la cual debe ser completada por el
vendedor y firmada por el gerente comercial o jefe de ventas y luego ser entregada al dpto.
de crédito para ser revisada y poder generar la NC.

 Reclamo por calidad: El vendedor debe solicitar vía email a calidad la inspección del
producto reclamado por el cliente indicando factura asociada, dirección de la Obra y
contacto del cliente, una vez teniendo la resolución del área de calidad esta procede a emitir
una RRC (anexo 4) y solicita la liberación de NV por la reposición. Posteriormente entregan
al dpto. de crédito el formulario con los respaldos correspondientes para generar la NC.

C. Recaudar pago e ingreso al sistema

Una vez que los pagos sean confirmados por los clientes, la asistente de Cobranza debe realizar la
ruta del día junto con el Administrativo para designar el sector en que se concentraran los pagos.
Además, debe entregar al Administrativo la cuenta corriente con las facturas a cancelar y adjuntarles
dichos documentos. El Administrativo deberá entregarle a cada cliente al momento de recaudar el
cheque un “comprobante de ingreso” que respalda la acción ejecutada.
Nota: para los clientes cuyo domicilio comercial se encuentre fuera de Santiago, se les exige el pago
a través de transferencia electrónica o deposito, por lo tanto, no se encuentran considerados dentro
de los pagos a recaudar.

- Una vez que el administrativo haya realizado toda la ruta seleccionada debe dirigirse a las
Empresa y entregarlos en el dpto. de Crédito y Cobranza quien debe chequear los
documentos recibidos vs comprobantes de ingreso, así como también validar la emisión de
los cheques.

- En caso que los cheques no se encuentren bien emitidos o existan errores que puedan
derivar en un rechazo del banco a la hora de depositar, la asistente de Crédito debe
comunicarse con el cliente y solicitar la emisión de un nuevo documento.

- En caso que los cheques se encuentren bien emitidos la asistente de crédito debe ingresar
los documentos al sistema para lo cual debe en primer lugar, validar las fechas del cheque
con respecto a las siguientes condiciones:

 Fecha de vencimiento de factura a cancelar


 Condición de pago pactada con el cliente (plazo de pago aprobado) Si estas condiciones se
cumplen se ingresa el pago a Random a la cuenta del cliente.
D. Realizar cuadratura de caja y entregar a tesorería

Una vez ingresados al sistema, se debe generar un informe sacado de Random para obtener la
información de los cheques ingresados en el día.
Este detalle se debe chequear con los documentos físicos, si coincide y no existen observaciones se
entrega a Tesorería la cual firma el informe obtenido del sistema y guarda los cheques en el sector
designado.

E. Decidir curso de acción

Ante cualquier irregularidad en el proceso de cobranza, se debe decidir el curso de acción con el
cliente para ello:
 En caso de que hayan transcurrido 10 días desde el vencimiento de la factura y no existe
compromiso de pago, se procede a bloquear la cuenta para nuevas aprobaciones de NV.

 En caso de que hayan transcurrido más de 20 días de morosidad, se envía al cliente una
carta de cobranza la cual indica que debe regularizar su situación dentro de los próximos 3
días hábiles.

 Si la situación no fue solucionada en el plazo entregado se procede a publicar las facturas


vencidas en el boletín comercial DICOM.

 El dpto. de crédito tiene como plazo máximo para seguir cobrando las facturas 60 días
desde su fecha de vencimiento.

 Al llevar 50 días desde su vencimiento se debe solicitar una prórroga a la aseguradora


(AVLA) por 30 días más (plazo definido por el dpto. de crédito), llenando un formulario de
prorrogas entregado por la aseguradora el cual debe ser enviado vía email. Respuesta entre
3 a 5 días hábiles por parte de la aseguradora.

 contando con la prórroga de 30 días y aun no existe respuesta de pago, procede a siniestrar
al cliente por todas las facturas vencidas y no vencidas.

NOTA: existen excepciones, cuando un cliente entrega un compromiso o plan de pago por
las facturas vencidas, se continúa aprobando NV. Hasta la fecha de los retiros de los
documentos acordados, si esto no ocurriese, nuevamente el cliente es bloqueado hasta la
cancelación de todo lo vencido.
Además, como política del departamento podemos sobre girar la línea de crédito en un
máximo de 1.000.000.-.

F. Envío de siniestro a la aseguradora AVLA

Procede de la siguiente manera:

- Ingresar la información del deudor a la página de AVLA

- Luego se debe enviar vía email el formulario de declaración de impago con todas las
facturas a siniestrar.

- Después que la Cía. de seguros recepcione esta información, un ejecutivo de siniestro


indicara los documentos necesarios que deben ser enviados físicamente.

