You are on page 1of 14

EFECTO TÉRMICO DE LA ELECTRICIDAD EN EL

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD

Curso: Electrotecnia

Docente: Tomas Barrientos Canales


INTEGRANTES

Aguirre Blas, Herik 20170112


Cabello Wong, Aarón Abderraman 21170027

Carranza Contreras, Raiza Indira 20170276

Contreras Arias, Diego Alexander 20170276

Orellana Cifuentes, Sony Anthony 16170010


Efecto térmico de la Electricidad

Es el fenómeno en el que la corriente eléctrica que fluye a través de un conductor


produce calor.
Esto se da cuando la corriente eléctrica pasa a través de un conductor, los electrones
que transporta chocan con los átomos del material conductor, lo que produce una
resistencia eléctrica. Esta resistencia se traduce en una energía térmica, que es disipada
en forma de calor.
Este efecto se puede observar en cualquier dispositivo eléctrico que tenga una
resistencia, como una plancha eléctrica, un horno eléctrico o una bombilla
incandescente.
Efecto Joule

"Toda corriente eléctrica que circula a través de una resistencia eléctrica,


provoca que libere calor, el cual es adsorbido por el medio." (Ramírez, Isabel;
Ramírez, Andrés; Cárdenas, Jonathan. Efecto Joule)
Aparatos, electrodomésticos como los hornos, planchas tienen este efecto
presente en sus mecanismos.
Aplicado en el Desarrollo de la
Sociedad

Ha sido un factor clave en el desarrollo de la sociedad


moderna.
La capacidad de producir calor mediante la corriente
eléctrica ha permitido la creación de una amplia gama de
dispositivos y sistemas que han mejorado la calidad de vida
de las personas en todo el mundo.

Aplicado en el Desarrollo de la
Sociedad

Un ejemplo claro son los dispositivos de calefacción


y refrigeración, que utilizan el efecto térmico de la
electricidad, han permitido a las personas controlar
la temperatura de sus hogares y lugares de trabajo
de manera eficiente y conveniente, lo que ha
mejorado la comodidad y la salud de las personas.
Aplicado en el Desarrollo de la
Sociedad

La mayoría de las centrales eléctricas


utilizan turbinas de vapor que funcionan
mediante el efecto térmico de la electricidad.
En estas centrales, la energía térmica se
convierte en energía mecánica, que luego se
convierte en electricidad mediante
generadores.
Considerando la SST

En estos casos es importante tener en cuenta el efecto térmico de la


electricidad, ya que puede ser una fuente de riesgos para los trabajadores que
operan o trabajan cerca de equipos eléctricos.
El flujo de corriente eléctrica puede generar calor en los conductores y
componentes eléctricos.

Si la corriente eléctrica es lo suficientemente


alta, puede generar un calor excesivo que puede
dañar los equipos eléctricos o incluso provocar
incendios o explosiones.El flujo de corriente
eléctrica puede generar calor en los
conductores y componentes eléctricos.

Es por eso que es importante que los equipos eléctricos


sean diseñados y mantenidos adecuadamente para
minimizar el riesgo de sobrecalentamiento.

Cuando una persona entra en contacto con un


conductor eléctrico, la corriente eléctrica fluye a
través de su cuerpo y genera calor. Si la corriente
eléctrica es lo suficientemente alta, puede causar
quemaduras graves en la piel e incluso dañar los
órganos internos.

Es importante que los trabajadores que operan o trabajan cerca de


equipos eléctricos sean entrenados adecuadamente en seguridad eléctrica
y utilicen el equipo de protección personal necesario para minimizar el
riesgo de contacto con corriente eléctrica.
Medidas preventivas a tomar en
cuenta

Mantenimiento regular: Los equipos eléctricos deben ser inspeccionados y


mantenidos regularmente para garantizar su correcto funcionamiento y evitar el
sobrecalentamiento.s y la producción de energía eléctrica a gran escala.
Capacitación en seguridad eléctrica: Los trabajadores deben recibir capacitación
adecuada sobre los peligros eléctricos y las medidas de seguridad, incluyendo cómo
identificar y prevenir situaciones que puedan generar calor excesivo.
Uso de equipos de protección personal: Los trabajadores deben utilizar el equipo de
protección personal adecuado, como guantes, gafas protectoras y ropa ignífuga, para
protegerse de las quemaduras y otros riesgos térmicos.
Medidas preventivas a tomar en
cuenta

Diseño adecuado de instalaciones eléctricas: Las instalaciones eléctricas deben


diseñarse y mantenerse de acuerdo con las normas de seguridad, asegurando una
correcta ventilación y disipación del calor.
Medidas de control de incendios: Se deben implementar sistemas de detección de
incendios, extintores y planes de evacuación adecuados para responder a situaciones
de emergencia causadas por el calor generado por la electricidad.
CONCLUSIONES

Concluimos que el efecto térmico de la electricidad puede ser una fuente de riesgos
para la seguridad y salud en el trabajo si no se maneja adecuadamente. Por lo tanto,
es importante que los empleadores proporcionen la capacitación adecuada y el
equipo de protección personal para minimizar el riesgo de sobrecalentamiento y
contacto con corriente eléctrica.
También que el efecto ha sido un factor clave en el desarrollo de la sociedad
moderna, permitiendo la creación de dispositivos y sistemas que mejoran la calidad
de vida de las personas y la producción de energía eléctrica a gran escala.
¡MUCHAS
GRACIAS!

You might also like