You are on page 1of 3

CÓDIGO: FO-DOC-112

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


VERSIÓN: 01 PÁGINA: 1 de 3
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016

LABORATORIO DE FÍSICA

UNIDAD ACADEMICA: DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA


CURSO: FÍSICA MECÁNICA
PRACTICA Nº 6: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

1. OBJETIVO
 Identificar experimentalmente las características del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
(MRUA) a partir de un móvil que se desplaza sobre un plano inclinado.

2. CONSULTA PREVIA
 Desplazamiento, velocidad y aceleración.
 Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

3. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS

Equipos Materiales Sustancias y/o Reactivos


1. Esfera metálica.
2. Tubos de neón unidos formando un canal.
3. Soporte universal y gancho de nuez.
4. Transportador.
5. Cronómetro.
6. Regla.

4. PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA

a) Con el soporte universal y el gancho de nuez, coloque los tubos de neón con un ángulo de inclinación
que sea lo suficientemente pequeño para que se pueda registrar el tiempo que tarda el móvil (esfera) en
realizar los recorridos, pero lo suficientemente grande para que la esfera se acelere. Esto se hará
experimentando, tomando varios tiempos en que tarda la esfera en recorrer la mínima distancia a
analizar; si estos tiempos son altamente precisos entonces el ángulo es el indicado. La esfera se pondrá
a rodar en el canal que se forma en medio de los dos tubos.

b) Marque en los tubos de neón el punto 0 cm, 10 cm, 20 cm,…, 120 cm, y proceda soltar la esfera en el
punto 0 y tome el tiempo que ésta tarda en recorrer los primeros 10 cm. Repita este procedimiento por
lo menos 10 veces. Luego proceda a medir los tiempos para el recorrido de 20 cm y así hasta que
llegue al de 120 cm. Promedie los tiempos obtenidos para cada intervalo de desplazamiento. Registre
los datos en la tabla 1.

c) Realice la gráfica de posición contra tiempo y halle la relación entre la posición y el tiempo.

d) Calcule la velocidad promedio, utilizando la ecuación 1 para cada intervalo de desplazamiento. Registre
los datos en la tabla 2.
∆𝑥 𝑥𝑓 − 𝑥0
𝑣= = (1)
∆𝑡 𝑡𝑓 − 𝑡0

ELABORADO POR: Profesores del


CARGO: Profesores de tiempo
área de Física, Dpto. Matemáticas y FECHA: 23/04/2019
completo.
Física, FCBI.
CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 2 de 3
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016

LABORATORIO DE FÍSICA
e) Determine la velocidad instantánea en la posición final de cada intervalo de desplazamiento. Para esto
utilice la velocidad media calculada en el literal d) y la ecuación (2) para cada intervalo. Registe los
datos en la tabla 3. Haga una gráfica de la velocidad instantánea en función del tiempo y determine su
relación funcional.

𝑣0 + 𝑣𝑓
𝑣= (2)
2

f) Calcule la aceleración media, utilizando la ecuación 3, para cada intervalo de desplazamiento. Registre
los datos en la tabla 4.

∆𝑣 𝑣𝑓 − 𝑣0
𝑎= = (3)
∆𝑡 𝑡𝑓 − 𝑡0

g) Calcule la aceleración por medio de la ecuación 4 y compare el resultado con el obtenido en el paso f).

1
𝑥𝑓 = 𝑥0 + 𝑣0 𝑡 + 𝑎𝑡 2 (4)
2

5. RESULTADOS
Registre los resultados de las mediciones en las siguientes tablas con las respectivas cifras significativas.

∆𝒙 = 𝒙𝒇 − 𝒙𝟎
10 - 0 20 – 0 30 – 0 40 – 0 50 - 0 60 - 0 70 - 0 80 - 0 90 - 0 100 - 0 110 – 0 120 - 0
(cm)
t1 (s)

t2 (s)

t3 (s)

t4 (s)

t5 (s)

t6 (s)

t7 (s)

t8 (s)

t9 (s)

t10 (s)

t promedio (s)

Tabla 1. Registro de los tiempos 𝒕 para cada una de los desplazamientos ∆𝒙 de la esfera.

ELABORADO POR: Profesores del


CARGO: Profesores de tiempo
área de Física, Dpto. Matemáticas y FECHA: 23/04/2019
completo.
Física, FCBI.
CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 3 de 3
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016

LABORATORIO DE FÍSICA

∆𝒙 (cm) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120


t promedio (s)
̅ (cm/s)
𝒗

̅ de la esfera en cada intervalo de desplazamiento ∆𝒙.


Tabla 2. Registro de la velocidad media 𝒗

𝒙 (cm) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120


t promedio
0
(s)
𝒗 (cm/s) 0

Tabla 3. Registro de la velocidad instantánea 𝒗 en cada posición 𝒙.

∆𝒙 (cm) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120


2
̅ (cm/s )
𝒂

̅ en cada intervalo de desplazamiento.


Tabla 4. Registro de la aceleración media 𝒂

6. BIBLIOGRAFIA

• Galindo, Salvador. Experimentos de Física. Federación latinoamericana de sociedades de física.


• Sears, F.,Zemansky, M.,Young,H.,Freedman,R., Física universitaria ,vol. 2 ,9 a Edic., Pearson Educación,
México ,1999.
• Halliday D, Resnick R, Krane K. Física. Vol. 1, Editorial CECSA, México, 1999.
• López F. Tratamiento de errores. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, 1991.
• Serway RA, Beichner RJ. Física para ciencias e ingeniería. Tomo I, Editorial McGraw-Hill. México, 2002.
• Tipler PA. Física. Tomo I. Editorial Reverté S.A., Barcelona, 1995.

ELABORADO POR: Profesores del


CARGO: Profesores de tiempo
área de Física, Dpto. Matemáticas y FECHA: 23/04/2019
completo.
Física, FCBI.

You might also like