Nota: la Cía. De seguros tiene 90 días desde el envío del aviso de impago para entregarnos una
respuesta y proceder con el pago, el cual cubre 85% cliente Innominados y 90% clientes Nominados.
G. Causales para envío a Cobranza Judicial

 Cheques protestados no regularizados en un máximo de 30 días (Falta de fondos u orden


de no pago).

 Factura sin cobertura de seguro de crédito, es decir factura emitida bajo el Riesgo Propio.

 Factura asegurada pero cuyo plazo de cobertura ya expiro, es decir transcurrieron más de
60 días desde el vencimiento de la factura y no se solicito prorroga en la aseguradora.

Finalmente, una vez realizado el siniestro de las facturas por la Cía. de seguros o por cobranza
Judicial, en caso de existir saldo pendiente del cobro (es decir en caso de que no se haya podido
recuperar la totalidad del crédito otorgado), se debe castigar la deuda pendiente.

H. Causales para castigo de deuda

 Caso Factura Siniestrada: En caso de que la Cía. de seguros informe la incobrabilidad del
10% o 15% restante de la factura por el cual NO responde instantáneamente.

 Caso Factura Cobrada Judicialmente: el castigo de la deuda se debe realizar solo con un
certificado de incobrabilidad de por medio, emitido por el abogado relativo al cobro judicial
de la factura, el cual debe declarar que el saldo pendiente acoto todas las instancias de
cobro.

Anexo 1 (Planilla de Cobranzas)


Anexo 2 (Bloqueo de clientes en Random)

Anexo 3 (Solicitud de NC por diferencia de precios)


REG. 7,2,3,COM,Y SATISF.DEL CLI.:SOL.NOTA CRED.

SOLICITUD NOTA DE CREDITO N°

CLIENTE INEMA S.A. RUT 93.322.000-1

FACTURA 65202 Fecha 07-04-2010 FECHA 08-04-2010


guia gdv
Diferencia precios Devolución Quiebre X PAGO CTDO.

PRODUCTO C/U VALOR TOTAL


1 Factura 65202 (07-04-2010)
2 DESCUENTO FINANCIERO NETO $ 2.305.800 5% $115.290
3
4
5
6
7
8
9
10
NETO $115.290
IVA $21.905
TOTAL $137.195
Observaciones
SE ADJUNTA FACTURA 65202 MAS COPIA GUIA DESPACHO 36391

INGRID CARCAMO MANCILLA (VENTAS)


Generación ( Nombre y Dpto.) Gerencia Adm. y Finanzas

Anexo 4 (Solicitud del área de Calidad RRC)


3.- VENTAS CONTADO

El presente instructivo pretende definir las formas que proceden las ventas Contado en la Sucursal
1- Cancelación en efectivo
2- Cancelación con cheque al día (Garantizado por la aseguradora Telecheque)
3- Cancelación vía Transferencia

Caso 1: Cancelación en efectivo


a) En este caso el cliente se encuentra en la sucursal, por lo tanto, se debe hacer lo sgte:

 Recibir el efectivo e ingresar el pago a la cta. Cte. del cliente en el sistema

 Una vez ingresado se procede a la liberación de la Nota de Venta y posterior despacho de los
productos.

Caso 2: Cancelación cheque al día


b) (en este caso existe un tope de MM$3.5)

 Recibir el documento y validar su correcta emisión

 Se debe realizar la consulta de Garantizacion en la aseguradora TELECHEQUE

En caso que el cheque saliera rechazado se informa al cliente y el negocio se da por


cerrado. Otra opción es que el cheque se envíe a depositar nuevamente y una vez
que salga cobrado procede la liberación de NV.

 Si sale aprobado, incluir en el dorso del cheque con un timbre especifico (Nombre, Rut, Fono,
Código de Garantizacion, N°Fact, Etc.) e ingresar al sistema.

 Luego se aprueba la NV y queda listo para su posterior facturación.

Caso 3: Cancelación vía transferencia


c) El vendedor debe solicitar al cliente el comprobante de transacción

 Cancelación parcial o total del pedido.

 El vendedor debe solicitar al área de Crédito la confirmación de la ATB mediante vía Email.
 Una vez que se confirme la transacción se procede a ingresarla al sistema.

 Luego se aprueba la NV y posterior Despacho.

TABLA DE ABONOS

MONTO ANTICIPO
Hasta MM$3 50%
de MM$3 A MM$5 60%
más de MM$5 70%

OBSERVACION: También existe el pago parcializado que corresponde a cualquiera de los casos ya
informados anteriormente, donde se abona el 50%, 60% o 70% según el caso se aprueba la NV,
pero queda bloqueado hasta que cancele el saldo para su despacho.

