You are on page 1of 3

ACTIVIDAD 3

ANALISIS, DISEÑO E IMPLANTACION DE ALGORITMOS

FRANCISCO JAVIER VALIENTE CRUZ


ALUMNO DE LA LIC.INFORMATICA, GRUPO 9180
PRIMER EJEMPLO. INVENTARIO BAJO

1. EN PROGRAMA DE INVENTARIO, IR A “PRODUCTOS BAJOS”


2. CONVERTIR LA LISTA MOSTRADA A UN ARCHIVO DE EXCEL Y ABRIR EN EL RESPECTIVO
PROGRAMA.
3. REVISAR LA LISTA Y HACER SELECCIÓN DE PRODUCTOS PRIORITARIOS A SOLICITAR.
4. HACER COMPARACION DE PRECIOS Y REVISION DE EXISTENCIA ENTRE LOS DIFERENTES
PROVEEDORES.
5. ANOTAR CODIGOS Y “AGREGAR EN EL CARRITO” PARA SOLICITAR PEDIDO.
6. CONFIRMAR PEDIDO Y REVISAR LA CORRESPONDIENTE FACTURA.
7. UNA VEZ RECIBIDO EL PAQUETE VERIFICAR QUE LA CANTIDAD DE PRODUCTOS SEA LA
CORRECTA, EN CASO CONTRARIO, REPORTAR CON EL AGENTE DE VENTAS.
8. AGREGAR PRODUCTOS AL INVENTARIO EXISTENTE O EN CASO DE NUEVA ADQUISICION DE
PRODUCTO, DARLO DE ALTA.
9. VERIFICAR QUE LA CANTIDAD FISICA DE PRODUCTO COINCIDA CON LA CANTIDAD MOSTRADA
EN EL PROGRAMA DE VENTAS (INVENTARIO). CASO CONTRARIO, REALIZAR UNA
INVESTIGACION DE MATERIAL FALTANTE.

En este primer ejemplo podemos describir que el algoritmo esta escrito de


manera coloquial, ya que no existe declaración formal de instrucciones, tampoco
se usa un diagrama de flujo. Podemos identificar que cada paso tiene una acción
consecuente (secuencial). En el paso 4 y 5 existe una acción condicional al
comparar precios y el costo mas bajo será “agregado al carrito”, en el paso 7 se
realiza nuevamente una acción condicional al comparar que los productos en la
factura coincidan con el stock físico, en caso contrario, reportar al proveedor. En
el paso 8 continua la acción condicional, si hay un producto existente se continua
a agregar al stock, si no, se da de alta. Nuestro algoritmo tiene final en el paso 9
al verificar que la cantidad de material físico coincide con el inventario o realizar
una investigación.
SEGUNDO EJEMPLO. REPARACION DE CELULARES (CAMBIO DE PANTALLA)

1. VERIFICAR QUE EL TELEFONO RECIBA CARGA ELECTRICA, ADEMAS DE MOSTRAR OTRAS


SEÑALES DE FUNCIONAMIENTO (SONIDO Y VIBRACION). EN CASO CONTRARIO, REPORTAR
AL CLIENTE.
2. REDACTAR CONDICIONES EN QUE SE RECIBE EL TELEFONO.
3. REALIZAR COTIZACION DE SERVICIO.
4. EN CASO DE QUE EL CLIENTE ACEPTE, PROCEDER A REPARACION EN LABORATORIO.
5. RETIRAR BANDEJA SIM Y OTROS ACCESORIOS DEL DISPOSITIVO.
6. DESMONTAR TAPA TRASERA Y DESCONECTAR BATERIA.
7. IDENTIFICAR CONECTOR O FLEX DE PANTALLA.
8. ENCENDER LA “PLANCHA DE CALOR” Y AJUSTAR A 85°C.
9. UNA VEZ QUE SE LLEGÓ A LA TEMPERATURA DESEADA, COLOCAR EL TELEFONO DE
MANERA QUE LA PANTALLA ROTA RECIBA DIRECTAMENTE EL CALOR.
10. DESPUES DE 4 MINUTOS RETIRAR LA PANTALLA CON UNA VENTOSA, ALCOHOL
ISOPROPILICO Y UNA TARJETA DE PLASTICO. EN CASO DE QUE AUN NO SE PUEDA RETIRAR
LA PANTALLA, SE VUELVE A COLOCAR SOBRE LA “PLANCHA” POR 4 MINUTOS MAS.
11. RETIRAR RESIDUOS DE ADHESIVO Y SUCIEDAD DEL MARCO DEL TELEFONO.
12. CONECTAR Y SOBREPONER LA PIEZA NUEVA, ENCHUFAR BATERIA, ENCENDER EL
TELEFONO Y VERIFICAR QUE LA PANTALLA FUNCIONA CORRECTAMENTE. EN CASO
CONTRARIO, PROBAR CON OTRA PIEZA.
13. COLOCAR B7000 SOBRE EL MARCO DEL TELEFONO PARA INSTALAR LA PIEZA NUEVA.
14. ASENTAR LA NUEVA PANTALLA Y USAR LIGAS DE HULE PARA DAR SOPORTE Y ADHERENCIA
CON EL RESTO DEL TELEFONO.
15. ESPERAR 1 HORA PARA SECADO DE MATERIAL ADHESIVO.
16. COLOCAR NUEVAMENTE LA TAPA TRASERA E INSTALAR BANDEJA SIM.
17. ENTREGAR TELEFONO AL CLIENTE.

En el segundo ejemplo podemos notar que se comienza con una acción


condicional (paso 1), al verificar el funcionamiento de los demás componentes de
un teléfono. Existe una acción secuencial en todos los pasos, en el paso 4 vuelve
la acción condicional al consultar con el cliente la confirmación, la acción
secuencial continua hasta el paso 11 y en el paso 12 vuelve la acción condicional
en la prueba de la pieza nueva, se continua con el desarrollo y finaliza en el paso
17, al entregar el teléfono al cliente y concluir con el servicio solicitado por él.

You might also like