You are on page 1of 6

Comienza el año y me adapto CURSO : Pre- kínder Fecha : 7 de marzo al 19 de marzo

FUNDAMENTACIÓN: la adaptación es un proceso que va a permitir que los niños (as) se integren de forma progresiva a su primera experiencia en el aprender
a saber , aprender a escuchar, aprender haciendo y jugando .

OBJETIVOS : -Aceptar la separación de su núcleo familiar.

-Establecer vínculos afectivos con sus pares educadoras y adultos en general.

-Aceptar y cumplir normas básicas de convivencia ,cortesía ,alimenticias ,aseo , etc

AMBITO Y EJE APRENDIZAJE ACTIVIDAD EVALUACIÓN FECHA


NUCLEO ESPERADO
Comunicación Comunicación Expresar en forma bienvenida y separación de sus padres Escala de de
Lenguaje verbal oral oral ,sus sentimientos y Saludar a los niños(as)con un suvenir de parte de las tías apreciación marzo
emociones con una golosina Indicadores: *llega
juego de integración “nos conocemos” contento
Sentados en ronda , comienza la educadora diciendo su a la escuela .
nombre ,lanzando un cojín a un niño(a)quien al tomarlo *verbaliza su
deberá decir el suyo y repetir la acción con los otros. nombre.
los niños comentan que fue lo que más les gustó de esta *participa del juego.
actividad.
Observación directa
Los niños y niñas se ubican en círculo. de
Establece
Formación Independencia Ap.esp especifico Escuchan explicación de la educadora sobre los materiales marzo
personal y social Proponer algunas ideas conversaciones con
de juegos didácticos de la sala.
y estrategias para adultos
comentan su uso y que debemos compartir ,el juego es libre
Identidad desarrollar juegos. y de interacción grupal. -Juega con
realizan en conjunto un comentario de lo realizado durante el compañeras
juego .
de
Comunicación La educadora invita a los niños a sentarse en círculo y les Lista de Cotejo: marzo
Lenguaje verbal Comunicación Ap.esp especifico: dice que deben ver y escuchar un cuento “GABY Y SU Narra partes del
oral Escuchar atentamente PRIMER DIA DE CLASES” cuento.
un cuento y evidenciar Luego ven y escuchan el video; al finalizar el cuento el Identifica
adulto hace preguntas a los niños si les gusto el cuento o no y personajes del
su comprensión
porqué, cuento.
respondiendo Describir características de los personajes, a través de Da su opinión sobre
preguntas orales preguntas. ¿qué hacían sus amigos para ayudarla? ¿Qué el cuento.
hizo Gaby en su primer día de escuela? Si les parece una Se identifica con el
situación parecida a la que viven ellos hoy o el día de ayer? cuento
AMBITO EJE APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDAD EVALUACIÓN FECHA
Y NUCLEO
Formación motricidad Coordinar sus habilidades En el patio invitación a los alumnos a sentarse en Evaluación: Lista marzo
personal y motrices gruesas. círculo, en el suelo, a escuchar una canción de Cotejo:
social Ap.esp especifico: Controlar Ponerse de pie y al escuchar la canción bailar moviendo Se desplaza
sus movimientos y brazos, piernas, pero en el puesto formando un circulo trotando en
AUTONOMIA desplazamientos en distintas la segunda vez hacen lo mismo pero el circulo gira, ya distintas
velocidades. la tercera vez van desplazándose de un lado a otro direcciones.
bailando libremente. Mantiene el
Sentados en círculo los niños comentan que fue lo que equilibrio en
más les gustó de esta actividad, que les costó más y por posiciones distintas
qué?. velocidades

Comunicación Comunicación Reconocer las posibilidades invitación a los niños a sentarse en círculo Evidencian
Lenguaje oral expresivas de textos orales Ver y escuchar un cuento. comprensión de un marzo
verbal breves y sencillos (el primer día de clases) texto dibujando
Ap.esp especifico: Luego sentados en sus mesas de trabajos los niños a pertinentemente
que dibujan la parte del cuento que más les gustó. una parte del
Escuchar atentamente un
Socialización a través de preguntas cada niño que cuento.
cuento y evidenciar su dibuja y porqué lo dibuja.
comprensión respondiendo Los niños exponen sus trabajos cada uno muestra y
preguntas orales. explica a sus pares que parte del cuento dibujo y porqué
la dibujo, los otros niños opinan sobre los trabajos de
sus pares.