3.1- Para aprobar NV el vendedor debe hacer su solicitud vía email adjuntando el respaldo de su
pedido ya sea: (Orden de Compra, Oferta, Cotizador o algún email del cliente indicando el pedido)
una vez enviado el correo se procede a la liberación.
Nota: si es cliente Contado debe contar con el anticipo previo indicado anteriormente para poder
liberar y luego queda bloqueado hasta el pago del pedido completo.
Si es cliente con crédito se verifica si tiene línea y que no tenga deudas atrasada.

4.- VENTAS A FUNCIONARIOS


Las ventas a funcionarios deben ser solicitadas por el área de ventas vía mail. Dichas ventas pueden
ser canceladas por descuento por planilla y tienen un monto de aprobación máximo de $300.000.-, si
el funcionario excede el monto de la compra debe acercarse al área de crédito para poder analizar
su situación y posibles alternativas de pago.

TABLA DE DESCUENTO FUNCIONARIOS


RANGO CUOTAS
0 - 10.000 1
10.001 - 50.000 3
50.001 a 300.000 HASTA 6 CUOTAS
5.- CONSULTA DE CHEQUES

I. Conociendo Un Cheque
Antes de poder consultar y garantizar cheques, es necesario conocer y comprender todos
los elementos que aparecen en él, por lo que a continuación, se detalla e indica lo que
significa cada uno.

Número de cuenta
corriente, éste debe Personalización de un cheque, hay
coincidir con el que verificar bien que la tipografía de
número del código de los nombres sea la misma del
barra cheque, color tinta, etc.

Código del
Serie Banco
banco

Plaza

Número de
cheque Plaza

Código de barra, deben


coincidir con los datos de:
número cheque, código
banco, plaza y número
cuenta corriente
II Cómo Consultar y Garantizar

Teniendo claro los elementos de un cheque, podemos pasar a la etapa de consulta y garantía. Para
esto, se deben seguir las siguientes instrucciones:

 Solicitar siempre la Cédula de Identidad. Comprobar fehacientemente que la foto contenida en


ésta y la imagen física del girador sea la misma; verificar la correspondencia entre la firma
estampada en la Cédula y aquella estampada en el cheque recibido.

 No acepte cédulas vencidas

 Verificar números de serie y de cuenta corriente de todos los cheques recibidos en la


transacción comercial, ya que podrían estar adulterados. Compare los números señalados en la
parte superior de cada cheque, con los de la banda magnética ubicada en la parte inferior de
éstos. Ambos números deben coincidir, de no ser así, se está frente a uno o más cheques
adulterados.

 Verificar atentamente la personalización del o los cheques, pueden haber sido grabadas
posteriormente a la emisión del cheque, no directamente por el Banco emisor. En caso de ser
cuenta bipersonal, igualmente revisar que la impresión de los dos nombres sea idéntica (mismo
tipo de letra, centrado el nombre, color).

 Cuando se trate de cheques de Empresas, verificar y tomar todas las precauciones necesarias,
solicitando el RUT de la empresa y cédula de identidad de la persona que está girando el
cheque.

 Desconfíe de los cheques cruzados con regla y que estén ocultando el mismo número en la en
la parte superior e inferior. Puede ser intencional para disimular la adulteración.

 Dude de cheques sueltos, sucios o ajados. Normalmente un usuario prepara el cheque en el


momento y luego lo desprende de la chequera.

 Todas las verificaciones anteriormente descritas son de exclusiva responsabilidad del que las
hace. Por consiguiente, Telecheque podrá Anular el código de aprobación en caso de existir
inconsistencias en los Cheques en cuestión.
III Medios para garantizar los cheques:
1. Vía Internet, mediante nuestra página Web: www.telecheque.cl

Para realizar la Garantizacion usted deberá contar con un timbre donde pueda anotar al dorso del
cheque los datos que se requieren para hacer uso de la garantía y que aparecen en el siguiente
ejemplo:
Nombres: ______________________
_____________________________
Apellidos: _____________________
_____________________________
Rut: _________________________
Fono: _________________________
Código Garantía: ________________
N° boleta-factura________________

IV Como Codificar un Cheque Correctamente por Internet:


Para consultar y garantizar por esta vía, debe ingresar a la siguiente página web:
www.telecheque.cl

Una vez en la página, en el costado superior derecho se debe ingresar el código de cliente y la clave
de acceso y aparecerá la siguiente página:

En esta página se debe ingresar en la opción GARANTIZACIÓN, y completar los siguientes datos:

 RUT del girador


 Fecha de vencimiento de la cédula de Identidad (Opcional)
 Número de la cuenta corriente
 Código del Banco

Una vez realizado esto, aparecerá la identificación del girador. Si ésta no apareciese, se debe
ingresar primero, los apellidos y posteriormente los nombres del girador (opcional)
Así, se desplegarán los espacios que deben ser completados con:

 Número del Cheque


 Fecha del Cheque
 Monto del Cheque
Por Internet, existe la opción de consultar hasta cinco cheques.
Una vez realizada la consulta, la respuesta no debería demorar más de 30 segundos.

