You are on page 1of 2

MATERIA APELLIDO: SOBRE Nº:

FCI2018
NOMBRES: Duración del examen: hs

DNI/CI/LC/LE/PAS. Nº: CALIFICACIÓN:

TEMA 2 13-7-18 Apellido del evaluador:

● Lea atentamente la consigna completa antes de responder. Complete con tinta negra o azul.
● La selección de una respuesta correcta con una justificación incorrecta no tiene puntaje.

Ejercicio 1 (1 punto)
Marque con una X la opción correcta:
Al diferencia de Linneo, Darwin sostiene que:
Los organismos vivos fueron creados por un diseñador inteligente.
Los organismos vivos no evolucionan.
X La teoría del ancestro común permite explicar por qué los seres vivos pueden clasificarse en géneros y especies.
Los seres vivos pueden clasificarse en géneros y especies de acuerdo a sus propiedades esenciales.
Los seres vivos fueron creados tal como se los conoce en la actualidad.

Ejercicio 2 (1 punto)
Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa y justifique su elección.
(Señale con una X si es verdadera o falsa y marque con otra X la opción justifica su elección)

Sólo explica el movimiento de las estrellas fijas.


El modelo Las retrogradaciones se producen debido a que los planetas,
Verdadero
heliocéntrico es X incluida la Tierra, se mueven a velocidades distintas de acuerdo a
incapaz de la distancia que se encuentran respecto del Sol.
explicar el Porque
movimiento Las retrogradaciones se deben a que los planetas se mueven en
retrógrado de una combinación de movimientos circulares alrededor de la Tierra.
X Falso
los planetas. Para el heliocentrismo el movimiento retrógrado de los planetas se
explica aludiendo al movimiento circular del Sol.

Ejercicio 3 (1 punto)
Identifique el enunciado que represente la posición Kepler y justifique.
(Señale con una X su respuesta y con otra X la justificación).
Por medio de estas leyes dio lugar a una nueva teoría
Propuso tres leyes para dar cuenta de los
X general del movimiento desde la cual la física terrestre
movimientos planetarios.
y la celeste pudieran ser tratadas del mismo modo.
Propuso tres leyes del movimiento físico: la ley Sus observaciones y sus aportes a la física inercial
de inercia, la ley de acción y reacción, y la ley constituyeron modificaciones menores a las
de fuerza. propuestas de Tolomeo y Aristóteles, respectivamente.
Contribuyó al afianzamiento del enfoque Afirmó que los planetas se mueven en órbitas elípticas
Porque
copernicano realizando nuevas observaciones alrededor del Sol, barren áreas iguales en tiempos
X
astronómicas y sentó las bases de la física iguales y que existe una razón constante entre los
inercial. periodos de los planetas y sus distancias al Sol.
Por medio de la utilización del telescopio pudo observar
No realizó contribuciones significativas al los cráteres de la Luna, los anillos de Saturno, las lunas
de Júpiter y que Venus presentaba fases como la Luna.
enfoque copernicano.
En contra de Aristóteles defendió el principio de
relatividad del movimiento.

Ejercicio 4 (2 puntos, no hay puntaje parcial)


Identifique las opciones correctas teniendo en cuenta el sentido del texto en su conjunto.
(Señale con una X su respuesta en los espacios correspondientes [ ])

[X] Darwin [ ]Diderot [ ]Paley sostiene que las especies, tal como las conocemos en la actualidad, constituyen el
resultado de un extenso proceso de cambio producido por [ ]la herencia de los caracteres adquiridos [X]la selección natural
[ ]las catástrofes. Estas ideas junto con la tesis de [X]el ancestro común [ ]la variabilidad [ ]la complejidad ascendente
permitieron explicar la diversidad y la adaptaciones, por un lado, y por qué los seres vivos pueden agruparse en géneros y
especies y presentan estructuras óseas semejantes, por el otro.
Ejercicio 5 (1 punto)
Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa y justifique su elección.
(Señale con un X si es verdadera o falsa y marque con otra X la opción justifica su elección)
Así se define la validez de un
razonamiento.
Verdadero
Siempre tienen premisas verdaderas y
Los razonamientos válidos conclusión verdadera.
siempre tienen conclusión Porque
verdadera. Nunca pueden tener premisas falsas pero
pueden tener conclusión verdadera o falsa.
X Falso
También pueden tener conclusión falsa si
X
sus premisas lo son.

Ejercicio 6 (1 punto)
Formalice el siguiente razonamiento según el diccionario ofrecido:
Razonamiento: Diccionario: p: Los perros son felinos.
q: Los gatos son felinos.
Los perros son felinos o los
gatos lo son. Los gatos no son Forma:
felinos. Por lo tanto, los perros sí
lo son. pvq

Premisas → ~q

p
Conclusión→

Ejercicio 7 (1 punto)
Identifique el nombre del razonamiento que se corresponde a la siguiente forma.
(Señale con una X su respuesta)
Un modus ponens
Un modus tollens
(p → q) . r Se
La forma (p → q) corresponde Una falacia de negación del antecedente
a
r Una falacia de afirmación del consecuente
X Ninguna de las formas mencionadas

Ejercicio 8 (2 puntos) 1 punto por la tabla bien resuelta, 1 punto por por la determinación de la validez en consistencia con
la tabla ofrecida.
Complete la tabla de verdad del condicional asociado a la siguiente forma de razonamiento, luego marque con una
X si la forma es válida o no, y con otra X la opción que justifica su elección.

Forma de razonamiento Tabla de verdad del condicional asociado

p q [ ( p → q ) . p ] → ~ q
p→q
p v v v v v V v F f v

~q f v f v v F f V f v

v f v f f F v V v f

f f f v f F f V v f

↑ ↑

válido ya que su condicional tautológico


El razonamiento es
X inválido asociado es X no tautológico

You might also like