You are on page 1of 4

INGENIERÍA

COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

TALLER DE PENSAMIENTO CREATIVO Y CRÍTICO 4_EF

Duración: 80 min. Calificación:


INDICAR LA
APELLIDO APELLIDO PARTICIPACIÓN DE
NOMBRES
PATERNO MATERNO CADA INTEGRANTE
(0% - 100%)
INTEGRANTES

CARRERA: FECHA: / /2023 CLASE:


DOCENTE:
⮚ Desarrolle en forma ordenada las siguientes preguntas.
⮚ Los cálculos con lápiz no serán considerados para su calificación.

APLICACIONES DE LAS FUNCIONES REALES

• En este taller se trabajará el tema de funciones reales de variable real.


• El tiempo para la elaborar la solución es de 80 minutos.

Indicaciones:
1. Se deben formar equipos de 4 estudiantes (como máximo).
2. Pueden utilizar calculadora.
3. Sólo el coordinador de grupo debe presentar el trabajo.

SITUACIÓN 1: FUNCIÓN COSTO


El 55% de limeños está a favor del traslado de los comerciantes de la
Parada, en la Victoria, al nuevo mercado de mayorista de Santa Anita,
según revelo una encuesta de una empresa seria a un diario local. Para
quienes están a favor de la medida indican que, el nuevo
establecimiento comercial será más limpio (69%), ordenado (73%),
seguro (65%) y económico (46%) que el actual. En tanto, el 32% de los
limeños opinan que el terreno de la Parada debería construirse un
parque, mientras que el 20 % le gustaría un complejo habitacional.

Mientras que el conflicto se solucione, los comerciantes continúan


ofreciendo sus productos a buenos precios y promociones. Un
mayorista vende limones por kilogramo (o fracción de kilogramo); si se
ordenan no más de 10 kilogramos, el mayorista cobra S/ 2 por
kilogramos de limones. Sin embargo, para ganar mayor número de
clientes, el mayorista cobraría solo S/ 1,80 por kilogramo, si se ordenan
más de 10 kilogramos.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
INGENIERÍA
COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

a) Encuentra el modelo matemático de la función por tramos que representa el costo total de una
orden de compra en función a la cantidad de kilogramos ordenados del producto.
(2 puntos)
Recuerda:

b) Realiza la gráfica de la función por tramos obtenida. (2 puntos)

c) Determina el costo total de una orden de compra de 9,5 kg.


(1 punto)
d) Determina el costo total de una orden de compra de 10,5 kg.
(1 punto)

SITUACIÓN 2: PRONÓSTICOS SOBRE LA POBLACIÓN DE UNA CIUDAD


De acuerdo a algunas investigaciones demográficas realizadas en cierta ciudad, se ha estableció que, la
población de esa ciudad a partir del año 1950 puede modelarse mediante la expresión:
20
𝑷(𝒕) = 1+57,99𝑒 −0,035𝒕 millones

Donde 𝑷(𝒕) es la población en millones según el número "𝒕" de años transcurridos desde 1950. Con
base en este modelo, responda.

a) ¿Cuántos habitantes había en el año 1950? (1 punto)

b) ¿Cuántos habitantes había en el año 2000? (1 punto)

c) ¿En qué año la población de la ciudad será de 7 millones de habitantes? (3 puntos)

d) Cuando 𝑡 crece indefinidamente, el modelo matemático permite acercarse al valor de la máxima


población sustentable en la ciudad. Según ello, ¿cuál será la máxima población sustentable en la
ciudad? (2 punto)
Observación: para responder a esta última pregunta, puede realizar una de las siguientes opciones.
- Realiza un bosquejo de la gráfica del modelo dado, puede utilizar un software online como Desmos,
Geogebra o Symbolab.
- Dar valores a "𝑡" cada vez más grandes con ayuda de una calculadora. Con ello, dar una conclusión sobre
la tendencia del valor de la población 𝑃(𝑡).
Si conoce otro método puede utilizarlo, pero debe detallar su proceso.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
INGENIERÍA
COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

SITUACIÓN 3: INVERSIÓN MINERA EN EL PERÚ


Un grupo de analistas han registrado la inversión minera en exploración expresada en millones de
dólares, estableciendo el siguiente gráfico estadístico del año 2005 al 2011.

Los analistas indican que no existe un modelo matemático para la gráfica que sea exacto. Pero,
infieren que el modelo matemático que se aproxima al cálculo de la inversión minera en
exploración a partir de los años transcurridos desde el 2005 es:
𝒇(𝒕) = 𝑨𝑒 𝒌𝒕
Donde 𝒇(𝒕) representa la inversión minera en millones según el número "𝒕" de años transcurridos
desde el año 2005. A partir de la información presentada, realiza lo siguiente:

a) Registra la información del gráfico en la siguiente tabla tomando como referencia al año 2005 como
t=0, es decir, que a partir del año 2005 se realizó el estudio de la inversión en exploración minera.
(2 puntos)
Número de años Inversión
Año
transcurridos (en millones)
2005 t=0 84
2006
2007
2008
2009
2010
2011

b) Elige solo dos pares ordenados de la tabla, determina el valor de las constantes 𝑨 y 𝒌, luego escribe
la regla de correspondencia de la función 𝑓 obtenida, en donde 𝒕 es el número de años transcurridos
y 𝒇(𝒕) es la inversión en millones. (3 puntos)

𝒕 𝒇(𝒕)

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
INGENIERÍA
COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

c) De acuerdo con la regla de correspondencia encontrada, establezca la cantidad de millones que se


habrá invertido en el año 2012. (2 puntos)

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

You might also like