- PRORROGA DE CHEQUES:

La prórroga solo se podrá realizar por el cliente una sola vez, antes de la fecha de vencimiento inicial
del cheque, se solicita por un plazo máximo de 30 días de corrido a contar de la fecha de giro.
Usted para esto deberá comunicarse a Telecheque vía mail a mesadeayuda@telecheque.cl
Solicitando la prórroga, haciendo referencia a los antecedentes del cheque y del girador. Nuestra
empresa se comunicará con usted cuando está solicitud sea aprobada o rechazada.

Esta operación deberá ser solicitada por el vendedor o cliente vía email al Dpto. de Crédito y
Cobranzas de la empresa, el cual se encargara de realizar dicha solicitud a la aseguradora
Telecheque entregando un respuesta dentro de 24 hrs.

- TENER EN CONSIDERACION

1.-El monto máximo a garantizar por cliente es de $3.500.000.

2.-Plazo máximo aceptado 60 días, desde la emisión de la factura (Dependiendo del crédito
autorizado por Área Crédito).

3.-Plazo para presentar los protestos a Telecheque Cobranzas, 30 días corridos desde la fecha del
protesto del cheque.

4.-No se aceptarán Facturas enmendadas.

5.-Telecheque, aceptara ventas con pago en forma Mixta, entendiéndose por tales aquellas cuyo
pago se efectúa con cheque, transferencias y/o dinero en efectivo.
.
6.-Se permite pagar una factura con varios cheques debiendo estos necesariamente ser del mismo
girador, y varias facturas puedan ser pagadas con un cheque, y coincidiendo los valores finales.
7.-Se podrá solicitar Prorroga o ampliación del plazo, por una sola vez, tendrá como máximo plazo
de 30 días hábiles, contados desde la fecha primitivamente informada como fecha del giro, La
solicitud de prórroga deberá ser efectuada antes de la expiración del plazo de cobro.

8.-Se autoriza que exista diferencia de hasta 15 días corridos entre la fecha que consta en la factura
respecto de la fecha de la consulta, es decir garantizar el cheque 15 días antes de emitir la factura.

9.-Se autorizan Cheques de Terceros, estos deberán ser girados por un mismo girador, a nombre
del comprador (cliente) y endosados a GLASSER SUR SPA.

Para mayor seguridad, es fundamental solicitar copia de Rut o Carnet de Identidad del tercero y del
cliente que cancela vía cheque de terceros. (Toda persona natural debe firmar un formulario de
autorización de Dicom).
El cheque al ser enviado por el vendedor vía email para garantizar, debe indicarnos en el mismo,
Horario y día de retiro del documento ya acordado con el cliente, de esta forma el dpto. de crédito
coordina el retiro con el cobrador.

A continuación, detallo un ejemplo:

Se vende a nuestro cliente Daniel Guzmán $500.000.-, quien cancela con un cheque de
tercero a nombre de Jessica Salamanca.

En el anverso, no tarjar, “Páguese a la orden de”, tarjar “O al portador”

En el reverso, colocar todos los datos de la Garantizacion, del dueño de la cta. cte.
Y escribir “Endosado a GLASSER SUR SPA”, más la firma, de quien endosa el documento,
es decir de Daniel Guzmán.
No Tachar

Tachar

A nombre de
nuestro cliente

Escribir, Endosado A
GLASSER SUR SPA,
más la firma del
cliente

- Observaciones de Documentos que no dan derecho, en caso de protesto.

a) Cheques con falta de firma de él o los giradores.


b) Cheques enmendados
c) Cheques caducados
d) Cheques con fechas inexistentes
e) Cheques mal extendidos
f) Documentos falsificados o papeles que no sean cheques
g) Cheques sin código de aprobación
h) Cheques sin registrar al dorso todos los datos exigidos
6.- OBLIGACIONES DE ASISTENTE DE CREDITO Y COBRANZA

1- Sacar cartola de Banco BCI y revisar los ingresos en sistema

2- Ingresar cheques al sistema

3- Revisar las morosidades semanalmente

4- Llevar un control de las facturas entregadas por Bodega.

5- Crear gráficos de acuerdo a las morosidades entregadas semanalmente

6- Medición en porcentaje de las cobranzas

7- Solicitar los créditos Innominados y Nominados en la Página web AVLA

8- Garantizacion de cheques mediante la página web TELECHEQUE

9- Llevar un orden correlativo en los archivadores

10- Emitir Notas de crédito y Notas de débito.

11- Revisar Dicom cuando se solicite.

12- Crear clientes

13- Ingresar transferencias del banco confirmadas previamente

14- Preparar la ruta de cobranza para el cobrador

15- Liberaciones de NV de Viña

16- Mantener Cta. Cte. de Viña limpias

You might also like