Formación cuidado de sí Ap.esp especifico: invitación a los niños (as) a realizar un recorrido por las
personal y Nombra algunos marzo
mismo Identificar algunos objetos y dependencias de la escuela identificando lugares de
social lugares ,objetos y
situaciones de riesgo que riesgo
situaciones de
puedan atentar contra su Se irá mostrando fachada salas, baños, patio, zonas
autotomía riesgo
bienestar y seguridad de juegos, oficinas, etc. En cada lugar se irá
presentando a las personas a cargo, elementos propios
de cada lugar y la utilidad que se le dará a esas
dependencias.
Cierre: recordar los lugares visitados, Nombrar lugares
de riesgo en el Colegio y las cosas que había en ellos.

identidad Proponer algunas ideas y Los niños y niñas se ubican en semi-círculo.


independencia Escuchan explicación de la educadora sobre los Registro de
estrategias para desarrollar materiales de juegos didácticos de la sala. observación
juegos Comentan su uso y que debemos compartir ,el juego es marzo
Indicador
libre y de interacción grupal. *participa de las
Realizan en conjunto una presentación de lo que
actividades
realizaron durante el juego.
AMBITO EJE APRENDIZAJE ACTIVIDAD EVALUACIÓN FECHA
Y NUCLEO ESPERADO

Comunicación Comunicación Ap.esp Se motiva la narración por medio de una canción que invita a estar Lista de Cotejo: marzo
oral especifico: en silencio para escuchar la narración. Narra partes del
Lenguaje verbal Escuchar Sentados en circulo escuchan con atención narración de cuento cuento.
atentamente un Escuchan y responden a preguntas relacionadas con cuento Identifica personajes
cuento y escuchado del cuento.
evidenciar su Da su opinión sobre el
comprensión cuento.
respondiendo Se identifica con el
preguntas orales. cuento

Formación Formación Manifiesta los niños(as)sentados en sus lugares para servirse su colación Registro de de
personal y social valorica disposición para realizaran oración para el momento de la colación y cantan señal de observación marzo
aceptar respetar ella Indicador
convivencia algunas normas Conversación para tomar acuerdos de cómo debe ser el *participa de las
para el comportamiento mientras se sirve el alimento. actividades
funcionamiento y Se sirven su colación resguardando las normas acordadas cuidando
convivencia con el orden y limpieza de la sala
su grupo
Comunicación Comunicación Emplear Los niños y niñas se ubican en círculo. Observan láminas con Escala de de
ora estructuras diferentes imágenes. marzo
apreciación
Describen en forma grupal e individual imágenes. Responden
oracionales L: Se expresa
preguntas en relación a lo que imágenes
Lenguaje verbal elementales Dibujan lo que más les gusta. creativamente a través
de la plástica
M/L:Se expresa a
través de la plástica
Conversación los niños (as) en torno a los útiles de trabajo, incentivado por el
Lenguaje artístico expresión Expresarse mencionando el cuidado que se necesita tener, para realizar las adulto
creativa creativamente a actividades escolares. P/L:Precisa del apoyo
través de la elegir entre distintos materiales ,manipularlos y crear libremente para iniciar el trabajo y
plástica Presentar los dibujos al grupo , comparan con otros niños(as)los durante el proceso
diferentes trabajos.
AMBITO EJE APRENDIZAJE ACTIVIDAD EVALUACIÓN FECHA
Y NUCLEO ESPERADO
Formación personal Formación Manifiesta Los niños y niñas se ubican en semi-círculo. Escuchan explicación de la Registro de
y social valórica disposición para educadora sobre las normas del colegio. observación
aceptar respetar observan afiches con las imágenes relacionados con las normas de la sala Indicador
marzo
convivencia algunas normas Comentan sobre las normas del colegio. *participa de las
para el Dan ejemplos de cómo podemos hacer para recordar y cumplir las normas actividades
funcionamiento y de convivencia.
convivencia con su
grupo
F.P.S. independencia Proponer algunas Proponer a los niños (as)juego grupal “SILLA MUSICAL ” Registro de
ideas y estrategias Escuchan instrucciones de juego observación marzo
AUTONOMIA para desarrollar Y participación de juego, respetando las reglas de él Indicador
juegos. se realizan preguntas ¿les gusto?¿porque? *participa de las
actividades

Formación personal y Formación Ap.esp Los niños y niñas se ubican en semi-círculo. Registro de observación de
social valorica especifico: Escuchan explicación de la educadora sobre las palabras mágicas (permiso, Indicador
disculpa, por favor, gracias).
marzo
Proponer normas *participa de las
de convivencia desarrollo: actividades
convivencia
dentro de la sala. Comentan sobre las palabras mágicas,se muestran imágenes y carteles
señalizados con el uso adecuado de ellas.
Realizar en conjunto un compromiso de usar en forma correcta estas
palabras.

You might also like