You are on page 1of 1
20 Los gejes de! ofcio todas las dificultades objetivas de la empresa, en /a clase se misién” (2006: 16. El destacado es del original). Qué agentes encontramos en esa definicién inicial? Uno que ensefig. es destinatario; y algo que se transmite, se da, se pasa. En el enserirsen otro, la ensefianza siempre requiere de un otro, no existe nada patecio a ensefianza. En el ensefiar, se ensefian cosas, conocimientos, saberes, conter se ensefia a jugar a la pelota, a sumar, restar, leer y escribir; se enseng la mer de llegar més facil a un lugar, una forma de hacer algo, un truco, una melodia, ete tera. Hay en juego, por lo tanto, cierta idea o cierta referencia al movimiento, alt: lado o al traspaso, al desplazamiento. Y existen, ademéds, algunas cuesta cruciales que suelen omitirse. En primer lugar, la ensefianza es un intento, unate- tativa, un ensayo. Entre la ensefianza y el destino de lo ensefiado (dado/tepst- do), parece haber un hiato, un cierto no saber a priori sobre el resultado delintertz En segundo lugar, la ensefianza entendida como reparto no parece estar! necesariamente ni al bien ni al mal: es una ensefianza a secas. El intento o le t tativa no son ni buenos ni malos. O hace falta recordar que se puede ensene'? Matar mas eficazmente? £O se olvida que, por ejemplo, la condicién necesaré descontar el 139 del salario docente es el haber aprendido antes, probsble7=* te en una escuela, en manos de una ensefiante mas o menos olvidada, po taje? En tercer lugar, no todo lo que se ensefia se aprende y, por titimo, loa * ensefia trasciende la intenci6n individual, en tanto es cada sociedad la q4° ciona y reparte, en cada momento historico, cada contenido particular. Protea Imitar, seguir, copiar e indicar Una variacién de la version de la ensenanza que estamos anal que introduce el ejemplo, El ejemplo puede ser moral o instrume” Tes@ 2 lo que uno es 0 a lo que hace, o a lo que uno sabe hae dientemente de lo que es. El ejer ; Desde el punto de vist Giemplo. En este mis modelo y ol ejemplo « asada y le otorg estado ide ‘Mplo aspira a ser imitado, seguld® !a moral, es esa vieja idea de que uno es 0 volumen, Andrea Alliaud reflexiona sobre el ES ar mann de los profesonest alguien habla 8 plat, Aqui los verbos trabajar e” P v«lerado como distintvo, Didier Ebon (19 ‘st biogratla sobre Michel Foucault, con "©

You might also like